Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática placa giratoria H0

placa giratoria H0

Moderador: 241-2001


Nota 23 Jun 2014 23:29

Desconectado
Mensajes: 195
Registrado: 11 Oct 2012 06:02
tengo pensado comprar una placa giratoria no tengo decidido si ROCO Ó FLEICHAMNN, no se si alguien entendido puede asesorar cual se instalara mejor ó cual puede ser mejor ,valorar un poco los pros y contras tego por ejemplo dudas sobre si las dos funcionan en digital

Nota 25 Jun 2014 18:15

Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

Los modelos modernos vienen preparados para ello, con inversión de polaridad y tal. La placa de Roco es algo más corta.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?

Nota 25 Jun 2014 18:30

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14

Nota 26 Jun 2014 01:37

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Tal y como bien te dice el compañero Melco las dos valen para el digital y lo unico que necesitas para decantarte por la una o la otra es la medida MAX. que necesitas de la locomotora que entrara en el puente.
La que admite mas medida es la de Fleischmann.
!Ojo! que la mediad MAX. de la loco no es la distancia entre topes para que te entre en el puente, la medida MAX. es la distancia entre la primera rueda y la ultima, los topes y toda la parefernalia que lleva la loco en sus morros no influyen pera nada y quedan en voladizo dentro del puente al girar, esto es igual que en los puente giratorios reales.

Asi que piensa en la loco mas larga entre ruedas que podras tener y lo tienes muy claro al escoger.
Un saludo, Angel

Nota 26 Jun 2014 23:30

Desconectado
Mensajes: 195
Registrado: 11 Oct 2012 06:02
muchas gracias por la ayuda, ¿la placa de Roco vale para la via Geonline CON balasto ? ó quizás tenga que adaptar la que tengo en la maqueta que es con balasto a los conectores de vía que son sin balasto, me da la impresión que la vía con balasto es un poco mas alta.

Nota 27 Jun 2014 06:19

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
La que tengo de Roco, que tiene ya unos años, viene preparada para vía sin balasto, bien alterna, bien continua, por lo que para acoplarle la vía GeoLine habría que colocar, salvo bricolaje, el tramo adaptador entre ambas vías Roco 61120 de 100 mm.

Desconozco si ahora viene ya preparada para vía GeoLine, pero creo que no.

Ojo con la profundidad de la placa de Roco si tienes vías debajo de ella. Sus 50 mm de altura hacen que la vía que pase por debajo, si es el caso, lo tenga que hacer a mayor profundidad que en la de Fleischmann que sólo tiene 25 mm.
Saludos José María KPEV

Nota 27 Jun 2014 13:38

Desconectado
Mensajes: 195
Registrado: 11 Oct 2012 06:02
No tengo ninguna vía debajo , pero al ser la via con balasto un poco mas alta, he pensado levantar 3 mm la placa que es la diferencia entre las dos clases de vía, ¿Qué os parece la idea?, también os comento que no hay manera de encontrar las instrucciones de la placa en Castellano, ¿sabeis donde poderlas conseguir?

Nota 02 Jul 2014 18:50

Desconectado
Mensajes: 29
Registrado: 04 Ene 2012 19:48
yo me volvi loco para encontralas y lo único que encontré fue esto no se si te podrá valer
Adjuntos
ESQUEMA ELECTRICO ROTONDA.jpg
ESQUEMA ELECTRICO ROTONDA.jpg (118.11 KiB) Visto 1194 veces

Nota 02 Jul 2014 18:54

Desconectado
Mensajes: 29
Registrado: 04 Ene 2012 19:48
yo la monte a ojo con un lk 100, ya la tengo algo mas avanzada cuando pueda subo alguna foto donde se vea algo mas claro (en esta estaba de pruebas) sobre todo por el tema de los cortos, como puedes ver la via geoline queda alta, la solución de calzar esos 3mm la rotonda no es mala idea,
Adjuntos
esquema.JPG


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal