Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestra forma de jugar

Nuestra forma de jugar

Moderador: 241-2001


Nota 26 Feb 2014 00:05

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Este mensaje pretende llamar la atención sobre un hecho que me resulta curioso: nuestra común afición es definida por muchos de los que nos rodean como la de "jugar a los trenes", y sin embargo la palabra "jugar" no aparece en ningún hilo que merezca la pena en todo este foro, aparte de éste quizá. ¿No jugamos a los trenes? Yo sí, y mucho, y supongo que vosotros igual. Pero si un no aficionado leyera los hilos de este exitoso foro, probablemente sacaría la conclusión de que lo que realmente nos gusta es coleccionar, o decorar, o construir, o planificar, pero no jugar.

Quiero decirle a ese lector no aficionado que no, que jugamos muchísimo. Pero le diría también que no hay una única forma de hacerlo, sino casi una particular de cada uno. Y que si no hay más hilos comentándola es porque... Hmmm, no sé, a eso no sé qué le podría comentar :?

Mi forma de jugar sí la puedo resumir. Decidí optar por un sistema digital. Un buen aficionado, con gran experiencia (OrBahn) me dirigió hacia la informática y así encontré a un incansable, preciso, minucioso y constante compañero de juego, que fue mi ordenador portátil. Coloqué hasta 64 sensores de presencia en la maqueta y... Ahí paré. Probé a motorizar desvíos pero me reconcomía la conciencia el comentario del amigo de un amigo (que no se quiso hacer amigo mío, pero esa es otra historia) ambos aficionados de gran experiencia: yo eso del ordenador -decía- no lo veo, no lo veo, porque -argumentaba- ¿dónde está la ventaja en que todo te lo haga el ordenador? Pese a mi fallido intento de amistad, reconozco que su comentario me impactó. Copié de su maqueta el bloqueo automático por cantones, y conseguí, con muchísima facilidad gracias al PC, tener -como él- varios trenes corriendo uno tras otro sin llegar a alcanzarse nunca, en un carrusel interminable. Pero no me bastaba, pues como nos pasa a todos -supongo- alcanzada una meta, buscamos enseguida la siguiente.
Mi siguiente objetivo iba a ser lograr que mi PC compañero de juegos controlara los desvíos y hacer rutas automáticas. Pero entonces la conciencia, y ese comentario del no-amigo experto, me hizo ver otra forma de jugar: ¡la mía! Automaticé locuciones en las estaciones, de manera que el PC amigo me anunciara qué tren iba a entrar y dónde lo haría. Entonces yo debo correr a hacer las agujas con mi mando digital (digital = un dedo, mi dedo índice :lol: ) y si me equivoco, me despisto o me retraso, la lío y el PC colega lo para todo y me toca reajustar para enmendar mi error. Es muy divertido, la verdad.
Luego descubre uno que el PC sirve de puerta virtual para invitar a otros foreros a jugar desde sus casas, y la cosa gana en interés. Pero lo esencial, en mi caso al menos, ha sido decidir parar en la automatización, haciendo caso al experto no-amigo, que no veía por qué el ordenador debía hacerlo todo. En efecto, lo hacemos entre los dos.

Anímense, señores, y cuenten su forma de jugar. Para perfeccionar el foro completando su información.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 26 Feb 2014 14:30

Desconectado
Mensajes: 100
Registrado: 30 Oct 2013 12:54
Creo que la palabra adecuada es jugar. No me importa llamarlo asi. En ebay viene en juguetes nuestra afición. A mí no me da sarpullidos.
La infancia es la patria de cada uno. Y yo quiero ser niño siempre. Soy serio y riguroso con este juego, como en la vida normal.
Pero un adulto no es más que un niño estropeado por los años, por la sociedad....en definitiva que si eres "maduro" no es contradictorio con niño.
La infancia es el periodo donde aprendemos, donde nos relacionamos, donde las prácticas sociales nos marcan. Nuestra afición, como otras muchas, es simplemente aprender. yo aprendo cada día que os leo, me gusta escribir aqui. Voy a mercadillos y si puedo a encuentros. me gusta jugar. Y sobre todo, no hacemos mal a nadie.
Respecto a la "tecnificación" del juego yo creo que hay que buscar un término medio. Personalmente me gusta jugar manejando los desvíos, controlando los trenes más o menos "a mano". Tengo locos digitalizadas y otras no. Asi que alterno según me da.
Personalmente no me gusta las locos con sonido. Es un grillerío que me pone nervioso. Pero respeto a los demás. No estoy contra nada.
Y lo del ordenador no lo acabo de ver. Ya se puede hacer con el móvil lo mismo que con el ordenador. Pero ya te digo, prefiero darle a la ruletita y hacer maniobras a mi entender.
Repito que no estoy contra nada. Pero para mí jugar es jugar yo. Si no es como mi coche, que tiene tantas chorradas que me pone enfermo cuando aparco de tanto aviso.
Bueno, espero que la perorata no te canse.
Saludos

Nota 26 Feb 2014 23:26

Desconectado
Mensajes: 258
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 03 Oct 2012 07:19
Me parece un post muy interesante. Esto al fin y al cabo es una afición y cada uno la entiende a su manera siendo todas igual de válidas a mi entender. En mi caso, con mis limitaciones técnicas, de espacio, etc. mi forma de jugar es coger un café y estar un ratito con mi modesta maqueta de 2 metros y de la que me siento orgulloso porque hasta hace poco ni pensaba en tener algo parecido. Intento que haya cierta coherencia y por eso cuando una loco de vapor coincide con un ICE-2 doy por supuesto que se trata de un tren turístico, pero si un día consigo material de la SZD, lo haré correr a la par con todo lo que tengo de la DB y no me moriré por ello. Disfruto viendo el material rodante y la decoración algo básica y bastante chapucera pero digna para un neófito y no agobiarme demasiado con el control digital por el Multimaus de locos y desvíos. Pero mi forma de disfrutar es también (y le dedico más tiempo que a mi maqueta) entrar a este foro y ver las maravillas que hacen los compañeros, sus colecciones, opiniones y enseñanzas. Y cómo no, el asistir a mercadillos, visitar tiendas y webs reprimiendo el impulso de comprarlo todo y pasar meses pensando en la próxima adquisición.
Quizá no parezca mucho pero, la verdad, es que me hace bastante feliz.
Tratos positivos: Frankitrentj

Nota 28 Feb 2014 22:35

Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
Muy buena esta iniciativa de mostrar como jugamos cada uno. Yo soy más que de ordenadores, de hacerlo todo manual. Pero todo todo (si, soy un pringao del analógico) pero me gusta cablear, hacer los culatones de apartado y los semáforos por mí mismo. Es más engorroso, pero cuando ves que funciona te da la satisfacción del trabajo bien hecho. Además siendo todo manual podemos jugar varios en la maqueta a la vez, uno controlando máquinas, otro con las agujas, otro con los semáforos... En fin, a mí me ha enseñado así mi abuelo y la verdad lo veo más diver ;)
Saludos!

Nota 28 Feb 2014 22:38

Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
Se me olvidaba! En cuanto a material coincido con Southern, me gusta la variedad de épocas y compañías porque no pasa nada si se mezcla, para eso es un juego hecho a tu gusto.

Nota 02 Mar 2014 16:20

Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Yo también opino que hay que tener un término medio, automatizar una maqueta por ordenador debe ser una pasada, pero solo veo su diversión en maquetas muy, muy grandes.
Tengo digital e interface al ordenador, pero solo para las locos, aunque no descarto algún día llegar más lejos, por ahora lo utilizo para afinar mejor la programación y la curiosidad de manejar desde el ratón.
En mi central incorporo un mando suplementario (Digitrax), por lo que no es necesario el andar cambiando direcciones continuamente, con el ordenador puedo multiplicar el mando simultaneo, pero tampoco me caben tantos trenes como para eso. :lol:
Saludos.
Jordi

Nota 04 Mar 2014 02:19

Desconectado
Mensajes: 107
Ubicación: Asturias
Registrado: 20 Ene 2010 18:49
En mi opinión los trenes pueden ser la baraja, y según te parezca juegas a un juego o a otro, con o sin amigos. Es decir un día te apetece hacerlo todo automático con el ordenata y cuando ves que va todo sólo, también te da la satisfacción de haber sido capaz de cuadrarlo todo sin ninguna catástrofe.
Otro día te da por manejar tu mismo o con amiguetes las agujas con sus correspondientes paradas de rigor. Y otro día te da por pasar la tarde de clasificaciones y maniobras en las estaciones.
Al final es como en la realidad, antiguamente los desvíos a mano y ahora todo computerizado, por lo tanto es como viajar en el tiempo de alguna manera. Y ya si se quiere rizar el rizo y tienes material de varias épocas, pues ya puestos con las vaporosas desvíos en manual, y con el material moderno rutas automáticas. ¿que más se le puede pedir a nuestra afición ? :geek:
Última edición por loable el 15 Mar 2014 16:59, editado 1 vez en total

Nota 14 Mar 2014 15:29

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Una cosa es jugar con un amigo, o con más si la maqueta lo permite, y otra jugar solos. Sospecho que la inmensa mayoría jugamos demasiado solos ¿no es así? Las iniciativas de reunión de módulos tienen tanto éxito porque en ellas estamos en buena compañía. Y ahí precisamente es donde el ordenador puede jugar un cierto papel.
Los que somos solitarios por naturaleza no necesitamos a nadie: la Afición es suficientemente variada como para ofrecer entretenimiento de mil maneras. Pero los que no somos solitarios, necesitamos jugar con alguien más. El ordenador se comporta como algo parecido a ese compañero o familiar que no tenemos. No es comparable a muchos niveles, por supuesto, pero sí proporciona una fuente de incertidumbre que se parece a tener a otro aficionado con nosotros. Porque a menudo pasan cosas raras que añaden aleatoriedad a su ya de por sí aleatorio comportamiento (programado, claro). Y luego su capacidad es enorme: ningún humano ha conseguido nunca manejar 4 trenes a la vez en mi maqueta durante más de 5 minutos sin incidentes; y el ordenador se puede tirar horas sin fallar. Luego es el maquinista perfecto. Y como ambienta la maqueta con sus ruiditos y sus locuciones, se asemeja algo al colega que no está.
En breve voy a intentar que también haga de central de despacho, o como se diga. Es decir, que me controle los destinos de los vagones para que yo forme las composiciones, haciendo las maniobras que cada lista de destinos me diga. Y cuando tenga el tren preparado, que lo lleve el PC, porque a mi me tocará ser el guardagujas.
Creo que lo que cuento suena bien ¿verdad? Pero no puedo ocultar que echo de menos al colega de verdad. :|
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 14 Mar 2014 22:50

Desconectado
Mensajes: 1359
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
Si me permitis, yo lo definiria con una sola palabras " D I S F R U T A R", eso es para mi.. :) :) :)
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5

Nota 15 Mar 2014 00:20

Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
ArteTrenes escribió:
Cuando pueda jugar con la maqueta, no me vaís a ver el pelo ni en internet ni en persona. :lol:
+1

Mi última forma de jugar es poner a dar unas vueltas el tren cuando ya no se con que entretener a mi hija y ver como lo señala entusiasmada con el dedito, como diciendo: ¡¡ papá, se mueve!!, pero enseguida le atrae mas la luz del multimaus y me lo quiere quitar de las manos!!! Jeje.

Entre el trabajo y la familia poco tiempo con fuerzas y tranquilidad para maqueta me queda.

En mi caso con una pequeña estación oculta de tres o cuatro vias que es lo aspiro a construirme no se si vale la pena gestionar desde un ordenador el tráfico. Lo veo interesante no obstante como alternativa de juego como comentais pero por ahora creo que preferiría tener el control de todos los trenes en su tránsito y me conformaría con implementar algún sistema que me señale la posición de los trnes en las vias ocultas pero sin requerir necesariamente un ordenador. En todo caso, como no tengo tiempo ni de poner las vias buenas ya iré meditando el control de la maqueta.

Muy interesante leer como jugais, se sacan muchas ideas. Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 15 Mar 2014 13:56
mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Muy buena la iniciativa de este hilo. Enhorabuena Norber.
Yo tengo la maqueta analógica y las locomotoras digitales, puedo dejar cuatro trenes en acción mientras y manejo las agujas y algún otro complemento manualmente. De lo que más disfruto es de las maniobras, cambiando las composiciones de locomotora y retirar esta a su depósito, con un par de tractores con el enganche digital da muchísimo juego.
Saludos a todos, Mak.

Nota 15 Mar 2014 14:55

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
¿Y cómo llamar a lo que hacen estos?

http://www.iguadix.es/content/fremo

Circulaciones con horarios, teniendo en cuenat las encesidadesde transporte de viajeros y mercancías de cada estación, etc.

Nota 15 Mar 2014 15:20

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Estoy de acuerdo con la exposición que ha hecho Norber.

Lupus, la planificación que iGuadix expone en la página sobre FREMO va en la misma dirección, pero de manera algo más sofisticada. Pero, ojo, es un sistema que se puede aplicar a la maqueta personal de cada uno, si se ha tenido la explotación en cuenta desde el inicio del diseño. Hace bastantes meses traduje un artículo americano que subrayaba la importancia de plantearse la explotación en base a abastecer y dar salida a los bienes de los centros de producción de nuestra maqueta, ya sean estaciones o industrias. A ver si lo encuentro y lo adjunto.

Edito: Aquí va:

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=26213&hilit=traducci%C3%B3n#p252571


Saludos
Carrington, traduciendo sus ganas de comer sentándose a la mesa
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 15 Mar 2014 16:56

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
En los encuentros Maquetren, concretamente en el pasado de Pozuelo, hubo precisamente una mezcla de todo lo expuesto y todo funcionando perfectamente.

Empezando por el manejo de las estaciones, existen todos los tipos posibles para manejar agujas, unas son manuales, otras analógicas, digitales y también las hay ya controladas por ordenador.

La explotación es un calco de la realidad. Los trenes de viajeros tienen su horario, y sus paradas que deben cumplir. Y aprovechando los surcos que dejan los viajeros, circulan los mercantes. Los mercantes pueden dejar y coger vagones a merced del jefe de estación correspondiente. Y a final de cada recorrido cabe la posibilidad de cambiar la tracción.

Los trenes pueden ser controlados por los jefes de estación que se los envían entre ellos, o bien ser controlados por el maquinista asignado. El maquinista, haciendo uso de las nuevas tecnologías, controla el tren mediante un smartphone o tablet, respetando la señalización. En caso de tener que hacer maniobras, deben ser autorizadas y supervisadas por el jefe de estación.

De esta manera hemos tenido hasta unas 30 composiciones circulando con una cadencia de paso de medio minuto en la línea principal.

También se procura que cada día sean composiciones distintas.

Todo un espectáculo teniendo en cuenta que todo es desmontable y cada uno es de un padre y una madre distinta :D

Evidentemente no es fruto de una noche, lleva meses de preparativos en la sombra. Lo malo, es cuando lees a compañero de afición que no lo valora... que mala es la envidia :twisted:
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 22 Mar 2014 00:24

Desconectado
Mensajes: 107
Ubicación: Asturias
Registrado: 20 Ene 2010 18:49
Bajo mi humilde punto de vista, el modelista es el que modela, es decir, inventa y fábrica muchos componentes de su material rodante y de su maqueta; en cambio, el maquetista hace la maqueta con componentes totalmente comerciales. Insisto es mi opinión.

Nota 24 Mar 2014 12:51

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Hola.

Mi forma de jugar es muy simple:

Dispongo de una maqueta pequeña. Se trata de dos módulos de 1m x 1m que conforman un óvalo con una estación de paso. Básicamente una estación con reserva de tracción (responde a la tipología en la línea de apartadero, sin muelle cubierto de mercancías). La ambientación corresponde a una línea secundaria (Santander-Mediterráneo) y alterno las épocas 3 y 4, según me apetezca. En este tipo de líneas no variaron las cosas entre estas dos épocas. Solo basta con cambiar los coches y otros pocos elementos que nos sitúen en esa época. Cosa que en este tipo de instalaciones de carácter modesto, es sumamente simple.

Dispongo de sendas mallas en cada época, con todas las estaciones entre Calatayud y Cidad-Dosante, conformadas básicamente por un correo u ómnibus, un semidirecto, y dos o tres mercancías por sentido y día, uno de ellos colector. Aparte de las circulaciones esporádicas, que dan mucho juego (trenes de trabajos, especiales...).

En cada vuelta, cada paso por la estación corresponde con el paso por una estación de la línea (Sale de Calatayud, a la 1ª vuelta pasa por Cervera de la Cañada, a la 2ª por Villarroya de la Sierra, a la 3ª por Clarés de Ribota...). Así hasta que la malla determina un cruce o rebase... y entra otro tren en escena.

A mí me resulta muy divertido y real, sobre todo con los trenes colectores y sus maniobras. Es un modo de sacarle partido a una maqueta pequeña y modesta en dimensiones e instalaciones

Adjunto un croquis de la misma.
Adjuntos
Maqueta.JPG

Nota 24 Mar 2014 23:27

Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
Excelente, Krauss.

También dispongo de una maqueta pequeña, todavía inacabada, consistente en un óvalo con vía de circulación, vía de sobrepaso y un par de vías muertas. La idea es que sea digital aunque de momento funciona en analógico.

Aún con instalaciones modestas se pueden recrear prácticamente todos los aspectos de la explotación ferroviaria y sus vicisitudes. Formación de trenes, clasificación de vagones, horarios de salida y paso, paradas comerciales y técnicas, ampliación de composiciones por horas o fechas de circulación e imaginar mil historias: avería de la locomotora, problemas en un vagón que debe ser segregado y apartado, fallo en el funcionamiento de las señales, meteorología adversa, etc. etc.

Con unas pocas vías, un par de trenes y una locomotora se pueden pasar ratos estupendos, que es de lo que se trata.

Saludos.

Nota 06 Abr 2014 11:19

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
A los que nos gusta hacer maniobras nos hace falta un sistema de enganche y desenganche lo más realista posible, lo que inevitablemente significa no tocar con la mano, ¿verdad?
Pues en ese sentido yo estoy particularmente satisfecho con la solución Kadee que estos días también se comenta en otro hilo:
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=54179
Se trata de un sistema basado en un imán permanente y unos enganches con un vástago curvo inferior metálico. Nada más. No es eléctrico ni electrónico. Es totalmente pasivo. Funciona así:

a. Si el tren pasa sobre el imán hacia delante (enganches traccionados), no hay acción alguna, sea cual sea la velocidad.
b. Si pasa hacia atrás (enganches comprimidos) al detener un enganche sobre el imán e invertir la marcha unos milímetros, el enganche se suelta y permanece en posición de abierto
c. Basta retomar la marcha atrás para empujar los vagones desenganchados hasta donde se quieren dejar
d. Al volver marcha adelante, los vagones se quedan donde se les dejó
e. Puesto que ese punto ya no está sobre ningún imán, es posible reenganchar los vagones para llevárselos a otro sitio
Todo sin tocar ni una sola vez con la mano.

Tengo un imán al principio de cada playa de desvíos. Así puedo clasificar vagones con total realismo y facilidad, sin tocar nunca con la mano. Lo recomiendo. ;)
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 25 Abr 2014 09:44

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Hace tiempo me rondaba la idea de grabar unas maniobras, y este hilo es la escusa perfecta. En el enseño como con 4 vías y un poco de imaginación puedes pasar buenos ratos. Es más, de momento me lo paso tan bien que la ampliación está paralizada... Espero que a algún novato le pueda servir y vea que a veces menos es más. No es necesario llenar un tablero de vías, ni tan siquiera hacer un ovalo, tan arraigados en este país. En Francia gusta mucho un modulo bien detallado, con una escena creíble, flanqueado por sendas tramoyas. Las horas de diversión pueden ser infinitas...



Saludos
Raúl
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 25 Abr 2014 12:54

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
¡Felicidades! SIn duda, un ejemplo a imitar

Saludos
Carrington, esperando que le den vía libre para ponerse a comer
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal