JL440 escribió:
Para resumirte: todo lo que sea susceptible de ser reparado e hipotéticamente puesto a disposición para el alquiler o venta a las operadoras privadas a través de Renfe Alquiler de Material Ferroviario se está desguazando a marchas forzadas, siguiendo la tan comentada política de tierra quemada. Prácticamente no va a quedar nada en condiciones de alquilarse o venderse, si acaso material achacoso y con numerosos fallos, para poner aún más piedras en el camino. Así, los operadores privados de viajeros no tendrán más remedio que adquirir desde cero su propio material. Mientras que a Renfe se lo hemos pagado todos los españoles vía PGE y lo que ello supone (impuestos, multas, tasas, recortes, etc.), las operadoras tendrán que hacerlo, como no puede (o debería) ser de otra forma que con cargo a sus recursos propios. Por eso Renfe tendría que ser privatizada no mañana, sino ayer, solo respondiendo ante un consejo directivo y con la posibilidad de despido por incompetencia o negligencia esta mastodóntica losa para el ferrocarril dejaría de ser eso, una losa.
¿Qué puede pasar al final? Pues puede suponer que a efectos prácticos la liberalización tarde aún mucho tiempo en producirse o, si los tejemanejes del Ente Bicéfalo hacen de las suyas, tal vez no llegue a materializarse. Si un operador privado adquiere material nuevo directamente al fabricante que sea (CAF, Talgo, etc.), este material tendrá que pasar un periodo de pruebas y homologación que puede extenderse todo lo que ADIF quiera, bastará con que según ADIF un tornillo esté en mal lugar para que no supere las pruebas, y así Renfe seguirá manteniendo su monopolio mientras las operadoras privadas asumen los gastos de adquisición y pruebas, sin que el material adquirido pueda dar beneficios, al no poder ponerse en explotación. Por eso mismo las operadoras privadas, salvo COMSA, no tienen locomotoras eléctricas, por las trabas que, a petición de Renfe, viene poniendo ADIF. Y no es algo que me invente yo, son varias las personas de dentro de Renfe que, avergonzadas, me han confirmado que es así. COMSA se libra del veto porque compró locomotoras 253 totalmente idénticas a las Traxx de Renfe, por lo que, al tratarse de un material ya homologado en la Red por otro operador, no se le podían poner trabas. Hace unos años Continental Rail llegó a un preacuerdo con Renfe para adquirir varias 269-4 y explotarlas en parejas, de manera análoga a las 289-1. Este preacuerdo incluía la revisión y puesta a punto de las locomotoras, todo costeado por Continental Rail, claro está. ¿Y qué crees que pasó? Pues que Renfe, después de haberse efectuado la puesta a punto, canceló de manera unilateral el acuerdo, y Continental Rail perdió el dinero gastado en dicha puesta a punto. Naturalmente esto está en los juzgados, pero para cuando la "justicia" dicte sentencia, seguramente las máquinas tendrán que ser puestas a punto nuevamente, eso si no se han desguazado antes. Y vuelta a empezar.
Mientras el Estado siga ejerciendo competencia desleal a través del Ente Bicéfalo, el ferrocarril español no levantará cabeza. A menos, claro está, que ese sea precisamente el objetivo.
me hace gracia en las bolsas de renfe que pone:
renfe
el tren del futuro ¿subes?, pues no subo jajajjajaj

porque total lo mismo desguazan el tren con migo dentro. es que parece que es tradicion el desguazar y esto que has contado de lo de continental rail etc... podrian haberse reciclado todas las 269 y 289 pero renfe ya se sabe como es de conservadora y de....tocapelotas
un saludo!
