Desconectado Mensajes: 1778 Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Efectivamente. Y este servicio duro poco tiempo, utilizó la línea aVe recien inagurada para el tramo Madrid-Córdoba.
El material Talgo III RD camas había sido relevado por coches pendulares en la relación Barcelona-Paris y se le dió ese uso aprovechando el hecho de ser RD. Creo que duró poco. Un año y medio aproximadamente tal vez alguien pueda precisar más al respecto.
Desconectado Mensajes: 1778 Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Voy a intentar explicar el tema del peso por eje que comentaba en la página anterior y su relación con el tipo de tren porque creo que no me he explicado bien.
Un coche talgo 7 intermedio mide 13'14 metros. Solo 13'14 metros. Y en este me salen 4 coches de 19'5 metros para completar los 78 metros. Los coches con rodales no admiten hasta hoy poder integrar la tracción. La única opción sería la locotomotora tipo talgo XXI... que no es mucho más larga que un coche Talgo VII y encima no admite pasaje, como mínimo la diesel, la eléctrica... aun no existe. Cuantos cercanías o regionales remolcados por locomotora hay en Europa ? Cada vez menos, los automotores se imponen cada vez más. Y si puede ser con toda la longitud del tren disponible para llevar viajeros mejor.
Con el concepto clásico de talgo me salen... 6 coches talgo para obtener la misma longitud de tren. Locomotora aparte. Se puede hacer con rodales Talgo ? Por supuesto que si, pero no han querido... y ese es el tema. También se pueden hacer los coches más largos y dejar la composición en 5 coches sin pasar el peso por eje... Seguramente también. Pero tampoco han querido. En 4 creo que ya no se podría.
El Flirt de Stadler con esta composición mide también 74 metros. Casi casi lo mismo. Está pensado para 160 km/h también. Y también son 4 coches. Muchas coincidencias. Según wikipedia en 2009 se habían vendido 547 unidades Flirt, 910 en 2013. El modelo nació en 2004. Lo han comprado en Argelia, Alemania, Finlandia, Hungría, Italia y Noruega, Polonia, Suiza...
Los trenes articulados cada vez son más habituales en Europa. Nuestros civias, 449s... Los AGCs del Alstom...
Os acordais cuando se decía que los japoneses copiaban y mejoraban el original ?? Pues este tren a mi me recuerda a eso. Como es el tren que más se vende ? Pues vamos a hacer algo parecido.
Efectivamente. Y este servicio duro poco tiempo, utilizó la línea aVe recien inagurada para el tramo Madrid-Córdoba.
El material Talgo III RD camas había sido relevado por coches pendulares en la relación Barcelona-Paris y se le dió ese uso aprovechando el hecho de ser RD. Creo que duró poco. Un año y medio aproximadamente tal vez alguien pueda precisar más al respecto.
Desconectado Mensajes: 251 Registrado: 18 Ene 2010 16:14
Creo recordar, que si, pero si mal no recuerdo, fue el ultimo servicio o de los últimos del TALGO III RD Camas y también, en la composición incluía algún coche butacas. Desgraciadamente ese tren y toda su serie camas, fue a parar a manos del "niño del soplete".
Desconectado Mensajes: 901 Ubicación: Granada Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Para la historia. Talgo III en Madrid-Atocha. Autor: la referencia es Irene de Renfe. Año?. La siguiente es también en Atocha, en 1979. Foto: Fernando Abilleira.
Adjuntos
352.010 - Madrid-Atocha.jpg (38.69 KiB) Visto 3609 veces
352.001 - Madrid-Atocha año 1979.jpg (48.97 KiB) Visto 3609 veces
Qué bonitas eran las 352 con las lunas originales. Con la reforma de 1987/88, por la adecuación a la normativa UIC sobre lunas frontales blindadas, quedaron ya raras, con el estrambótico equipo de aire acondicionado sobre las cabinas pasaron a feas, y cuando la -003 y la -004 se pintaron con los colores de Tracción, ya fue algo horrendo. Parecía que alguien dentro de RENFE le tuviera una tirria horrible a estas máquinas.
Desconectado Mensajes: 6682 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
JL440 escribió:
Qué bonitas eran las 352 con las lunas originales. Con la reforma de 1987/88, por la adecuación a la normativa UIC sobre lunas frontales blindadas, quedaron ya raras, con el estrambótico equipo de aire acondicionado sobre las cabinas pasaron a feas, y ya cuando la -003 y la -004 se pintaron con los colores de Tracción, ya fue algo horrendo. Parecía que alguien dentro de RENFE le tuviera una tirria horrible a estas máquinas.
Desconectado Mensajes: 1794 Ubicación: Córdoba Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Ciwl escribió:
GM333 escribió:
Pues menuda decepción... Allá donde va, o acaba apartado (Alemania), o directamente no lo compran (Francia) o acaban por devolverlo (EE. UU.). En uno sitios nos pasamos, metiéndolo con 'calzador' aun a costa de retirar de servicio mejor material, y en otros del extranjero ni llegan; qué difícil es encontrar un término medio.
Saludos
Pues no, era una rama usada para demostración que volvió al terminar el ciclo de pruebas.
Gracias a ella, Amtrak y WSDOT compraron cinco ramas completas para el servicio "Cascades", con la condición de que fuesen fabricadas en los EEUU.
La rama de la foto no cumplía esta condición, ya que se fabricó aquí y hasta estuvo rodando una temporada en servicio regular, antes de ser enviada.
Y muy mal no les habrá ido, ya que compraron dos ramas más el año pasado, esta vez de la octava generación.
Un saludo.
Y tanto, durante un tiempo rodarón en el lav de Madrid a Córdoaba y en ancho ibérico a Málaga, era muy singular verlo con los colores norteamericanos. Un saludo.
Desconectado Mensajes: 1799 Registrado: 22 Ago 2013 18:29
269ymedio escribió:
¿Alguien sabe cuando dejaron de fabricar el talgo III?, ¿en que año se fabricaron los últimos talgos III?. Gracias, un saludo
Pudiendome equivocar, creo que en 1982 talgo hizo entrega de un lote de remolques extremos con la ideaa de crear más ramas Talgo III pero con menos remolques intermedios.
Una foto que hice junto a tres compañeros, en territorio francés, hace casi cuatro años, en las afueras de la localidad de Salses-le-Chatéau. El Catalán Talgo camino de Montpellier, traccionado por una BB7200, creo que era la 7294.