Desconectado Mensajes: 112 Ubicación: Extremadura Registrado: 28 Ago 2013 11:17
tote333 escribió:
Lo que no entiendo como no desvian traficos por caceres badadjoz que parece una isla
Tan sencillo como que la línea de Puertollano es más competitiva para las mercancias que van a Portugal que la línea de Cáceres ya que tiene menos rampas. Un saludo !!!
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible
La línea entre Cáceres y Madrid tiene dos rampas significativas, la primera empieza al salir del embalse de Río Tajo y acaba en las proximidades de Mirabel, son unos 20 km de rampa de 20mm/m y la que empieza en Montearagón y termina en Erustes. A la contra lo importante es la corta rampa que hay entre Torrijos y Montearagón y la subida desde La Bazagona y Mirabel. La línea por Puerto llano podrá tener rampas de menor entidad... pero teniendo en cuenta que es mucho más lenta por sus múltiples limitaciones de velocidad y mayor kilometraje... no se que te diga. Los mercancías por Cáceres y Mérida tardan menos en llegar a Badajoz que por Puertollano y eso es innegale por que ya era así cuando el Iberian Link circulaba por Cáceres y Mérida. Es solo cuestió de que a algún jefecillo le pueda interesar más circular por esa línea o no. Pero más rápida es por Cáceres. Además la línea de Cáceres compensa los duros acensos con buenos descensos.
Saludos, Javier Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará. _ _ _ _ _ Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos
Desconectado Mensajes: 112 Ubicación: Extremadura Registrado: 28 Ago 2013 11:17
fccarreno escribió:
La línea entre Cáceres y Madrid tiene dos rampas significativas, la primera empieza al salir del embalse de Río Tajo y acaba en las proximidades de Mirabel, son unos 20 km de rampa de 20mm/m y la que empieza en Montearagón y termina en Erustes. A la contra lo importante es la corta rampa que hay entre Torrijos y Montearagón y la subida desde La Bazagona y Mirabel. La línea por Puerto llano podrá tener rampas de menor entidad... pero teniendo en cuenta que es mucho más lenta por sus múltiples limitaciones de velocidad y mayor kilometraje... no se que te diga. Los mercancías por Cáceres y Mérida tardan menos en llegar a Badajoz que por Puertollano y eso es innegale por que ya era así cuando el Iberian Link circulaba por Cáceres y Mérida. Es solo cuestió de que a algún jefecillo le pueda interesar más circular por esa línea o no. Pero más rápida es por Cáceres. Además la línea de Cáceres compensa los duros acensos con buenos descensos.
También hay que tener en cuenta que por la línea de Cáceres hay mayor tráfico de trenes de viajeros por lo cuál tienes menos tramos horarios sin un solo tren, si los papeleros fueran de renfe si te diría que a algún jefecillo le interesa más por lo que sea esta línea en vez de la de Cáceres ya que en renfe se hace lo que el político de turno manda, pero en este caso es Takargo quien elige la ruta lo único que tiene que hacer es pagar las cuotas de circulación a Adif, siendo la operadora la que elige la ruta si vía Puertollano o Cáceres es decir que cuando la operadora privada elige está línea algún motivo debe de tener porque a diferencia de renfe ellas no se pueden permitir el lujo de tener pérdidas no estan los españoles para pagarle el déficit y eso que Takargo ya estuvo circulando por la zona de Cáceres tiempos atrás con Tecos por la línea de Valencia de Álcantara, no se especificarte porque eligen esta línea en vez de la otra pero cuando lo hacen debe de haber algo que les sale mas competitivo. Por cierto alguién puede confirmar que ya esten circulando los papeleros ya que no estoy seguro de que lo estén haciendo. Un saludo !!!
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible
Desconectado Mensajes: 753 Registrado: 30 Oct 2009 09:54
Por lo que yo se aun no circulan los papeleros de Comsa-Takargo por unos pequeños problemas.Pero tienen intenciones de circular por esta línea a corto plazo. Un Saludo. Jesús.
La línea entre Cáceres y Madrid tiene dos rampas significativas, la primera empieza al salir del embalse de Río Tajo y acaba en las proximidades de Mirabel, son unos 20 km de rampa de 20mm/m y la que empieza en Montearagón y termina en Erustes. A la contra lo importante es la corta rampa que hay entre Torrijos y Montearagón y la subida desde La Bazagona y Mirabel. La línea por Puerto llano podrá tener rampas de menor entidad... pero teniendo en cuenta que es mucho más lenta por sus múltiples limitaciones de velocidad y mayor kilometraje... no se que te diga. Los mercancías por Cáceres y Mérida tardan menos en llegar a Badajoz que por Puertollano y eso es innegale por que ya era así cuando el Iberian Link circulaba por Cáceres y Mérida. Es solo cuestió de que a algún jefecillo le pueda interesar más circular por esa línea o no. Pero más rápida es por Cáceres. Además la línea de Cáceres compensa los duros acensos con buenos descensos.
También hay que tener en cuenta que por la línea de Cáceres hay mayor tráfico de trenes de viajeros por lo cuál tienes menos tramos horarios sin un solo tren, si los papeleros fueran de renfe si te diría que a algún jefecillo le interesa más por lo que sea esta línea en vez de la de Cáceres ya que en renfe se hace lo que el político de turno manda, pero en este caso es Takargo quien elige la ruta lo único que tiene que hacer es pagar las cuotas de circulación a Adif, siendo la operadora la que elige la ruta si vía Puertollano o Cáceres es decir que cuando la operadora privada elige está línea algún motivo debe de tener porque a diferencia de renfe ellas no se pueden permitir el lujo de tener pérdidas no estan los españoles para pagarle el déficit y eso que Takargo ya estuvo circulando por la zona de Cáceres tiempos atrás con Tecos por la línea de Valencia de Álcantara, no se especificarte porque eligen esta línea en vez de la otra pero cuando lo hacen debe de haber algo que les sale mas competitivo. Por cierto alguién puede confirmar que ya esten circulando los papeleros ya que no estoy seguro de que lo estén haciendo. Un saludo !!!
Si yo fuese Takargo y conociendo el estado de la línea Ciudad Real-Badajoz (La linea Madrid-Ciudad Real-Badajoz no existe oficialmente) ni me planteaba meter los trenes por esta línea
Desconectado Mensajes: 2255 Ubicación: Puertollano Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Mira por una parte lo entiendo porque el tramo esta fatal entre Almorchón-Castuera pero por esa misma regla de tres cerramos todas las lineas que no sean rentables tanto Lav. como convencionales y echaría a la mitad del personal que sobra de Adif/Renfe entre otras muchas más cosas de como se gestiona nuestro ff.cc.. No se si al final Takargo pasara por esta linea con los papeleros pero siempre es bueno contar con un mercancías más por la linea, bastante tenemos cuando nos quiten los carboneros de Puertollano-Alhondigilla, que espero que no lo supriman.
Desconectado Mensajes: 289 Registrado: 28 Ago 2008 16:45
Creo que eligen esta alternativa por que la linea de Caceres al tener más circulaciones de viajeros, y los cantones entre estaciones son muy largos al tener pocas estaciones abiertas, que ya a los trenes de viajeros les cuesta a veces cumplir con los pedazos de cantones. El gráfico que les facilite adif sera penoso, sin embargo, por la linea esta, hasta Puertollano tienes Bloqueo automático, a partir de esta, es telefónico hasta Villanueva, estaciones están abiertas casi todas, Brazatortas, Caracollera, Almadén, Guadalmez (no todo el día creo), Cabeza del Buey, Almorchón y Castuera. los cantones son largos pero no tanto como en la otra linea y claro esta que las circulaciones no son tantas. Añadiendo a esto que el peor tramo de la linea esta entre Castuera y Almorchón, donde apenas hay circulaciones de viajeros y casi nada de mercancías.
Desconectado Mensajes: 112 Ubicación: Extremadura Registrado: 28 Ago 2013 11:17
597 escribió:
Creo que eligen esta alternativa por que la linea de Caceres al tener más circulaciones de viajeros, y los cantones entre estaciones son muy largos al tener pocas estaciones abiertas, que ya a los trenes de viajeros les cuesta a veces cumplir con los pedazos de cantones. El gráfico que les facilite adif sera penoso, sin embargo, por la linea esta, hasta Puertollano tienes Bloqueo automático, a partir de esta, es telefónico hasta Villanueva, estaciones están abiertas casi todas, Brazatortas, Caracollera, Almadén, Guadalmez (no todo el día creo), Cabeza del Buey, Almorchón y Castuera. los cantones son largos pero no tanto como en la otra linea y claro esta que las circulaciones no son tantas. Añadiendo a esto que el peor tramo de la linea esta entre Castuera y Almorchón, donde apenas hay circulaciones de viajeros y casi nada de mercancías.
Lo que ha dicho 597 creo que es la realidad de porque los desvían por Puertollano en vez de vía Cáceres, y cierto es si tanto resquemor hay a que entren los trenes por esta línea que hacen vía Salamanaca con los descarrilamientos que están teniendo porque esos son sobrecostes para la operadora. Alguién puede decirme de que fuente proviene que los carboneros van a ser suprimidos y a partir de cuando ??? No se si tendrá que ver o no pero en un comentario anterior dije que lo anormal es que hayan estado circulando todo el año sin parada, años anteriores siempre había entorno a 3 meses que no circulaban y luego se volvían a retomar. Aunque todo dependé de la demanda de carbón de la central térmica de Puente Nuevo claro está.
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible
Serie252, por tu razonamiento no se que hacen circulando por Salamanca cuando en este 2014 ya ha sido cortada en tres ocasiones por descarrilamientos.
Saludos!
Cuantos de esos descarrilamientos han sido en suelo español, para empezar? Cuantas limitaciones temporales hay en la línea Medina-Vilar y cuantas en la Ciudad Real-Badajoz? Donde han ocurrido los tres descarrilamientos y cuales han sido las causas exactas? Esta la línea de la Beira Alta mejor mantenida que la Abrantes-Badajoz? Cual está electrificada? Porque la electrifico Portugal en su dia? Cual cuenta con BLAU con CTC y Tren-Tierra en todo su recorrido?
Cuando respondas a estas preguntas, seguimos hablando. Mientras tanto, lo objetivo es que a día de hoy el Iberian Link y el Lusitania van por Salamanca
Desconectado Mensajes: 112 Ubicación: Extremadura Registrado: 28 Ago 2013 11:17
Serie252 escribió:
Javi8 escribió:
Serie252, por tu razonamiento no se que hacen circulando por Salamanca cuando en este 2014 ya ha sido cortada en tres ocasiones por descarrilamientos.
Saludos!
Cuantos de esos descarrilamientos han sido en suelo español, para empezar? Cuantas limitaciones temporales hay en la línea Medina-Vilar y cuantas en la Ciudad Real-Badajoz? Donde han ocurrido los tres descarrilamientos y cuales han sido las causas exactas? Esta la línea de la Beira Alta mejor mantenida que la Abrantes-Badajoz? Cual está electrificada? Porque la electrifico Portugal en su dia? Cual cuenta con BLAU con CTC y Tren-Tierra en todo su recorrido?
Cuando respondas a estas preguntas, seguimos hablando. Mientras tanto, lo objetivo es que a día de hoy el Iberian Link y el Lusitania van por Salamanca
No importa que sea en suelo Español que Portugues de nada sirve que la parte española este en perfectas condiciones y la lusa este en lamentables condiciones el caso es que las dos líneas tienen puntos débiles y la de Puertollano más yo no estoi intentando decir aquí que la línea por Puertollano es mejor que la de Salamanca estoy defendiendo que ante posibles incidencias en la de Salamanca la Ciudad Real - Badajoz es la mejor alternativa que tienes los operadores para llegar a Portugal nada más no intento echarle tierra por encima a la línea de Salamanca cosa que tu si haces con está línea. Sería una soberana estupidez electrificar esta línea ya que no tiene tráfico suficiente para ello y la línea desde Madrid hasta Badajoz ya todos sabemos cual es su peor tramo el Brazatortas - Castuera lo demás no tiene de que envidiar de otra línea. Con respecto a los dos trenes que has nombrado eran trenes que circulaban vía Cáceres no tienen nada que ver con esta línea
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible
Serie252, por tu razonamiento no se que hacen circulando por Salamanca cuando en este 2014 ya ha sido cortada en tres ocasiones por descarrilamientos.
Saludos!
Cuantos de esos descarrilamientos han sido en suelo español, para empezar? Cuantas limitaciones temporales hay en la línea Medina-Vilar y cuantas en la Ciudad Real-Badajoz? Donde han ocurrido los tres descarrilamientos y cuales han sido las causas exactas? Esta la línea de la Beira Alta mejor mantenida que la Abrantes-Badajoz? Cual está electrificada? Porque la electrifico Portugal en su dia? Cual cuenta con BLAU con CTC y Tren-Tierra en todo su recorrido?
Cuando respondas a estas preguntas, seguimos hablando. Mientras tanto, lo objetivo es que a día de hoy el Iberian Link y el Lusitania van por Salamanca
No importa que sea en suelo Español que Portugues de nada sirve que la parte española este en perfectas condiciones y la lusa este en lamentables condiciones el caso es que las dos líneas tienen puntos débiles y la de Puertollano más yo no estoi intentando decir aquí que la línea por Puertollano es mejor que la de Salamanca estoy defendiendo que ante posibles incidencias en la de Salamanca la Ciudad Real - Badajoz es la mejor alternativa que tienes los operadores para llegar a Portugal nada más no intento echarle tierra por encima a la línea de Salamanca cosa que tu si haces con está línea. Sería una soberana estupidez electrificar esta línea ya que no tiene tráfico suficiente para ello y la línea desde Madrid hasta Badajoz ya todos sabemos cual es su peor tramo el Brazatortas - Castuera lo demás no tiene de que envidiar de otra línea. Con respecto a los dos trenes que has nombrado eran trenes que circulaban vía Cáceres no tienen nada que ver con esta línea
Si como tu bien dices la linea tiene mejores características que la de Cáceres, porque el Iberian cuando iba por Badajoz iba por Cáceres y no por Puertollano? La línea de la Beira Alta esta mucho mejor que la Ciudad Real-Badajoz. Ya me gustaría que se invirtiese en la Ciudad Real-Badajoz lo que se invierte en la Beira Alta.
Para solucionar los problemas de la Ciudad Real-Badajoz, sino cojen los municipios por donde pasa la linea y se manifiestan, pintan bastos para la misma
En primer lugar, he nombrado la línea de Salamanca porque nunca me acuerdo de como se escribe el tramo Portugués (mi conocimiento del ferrocarril luso es prácticamente nulo). No tengo ni idea de las limitaciones que existen ni en la línea de Media a Fuentes de Oroño, ni del tramo Portugués. Yo únicamente me he remitido a hechos, a los tres cortes que se han producido en la línea Portuguesa en lo que va de año. De que sirve tener BLAU con CTC, tren tierra y la vía electrificada si luego tienes traviesas de madera (me remito a las imágenes del primer corte de la línea que aparecía la línea con traviesas de este tipo). Imagínate el tramo Castuera - Almorchón con BLAU, CTC, tren tierra y electrificada pero en el estado que se encuentra actualmente... No se como se encontrará esa línea, pero repito, únicamente me he remitido a los hechos de los cortes, corregidme si me equivoco en algo. Con respecto a tu último comentario, el IberianLink circulaba vía Cáceres porque iba vía Valencia de Alcántara (personalmente era el trayecto más recto para ir a Portugal y a Lisboa, ya que por Salamanca hay que subir para luego volver a bajar). Y con respecto a la Ciudad Real - Badajoz, si no deciden arreglar la línea ahora con la de tráficos que tiene, no creo que lo hagan en un futuro, cuando supriman los carboneros (si se suprimen finalmente), no me cansaré de repetir que esta línea tiene los días contados.
Aprovecho la ocasión para dejaros una foto y vídeo del Amoniaco que ha circulado hoy por la línea, comentar que el regional Puertollano - Badajoz, ha pasado con mas de media hora de retraso debido a una avería en el tren (que poquito mantenimiento tienen...) espero que os gusten:
En primer lugar, he nombrado la línea de Salamanca porque nunca me acuerdo de como se escribe el tramo Portugués (mi conocimiento del ferrocarril luso es prácticamente nulo). No tengo ni idea de las limitaciones que existen ni en la línea de Media a Fuentes de Oroño, ni del tramo Portugués. Yo únicamente me he remitido a hechos, a los tres cortes que se han producido en la línea Portuguesa en lo que va de año. De que sirve tener BLAU con CTC, tren tierra y la vía electrificada si luego tienes traviesas de madera (me remito a las imágenes del primer corte de la línea que aparecía la línea con traviesas de este tipo). Imagínate el tramo Castuera - Almorchón con BLAU, CTC, tren tierra y electrificada pero en el estado que se encuentra actualmente... No se como se encontrará esa línea, pero repito, únicamente me he remitido a los hechos de los cortes, corregidme si me equivoco en algo. [/quote ]
La línea se llama línea de la Beira Alta o Pampilhosa-Vilar Formoso, para empezar. La línea esta mucho mejor la via que la Ciudad Real-Badajoz. Y por España, la via esta en un estado óptimo. Que en un tramo haya traviesas de madera, no da lugar a generalizar y decir que en toda la línea las hay.
Con respecto a tu último comentario, el IberianLink circulaba vía Cáceres porque iba vía Valencia de Alcántara (personalmente era el trayecto más recto para ir a Portugal y a Lisboa, ya que por Salamanca hay que subir para luego volver a bajar).
Y paso a circular via Badajoz. Y porque siguió yendo por Cáceres? Mejor estado de la vía igual a mejores tiempos de viaje? Si fuese la línea tan competitiva como decis, hubiese ido desde el minuto 1 por Puertollano. Y eso no ocurrió.
Este tren tiene una rama a Leixoes, que se acopla en Pampilhosa.
Y con respecto a la Ciudad Real - Badajoz, si no deciden arreglar la línea ahora con la de tráficos que tiene, no creo que lo hagan en un futuro, cuando supriman los carboneros (si se suprimen finalmente), no me cansaré de repetir que esta línea tiene los días contados.
Eso ocurre porque la junta no presiona a Fomento, ya que Extremadura con las inversiones entre Plasencia y Badajoz, para dejar en 4 horas 25 min el Madrid-Badajoz tiene mas que suficiente
Desconectado Mensajes: 112 Ubicación: Extremadura Registrado: 28 Ago 2013 11:17
El principal problema de esta línea desde hace muchisimo tiempo se llama competencia a la línea de Cáceres, no interesa ni en Madrid ni en Extremadura que esta línea sea más competitiva que la línea de Cáceres porque cuando en su día se anuncio el intercambiador de ancho en Brazatortas junto la renovación integral de vía entre Brazatortas - Cabeza del Buey - Castuera por un precio de no mas de 180 millones de euros (Equivalente a un tramo del tan codiciado AVE) y la incorporación de los 730 hibridos a la línea eso si hubiera hecho un tren competitivo desde Badajoz a Madrid y por un precio asequible para los extremeños pero porque nunca se realizó ese proyecto porque vende más hacer una línea que cruce toda Extremadura y se llame Tren Rápido y de haberse cumplido como hubiera quedado la línea de Cáceres ??? con la mitad de viajeros seguro, realizando la mayor de las competencias a la línea de Cáceres y al Tren Rápido. Si hubieran sido listos por no más de 200 millones de euros hoy circularían 730 a Badajoz y desde Badajoz hasta Madrid habría un gran ferrocarril no muy caro sostenible en mantenimiento y barato para los extremeños sin grandes obras faraónicas del que se aprovecharían grandes ciudades y pueblos como Badajoz, Mérida, Don Benito,Villanueva de la Serena, Castuera, Cabeza del Buey, Puertollano y Ciudad Real. Pero aqui se mira mas el postureo la foto y el quedar bien que lo funcional y estoy segurisimo que si no se realizó este proyecto fue por interéses politicos no por dinero ya que era la opción más barata que tenía Extremadura para acercar a sus ciudadanos a Madrid y al Levante. Asi que si todo sigue como hasta ahora la línea quedará como un mero ramal entre Mérida y Puertollano y habrá que dar gracias a que no nos la cierren porque en lo que respecta a inversiones van a venir pocas porque SERIE252 hay lleva razón y es que Extremadura tiene que tener la boquita callada si quiere recibir financiación para el Trén Rápido. Un saludo !!!
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible
Lamentablemente, en la toma de decisiones de este tipo y de otros, en España de manera general, no pesan los criterios técnicos, ni siquiera los económicos. Esto ha sido una losa sobre el interés general y, lo seguirá siendo en el futuro, porque lo que con gran arraigo prima es el cortoplacismo, los localismos y los réditos electorales. Ya está. Y el que venga detrás que plante olivos...
Todavía recuerdo con estupor e incredulidad, y a pesar de mi personal gran desconocimiento de los entresijos del panorama político de la región, que una de las primeras reacciones que en su día se publicó en la prensa, como consecuencia del anuncio de lo que a posteriori constituiría la gran mentira del cambiador de Brazatortas y la renovación del tramo Brazatortas - Castuera; fue el enfado de la provincia de Cáceres por sentirse discriminada ante tal inversión. Bueno, pues eso lo explica todo... Y ojo, que a la inversa hubiera sucedido lo mismo. Los localismos y los intereses particulares han marcado la historia del ferrocarril en España desde el s. XIX. Eso ya se sabe.
Pues llevas razón, Verdeblancoynegro en que esta solución no hubiera sido la panacea, pero sí la óptima para las necesidades de Extremadura y, con una inversión exigua comparada con la de cualquier tramo de AVE. Entonces se habló de 77 millones de euros.... Para Extremadura, por Cáceres o Badajoz, la solución es un ferrocarril convencional moderno y de calidad.
Adjunto la nota de prensa que entonces publicó el Ministerio de Fomento con el anuncio en cuestión.
Por otro lado, también me sorprende, porque eso sí que es inédito, que ningún alcalde de los pueblos afectados, léase Almadén, Cabeza del Buey, Castuera, Villanueva de la Serena... si son conscientes de la situación y tienen alguna remota idea de lo que se juegan y la importancia que en sus municipios representó el tren (esos pueblos son lo que son gracias al tren) y debería representar, no digan ni pío, ni se les oiga la más mínima reivindicación. Lo tendrán muy claro y, sabrán a ciencia cierta, que las inversiones en el ferrocarril no dan votos. ¿Sabrán estos alcaldes que por sus pueblos pasa el tren? ¿se habrán montado alguna vez en él?
Los 730 dudo que pisen en 2015 Extremadura. Lo mas probable es la vuelta de los servicios con material Talgo con ramas Talgo VI o IV, bajo la denominación Altaria. La línea Bif. Planetario- Valencia de Alcántara, en los próximos meses va a recibir inversiones importantes, sobre todo entre Madrid y Cáceres. Unas inversiones que bien le vendría recibir a la Ciudad Real-Badajoz.
Desconectado Mensajes: 211 Registrado: 18 Nov 2009 18:27
Serie252 escribió:
Los 730 dudo que pisen en 2015 Extremadura. Lo mas probable es la vuelta de los servicios con material Talgo con ramas Talgo VI o IV, bajo la denominación Altaria. La línea Bif. Planetario- Valencia de Alcántara, en los próximos meses va a recibir inversiones importantes, sobre todo entre Madrid y Cáceres. Unas inversiones que bien le vendría recibir a la Ciudad Real-Badajoz.
Es la noticia que a salido por fomento refiriendose al tren de altas prestaciones para el 2015 y se refiere unicamente a la linea CONVENCIONAL entre Madrid y Navalmoral de la mata osea sin derivaciones nuevas como se comento desde la linea de AV de toledo. por lo tanto se haran trabajos de insfraestructura importantes en este recorrido aun atravesando el nucleo de cercanias c5 para lo que bien dices el introducir ese tipo de altarias o inclusive hibridos. Lo que quiere fomento es reducir considerablemente el trayecto madrid -caceres-badajoz. un saludo
Desconectado Mensajes: 112 Ubicación: Extremadura Registrado: 28 Ago 2013 11:17
http://www.licitaciones.es/ausschreibun ... 66641&meta Alguién sabe que es esto que se ha adjudicado para la estación de Alhondiguilla. Su título es punto de carga alhondiguilla pero no se de que puede tratarse también se ha adjudicado en otro dos lotes para punto de carga en Navalmoral de la Mata y otro en Cáceres alguién sabe de que se trata esto ??? Un saludo !!!
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible