Índice general Foros Tren Real Línea Villalba - Segovia

Línea Villalba - Segovia

Moderador: pacheco


Nota 28 Mar 2013 18:34

Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

He decidido crear un hilo para tratar la historia y la situación actual de la línea que une la estación de Villalba de Guadarrama con la capital segoviana. Haciendo un poco de historia, se abrió en 1888 como ramal de la línea Madrid - Irún por Ávila. Segovia contaba con conexión ferroviaria desde 1884, año en que se abrió la línea de Medina del Campo a Segovia, con lo cual Segovia quedó unida por tren antes con Valladolid que con Madrid. La apertura de esta línea permitió crear una vía alternativa entre Villalba y Medina del Campo respecto a la vía general por Ávila, lo cual permitía desviar trenes entre una y otra línea, sobre todo para descongestionar la vía de Ávila, además de permitir una gran flexibilidad en la explotación ante cualquier incidencia en cualquiera de las dos líneas que cortara la circulación; esta flexibilidad desaparecería en septiembre de 1993, cuando el gobierno de España presidido por Felipe González (PSOE) dejó sin servicio la primera línea que llegó a Segovia, esto es, el Segovia - Medina; las sucesivas campañas emprendidas por políticos y organizaciones locales y regionales no consiguieron su reapertura, y tras asfaltarse los pasos a nivel y retirarse la catenaria, se decidió utilizar parte de explanación para el TAV a Valladolid. De esta línea hoy solo queda el triángulo (by pass) a la entrada de Segovia, que permitía dar continuidad a la línea procedente de Villalba sin tener que entrar a la estación, situada en fondo de saco, y el tramo de vía que lleva hasta Olmedo, en el extremo correspondiente a Medina del Campo, utilizado por el GIF (hoy ADIF) para ensayos dinámicos de infraestructura y material rodante. Ojalá que la futura plataforma logística que se pretende instalar en Segovia incluyese la reposición de vía convencional allí donde ha sido levantada, pero va a ser que no, parece que en España somos tan snobs que toda línea de nueva construcción que no sea de alta velocidad parece un atraso.
Regresando al tramo objeto de este hilo, las fuertes rampas existentes en el trazado, especialmente entre la estaciones de Cercedilla y Tablada, impulsaron a la Cía. del Norte a estudiar la electrificación de las líneas Madrid a Ávila y Villalba a Segovia, para poder suprimir las dobles tracciones de locomotoras de vapor, las cuales podían causar graves problemas de asfixia en los largos túneles de La Cañada y de Tablada. Además, con la tracción eléctrica se podía racionalizar el servicio de cercanías que empezaba a prestarse entre Madrid y la Sierra, ya que así podían emplearse unidades de tren en lugar de composiciones formadas por coches de viajeros y locomotora. La experiencia de la electrificación del puerto de Pajares (electrificada a 3.000 V en continua) hicieron que Norte quisiese extender las ventajas de la tracción eléctrica, aunque en este caso se emplearían los 1.500 V ya empleados en las líneas de Cataluña y el País Vasco, puesto que aquella época solo los constructores norteamericanos (ALCo, General Electric, Westinghouse, etc.) apostaban por los 3.000 V , mientras que los fabricantes europeos se decantaban por los 1.500 V. Adquiriendo el material en Europa se conseguí un importante ahorro econcómico. Decididos ya los 1.500 V, la tensa situación política y social durante la Segunda República y su desembocadura en la Guerra Civil impidieron a Norte concluir los trabajos que ya habían comenzado. El 18 de julio de 1936 el Comité Central de incautación del Norte ordenó la paralización de los trabajos de electrificación al considerarlos "inútiles". Asimismo, de los almacenes de la Compañía del Norte desaparecieron más de 1.500 toneladas de cobre destinadas a la electrificación.
Ya bajo la administración de RENFE (creada en 1941) se concluyeron los trabajos de electrificación, inaugurándose el 18 de julio de 1944 con un tren especial remolcado por la locomotora eléctrica 7501. Para el servicio con tracción eléctrica RENFE adquirió las series 7400 (24 locomotoras) para tráfico mixto (mercancías y viajeros) y 7500 (12) para trenes de viajeros. Ambas series contaban con equipos eléctricos suizos de las firmas Secheron y Brown Boveri, respectivamente. En cuanto a material autopropulsado para los trenes de cercanías, Norte había encargado un tercer lote de 30 unidades de tren de la serie 300 (de la 349 a la 678) formadas cada una por un coche motor con furgón (WMD) y un remolque con cabina de conducción (WRc), siendo idénticas a las últimas suministradas a Norte entre 1934 y 1935 para las electrificaciones de las líneas vascas y catalanas.
En 1967 comenzaron a circular por la línea las unidades bitensión de la serie 900 (posterior serie UIC 439), ya que podían circular indistintamente, con idéntico nivel de prestaciones, en líneas electrificadas a 3.000 V y 1.500 V. La inauguración de la línea de Enlace entre la estación de Chamartín y Pinar de Las Rozas por el Monte de El Pardo, electrificada a 3.000 voltios, hizo que se desviaran los trenes de cercanías a la Sierra, pasando a tener su salida por el norte de la ciudad, enlazando en Pinar de Las Rozas con la línea clásica procedente de la estación del Norte. A partir de entonces los viajeros acostumbrados a tener en Príncipe Pío su punto de partida dispusieron de un servicio de trenes lanzadera, atendidos por las unidades 300, que unían la estación del Norte con Pinar de Las Rozas, para enlazar allí con los trenes procedentes de Chamartín. La conversión a 3.000 voltios de las líneas a Ávila y Segovia en 1972 supusieron el fin de la presencia en Madrid de todo el material eléctrica de 1.500 voltios (locomotoras 274 y 275, y las unidades 433, según la numeración UIC), pasando las Suizas de las series 436 y 438 a hacerse cargo de la mayoría de los servicios de cercanías, desplazando paulatinamente a las 439 a aquellas zonas donde aún existieran puntos de unión entre los 1.500 y los 3.000 Voltios.
(continuará)

Nota 28 Mar 2013 22:12

Conectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
buen hilo..a este me apunto.. ;)

Nota 29 Mar 2013 14:32

Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 23 Jul 2011 07:19
Buenos dias.Muy buen tema el de este foro,aqui va mi aportacion: 1ªfoto estacion de Cercedilla lado Madrid ,2ª foto Cercedilla lado Madrid con el Funicular ,3ª foto Estacion de Cercedilla,4ª foto estacion de Cercedilla ,5ª foto Placa del Instituto Geografico y Catrastal, 6ª foto Cercedilla lado Segovia.Las fotos estan tomadas en octubre del 2010 .Saludos cordiales
Adjuntos
IMG_7479.JPG
IMG_7486.JPG
IMG_7508.JPG
IMG_7513.JPG
IMG_7536.JPG
IMG_7529.JPG

Nota 29 Mar 2013 18:12

Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Puede que ahora la estación de Cercedilla sea más "funcional, accesible y sostenible", pero también se ha quedado de lo más insulsa. La reforma emprendida en 1999 se cargó gran parte del sabor ferroviario que antes impregnaba la estación, para mí lo más imperdonable fue la demolición de la característica marquesina del andén I. Os pongo una foto tomada justo antes del comienzo de la reforma, cuando la numeración de las vías aún tenía lógica, siendo la 1 la más cercana al edificio, la 3 la más alejada y la 2 la central, y cuando no había que hacer el descenso a los infiernos que hay que hacer ahora para cruzar de vía, que, por cierto, no me explico por qué han construido un solo paso. Antes bastaba con tener un poco de sentido común, asegurarse de que no viene ninguna circulacion, y entonces cruzar.
Imagen
RENFE - Edificio de viajeros - Cercedilla 31-03-2000 por JLCORMAR84, en Flickr

Nota 29 Mar 2013 18:18

Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Una de la estación de Segovia el pasado Febrero:

Imagen
Estación de Segovia by Cuatr0cuarenta, on Flickr

Nota 29 Mar 2013 19:04

Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Tengo entendido que existe un plan urbanístico según el cual toda la playa de vías será eliminada a excepción de las tres más cercanas al edificio. ¡Cuanto estorba el tren y qué poquito las autopistas!

Nota 29 Mar 2013 19:05

Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
Algunas fotos de esta entrañable linea
Adjuntos
DSC07890.JPG
DSC08200.JPG
DSC08266.JPG
DSC08267.JPG
DSC09878.JPG
DSC08198.JPG
22-03-09 019.jpg

Nota 08 Abr 2013 23:08

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
598-011 En Collado Mediano:

Imagen
il598co-2 por ribot85, en Flickr


un Saludo

Nota 09 Abr 2013 09:49

Desconectado
Mensajes: 128
Registrado: 25 Oct 2010 09:43
447127 escribió:
598-011 En Collado Mediano:

Imagen
il598co-2 por ribot85, en Flickr


un Saludo

Interesante foto Ilia, ¿Supongo que en pruebas?, ¿sabes cuales?.

Nota 09 Abr 2013 13:45

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Alcoworld escribió:
447127 escribió:
598-011 En Collado Mediano:

Imagen
il598co-2 por ribot85, en Flickr


un Saludo

Interesante foto Ilia, ¿Supongo que en pruebas?, ¿sabes cuales?.


No eran pruebas, fue un dia que llevaron a Kofi Annan de chamartin a segovia, ya que al parecer probaron varios vehiculos y con el que menos tiempo se tardaba era con un 598 basculando, Segun estaba haciendo la foto tenia un elicoptero por encima...

un saludo

Nota 09 Abr 2013 15:09

Desconectado
Mensajes: 181
Registrado: 13 Ago 2008 10:27
Estación de Cercedilla
Adjuntos
Cercedilla.jpg
Alberto R. M.

o x o x o x o . . .
o _____
.][_n__|DD[ ==___
>(______|__| [______]
_/ o OOO o oo oo
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-

Nota 09 Abr 2013 20:18

Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Veo que en aquella época el edificio de la cafetería estaba separado del vestíbulo, un documento muy interesante, gracias por compartirlo.

Nota 30 Ago 2014 10:57

Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Tras más de un año de inactividad, me gustaría reactivar el hilo con una pregunta: ¿alguien sabe en qué año se puso en servicio el CTC entre Villalba y Cercedilla? También me gustaría saber si en las salidas de la estación existían cartelones indicativos del tipo de bloqueo, etc.
ImagenRENFE - 440-096 - Collado Mediano PK 8/5 by JLCORMAR84, on Flickr
Cuando hice esta foto, comprobé una cosa: las semibarreras del paso a nivel sustituido por el paso superior que se ve al fondo, aún están activas, se cierran y abren con el paso de cada circulación.

Nota 30 Ago 2014 23:30

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
JL440 escribió:
Tras más de un año de inactividad, me gustaría reactivar el hilo con una pregunta: ¿alguien sabe en qué año se puso en servicio el CTC entre Villalba y Cercedilla? También me gustaría saber si en las salidas de la estación existían cartelones indicativos del tipo de bloqueo, etc.
ImagenRENFE - 440-096 - Collado Mediano PK 8/5 by JLCORMAR84, on Flickr
Cuando hice esta foto, comprobé una cosa: las semibarreras del paso a nivel sustituido por el paso superior que se ve al fondo, aún están activas, se cierran y abren con el paso de cada circulación.


Esas semi Barreras son nuevas, como habras podido ver solo estan en un lado 2 juntas, al parecer se trata de una prueba para pasos a nivel.

un Saludo

Nota 30 Ago 2014 23:34

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Aprovecho para dejar alguna fotillo, aunque ultimamente ver algo que no sea una 446 mas alla de cercedilla es cosa rara...

Imagenidn3591 by ribot85, on Flickr

Imagenidn3590 by ribot85, on Flickr


Imagenidn2559 by ribot85, on Flickr


Imagenidn2556 by ribot85, on Flickr

Imagenidn3066 by ribot85, on Flickr

Un Saludo

Nota 28 Dic 2014 17:47

Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Buenas fotos, sobre todo la del herbicida en Tablada. Mientras, pongo otra de una de las últimas (y pocas) veces que vi una 440R haciendo un regional Madrid - Segovia, pues a partir de 1999 (año en el que empecé a hacer fotos) comenzarían a hacer estos servicios con 447 y 450, a pesar de que durante unos años más el servicio estuvo grafiado para material 440.
Imagen
RENFE - Cercanías - 440-161 - Regional Madrid-Segovia - Cercedilla estación by JLCORMAR84, on Flickr
Por cierto, quisiera lanzar otra petición, a ver si esta vez hay suerte: para la ambientación mi futura maqueta necesito fotos en las que aparezcan las señales con la disposición y situación que tenían antes de la reforma de 1990, es decir, de cuando las de Salida estaban junto a los túneles y las bajas solamente indicaban "Parada" y "Movimiento autorizado". Sé que es una petición muy específica y concreta, y por lo tanto difícil de conseguir, pero mis recuerdos de aquella época no me resultan suficientes.
Un saludo

Nota 28 Dic 2014 21:28

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
120% de acuerdo con todo lo que has expuesto JL440.


Un saludo.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 28 Dic 2014 23:42

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
La ultima 447 sin reformar que tuvimos en madrid con un Regional:

Imagenidn4305 by ribot85, on Flickr

Un Saludo

Nota 09 Oct 2017 16:22

Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

La 446-099 fue la encargada de hacer los servicios en el tramo Cercedilla - Segovia el sábado 7 de octubre. En el viaje de ida de Villalba a San Rafael (regional nº 17.129) iríamos en el tren aproximadamente 120-150 personas (el coche motor lado Cercedilla iba lleno, el remolque a medias y en el otro coche motor unas 20 personas), mientras que a la vuelta (regional 17.130) iban prácticamente ocupadas todas las plazas sentadas en los 3 coches. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que, a pesar de las incomodidades planeadas por Fomento y Renfe para incomodar al viajero y que se pase al todopoderoso autobús (transbordo engorroso e innecesario en Cercedilla, dificultades para comprar el billete en las estaciones, etc.), parece que los viajeros siguen apostando por esta entrañable línea.
Imagen
Renfe Viajeros Cercanías - 446-099 - regional de Cercedilla a Segovia - San Rafael pK 32/1 by José Luis Cortijo Martín, en Flickr
Ojalá saliese adelante la PNL de Ciudadanos para prolongar la C-8 hasta Segovia, de esta manera se acabaría con una discriminación incomprensible que desde 1990, año de la reorganización de RENFE en Unidades de Negocio y la asignación del tramo Cercedilla - Segovia a la UN de Regionales, permite a Guadalajara seguir disfrutando del servicio de cercanías de Madrid, mientras que Segovia, al quedar fuera del núcleo y ver sus trenes reclasificados como regionales, se vio privada de un plumazo de 5 de los 13 trenes por sentido que diariamente la vinculaban con Madrid y Guadalajara, situación que se ha ido degradando hasta la paupérrima oferta actual: 3 trenes por sentido de lunes a jueves, 4 en viernes y vísperas de festivo y 5 en sábados, domingos y festivos. Cuando se hizo el estropicio de dejar a Toledo, Ávila y Segovia fuera del núcelo de Cercanías de Madrid, la población de Segovia y Guadalajara era sensiblemente semejante, en torno a 60.000 habitantes, y aunque la distancia entre Madrid y Segovia en tren, algo más de 100 km, prácticamente dobla a la que separa Madrid de Guadalajara (56 km), con una explotación racional creo que de haberse mantenido la oferta ferroviaria vigente en aquel entonces, el tren hubiera seguido siendo enormemente competitivo en la zona del sur de la provincia de Segovia. De hecho, aún lo es, porque en determinados trayectos intermedios, la asignatura pendiente de todo el transporte de viajeros en España, en este corredor el autobús no cubre las necesidades de muchos usuarios, los cuales nos las apañamos para seguir utilizando el tren.

Nota 13 Dic 2018 18:56

Desconectado
Mensajes: 59
Registrado: 06 Ene 2010 23:31
Hola a tod@s,

Como ciudadano, usuario y aficionado comparto esta iniciativa privada promovida a través de terceros en change.org de la que yo mismo ya he firmado, e invito a otros y a otras amantes del tren convencional y de esta línea a que apoyen esta causa para que siga en servicio y se recuperen sus horarios de 2013 (los cuales eliminaron la parada en Ortigosa del Monte para la gran mayoría ¿en beneficio del autobús que si tiene una alta oferta?) y del que actualmente solo existen dos servicios CIVIS entre Madrid-Chamartín y Villalba y sin transbordos los fines de semana, siendo éstos el primero de ida y el último de vuelta.

Y ya no solo para el tren Regional, sino también para que siga siendo recorrido de trenes turísticos porque, ya sabemos que: a via no usada, via cerrada y ésta solo quedará abierta para bicis y peatones.

Aunque esta misma semana se firme el contrato-programa entre Renfe y Estado para el período 2018-2028 con 5 años prorrogables (pospuesto varias veces durante este año), considero no podemos caer en el conformismo para que, a última hora, los movimientos políticos y la burocracia sentencien algo que, como viajeros y ciudadanos, ya hemos vividos (desgraciadamente) antes.

Un saludo.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron