Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Composición española ¿real o imaginaria?

Composición española ¿real o imaginaria?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

Saludos.

Ya me gustaría que fuese real, me conformaría con qué fuese tan solo posible, no digo ya probable...

Por eso os pregunto, paso a detallar la composición y mis dudas. Se trata de una composición de un hipotético Barcelona-Madrid en un duro invierno ¿por qué? Ahí va:

Locomotora: 276 con quitanieves ¿funcionaban arrastrando un tren o en solitario? ¿Mejoraría con una 316.011?

Furgones, dudo en el orden en que podrían ir colocados:

Equipajes con calderín y departamento de jefe de tren, de MABAR, DD 5001-5030
Correos verde DGDC-2049. Electrotrén 5214
Correos amarillo DGCT-2005. Electrotrén 5221

Coches, me dijeron que la cafetería se colocaba cerca de los coches de 1ª, los coloco en este orden:

Coche de 1ª AA-5039. Electrotrén 5055
Coche de 1ª- cafetería AAR-5005. Electrotrén 5058
Coche mixto 1ª-2ª AAB-5014. Electrotrén 5059
Coche de 2ª BB1-5289. Electrotrén 5037
Coche de 2ª BB1-5224. Electrotrén 5056
Coche de 2ª BB1-5252. Electrotrén 5057
Coche de 2ª BB1-5219. Electrotrén 5081

Al final el coche salón ZZ-324, donde se supone que viajaban los directivos de la 5ª zona.

Cruzando los dedos, espero vuestras aportaciones y correcciones, dudas y certezas. Gracias.
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Siento decepcionarte, pero esta composición que expones tiene unas nulas posibilidades de existir; me explico :
La simultaneidad de dos coches de correos, uno verde y uno amarillo, data a este tren en un corto, cortísimo, período de tiempo, que sería el que va entre 1977 y 1979, período en el que los coches de correos en servicio fueron cambiando de librea; por otra parte, en estos años, los trenes expresos de largo recorrido como el que comentas estaban formados por coches serie 8000; los coches 5000 sólo se añadían a los expresos como refuerzos, o de manera regular las versiones mixtas 1ª/2ª o 1ª/bar, ya que estos formatos no existían en los 8000; asimismo los 5000 de 1ª clase ya no existían en estos años, convertidos todos ellos ya a 2ª clase tipo BB1.
La tracción de expresos Barcelona-Madrid en estos años estaba ya asignada a las 269, desde Barcelona hasta Zaragoza por la línea de Lleida, o hasta Mora por la línea de Caspe. Las 276 de Barcelona sólo se usaban en especiales, tren postal, refuerzos y mercantes.


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

Saludos.

Aaaaag !!! :o :shock: :? no he dado ni una

Entonces ¿qué debería quitar-sustituir para aprovechar al máximo el material que tengo? Supongo que quitando el furgón de Correos amarillo será suficiente.
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
CC7601 escribió:
Saludos :

Siento decepcionarte, pero esta composición que expones tiene unas nulas posibilidades de existir; me explico :
La simultaneidad de dos coches de correos, uno verde y uno amarillo, data a este tren en un corto, cortísimo, período de tiempo, que sería el que va entre 1977 y 1979, período en el que los coches de correos en servicio fueron cambiando de librea; por otra parte, en estos años, los trenes expresos de largo recorrido como el que comentas estaban formados por coches serie 8000; los coches 5000 sólo se añadían a los expresos como refuerzos, o de manera regular las versiones mixtas 1ª/2ª o 1ª/bar, ya que estos formatos no existían en los 8000; asimismo los 5000 de 1ª clase ya no existían en estos años, convertidos todos ellos ya a 2ª clase tipo BB1.
La tracción de expresos Barcelona-Madrid en estos años estaba ya asignada a las 269, desde Barcelona hasta Zaragoza por la línea de Lleida, o hasta Mora por la línea de Caspe. Las 276 de Barcelona sólo se usaban en especiales, tren postal, refuerzos y mercantes.


Una pequeña puntualización: la versión 1ª/2ª si existió en los 8000, de hecho aun la conservaron decorados en estrella, algunos de ellos. Los 5000 de 1ª clase creo que no sobrevivieron más allá de 1971 y si no me equivoco, la versión de electrotren es incorrecta porque la transformación que les habian hecho poco antes (pintura y ventanillas) no incluyo los testeros en ninguno de ellos, el burlete de goma se lo pusieron al transformarlos a 1ª-cafetería o BB.1.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Los mixtos 1ª/2ª serie 8000 sí existieron, pero no en el período de los años 70 que comentamos en este hilo; fue algo más tarde cuando se transformaron unas pocas unidades de AA-8000 ( 4 creo recordar ) a mixtos AAB, o AAB1 como sería más correcto indicar; estos pocos coches mixtos sólo recuerdo haberlos visto regulares en la composición de Pontevedra del expreso Rías Bajas, ya que, para un tren de pesada formación como aquél, ahorrar 1/2 coche de 1ª tiene sentido.

Los AA-5000, efectivamente, no superaron en mucho el inicio de los años 70, antes de su declasado, tanto es así que Electrotren los ha producido preferentemente sin la matrícula UIC; sin embargo, alguno de ellos sí llegó a ostentarla brevemente, y recuerdo una foto del "Shanghái" con uno de ellos con UIC; Electrotren, acertadamente también ha propuesto una tal versión.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
CC7601 escribió:
Saludos :

Los mixtos 1ª/2ª serie 8000 sí existieron, pero no en el período de los años 70 que comentamos en este hilo; fue algo más tarde cuando se transformaron unas pocas unidades de AA-8000 ( 4 creo recordar ) a mixtos AAB, o AAB1 como sería más correcto indicar; estos pocos coches mixtos sólo recuerdo haberlos visto regulares en la composición de Pontevedra del expreso Rías Bajas, ya que, para un tren de pesada formación como aquél, ahorrar 1/2 coche de 1ª tiene sentido.

Los AA-5000, efectivamente, no superaron en mucho el inicio de los años 70, antes de su declasado, tanto es así que Electrotren los ha producido preferentemente sin la matrícula UIC; sin embargo, alguno de ellos sí llegó a ostentarla brevemente, y recuerdo una foto del "Shanghái" con uno de ellos con UIC; Electrotren, acertadamente también ha propuesto una tal versión.


Gracias compañero, muy interesante lo del AA-5000 con UIC, pense que nunca se dio tal cosa. Pero juraría que esa rara avis, si no me equivoco de los ultimos que circulo, conservaba aun el testero de fuelle, no es así?ese es el fallo más gordo de electrotren al que me refiero. Con independencia que esteticamente no tenga ni punto de comparación (id. de confort, pues las plataformas de acceso eran mucho más luminosas de origen), pero esto ya es muy personal.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Redundando en lo que dicen los compañeros, un detalle más: si es difícil que un tren estuviera formado exclusivamente por coches 5000es, ya es virtualmente imposible que lo estuviera sólo con la caja del coche original de 1ª clase de 7 ventanas.

No puedes ajustar la realidad de entonces a la dejadez de Electrotren para reproducir el resto de la serie. En todo caso, de no figurar los ubicuos 8000es en añgún tren determinado, habría podido darse el caso de una rama de 5000es de 2ª y 3ª originales en plan refuerzo -que en esa época estarían reconvertidos en 2ª, BB ó BB4) más algún coche suelto BB1, AAB, ó AAR. E incluso sustituir algún AAB por un AAB-3600. Pero lo más seguro es que habrían estado acompañados por uno de los furgones 8000es.

Saludos
Carrington, que viendo el material convencional actual de renfe, define el catálogo de Electrotren como "muy variado"
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

pistacho

Desconectado
Carrington escribió:
Redundando en lo que dicen los compañeros, un detalle más: si es difícil que un tren estuviera formado exclusivamente por coches 5000es, ya es virtualmente imposible que lo estuviera sólo con la caja del coche original de 1ª clase de 7 ventanas.

No puedes ajustar la realidad de entonces a la dejadez de Electrotren para reproducir el resto de la serie. En todo caso, de no figurar los ubicuos 8000es en añgún tren determinado, habría podido darse el caso de una rama de 5000es de 2ª y 3ª originales en plan refuerzo -que en esa época estarían reconvertidos en 2ª, BB ó BB4) más algún coche suelto BB1, AAB, ó AAR. E incluso sustituir algún AAB por un AAB-3600. Pero lo más seguro es que habrían estado acompañados por uno de los furgones 8000es.

Saludos
Carrington, que viendo el material convencional actual de renfe, define el catálogo de Electrotren como "muy variado"

En colores los que quieras y más.


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

Saludos.

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.

Quedaba tan bonita la composición, irreal pero bonita...
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

En concreto fueron seis los coches AA-8001 a 8021 transformados en 1977 a mixtos AAB.

Contaban con 70 plazas distribuídas en diez departamentos, cinco de cada clase.

A saber:

AAB-8001 ex AA-8004
AAB-8002 ex AA-8008
AAB-8003 ex AA-8003
AAB-8004 ex AA-8007
AAB-8005 ex AA-8009
AAB-8006 ex AA-8006

;)

Y es que cuanto mas veo los coches verdes... mas me gustan.
Un saludo!
Jesus.


Conectado
Mensajes: 315
Registrado: 18 Mar 2015 23:54
Hola:

Tras meses leyendo hilos de este foro (y los que me quedan...), esta es mi primera intervención y espero no meter la pata. :roll:

Yo también estoy interesado en reproducir, con material comercial disponible, composiciones reales de la línea ZGZ-BCN por Caspe y Mora y, aparte de los expresos, indagando en libros de horarios y recorridos en este mismo foro, he reparado en los semidirectos, ómnibus, ómnibus-tranvías y en los correos. Algunos no realizaban todo el recorrido completo, como el famoso "Caspe". De los expresos hay bastantes fotografías históricas disponibles, pero no he encontrado tanto de esos otros trenes .

Para centrar un poco el periodo histórico, me refiero entre finales de los sesenta y mediados de los ochenta.

Mi pregunta es si esos servicios los prestaba material de "menor entidad" respecto a lo más moderno en cada momento (lo que se iba quedando anticuado). ¿Entrarían aquí los cincomiles o/y locomotoras como la 321?

Gracias y saludos.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
A principios mediados de los 80 fui de Bilbao a Barcelona en el expreso en un 5000 mixto primera segunda, llevaba ese día el tren dos de estos coches además del habitual 8000 de primera. Viajamos dos personas solas en departamento de primera mejor que en Camas.


Desconectado
Mensajes: 137
Registrado: 08 Ene 2016 21:08
Revisando el tema de los coches 5000 de primera que sobrevivieron al desclasado BB1 (o a la conversión a AAr) y tuvieron matrícula UIC o pre-UIC he encontrado este hilo y, tras el comentario de Jordi me he puesto a buscar la foto que comentaba.

Pues creo que era esta foto que subió el compañero pacheco en el hilo de ALCOS FOREVER:
ALCO 1823 en cabeza del "Shangai" esperando su salida en la estación de VIGO. Agosto 1977. Foto: Richard Ricard.
ALCO 1823 en cabeza del Shangai esperando su salida en la estación de VIGO. Agosto 1977..jpg
ALCO 1823 en cabeza del Shangai esperando su salida en la estación de VIGO. Agosto 1977..jpg (118.81 KiB) Visto 286 veces


Parece sorprendente que aun en 1977 siga sin ser modificado, supongo que sería por ser menos pesado que los 8000 para ayudar a la tracción en la parte gallega, o quizas por poca oferta de primera clase... Como comenta Jordi que en el Rias Baixas se llevaba un 8000 mixto AAB por un tema de peso de la composición, quizás fuera este un motivo.
Me queda la duda de si los testeros estaban sin modificar con fuelles o si por el contrario les fueron cambiados por burletes a finales de los 60. Una pena que en la foto no se aprecie con el corte de la 1800.
Positivos: 241-2001, pol, diesel1977, retro, JUJOCE, GEU18, RapidodeCadiz, railforofo, alicantino, AMAYO, xoxe


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal