Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 18 Ago 2014 11:26

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Como aportador de imágenes creo que puedo decir algo al respecto. Cuando empecé a subir fotos, allá por el año 2006, las subía en baja resolución por inexperiencia y desconocimientos prácticos, pero sin ningún tipo de mosca, marca de agua ni identificación. Luego pude aumentar la calidad en gran manera y segui sin poner nada impreso en las imágenes. Pero a causa de situaciones realmente desagradables por parte de algún que otro garrulo, opté por poner la mosca y creedme que en alguna ocasión he estado tentado de revisar mis publicaciones y poner marcas de agua ya que el grado de ignorante arrogancia rayando la imbecilidad de alguno, hace perder la paciencia al más pintado, por suerte, a pesar de nuestras diferencias que son muchas, la inmensa mayoría no se merece tal cosa y yo estoy en contra de las marcas de agua, no obstante, comprendo aunque no comparto a quien las pone. Encuentro perfectamente lógico que se haya llegado a ello y aun gracias, porque son miles las imágenes que restan inéditas a causa del reparo de sus autores a ponerlas a disposición de la minoría de impresentables que se cree que todo el mundo es suyo. Yo he intentado animar a algunos que después de alguna prueba han optado por desistir y creedme que nos lo perdemos todos.

Saludos.

Nota 18 Ago 2014 12:05

Desconectado
Mensajes: 1839
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Lauria1226 escribió:
Como aportador de imágenes creo que puedo decir algo al respecto. Cuando empecé a subir fotos, allá por el año 2006, las subía en baja resolución por inexperiencia y desconocimientos prácticos, pero sin ningún tipo de mosca, marca de agua ni identificación. Luego pude aumentar la calidad en gran manera y segui sin poner nada impreso en las imágenes. Pero a causa de situaciones realmente desagradables por parte de algún que otro garrulo, opté por poner la mosca y creedme que en alguna ocasión he estado tentado de revisar mis publicaciones y poner marcas de agua ya que el grado de ignorante arrogancia rayando la imbecilidad de alguno, hace perder la paciencia al más pintado, por suerte, a pesar de nuestras diferencias que son muchas, la inmensa mayoría no se merece tal cosa y yo estoy en contra de las marcas de agua, no obstante, comprendo aunque no comparto a quien las pone. Encuentro perfectamente lógico que se haya llegado a ello y aun gracias, porque son miles las imágenes que restan inéditas a causa del reparo de sus autores a ponerlas a disposición de la minoría de impresentables que se cree que todo el mundo es suyo. Yo he intentado animar a algunos que después de alguna prueba han optado por desistir y creedme que nos lo perdemos todos.

Saludos.


Hola a todos:
Estoy de acuerdo con "Lauria1226" y con escritos anteriores. Ahora bien, si uno se baja una foto de internet (Aunque este en venta) se la bajara con una calidad que por buena que sea, nunca será la que tendrá una copia sacada directamente del original y seguro que pagar por pagar, me la compro al mayor tamaño y calidad posible, para poder enmarcarla y colgarla en casa. Yo tal y como dejo claro en mi Flickr, no pido nada del otro mundo. Si cualquiera de nosotros (foreros) para completar un comentario quiere adjuntar una foto mia, puede hacerlo con plena libertad,pero solo pido que ponga mi nombre. (No el suyo como he visto en más de una ocasión). Incluso como todos sabemos lo que es en términos económicos una publicación, o libro sobre trenes,tampoco lo considero "lucro" pero continuo que solo pido que pongan el nombre del autor.
Ahora bien si es para otro uso, o para un uso contrario al ferrocarril......... hablemos y decidiremos si SI o si NO, y si es gratuito o de pago.
Y volviendo al tema de si uno ha comprado una foto, y la cuelgo con marca o sin marca, antes de colgarla debe de saber que si alguien se la baja, sera con menos calidad, y como mucho para un archivo privado en su ordenador.
Saludos.

Nota 18 Ago 2014 19:26

Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Impresentables hay a montones.
A mi me han robado fotos que tenía puesto mi nombre en pequeñito en un lado, la han recortado y encima la han subido a internet, y aún así, siempre que haya un motivo, las seguiré poniendo.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/

Nota 22 Ago 2014 23:26

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
030-2526 en SALAMANCA. Abril 1952.
Adjuntos
6.jpg
Autor no identificado. Fuente: Ebay

Nota 23 Ago 2014 18:48

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Joé !!! (con perdón) Pacheco.

Has estado a puntito de matarme de un ataque cardíaco.

De vez en cuando entro en éste hilo, con el recogimiento de un fiel que llega yse prostra ante el altar de la sabiduría.

Y hoy casi me da un vahído !!!

Llevo AÑOS, pero AÑOS, detrás de decidirme a hacer esta locomotora de bastidor "partío".. y una de las cosas que me retenía era no tener la menor idea de como era el interior de la cabina; el hogar, vamos.

Y en esta foto (por mala que sea de calidad) ESTA !!!

Todos los dioses del Olimpo bendito te bendigan con sus favores !!!

Gracias, gracias, gracias.

Nota 23 Ago 2014 18:49

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Y el final del tender, y la carbonera, y el tubo de desagüe...

Madre mía !!!

Un monumento en el centro de la plaza del Ayuntamiento de tu pueblo te mereces !!!

Nota 23 Ago 2014 18:51

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Y la caja de herramientas, y el borde redondeado, y las argollas de anclaje, y el tubazo de entrada del agua, y el borde de la topera en curva...

Hoy no sé si dormiré mas a gusto de lo normal... o me pasaré la noche soñando con ésta foto !!!

Nota 23 Ago 2014 21:45

Conectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
hoy no te respondera más pacheco..conociendo a mariano ya estara liado con sus planchas de laton..es mas creo ver desde aqui los destellos de" la autogena " a todo trapo..

Nota 23 Ago 2014 23:22
JSA

Conectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

Una pequeña aclaración: la 030 de la fotografía de Aranda pertenece a una serie diferente de la que menciona Mariano Parrondo. Concretamente pertenece a la serie 030-2527/2536, construida en 1901 por Chemnitz, y que pasaron a Renfe procedentes de Oeste. Son muy similares a las 030-2519/2526, construidas por Cockerill en 1897, también procedentes de Oeste, pero no tienen la peculiaridad que hace a esta serie única, debido, como dice Abdul, al peculiar bastidor "partío". Otra diferencia notable está en la forma y dimensiones del ténder.

La foto de la 030-2536 en Salamanca, pertenecería a la misma serie de la de Aranda, si esa fuese realmente su numeración, que no consigo distinguir. Más bien me pienso que la numeración no es la correcta, ya que debería tener la bancada a la misma altura que la cabina. El hecho de que la bancada esté más alta, pone de manifiesto que en realidad se trata de uno de los ejemplares del bastidor "partío". Quizá se trate de la 030-2526, que está dentro de esa serie.

Saludos cordiales.

Nota 23 Ago 2014 23:58

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JSA escribió:
Buenas noches.

Una pequeña aclaración: la 030 de la fotografía de Aranda pertenece a una serie diferente de la que menciona Mariano Parrondo. Concretamente pertenece a la serie 030-2527/2536, construida en 1901 por Chemnitz, y que pasaron a Renfe procedentes de Oeste. Son muy similares a las 030-2519/2526, construidas por Cockerill en 1897, también procedentes de Oeste, pero no tienen la peculiaridad que hace a esta serie única, debido, como dice Abdul, al peculiar bastidor "partío". Otra diferencia notable está en la forma y dimensiones del ténder.

La foto de la 030-2536 en Salamanca, pertenecería a la misma serie de la de Aranda, si esa fuese realmente su numeración, que no consigo distinguir. Más bien me pienso que la numeración no es la correcta, ya que debería tener la bancada a la misma altura que la cabina. El hecho de que la bancada esté más alta, pone de manifiesto que en realidad se trata de uno de los ejemplares del bastidor "partío". Quizá se trate de la 030-2526, que está dentro de esa serie.

Saludos cordiales.


En efecto JSA esta claro que la foto de Salamanca no puede ser la 030-2536 ya que como bien comentas pertenece a la serie que llevaban el bastidor "partio", englobada en las construidas por Cockerill en 1897, al ser tan parecidas ambas series exteriormente me han dado lugar a error en su identificación, por lo tanto procedo a corregir los dos anteriores mensajes para que no den lugar a confusión. Muchas Gracias por las aclaraciones. Saludos.

Nota 24 Ago 2014 08:30
JSA

Conectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
De acuerdo, Pacheco.

Por cierto, soy de Salamanca, y la foto de la 030 de la estación charra está hecha el mes y año en que vine al mundo.

Recuerdo que, antes de la llegada de los 10300, las maniobras solían hacerse con vaporosas, normalmente tipo 030. En el lado Norte (salidas hacia Ávila, Medina y Zamora) solían ser de una de estas series. De chaval fuimos con mi tío y un amigo suyo a la estación, y recuerdo haber subido a una de las que estaban de maniobras. Mi hermano tocó el silbato, pero a mí me dio miedo. Je je. Yo debía tener cinco o seis años. La imagen que tengo de la máquina de maniobras en el lado sur (salidas hacia Plasencia y Ftes de Oñoro) es como de un ejemplar más pequeño, del estilo de la de Mabar, aunque no puedo precisar la serie concreta.

En cualquier caso, en la cabeza está la imagen de aquellas máquinas modestas, alguna que otra vez con un servidor subido a bordo, moviendo material de aquí para allá, con el intercambio de órdenes y señales de los ferroviarios, (a la segunda de Pequeña... lanzar...), siempre con el rumor del vapor a presión, los resoplidos de los cilindros, el impresionante sonido de la válvula de seguridad o el "temible" silbato. Y de noche, los faroles de petroleo, unos que se desplazaban de aquí para allá con los ferroviarios, otros cambiantes con la posición de las agujas o las señales, y para completar el espectáculo, la pareja blanca/violeta de las máquinas de maniobras. Y de cuando en cuando, el potente foco de una máquina de línea que entraba o salía de la estación.

Pasé muchas horas con aquellos ferroviarios en la garita del Guardagujas o en los Pasos a Nivel de La Alamedilla y Mirat, o en la más distante Bifurcación de La Serna, así como con la Brigada de vía y Obras, (en ocasiones me permitieron abrir y cerrar señales, o cambiar alguna aguja), así que, aunque difuminados con el paso de los años, son muchos los recuerdos y vivencias en Salamanca.

Saludos cordiales y nostálgicos.

Nota 24 Ago 2014 09:48

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Emotivos recuerdos JSA que perdurarán siempre en nuestra memoria, para compensar en cierto modo tu excelente relato me permito adjuntar una foto de una de estas locomotoras de maniobras de las que hemos hablado en los últimos post y que a buen seguro te traerá buenos recuerdos, se trata de la 030-2522 (una de las de bastidor "partio") construidas por Cockerill en 1897 y pertenecientes a la serie 030-2519/2526 (Ex. OESTE 301-310) maniobrando en la estación de SALAMANCA el dia 14-10-1963. Foto: L.G.MARSHALL.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0646.jpg
Foto: L.G.MARSHALL. Año 1963.

Nota 24 Ago 2014 11:14
JSA

Conectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Pacheco, muchas gracias por regalarnos con esta foto. Por entonces ya tenía 11 años y la cabeza entendía mejor estas maravillas.

La imagen de Marshall, a quien, junto a otros foráneos y no foráneos, tanto debemos los aficionados al vapor, pone de manifiesto la variedad de modificaciones que se llevaron a cabo en las máquinas. El ténder recrecido es una de ellas. Por otra parte, según el esquema del álbum Motor de Renfe, el primer domo estaba situado originalmente muy cerca de la cabina, que en esta foto no se aprecia. Sin embargo en la foto de 1952 este domo aparece junto al central, al igual que en la foto de Aranda, cuya disposición es la original, según el esquema del mencionado álbum Motor.

Creo que viene a cuento señalar que la Naval construyó en 1928 otra serie, la 030-2557/2568 (411 a 422 en Oeste) de características también similares, pero bastante actualizada por los avances tecnológicos, debido a los años transcurridos, como los recalentadores, que en algunos casos fueron posteriormente eliminados. Hay que destacar que esta serie fue la última construida en España y para España, con rodaje 030.

Saludos cordiales.

Nota 24 Ago 2014 12:01

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JSA escribió:

Creo que viene a cuento señalar que la Naval construyó en 1928 otra serie, la 030-2557/2568 (411 a 422 en Oeste) de características también similares, pero bastante actualizada por los avances tecnológicos, debido a los años transcurridos, como los recalentadores, que en algunos casos fueron posteriormente eliminados. Hay que destacar que esta serie fue la última construida en España y para España, con rodaje 030.

Saludos cordiales.


En efecto JSA esta serie de locomotoras tuvieron el honor de ser las últimas 030 en ser construidas en España y tambien de ser las primeras construidas por S.E.C.N de Bilbao, según nos las describe Marshall en su inmortal obra "LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE" llevaban un ténder de cuatro ruedas relativamente anticuado para la época en que fueron construidas.
Las últimas supervivientes de esta serie estaban destinadas en SALAMANCA y solian remolcar trenes de mercancias hasta Fuentes de Oñoro en la frontera portuguesa.
Adjunto una de las mejores fotos que he podido encontrar de ellas, se trata de la última de la serie la 030-2568 a todo color, donde se pueden ver con todo lujo sus detalles por si algun compañero se aventura a reproducirla a escala.
Saludos.
Adjuntos
15519.jpg
Se desconoce autor

Nota 24 Ago 2014 14:55
JSA

Conectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Otra vez gracias, Pacheco.

Es curioso ver como se las tuvieron que ingeniar nuestros ferroviarios para, por ejemplo, ampliar la capacidad de los ténderes de pequeño tamaño. Incluso en máquinas mayores, como las 1400, 1700, etc., tuvieron que elevar los bordes, en comparación con su estado de origen, para poder albergar mayor carga de carbón. Se puede ver que a esta máquina ya le habían sido eliminados los recalentadores.

Hasta en las máquinas más modernas, como la 151 Santa Fe, la 241 Atómica, la 241 Montaña, la 240 Renfe, la 141 Mikado o la 242 Confederación, se tuvieron que emplear ténderes relativamente pequeños, (los unificados), por la limitación de los puentes giratorios.

¡Ah! Espectacular la pila de briquetas...

Saludos cordiales.

Nota 25 Ago 2014 16:00

Desconectado
Mensajes: 102
Registrado: 21 Nov 2012 16:52
Pues marcha a Canfranc,que en unos de los almacenes aduaneros hay mogollón de material antiguo y una buena pila de briquetas.
Lo que se queda,y lo que se va

Nota 25 Ago 2014 19:02

Conectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Alexandra120483 escribió:
Pues marcha a Canfranc,que en unos de los almacenes aduaneros hay mogollón de material antiguo y una buena pila de briquetas.

eso..desvelar donde hay esto.o aquello..y que los de siempre lo echen a perder..

Nota 25 Ago 2014 21:37

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
141F-2229 en la estación de Ciudad Real, el 16 de Abril de 1974 a la derecha un Breack.
Autor: Richard Stevens
Adjuntos
8006.jpg

Nota 26 Ago 2014 21:26

Desconectado
Mensajes: 157
Registrado: 04 Nov 2009 21:04
240F-2262 en Valencia en el año 1966.
Estuvo maniobrando en sus últimos tiempos de vida activa en Móra la Nova hasta Marzo de 1971. Sin datos de autor
Adjuntos
8006.jpg

Nota 28 Ago 2014 11:41

Desconectado
Mensajes: 111
Registrado: 17 Feb 2013 20:30
xaviereuromed escribió:
Hola a todos:
Por hoy no os doy más la "lata"
Este folleto está dedicado en general a todo lo que construyo MTM, y en los fracmentos del dibujo, salen los números de construccion.
Saludos

Muchas gracias por el aporte documental, las locomotoras de vapor de la M.T.M. están en un cajón olvidado de la historia.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal