Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Problemas con motores de desvio Gaugemaster PM-4

Problemas con motores de desvio Gaugemaster PM-4

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 25 Feb 2014 20:55
Hola a todos

Estoy con las primeras fases de mi maqueta en escala H0, en concreto con la estación oculta, y tengo un pequeño problema con los motores de los desvíos.
Para este fin, después de leer los comentarios de varios foros, me decidí a comprar los cuatro motores que necesito, de la marca Gaugemaster, en concreto los PM-4, por que según leí en los foros eran los que mejor iban, y en concreto el PM-4 decían era de bajo consumo....
Una vez que los he tenido en casa, he intentado robarlos en vacio para ver que funcionan correctamente, y el resultado ha sido infructuoso, de tal manera que dándole vueltas al asunto, me dió por medir la resistencias de las bobinas para saber que potencia necesitaban realmente, y descubrí que los en principio, y según algunos compañeros de afición, motores de bajo consumo, solo tienen 3 Ohmios de resistencia por bobina, lo que quiere decir que según la ley de Ohm. para activarlos a 12 V, necesitas un transformador que sea capaz de darte 4 A al menos, y si es de 16 V, que sea de 5 A al menos, y yo no tengo ninguno de esa potencia.
En esta tesitura, y como quiero automatizar la estación oculta, había pensado en alimentarlos con un sistema de descarga por condensador, pero ni con descarga de condensadores de 33000 microFaradios, soy capaz de moverlos, y es que lo que noto, es que para que la barra de hierro dulce central se mueva, hace falta hacer mucha fuerza con la mano, parece como si estuviera metida en el núcleo a presión.
Si alguien me pudiera ayudar, se lo agradecería, pues no sé que hacer ya con ellos...

Ah, y si alguien me pudiera dar alguna referencia de relés de uno y dos circuitos biestables, se lo agradecería, pues no logro encontrar, al menos a precios razonables, porque por 35 ó 40 euros, si que hay algunos.. pero mi economía no da para esos lujos.

Gracias


Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 28 Feb 2012 13:36
Hola. Mira primero si los has conectado en A y B como movimiento normal, invertido y C como retorno de masa. Estas bobinas son algo tragonas pero menos que las de peco.


Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
En rs-online.com tienen biestables de doble circuito por menos de 4€, yo tengo muchos y van perfecto.

Enviado desde mi SM-P605 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Mestren creo que estas mal informado o te han informado muy muy mal.
El modelo PM-4 no es que sea de bajo consumo con relación a los otros modelos Pm-1 y Pm-2 de Gaugemaster, el PM-4 consume exactamente lo mismo que los otros modelos.
En Gaugemaster No existe ningun modelo de bajo consumo.

Primero que te cuesta trabajo moverlos con la mano porque el PM-4 tiene un mecanismo de autobloqueo cuando la varilla del motor se va a un lado u el otro de las bobinas.
Esto es porque este modelo en concreto esta pensado para los desvíos que cuando el espadín va hacia un lado u el otro NO se quedan pegados contra el rail contiguo porque el desvío NO tiene ningún sistema de muelle o resorte que fuerce a pegarse los espadines contra el rail, así que el motor hace este trabajo de muelle o resorte para forzar los espadines y no se queden lacios.
El modelo PM-1 es exactamente igual que el PM-4 pero el PM-1 NO tiene esta capacidad de autobloqueo cuando la varilla del motor se va a un lado u el otro, sencillamente la varilla se queda lacia y este trabajo lo hace en su lugar el muelle o resorte del desvío.

Los tres modelos de PM que tiene Gaugemaster en el momento del latigazo no consumen mas de 1 Amp., así que con CUALQUIER transformador que tengas que de cómo mínimo 1 Amp. te va ha funcionar en alterna 16 Voltios.
De modo que eso de poner condensadores, reles y demás parafernalias OLVIDALO, pon un trafo de 2 Amp. y 16 Voltios en Alterna y veras que funciona perfectamente.
Pruébalo y nos dices por favor si te engaño.

¡ Atención! Si utilizas el modelo PM-4 tienes que quitarle a los desvíos el muelle o resorte que traiga para que los espadines se peguen al rail contiguo, ya que el propio motor hace este mismo trabajo y si no le quitas esto a los desvíos el motor trabaja con dificultad y le cuesta mucho moverse pues tiene que vencer ese resorte o muelle del desvío, los espadines del desvío se tienen que quedar lacios para trabajar con el PM-4 (con el PM-1 NO hay que quitarle nada al desvío).

Las conexiones son las que te dice el compañero Juliochispa.
A y B son un cable de cada bobina y C es el retorno común de las dos bobinas.

Un saludo, Angel


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal