Índice general Foros Tren Real Unidades 447

Unidades 447

Moderador: pacheco


Nota 23 Abr 2014 14:40

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
447.140R de pruebas en la C2 a su paso por Vallecas:
:arrow: http://youtu.be/jKRrrn1AzHU

Vídeo donde se puede ver el interior, me sorprende que algunos carteles estén en catalán:
:arrow: http://youtu.be/p87BxRMKnfo

Y un par de fotos que hice:
Imagen
Renfe Cercanias - 447.140R en Atocha por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Renfe Cercanias - 447.140R en Chamartín por CARLOS123456, en Flickr

Saludos ;)

Nota 23 Abr 2014 14:57

Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: Toledo, Castilla-La Mancha, España
Registrado: 12 Abr 2014 19:42
Y el sabado en que línea estará??
Saludos y gracias por compartir todo. Esta reluciente!!!
"Salimos todos los días, solo por tí"
Unauto Toledo

Imagen

Nota 23 Abr 2014 14:59

Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
El interior mola la verdad :D Los cierre de puertas siguen tardando igual o tardan un siglo como los civias?

Saludos
Tratos positivos: talgo74

Nota 23 Abr 2014 15:01

Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
CARLOS123456 escribió:
447.140R de pruebas en la C2 a su paso por Vallecas:
:arrow: http://youtu.be/jKRrrn1AzHU

Vídeo donde se puede ver el interior, me sorprende que algunos carteles estén en catalán:
:arrow: http://youtu.be/p87BxRMKnfo

Y un par de fotos que hice:
Imagen
Renfe Cercanias - 447.140R en Atocha por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Renfe Cercanias - 447.140R en Chamartín por CARLOS123456, en Flickr

Saludos ;)



Si tiene algunos carteles en catalán es porque (aunque le queda mucho) está previsto que también preste servicio en Bcn ;)
Tratos positivos: talgo74

Nota 25 Abr 2014 14:28

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 11 Jun 2013 21:19
Parece que ya está resuelto el misterio de la 447.116, está en Valladolid y ya pintada de naranja con los colores de Rodalies de Catalunya, con este ya son 3 tipos de interiorismo diferentes los que tienen las 447 de Cataluña.

Nota 25 Abr 2014 21:51

Desconectado
Mensajes: 84
Registrado: 23 Jul 2009 15:33
Esta tarde a llegado a Santander la 447-009 PMR, esta previsto que en unos días empiecen los servicios comerciales de esta ut en Cercanias Santander.

Un saludo

Nota 25 Abr 2014 22:59

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Vaya en mi opinión le doy el visto nuevo a la remodelación interior a las 447, las han dejado casi nuevas :)

Pero por el contrario en vista de que han remodelado el interior, no entiendo porque Renfe y el ministerio se han gastado tanto dinero en la compra de unidades Civias cuando podría haber remodelado la mitad del parque de cercanías 446/447 y 450/451, con esto se habría ahorrado un montón de dinero de las "arcas".

Nota 26 Abr 2014 10:18

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
447127 escribió:
447.116:

Imagen
idn3610 por ribot85, en Flickr

Un Saludo


Aqui ya pintada la 447.116:

Imagen
idn3709 por ribot85, en Flickr

Un Saludo

Nota 26 Abr 2014 17:06

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Hay pequeños detalles que se diferencian de las pintadas en Vilanova. La parte negra que va des de el teleindicador hasta los focos superiores, y los logos de Rodalies de Catalunya, que en esta van en la parte inferior de la unidad, y en las pintadas en Vilanova, van en la parte superior. Aún así ha quedado estupenda. Ahora falta ver cuanto tardará en empezar servicios en Barcelona.

Nota 26 Abr 2014 18:22

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Juan4025 escribió:
Vaya en mi opinión le doy el visto nuevo a la remodelación interior a las 447, las han dejado casi nuevas :)

Pero por el contrario en vista de que han remodelado el interior, no entiendo porque Renfe y el ministerio se han gastado tanto dinero en la compra de unidades Civias cuando podría haber remodelado la mitad del parque de cercanías 446/447 y 450/451, con esto se habría ahorrado un montón de dinero de las "arcas".

Pues por lo mismo que se han hecho líneas de alta velocidad a lo loco en lugar de remodelar las existentes para "exprimir" sus posibilidades al máximo: la "mordida" puede ser mayor sin que se note demasiado cuando se tratar de hacer algo nuevo en vez de aprovechar lo existente. Es más fácil "camuflar" una mordida de 500.000€ de un presupuesto de 475 millones de euros que de uno de 40 millones. Siempre (o casi siempre) es más barato remodelar y adaptar algo que ya tienes, que comprar o construir algo 100% nuevo. Un ejemplo: la remodelación de cada 440 costó en su día entre 40 y 45 millones de pesetas (entre 240.404,84€ y 270.455,45€), mientras que una 447 rondó en su día los 475 millones de pesetas (2.854.807,50€). Con el coste de cada 447 nueva se podían remodelar 10 UT 440. Pero para algunos (menos para todos) era más rentable la adquisición de material nuevo. En esta España donde las "mordidas" y el poner el cazo están a la orden del día en todo lo que atañe al sector público, y donde el dinero público fluye sin control, las adquisiciones y adjudicaciones de infraestructuras, suministros, etc., son el caldo de cultivo ideal para que algunos se lo lleven crudo (el famoso "Caso AVE", por ejemplo), por lo que no sería de extrañar (yo estoy convencido, vamos, aunque por desgracia no tengo pruebas) que alguien se haya estado llevando un buen dinerito por la compra de tanto Civia. Fíjate el disparate del cual se habló allá por 2005, cuando el José Salgueiro anunció que, hasta 2010, se adquirirían hasta un total de 700 unidades Civia, lo que casi duplicaría el parque de Cercanías existente en aquel momento (496 trenes). Y eso cuando la imprevisión de los "tésnicos" no deja a la compañía con menos trenes de los que necesita y hay que improvisar. No olvidemos que el último lote de unidades 447 (138 a 183) fue aprobado de manera precipitada (casi con urgencia, me atrevería a decir) en 1998 para suplir la baja de las 440 que se habían reformado y vendido al extranjero (16 a Chile y 48 a Brasil), porque, como es costumbre en RENFE, habían estirado el brazo más que la manga, y la baja de unidades fue tan brutal que en algunos núcleos de Cercanías (y ya para qué hablar de multitud de trenes regionales) se dio escasez de material y hubo que improvisar la adquisición del 4º lote de 447. Así que por eso no se han reformado las 446 y 447 para tener trenes en condiciones: porque es más lucrativo (para algunos) comprar trenes nuevos cada vez en lugar de reformar los que tienes para adaptarlos a las necesidades de cada momento.

Nota 27 Abr 2014 10:20

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

¿Y por qué FGC ha comprado las 113 o Euskotren las 900?, aplicando los mismos argumentos que en el caso de los Civias tampoco serían necesarias esas adquisiciones de material

Nota 27 Abr 2014 10:35

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
JL440 escribió:
Juan4025 escribió:
Vaya en mi opinión le doy el visto nuevo a la remodelación interior a las 447, las han dejado casi nuevas :)

Pero por el contrario en vista de que han remodelado el interior, no entiendo porque Renfe y el ministerio se han gastado tanto dinero en la compra de unidades Civias cuando podría haber remodelado la mitad del parque de cercanías 446/447 y 450/451, con esto se habría ahorrado un montón de dinero de las "arcas".

Pues por lo mismo que se han hecho líneas de alta velocidad a lo loco en lugar de remodelar las existentes para "exprimir" sus posibilidades al máximo: la "mordida" puede ser mayor sin que se note demasiado cuando se tratar de hacer algo nuevo en vez de aprovechar lo existente. Es más fácil "camuflar" una mordida de 500.000€ de un presupuesto de 475 millones de euros que de uno de 40 millones. Siempre (o casi siempre) es más barato remodelar y adaptar algo que ya tienes, que comprar o construir algo 100% nuevo. Un ejemplo: la remodelación de cada 440 costó en su día entre 40 y 45 millones de pesetas (entre 240.404,84€ y 270.455,45€), mientras que una 447 rondó en su día los 475 millones de pesetas (2.854.807,50€). Con el coste de cada 447 nueva se podían remodelar 10 UT 440. Pero para algunos (menos para todos) era más rentable la adquisición de material nuevo. En esta España donde las "mordidas" y el poner el cazo están a la orden del día en todo lo que atañe al sector público, y donde el dinero público fluye sin control, las adquisiciones y adjudicaciones de infraestructuras, suministros, etc., son el caldo de cultivo ideal para que algunos se lo lleven crudo (el famoso "Caso AVE", por ejemplo), por lo que no sería de extrañar (yo estoy convencido, vamos, aunque por desgracia no tengo pruebas) que alguien se haya estado llevando un buen dinerito por la compra de tanto Civia. Fíjate el disparate del cual se habló allá por 2005, cuando el José Salgueiro anunció que, hasta 2010, se adquirirían hasta un total de 700 unidades Civia, lo que casi duplicaría el parque de Cercanías existente en aquel momento (496 trenes). Y eso cuando la imprevisión de los "tésnicos" no deja a la compañía con menos trenes de los que necesita y hay que improvisar. No olvidemos que el último lote de unidades 447 (138 a 183) fue aprobado de manera precipitada (casi con urgencia, me atrevería a decir) en 1998 para suplir la baja de las 440 que se habían reformado y vendido al extranjero (16 a Chile y 48 a Brasil), porque, como es costumbre en RENFE, habían estirado el brazo más que la manga, y la baja de unidades fue tan brutal que en algunos núcleos de Cercanías (y ya para qué hablar de multitud de trenes regionales) se dio escasez de material y hubo que improvisar la adquisición del 4º lote de 447. Así que por eso no se han reformado las 446 y 447 para tener trenes en condiciones: porque es más lucrativo (para algunos) comprar trenes nuevos cada vez en lugar de reformar los que tienes para adaptarlos a las necesidades de cada momento.


Hola Compañeros:

Respetando la opinión de JL440, Yo añadiría a la ecuación otro elemento que, a mí parecer, no es ajeno a estas decisiones: Los intereses de la poderosa industria Ferroviaria Española.

En España tenemos (Y yo me alegro) una poderosa industria Ferroviaria, entre multinacionales y empresas propias. Los intereses de estas industrias no son ajenos a las decisiones de Renfe y otras operadoras. Sólo un par de ejemplos, ligados a la "repentina" obsolescencia del material convencional 9.000 y 10.000, desde 1996 hasta la fecha:

- Los intereses de una poderosa empresa ferroviaria madrileña (Y yo estoy orgulloso de esa empresa, por el salto tecnológico dado en los últimos 25 años) están detrás de la caida en desgracia del material convencional 9.000 y 10.000, desde 1996 hasta la fecha.

- Pero no es la única: Otra conocida empresa nuestra, parece ser que maniobró por detrás de las bambalinas de Renfe en 2005, para abortar un proyecto de remodelación que pretendía modernizar y rentablizar a los últimos 9.000 y 10.000. La idea era ponerles el interiorismo de los Arco 2.000, instalarles a algunos bogies BRAVA y usarlos para relaciones de Media Distancia. En su lugar, tenemos a los 449/599, un material autopropulsado indudablemente moderno y de calidad, pero también mucho más caro que remodelar los 9.000 y 10.000.

De todos modos, España no es el único país con este problema. Para muestra, un botón:

Según nos explicó hace unos años, un amigo puertorriqueño que sirvió en el Ejército Americano, las Fuerzas Armadas de EE.UU. tienen un curioso sistema de contabilidad para medir la obsolescencia de los Fusiles de Asalto M-16. Resulta que lo contabilizan al revés: A un M-16 recién comprado le asignan un valor contable de cero dólares, y el precio va subiendo, año a año, hasta que al final de su vida contable, el fusil cuesta lo mismo que se pagó por él.

La razón es muy simple, y se muestra en la película "El Señor de la Guerra", protagonizada por Nicolas Cage: Cuando esos fusiles salen de Estados Unidos, el coste de repatriarlos es tán caro (lo que valen, contablemente, más el precio del transporte), que es más rentable abandonar los fusiles en ese país y comprar M-16 nuevos a la industria americana del armamento. Al parecer, esos fusiles abandonados se suelen regalar al gobierno de ese país, como ayuda militar (Irak/Afganistán) ó "se mira para otro lado" (sic), mientras "alguien" los introduce en el mercado paralelo internacional de armas, como se muestra en la película.

Como veis, excepto el contribuyente norteamericano, todos ganan: El Ejército USA tiene siempre fusiles nuevos y las industrias de armas (Colt Firearms y FN America), tienen pedidos constantes, con la carga de trabajo que ello supone.

Saludos cordiales

-

Nota 02 May 2014 12:51

Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 13 Jul 2013 11:20
Sabeís si la 447.140R anda hoy?
Es que estoy de visita en Madrid y alhomejor la podria probar.

Nota 02 May 2014 16:02

Desconectado
Mensajes: 183
Ubicación: Península ibérica
Registrado: 02 Ago 2008 20:35
En los talleres de Valladolid hay otra 447 con la reforma para PMR: La 447-117.

Nota 02 May 2014 18:52

Desconectado
Mensajes: 40
Ubicación: Villajoyosa
Registrado: 28 Abr 2014 20:16

Barrido a la rama 003 en Valencia.

Imagen
Imagen

Nota 04 May 2014 11:20

Desconectado
Mensajes: 10
Registrado: 09 Feb 2013 12:05
¿La 447-140 cuando va a entrar en servicio?, porque ya hizo el viaje de pruebas hace casi dos semanas, al final van a entrar en servicio las 447-009 y 116 antes que la 140, a pesar de ser la primera en salir del taller

Nota 04 May 2014 11:58

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 15 Oct 2010 19:42
renfe446447465 escribió:
¿La 447-140 cuando va a entrar en servicio?, porque ya hizo el viaje de pruebas hace casi dos semanas, al final van a entrar en servicio las 447-009 y 116 antes que la 140, a pesar de ser la primera en salir del taller


La 447.009 lleva ya casi una semana en servicio comercial en las Cercanías de Santander.

Un saludo.

Nota 04 May 2014 12:27

Desconectado
Mensajes: 10
Registrado: 09 Feb 2013 12:05
Pues que raro que la 447.140 aun no este en servicio, espero que se quede en Madrid, y no se la lleven a otro nucleo como han hecho con la mayoria de 447 que teniamos, solo quedan 6 incluidas la 140 y la 131 que creo que esta en Valladolid reformandose.

Nota 04 May 2014 12:47

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 15 Oct 2010 19:42
renfe446447465 escribió:
Pues que raro que la 447.140 aun no este en servicio, espero que se quede en Madrid, y no se la lleven a otro nucleo como han hecho con la mayoria de 447 que teniamos, solo quedan 6 incluidas la 140 y la 131 que creo que esta en Valladolid reformandose.


En efecto, la 447.131 está en Valladolid en R y adaptación a PMR, y de momento pertenece a Cercanías Madrid. La 140 está a punto de comenzar sus servicios comerciales, pero no sabría decirte una fecha concreta.

Un saludo

Nota 04 May 2014 13:45

Desconectado
Mensajes: 10
Registrado: 09 Feb 2013 12:05
Pues me imagino ue dejaran en Madrid la 447.140 y la 131 asi tenemos dos 447 PMR, por cierto, ¿cuantas 447 se van a reformar??, porque cada vez son mas las que se estan reformando, pero en total, son 183 trenes los ue componen la serie, asi que me pareceria exagerado reformar todos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron