Fran, nada más lejos de mi intención descalificar vuestros comentarios sobre precios, no te lo tomes a mal, simplemente quería decir que para mí, ya sé que es un pensamiento muy particular no siempre compartido, es mejor gastarse 42€ en una locomotora que merezca la pena para recuperar su estado perfecto que realizar apaños de, al menos con mis habilidades, dudoso resultado y que aún en el caso de éxito quitarían valor para una posible futura venta. Por supuesto, el comentario sobre precios, como bien dices, está perfectamente dentro de tema en el hilo.
También estoy contigo en que en el hilo hay muchos comentarios, entre ellos muchos míos, fuera de tema pero cuanto menos, creo que es justo reconocerlo, contribuyen a crear el, pienso, magnifico ambiente que rodea el hilo y que, al menos a mí, me ha servido para congeniar con personas tan diversas y encontrar, no sólo aficionados afines, sino también verdaderos amigos. Y para mí eso es tanto o más importante que el hilo en sí o nuestra afición.
Además, cuando algún forero pone algo para compartirlo con el resto, creo que pocas cosas hay tan frustrantes como percibir cierta indiferencia al no recibir el más mínimo comentario. Creo que agradecer su interés por compartir algo con nosotros, alabar lo que nos gusta, o realizar una crítica constructiva, siempre con respeto, no es tema del hilo y nos hace realizar visitas poco productivas, pero constituye, para mí, a mejorar la relación entre nosotros de una forma más humana.
Y después de esta DIGRESIÓN mía (ahora sí que utilizo esta palabreja intencionadamente), disculpadme por ella (la digresión, no la palabra), entro en materia del hilo, o sea, en material ferroviario alemán de época I y II.
TILLIG 70011El 07/04/1839 se inauguró el que está considerado como primer ferrocarril alemán de larga distancia para personas y mercancías entre Leipzig y Dresden. La historia empezó un 03/04/1834 con la reunión de un comité de ciudadanos para crear la “Leipzig-Dresdner Eisenbahn Compagnie” que sería aprobada por el gobierno de Sajonia el 06/05/1835. Las obras comienzan en el otoño de 1835 con la construcción de un puente en Wurzen. A lo largo de 1837 y 1838 se fueron abriendo diversos tramos tanto en la zona de Leipzig como en la de Dresden inaugurándose el último tramo que unía ambas zonas el 07/04/1939.
Como curiosidad, el 30/03/1840, se utilizó como uno de los primeros transportes militares llevando un batallón de infantería de Leipzig a Dresden para un desfile militar en esta última ciudad. Si bien, en ese mismo año transporta tropas que entrarán en combate con lo que el ferrocarril se convierte también en un elemento más para el uso militar.
En 2014, conmemorativo del 175 aniversario de este ferrocarril, Tillig ha sacado el set 70011, serie limitada a 250 ejemplares, compuesto de los siguientes vagones:
- Furgón de mercancías de dos ejes de la K.Sächs.Sts.E.B. tipo P con matrícula 65738.
- Vagón jaula para ganado menor de dos ejes tipo Vemgz, también de la K.Sächs.Sts.E.B. y numeración 7073.

- VCJ-2 Tillig 70011-2-14_F F5.6 B10 C20.jpg (110.88 KiB) Visto 5081 veces
- Vagón abierto de costados medios de dos ejes con garita guardafrenos de la K.Sächs.Sts.E.B., tipo Omk y matrícula 47328.

- VACM-2G Tillig 70011-3-14_F F5.6 B10 C20.jpg (84.76 KiB) Visto 5081 veces
- Vagón cisterna privado de dos ejes con garita guardafrenos de la K.W.St.E. y matrícula 502209 [P].

- VECI-2G Tillig 70011-4-14_F F7.1 B0 C10.jpg (103.79 KiB) Visto 5081 veces
- Vagón cuba privado de dos ejes y garita guardafrenos de la K.P.E.V. y matriculado como Mainz 503426 [P].

- VECU-2G Tillig 70011-5-14_F F5.6 B10 C20.jpg (109.83 KiB) Visto 5081 veces
Aquí veis el certificado de serie limitada que trae, en este caso el 10.
Y en estas otras fotografías los veis tirados por una G10 de Roco: