Desconectado Mensajes: 1801 Registrado: 10 Ago 2010 12:08
No,no es nuevo,se trata de un estudio,inventario y analisis realizado por la el gobierno de Cantabria en los años 1985-1986.Por aquellas fechas parece ser que aun habia alguna esperanza....
Poseo el libro sobre Cuba presentado por Pacheco. Coincidí allí casualmente en 1.994 con uno de los que lo estaban preparando . En aquel año, y durante la zafra, estuve recorriendo durante unas semanas los centrales azucareros, en lo que fue una de las mejores experiencias ferroviarias (y humanas) de mi vida, y no he tenido pocas. Con respecto a la foto que ilustra la portada, comentar que muestra la loc. MINAZ 1.357, una 1-4-0 BLW de 1909, y que circulaba, con otras del mismo tipo y constructor, por la red interior de 762 mm. del central "Pepito Tey", así como por las líneas que, saliendo de allí, conectaban con los "acopios" transitando muchas veces por el lateral de las carreteras, como en los mejores tiempos de los tranvías de vapor. Un paraiso ferroviario perdido en la provincia de Cienfuegos que, en aquella época, no era el único en Cuba. Por cierto en el economato del central, se vendía (a granel) un ron baratísimo, de lo mejor que he probado.
Desconectado Mensajes: 6664 Ubicación: madrid y donde me llamen.. Registrado: 13 Ago 2010 10:04
claro..de hecho es un rara avis..editado como bien dices en ingles..segueo que los aficionados de por alli lo han agradecido. en una pagina de este hilo un compañero nos pregunta por el..