Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Leds para iluminar edificios y farolas

Leds para iluminar edificios y farolas

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
jgomezco escribió:
...
2. ¿He querido comprobar de que resistencia se trataba y me dan 270 Ohmios. Es así, he confundido los colores?.
¿La pregunta es? Debo de poner una resistencia mínimo de 730 y a partir de aquí hacer pruebas para saber la luminosidad que me gusta?


Hola,

si te refieres a las resistencias que muestras, efectivamente son de 270 ohmios. La otra pregunta es sí, si pones un solo LED; pero como vas a poner tres en cada rama, su voltaje ya no serán 3V, sino 9V.

No obstante, tomo tu esquema y te sugiero:

Circuito 2.JPG
Circuito 2.JPG (129.23 KiB) Visto 4718 veces

Tomas la salida de 14V de corriente alterna y la rectificas con un diodo, como hemos comentado anteriormente. Esos 14 voltios dan un valor máximo de 14 x 1,41 = 19,74V que estará aplicado a los LEDs (aunque sería un breve momento que se repite 50 veces por segundo). El cálculo de la resistencia necesaria, tal como tu haces sería:

R = (19,74 - (3 x 3)) / 15 = 1,8 kiloohmios

Es decir: el voltaje máximo que tendrán menos el que caerá en los tres LEDs, dividido entre la corriente que deseamos por ellos. Para mi gusto, y los años 60 como dices, calcularía para unos 10 mA, que ya verás como dan suficiente iluminación. Esa sería la resistencia mínima; a partir de ahí prueba con valores mayores hasta encontrar el nivel que te guste. Al ser ahora todas las ramas iguales, lo que obtengas para una te vale para todas. Ahora bien, esto es así mientras hay tensión aplicada, que será durante uno de cada dos semiciclos de la corriente alterna, porque rectificamos con un solo diodo. Significa que el efecto real será la mitad de la corrietne supuesta (como si los LEDs estuvieran alimentados a 7,5 mA).

Si conectas un condensador electrolítico como te indico en el esquema, se mantendría el valor de los 19,74 V teóricos más o menos como en continua, y entonces la corriente por los LEDs se parecería más a la calculada. El condensador electrolítico debería ser de una capacidad de 1000 microfaradios al menos, y voltaje de 25 voltios o superior. Mi consejo es que pruebes hasta ver cómo te gusta más.

Saludos,

Germán

P.D. Y hay un proverbio muy sabio que dice algo así como que tonto no es el que no sabe, sino el que no quiere aprender


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Ok, Ya me han quedado algunas cosas claras.
Ahora toca comenzar a hacer pruebas y para eso necesito el material. Este es el material, ¿podríais decirme si es el correcto?:
1. Led 0603white weiss (blanco calido) con cable ya que el soldador que tengo no es muy bueno y temo cargarme muchos leds, compraría dos unid. de 30.
2. Resistencias, si no me equivoco a partir de 1,8k hacía arriba. 2k, 3,5k... (no se si es así o no, me acabo de inventar estos valores)
3. Diodo rectificador. (¿De que valor lo debo de pedir?)
4. Condensador electrolítico con capacidad mínima 1000 microfaradios y 25v o superior. (Esto está claro).
5. Cables (¿Que sección sería la aconsejable?).
Pues muchas gracias, sobre todo a Rfe 7747 que menuda paciencia está teniendo conmigo.


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

creo que todo lo que apuntas son buenas ideas. El diodo puede ser casi cualquier diodo rectificador. El más típico 1N4007 (la cifra final puede ser cualquiera porque solo se diferencian en el voltaje de trabajo, que en este caso cumple de sobra).

La serie de resistencias sería 1K8 (1,8K), 2K2, 2K7, 3K3, 3K9, 4K7... (las que te den en la tienda).

Los cables: cualquier tipo de cablecillo (no hilo) de conexiones; en tiendas de electrónica tendrás de varios colores. Para las pequeñas corrientes a manejar yo utilizo los cables de 'antiguos' ratones: son finos y muy baratos.

A ver cuando lo vayas montando, que nos dejarás la boca abierta como con las demás cosas quie haces, nos lo enseñarás.

No tienes que agradecer nada; yo también pregunté y recibí apoyo que, como ves, no falta.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola de nuevo jgomezco,

se me ocurre una sugerencia: ¿no sería más fácil manejar LEDs del tipo PLCC que los que indicas? Me refiero al hecho de que los LEDs 0603 son minúsculos (1,5 x 0,75 mm) y por eso muy adecuados para sitios puntuales (luces de cabina de locomotoras, farolas de andén...) pero para iluminar instalaciones como las de tus edificios no hace falta un tamaño tan pequeño. Simplemente pegarlos podría ser más dificultoso con los pequeños.

Led-SMD.jpg
Led-SMD.jpg (123.1 KiB) Visto 4658 veces

En la figura archiconocida se compara su tamaño. Por otra parte son más baratos, por lo que podrías probar a soldar sus terminales y aunque achicharres alguno al principio, con tu habilidad no tardarás en hacerlo correctamente. La soldadura electrónica se facilita si pre-estañas los cables, con poco estaño y un tiempo breve al soldar al componente.

Saludos,

Germán

fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Mi experiencia:

Los 0603 efectivamente son muy pequeños, pero si se compran con cable ya soldado son muy manejables y como son tan pequeños, quedan muy disimulados. Yo los he empleado para iluminar el techo del andén de una estación, colocándolos pegados al techo detrás de las "falsas" farolas colgantes y ha quedado bastante bien.

Pero, efectivamente, conviene comprarlos con cable ya soldado, y de los dos tipos que hay, el más fino y flexible, es como un pelo de la cabeza, queda muy oculto, pero demasiado frágil y se suelta con demasiada facilidad del led, el otro más rígido me resultó más manejable. el vendedor que han recomendado (ledbaron) los tiene, en blanco cálido e incluso muy cálido y es buen vendedor, serio y precios aceptables.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Si, estuve pensando lo de los leds rfe7747 (al tamaño me refiero), pero me decanté por los pequeños con cable por que así me sirven para todo tipo de espacios, pequeños y grandes. Tengo una forma de colocarlos que no me generará problemas (O eso creo), cuando lo veáis lo comprenderéis.
Gracias fje por decirme lo de los cables.
Pues nada, estaremos en contacto, esto creo que no ha acabado todavía y necesitaré de nuevo de vuestros consejos.
Hasta pronto amigos.

fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Por cierto, se me olvidó decir que para mantenerlos pegados al techo y además que no se vean yo utilicé trocitos de cinta de doble cara para pegarlos al techo y luego, como los cables son negros (si no recuerdo mal), un poco de cinta de pintor (o carrocero) para taparlos. Con eso quedó muy bien, la verdad (al menos a mí me lo parece ;) )


Desconectado
Mensajes: 359
Ubicación: Torrent(Valencia)
Registrado: 02 Nov 2013 22:18
Hola.

Os subo unas fotos de las farolas que estaba haciendo, ya terminadas a falta de ensuciarlas un poco y pintar los leds con barniz Tamiya .

Saludos.
Adjuntos
20141005_163752.jpg
20141005_163851.jpg


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Buf! Tus farolas te han quedado de lujo Xuso. Cuando les des el toque para envejecerlas van a necesitar un lugar a su altura je je..
Bueno pues a mi ya me ha llegado todo el material. Os pongo una fotografía por si notáis algo raro en los elementos.
Esta semana voy a comenzar las pruebas de iluminación.
Adjuntos
P1120625.JPG


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Hola de nuevo, he hecho un circuito provisional para hacer las primeras pruebas pero me surgen varias dudas antes de conectarlo a la corriente.
Cada elemento que sueldo tiene una posición determinada. ¿Cual es y porque?.
Muchas gracias de antemano.
Adjuntos
P1120629.JPG


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola jgomezco,

por el esquema, las salidas del transformador son para corriente alterna (~) y tu pones en el circuito el diodo rectificador y condensador electrolítico de filtro; por lo tanto está totalmente correcto: el diodo está en la posición adecuada: conducirá la corriente hacia la derecha, dando el polo positivo; ahí pones el condensador de filtro con la patilla larga (positivo) a donde lo da el diodo: correcto; la resistencia no tiene polaridad, da igual el sentido en que la conectes; y en los LEDs la corriente debe ir de a´nodo a cátodo: están bien conectados el primero y el tercero, pero el segundo debes invertirlo porque de lo contrario ni luciría él ni ningún otro (no dejaría pasar la corriente).

Quedaría un poco más parecido al formato habitual de los colores si invirtieras el rojo y el negro (rojo: positivo; negro: negativo).

Ahora a hacer las pruebas hasta dar con la intensidad más adecuada.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
MUCHAS GRACIAS A TODOS

Eso es lo que puedo decir después de la ilusión que me ha dado poder hacer por primera vez un circuito eléctrico aunque sea muy básico.
Era un tema pendiente ya que en mi primera maqueta el electricista fue mi tío así que tenía ganas ya de dar mi primer paso. Claro que no hubiera sido posible sin todos los que me habéis ayudado.
Os muestro el primer ensayo. A partir de ahora voy a ensayar en el interior de la estación para poder calcular la luminosidad más correcta para la época.
Ya os pondré fotografías de la estación.
Muchas gracias de nuevo.
Adjuntos
P1120630.JPG


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Rfe7747 escribió:
Hola jgomezco,

por el esquema, las salidas del transformador son para corriente alterna (~) y tu pones en el circuito el diodo rectificador y condensador electrolítico de filtro; por lo tanto está totalmente correcto: el diodo está en la posición adecuada: conducirá la corriente hacia la derecha, dando el polo positivo; ahí pones el condensador de filtro con la patilla larga (positivo) a donde lo da el diodo: correcto; la resistencia no tiene polaridad, da igual el sentido en que la conectes; y en los LEDs la corriente debe ir de a´nodo a cátodo: están bien conectados el primero y el tercero, pero el segundo debes invertirlo porque de lo contrario ni luciría él ni ningún otro (no dejaría pasar la corriente).

Quedaría un poco más parecido al formato habitual de los colores si invirtieras el rojo y el negro (rojo: positivo; negro: negativo).

Ahora a hacer las pruebas hasta dar con la intensidad más adecuada.

Saludos,

Germán

Rfe 7747 gracias en especial para ti por darme el ultimo empujoncito.


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

no tienes que darlas. Me alegro mucho, sinceramente, de que te haya servido para meterte en esta faceta. Ahora a experimentar.

Sigo admirando las maravillas que van mostrando en tu hilo.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Primeras pruebas de iluminación.
¿Qué os parece? ¿Demasiado intenso?.
Adjuntos
P1120632.JPG
P1120634.JPG
P1120635.JPG


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
jgomezco escribió:
Primeras pruebas de iluminación.
¿Qué os parece? ¿Demasiado intenso?.

Bueno, quizás si lo parece, pero por el excesivo contraste al no estar iluminada la estación por el exterior
La iluminación exterior pienso que no debería ser tan brillante y así quedaría de fábula

Por supuesto es una cuestión más de gusto el brillo exacto, y para gustos ... :mrgreen:

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

ya que lo preguntas, a mi también me parece un poco alto para la época; además (y esto ya es otra cuestión) se nota bastante que es un punto luminoso único por las sombras que proyecta; en la iluminación de los coches pongo una tira de lámina de embalaje como la de la foto

embalaje.png
embalaje.png (307.31 KiB) Visto 4353 veces

y así se difumina algo el punto luminoso y las sombras no son tan nítidas.

Te sigue quedando fantástico. Enhaorabuena y gracias por compartirlo.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Pues tomo nota.
Tengo que hacer varias cosillas también como aislar mejor la planta baja de la alta (aunque ya lo tenía previsto). Por cierto, para eso la escayola es genial, no traspasa ni un átomo de luz, je je...
Ahora dejaré la instalación preparada, como las resistencias van por debajo del tablero pues haré las pruebas de intensidad cuando ya tenga todo el conjunto y como dice el Matao verlo con las luces de exterior.
Una duda, ¿sabéis donde puedo encontrar faroles como los de la fotografía que aparecen en el exterior de la fachada de la estación real?. Es para reproducirlos.
Adjuntos
Zarzuela 2 Cabrera.jpg


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Increíble, he mirado esta fotografía millones de veces y no me había dado cuenta de que la fachada lado vías lleva lamparas como las otras fachadas del resto del edificio.
El farol ya no se si es farol o campana. Perdón! La marquesina tapaba estas lamparas.

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal