Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Girona
Registrado: 23 Mar 2013 15:36
Brawaro escribió:
Muy interesante la página, CAF63.
En ella acabo de ver que Brawa ha comercializado una Glaskasten de la K.Bay.Sts.B., aunque por las fotos parece que no tiene cajetín NEM. En cualquier caso no sabía que ese modelo había estado en el catálogo de Brawa. No sé si alguien lo tendrá entre su colección, pero no recuerdo haber visto fotos de ese modelo por aquí antes, lo cual me extraña, la verdad.
De hecho es una locomotora que me entusiasma, pero no tengo ninguna. Cuando Roco anunció su set con la pequeña Glaskasten y los coches de dos ejes, pensé en que esta vez sí que no la iba a dejar pasar, pero cuando vi que no tenía las ventanas transparentes, me tiré para atrás. Tendré que esperar a que vuelva a sacarla con los cristales "normales".

Saludos.


Pues si te gusta la Glaskasten, mira este set de Trix. Lo voy siguiendo pero..... es que estoy "pelao"!

http://www.ebay.es/itm/161439661490?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1438.l2649

Saludos!
+ Eduardito, Pistacho


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Yo tengo, en su versión prusiana, los modelos de Roco y Trix siendo este último superior al primero que carece de luces. Esi sí, la de Roco actual viene digital con sonido, de ahí la pérdida de transparencia de las ventanas, en tanto la de Trix hay que digitalizarla a pelo ya que no trae zócalo para el decoder.

Aquí y en la siguiente página puedes ver las dos:

viewtopic.php?f=15&t=25132&p=425100&hilit=Bh2t%2C+la+Glaskasten#p425100

En cuanto al modelo de Brawa, yo tampoco sabía que existía, supongo que es prácticamente imposible de conseguir, como suele ser habitual con los modelos descatalogados de ese fabricante.

CAF63, muy bonito el set de Trix pero no sé hasta qué punto será real.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Efectivamente Brawaro, Brawa (perdón por la redundancia) tuvo en catálogo la Glasskasten, fue de sus primeras locos, al principio esta marca fabricaba todo tipo de parafernalia ferroviaria, faroles, relojes, catenaria, postes de tendido de varios tipos, para tren y tranvia, un trolebus y diversos funiculares, despues paso a fabricar dresinas, tractores Kóf de todos los modelos y la pequeña Glasskasten, que yo solo vi en catalogo, y en una revista una comparativa entre esta y la de Trix, ni que decir tiene que la de Brawa, en finura de detalles y acabado, ganaba por goleada, luego despareció del catálogo, y nunca he visto una ni en ebay ni en sitio alguno, lo que me da a pensar, que o bien no llegara a fabricarse, o lo fué en pequeña cantidad y sus propietarios no se deprenden de ella, en España de haberla tenido en algún lado hubiera sido en Valira, porque aqui no llegaban esas cosas, (era en la época en que no perteneciamos al mercado comun) y el comercio estaba un tanto acaparado por Marklin, Roco y Fleishmann, lo raro es que no aparezca ninguna en internet.
Caf opino lo mismo que el amigo Kpev, el set de Trix es muy bonito, pero tengo mis dudas sobre su autenticidad, así como hay sets temáticos rigurosos, otro son pura miscelanea, y su gracia no está en lo que son sino en lo que representan (vease vagones Marklin sobre el euro, o sobre los mundiales de futbol etc etc
un saludo a todos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Cisternas Krupp de 4 ejes.

Os presento las cisternas Krupp de cuatro ejes rígidos de Brawa de la, para ellos, P.St.E.V.; si bien, por la fecha de los vagones, y reconociendo que tengo un lío con la evolución en fechas posteriores de la K.P.E.V., yo diría que son de la P.St.B. (época IIa)

Estos grandes vagones cisternas de tipo constructivo Krupp, los primeros que se utilizaron para el transporte de alquitrán, se empezaron a construir en 1922 siendo el primer vagón con cisterna remachada subdividida en dos cámaras de cuatro ejes construido en Europa.

Las características del vagón eran:

- Distancia entre ejes: 6.600 mm entre ejes extremos y 1.500 mm entre ejes de cada pareja.
- Medidas de la cisterna: 10.250 mm de larga por 2.400 mm de diámetro.
- Peso muerto: 24.740 Kg.
- Carga nominal: 50.000 Kg
- Carga máxima de seguridad: 51.000 Kg
- Volumen: 45 m3
- Permitida su circulación en ambos sentidos
- Frenos por aíre comprimido

Decir de ellos que el modelo mide 122 mm lo que correspondería a una longitud entre topes del vagón real de unos 10.600 mm. Según algunos foros alemanes, el vagón original medía 12.100 mm lo que correspondería a una longitud a escala de 139 mm, es decir, el de Brawa sería 17 mm más corto que el original. Por otro lado también está el hecho de la diferencia entre las longitudes entre ejes que dan esos foros 1.500-4.200-1.500 mm, y las que pone Brawa en los propios vagones (6.600 entre ejes extremos y 1.500 mm entre ejes colindantes o, lo que es lo mismo, 1.500-3.300-1.500 mm) por lo que ellos afirman que la reproducción de Brawa es algo menor que el original.


Se trata de vehículos con dos grupos de dos ejes convencionales cada uno. Una forma estructural a caballo entre los vagones de dos ejes y los de dos bogies giratorios de dos ejes. Brawa ha resuelto muy bien los posibles problemas de circulación de estos vagones de cuatro ejes rígidos colocando las cajas de grasa y ballestas fijas y, escondido interiormente, dos bogies de dos ejes para facilitar su inscripción en curva.

La fotografía de los vagones reales que pongo es de un folleto de 1925.

Krupp Teer Kesselwagen.jpg


Los vagones de Brawa (referencia 2050) tienen fecha de 1923 por lo que quedan a la espera de la G 10 de Brawa para que tire de ellos. Ostentan las matrículas del Ked de Essen 501482 [P], 501483 [P] y 501484 [P] y pertenecen a la “Gesellchaft für Teerverwertung m.b.H.”, sociedad fundada en 1905 por Julius Rutgers

VECI-4 Brawa 2050-01-00_F F5.6 B10 C20.jpg


VECI-4 Brawa 2050-02-00_T F5.6 B10 C20.jpg


VECI-4 Brawa 2050-03-00_F F5.6 B10 C20.jpg



Aquí los vemos tirados por una T 13 (Trix 22507) de K.P.E.V.

Tren T13 Brawa 2050_F.JPG


Tren T13 Brawa 2050_T.JPG


Llegaron a mi mano gracias a una información de RailTren al que doy las gracias por notificarme su existencia.
Última edición por KPEV el 14 Oct 2014 20:22, editado 1 vez en total
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Por cierto, veo que hemos sobrepasado las 4.000 respuestas y las 100.000 visitas.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

La Glaskasten de Brawa la fabricó por encargo Mikrometakit en el año 1991, hicieron dos versiones: con y sin volante, pero ambas con la misma matrícula, concretamente la número 4522, las referencias eran 800 y 801. El precio estaba a la altura de un modelo artesanal y metálico, pero aún así volaron.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Muchas gracias, CAF63, pero si no me equivoco, el set que me has indicado es de época II y no te había dicho que ahora estoy centrado en la época I. Es cierto que cuando empecé a coleccionar trenes alemanes, lo hacía de época I y II (también llegué a comprar una locomotora de época III y no recuerdo si algún vagón), pero era tal la cantidad de material donde elegir, que me resultaba frustrante no poder conseguir todo lo que me gustaba, así que me centré en la época I, que con su diversidad de compañías, cada una con sus colores y sus parques propios de vehículos, me pareció la época más atractiva.
También es cierto que raramente compro usado, y si lo hago es porque esté en perfecto estado y en este caso parece que la locomotora tiene el silbato roto. Reconozco que para eso soy muy particular, pero es que si sé que algo está mal, nada más coger la pieza se me va la vista a ese punto.
En cualquier caso gracias de nuevo por las molestias, aunque estoy seguro que al final acabaré con una de esas pequeñinas entre mi parque móvil. Es cuestión de tiempo :D.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

KPEV escribió:
Llegaron a mi mano gracias a una información de RailTren al que doy las gracias por notificarme su existencia.


No las merece, supuse que te interesarían y te avisé. simplemente eso.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Gracias a todos.

La verdad es que nunca había oído nada acerca de una Glaskasten de Brawa y cuando vi la foto, me dio un vuelco el corazón, pero si es una colaboración entre Brawa y Mikrometakit, eso explicaría lo raro del modelo.
Por un momento me ilusioné pensando en que quizá la reeditaran actualizándola con un cajetín NEM, pero tras vuestras explicaciones creo que me quedaré con las ganas :cry:.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 190
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 22 May 2012 23:15
Hola amigos!
Hace aproximadamente un año, salió en eBay una glaskasten de Brawa. Tenia buena pinta con una elegante caja de madera. La segui por curiosidad y torminó en unos setecientos y pico euros. Me pareció una burrada, pero ahora que se que la fabricó Mikrometakit, pienso que fue una buena oportunidad.
Un saludo,

Mario
Un saludo, Mario


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Bueno Qqpmoran, al fin alguien ha visto la Glasskasten de Brawa en ebay, pero como dice el amigo Railtren a pesar de su precio volaron, yo como dije antes la vi en un catalogo hace muchos años, el catalogo atrasado lo habian tirado en una tienda que yo frecuentaba y con todo el morro lo cogí de la papelera, esta tienda comercializaba farolas y otros adminiculos de magnifica factura, sobre todo las farolas que eran de autentica filigrana (mas aún comparandolas con las Aneste de aquellos tiempos) pero locomotoras tardó en traer, yo he conseguido de saldo con caja antigua un par de tractores Kof del mismo catálogo de la Glasskanten, y a dia de hoy funcionan impecablemente.
Kpev, magnifica exposición sobre los vagones de cuatro ejes, que no de bogies, siempre pensé que eran mas modernos, la verdad es que eran muy modernos para su época.
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Sinceramente pienso que cada uno debe de estar donde puede estar.

Para mi Micrometakit, está en una división inalcanzable para mi bolsillo, así como Lemaco, fulgurex y fine art.
Además estos modelos suelen ser analógicos y nada prácticos para ponerlos en una maqueta. Eso si en una vitrina quedan de vicio.

Me quedo en la división en la que estamos los mortales, y como la preciosa composición que ha puesto José María (KPEV), Brawa es lo máximo a lo que puedo aspirar.

Eso si...si alguno tiene algo de esas joyas, que la ponga para que se nos caiga la baba. :D :D :D

Un saludo a todos.

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Completamente de acuerdo contigo, Carlos, el saltar a los modelos artesanales, es un poco pasar al lado oscuro de la afición, aparte de prohibitivo, es casi pecaminoso, casi como el que se gasta 1000 euros en una botella de vino, (¿realmente vale la pena?) en todo hay unos límites, y en mi caso Brawa supone el techo alto de lo posible, no hay que olvidar que aparte de su gran detallado, son jugables, ruedan de maravilla y negocian curvas de las habituales en nuestras maquetas, hay que tratarlas con un poco mas de mimo porque su infinidad de pequeños detalles a escala casi exacta así lo requiere, y como tu dices,las artesanales no tienen una buena explotación, suelen tener mecanicas muy simples (motor con sinfin que ataca un piñón en la rueda motriz) que las permite desplazarse, pero son muy bruscas en arranques y paradas, como bien dices, son modelos de vitrina, el único pero, es que estas marcas artesanales hacen módelos no reproducidos por nadie, si bien he visto que los que tienen una buena venta, acaban siendo reproducidas por las casas comerciales, lo malo en estos tiempos inciertos es que no sacan apenas cosas nuevas, y novedades de verdad únicamente han sido las P6 y las pequeñinas de FLM, las G10 de Brawa ya las hizo Roco bastante bien, es una pena que nadie se lance a hacer una S1 o una P1, como equivalentes prusianos a la BVI de Trix, que pese a sus múltiples reediciones se sigue vendiendo bien y eso que solo implica un cambio en chimenea, cabina, tender, nombre y número, piezas que ya tienen y que van alternando, yo tengo dos de los modelos y ando detras del tercero (la de la chimenea cónica y el tender de turba) pero entre lo mucho que se cotizan, y la esperanza de que la reediten,(es la que toca) pues sigo esperando.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Bueno, bueno, pero van saliendo novedades. A las P6 y la DVI (en varias libreas y versiones de épocas I y II) se ha unido el automotor de Liliput que si bien es parecido a la versión anterior incorpora un coche central que lo hace bien diferente, y a mi gusto, mas interesante. Puestos a pedir, yo además de nuevos modelos pediría reediciones, tenemos una nueva Pt 2/3, una nueva G8, también de parte de FLM que parece que es quien más se mueve y además nos trae ahora la P4, pero los demás parecen dormidos. Roco reeditó la T12, que ya tenía dos referencias anteriores en catálogo, antiguas, es verdad, y en cambio no ha reeditado la T14, dificil de ver o la S10, aún mas dificil de ver, y son modelos plenamente reeditables diría yo, por la calidad de las reproducciones anteriores.

Yo no necesito pensar en artesanales, no llego al ritmo de salida de novedades ni a completar series antiguas a precios económicos de segunda (o vete a saber) mano. :lol: :lol: :lol: A ver si reeditando bajan más de precio las de segunda mano, pero visto lo visto, poco. :D

De todos modos me gustan tanto esas artesanales que incluso me he guardado algunas fotos de ellas cuando las he visto en venta, que obras de arte.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Efectivamente, amigo Turin, Flm es la que mas se mueve, pero aparte de las DVI y las P6 de nuevo molde, que ya tienen su par de añitos, las demas, la G8 y la 2/3 son reediciones, la P4 que ahora comercializa FLM es la de Roco, que se me escapó en su dia y que espero salga pronto, estoy contigo en que la S10, no aparecen ni de coña, ni la de Roco ni la de FLM que cuando salió fue vista y no vista, espero que la reediten, lo malo es que la sacaron no hace mucho conjuntamente con el artilugio de hacerla rodar, y que salia por 1500 euros o mas, para mi gusto es de las prusianas mas bonitas, por no hablar de la S10 de Trix, que vi en un mercadillo a mas de 600 euros, bueno ya queda menos para el 2015 y las novedades
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Girona
Registrado: 23 Mar 2013 15:36
Saludos a todos,

Bueno, ya me gustaría poneros alguna artesanal pero...Así que os presento la última en llegar. No me parece haberla visto por el hilo, aunque seguro que me equivoco! :D

A ver si os gusta!

Ricard
Adjuntos
IMG_3568.JPG
BR 24 DRG (FLM 4141)
IMG_3569.JPG
BR 24 DRG (FLM 4141)
IMG_3573.JPG
BR 24 DRG (FLM 4141)
+ Eduardito, Pistacho


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Caf 63 bonita esa br 24, antes la hacian practicamente todos los fabricantes, hoy me parece que no está en ningún catálogo, y no se ve por los mercadillos como antaño, la que tu tienes,la drg es a mi gusto la mas bonita,y la mas escasa, ademas por la finura del embielado deduzco que debe ser de las últimas que tuvo en catálogo, ahora si no los tienes, buscale unas cajas de truenos y te haras un tren de lo mas coqueto, las de Marklin abundan a muy buen precio, con el consabido cambio de ejes ya los tienes listos.
Aparte del variopinto plantel de las locos de las compañias absorbidas por la DR, con el fin de modernizar el parque se hicieron locomotoras puras DR, cada serie con un fin específico y con una serie de elementos comunes que facilitasen su fabricación y su manenimiento, practicamente todos los fabricantes se inmplicaron en esto, así se crearon las br 80 para maniobras las br24 y las tanques br 64 para trenes ligeros de pasajeros, estas dos series con multiples elementos comunes las br86 (mikado tender) para servicios mixtos en líneas accidentadas, lo mismo ocurrió con la amplia saga de la 150 para mercancias, y en pasajeros pesados las br01, las02, las 05 etc, todas ellas con aspectos muy parecidos e igualmente con muchos elementos comunes.
subo una foto de una de estas coquetas locomotoras, no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro
saludos Rafotas
Adjuntos
3365577995_0a83562790.jpg


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
CAF63 escribió:
Saludos a todos,

Bueno, ya me gustaría poneros alguna artesanal pero...Así que os presento la última en llegar. No me parece haberla visto por el hilo, aunque seguro que me equivoco! :D

A ver si os gusta!

Ricard


Bonitas fotos CAF63 de la Br 24. Yo la tengo en version DB época III de Marklin aunque es serie hobbie estoy muy contento con ella. Como bien indica Rafotas queda de lujo con unas cajas de trueno también a veces le añado un vagon de mercancías. Un máquina muy coqueta para maquetas pequeñas :D


Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Girona
Registrado: 23 Mar 2013 15:36
3carriles escribió:
CAF63 escribió:
Saludos a todos,

Bueno, ya me gustaría poneros alguna artesanal pero...Así que os presento la última en llegar. No me parece haberla visto por el hilo, aunque seguro que me equivoco! :D

A ver si os gusta!

Ricard


Bonitas fotos CAF63 de la Br 24. Yo la tengo en version DB época III de Marklin aunque es serie hobbie estoy muy contento con ella. Como bien indica Rafotas queda de lujo con unas cajas de trueno también a veces le añado un vagon de mercancías. Un máquina muy coqueta para maquetas pequeñas :D


3carriles, yo tambien la tengo de Märklin, la ref. 3003. La compré por el año 85-86. Lo que no sabía es que se le pudiesen cambiar ejes para hacerla de continua como dice Rafotas! Porque realmente ahora sólo la fabrica Weinert . Roco la ha dejado de hacer hace poco, creo. La encuentro a la venta, pero siempre me quedo corto en la puja! :cry: :cry: :cry:
+ Eduardito, Pistacho


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Preciosa la BR24 de Fleischmann (ref.4141), a mi me costó bastante conseguir la mía con los levantahumos wagner, con unas cajas de truenos no quedaría mal, aunque para ellos me gusta mas la 74, en cualquier caso fue una locomotora muy polivalente apodada "caballo de las estepas" o "Steppenpferd" que no desentonará con cualquier composición de vagones medianos o cortos de pasajeros, mixta o de mercancías, desde luego es mi tipo de material preferido y que luce en maquetas pequeñas y no tan pequeñas donde las locomotoras mas grandes solo lucen en la vitrina y da pena verlas rodar por radios que no se merecen, salu2.

Fran
Adjuntos
BR 24 envejecida.jpg
La primera 24 que compré de segunda mano con cuarenta o cincuenta años a su espaldas, siempre fue muy fina y la vendí por ser Ep.III
DSC08857.JPG
DSC08853.JPG
DSC08854.JPG
DSC06608.JPG
BR74 Ep.II arrastrando unas "cajas de truenos"

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron