En Madrid lo que sobran 465, y no es porque los odie (que también

), sino porque no son aptos para trayectos largos, como puede ser la línea C-8/C-3 El Escorial - Sol - Aranjuez, en la cual el trayecto entre El Escorial y Atocha es de más de 1 hora, y si el trayecto es más largo pues solo hay que añadir tiempo. Los asientos de los Civia no son aptos para estar más de media hora en ellos, y se emplean en trayectos que pueden superar las 2 horas. La inmensa mayoría de los viajeros es obvio que no utilizan el servicio en toda su longitud, es decir, los que se suben en El Escorial y se bajan en Aranjuez no creo que sean muchos, pero a pesar de lo que digan los de cercanías acerca de que el trayecto medio es de 30 minutos (deberían sacar ls C-5 a la hora de calcular el tiempo medio de desplazamiento) la mayoría de los viajeros se pasa en el tren ente 45 y 60 minutos a la ida y otros tantos a la vuelta. La única ventaja respecto a las 446 es su mayor velocidad punta y el hecho de contar con WC, y respecto a las 450 su mayor agilidad a la hora de frenar y acelerar, pero poco más. No sé cómo serán las líneas de cercanías de Barcelona en cuanto duración de los trayectos, pero creo que es necesaria una permuta de 465 y 447 entre Madrid y Barcelona.