Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Ventas modelismo 2a mano

Ventas modelismo 2a mano

Moderador: 241-2001


Nota 29 Oct 2014 18:46
pistacho

Desconectado
Alabado seas.

Nota 29 Oct 2014 21:42

Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Tiene precios interesantes para algunos modelos (tampoco gangas) y francamente descabellados para otros (Ibertren, por ejemplo) Nunca entendí a los que se empeñan en vender su material a precio de nuevo (que no es el caso) o a precio de catálogo. No suelo comprar nada de segunda mano que valga mucho más de la mitad del precio de catálogo. Para comprar algo a precio de nuevo, lo compro nuevo.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.

Nota 30 Oct 2014 10:13

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Guadalajara (España)
Registrado: 24 Abr 2010 21:01
[quote="aloga"]Tiene precios interesantes para algunos modelos (tampoco gangas) y francamente descabellados para otros (Ibertren, por ejemplo) Nunca entendí a los que se empeñan en vender su material a precio de nuevo (que no es el caso) o a precio de catálogo. No suelo comprar nada de segunda mano que valga mucho más de la mitad del precio de catálogo. Para comprar algo a precio de nuevo, lo compro nuevo.[/quot]

+ 1000000000.......... :lol:

Yo tampoco compro nada de segunda mano que esté al mismo precio que me sale comprarlo nuevo. Antes que curar es mejor prevenir ;) ;) ;) ;)
Tiendas comerciales recomendadas: EL TALLER DEL MODELISTA / DIGITALTREN / MODELISMO DEL TREN

Nota 30 Oct 2014 10:33

Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
El material de segunda mano debería ser, como mínimo, un 30% mas barato que el material nuevo, pero a veces, en modelos descatalogados, aparece la especulación ante la imposibilidad de conseguir el material, esto está bien si el precio de venta se alcanza en una subasta, si alguien está dispuesto a pagar una cifra desorbitada por un material porque no se puede conseguir nuevo, pues bueno, es su decisión, esto sucede con la Bonita de Ibertren, que suele alcanzar altos precios en subastas, pero es mas notorio en la escala N, donde todo se agota en semanas y luego se pagan barbaridades por el material, he visto pagar mas de 200 euros por el restaurante 9000 nueva imagen de Hispatrén, y cuando la firma desapareció se pagaba mucho por sus 333, sin embargo la inercia de algunos, hace que intenten vender la 333 verde de Hispatrén por 160 o 180 euros en Ebay, cuando el fabricante las vende ahora nuevas por 111 euros.

Nota 30 Oct 2014 11:49
pistacho

Desconectado
Goedel escribió:
Hay tres maneras de poner el precio a material usado:

1. No tienes ni pajodera idea de lo que vendes y lo pones a precio de catálogo más el beneficio que te quieres sacar. :roll:
2. Sabes lo que te costó y lo quieres vender a ese precio, pero no quieres asumir que las cosas se devalúan. :?
3. Sabes muy bien lo que te costó y sabes muy bien lo que se paga, pero aún así lo describes como "nuevo", "especial", "único" o "de coleccionista" a ver si algún incauto cae. :evil:

A partir de ahí que cada uno saque sus conclusiones... :mrgreen:

Saludinhos

¿Metanarrativas de los fascículos de kiosko?

Nota 30 Oct 2014 12:55
pistacho

Desconectado
Ndigital escribió:
Habría que ver a más de uno que tuviese que vender su material, que precio es el que le ponía. Cuando de una cosa NO HAY, rige la ley de la oferta y la demanda. Las 440 de Ibertren, se acabaron vendiendo a unas 10000 pts (60 € de hoy n día), y yo no he visto ninguna a ese precio, lo suelen triplicar, pero nunca, a no ser que se trate de un incauto que no sabe lo que tiene. Y en este mismo caso, muchísimas referencias más.

Todo el mundo a la hora de comprar lo quiere tirado y hasta se atreve a poner el precio e incluso a sugerir un cambio, pero a la hora de vender, amigo, la cosa cambia. Es un error pensar que nuestros trenes se devalúan como un coche cuando lo sacas del concesionario. Yo he comprado cosas que el vendedor decía que estaban nuevas y así ha sido por lo que estaba en su perfecto derecho a decirlo y, al revés, yo he vendido cosas que eran auténticas castañas cuando salieron, y las he dejado en perfecto orden de marcha. Aún me causa sorna el recordar como uno contestó a una oferta de una valenciana digital con NEM en 140 € sin nada de desgaste y me dijo que esa locomotora no valía más de 90 €. Pues búscala digital a ese precio, le dije.

En este caso parece ser que no conoce muy bien el material que tiene y se rige por los precios más o menos normales, pero tirando a lo alto en algunos casos demasiado, del mercado. Utiliza una retórica bastante pomposa que resulta disparatada en algunos casos, por ejemplo en la 1000 ex-Estado. Tampoco parece que sepa distinguir una buena de una mala reproducción. Es muy evidente en los vagones de Mercancías, vagones de la serie barata de Roco al precio de una serie normal de Roco de segunda mano. Estos vagones en su día se compraban por 1000 pesetas y hoy día 15€ es su precio normal tirando a caro.

Una cosa está clara, las cosas no valen muchas veces lo que paga la gente, en mi caso soy consciente de ello, pues estoy en los dos lados, como vendedor y como comprador. Hay cosas de una calidad excelente que se venden verdaderamente mal y cosas no muy buenas, por no decir malas, con precios desorbitados, caso de las 440 en escala N.
Última edición por pistacho el 30 Oct 2014 13:14, editado 1 vez en total

Nota 30 Oct 2014 13:03

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Hombre, no se trata de timar al vendedor, pero tampoco timar al comprador, compras una pieza en comercio, la ruedas y disfrutas de ella y cuando la quieres vender por el motivo que sea, le ponen un precio tanto o mas que en la tienda, me parece que no tiene sentido. Claro que luego estan los especuladores, los que hacen acopio de piezas con el fin no de disfrutar de ellas, si no de esperar a que se den de baja en el catálogo y sacarlas a la venta. Es muy frecuente ver cajas sin despresintar a la venta. Tambien esta el que compra un set por la locomotora, paga 90 y pretende vender lo que le sobra por 70 o 80 euros.
Lo cierto es que esto es como todo, el vendedor es muy libre de poner el precio que quiera, pero el comprador es muy libre de no comprarlo.
Un saludo

Nota 30 Oct 2014 15:10
pistacho

Desconectado
Ndigital escribió:
Si esa referencia no existe ya en el mercado vale más que su precio de tienda siempre y cuando esté en un estado excelente. Es la ley de la oferta y la demanda. ¿Alguien me puede vender la 269-035 verde de Kato en 80 €?. Es que me falta y nueva costaba 105.

Pues eso pasa siempre. Yo ahora ando como loco en busca de una BB-25100 Jacquemin con mustaches en H0. Como los modelos están descatalogados y hay una relativa demanda es fácil que se vendan por encima de los 200€, ¿los vale?, desde luego que no. Existen modelos mucho mejores por un precio menor, pero si quiero una ya sé lo que toca.
Última edición por pistacho el 30 Oct 2014 15:27, editado 1 vez en total

Nota 30 Oct 2014 15:13

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Digo yo que cada uno pone el precio de venta que le parece y si alguien lo compra pues es que le ha parecido bien. Es como los fabricantes, venden al precio que les parece y compramos o no en función de él. El debate de la ética dr los precios me parece absurdo

Nota 30 Oct 2014 16:09

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Como digo mas arriba, cada uno es libre de vender su material al precio que quiera, cada uno es libre de comprar al precio que quiera pero opinar, se puede opinar ya que como consumidores de este producto tenemos derecho a opinar que no a imponer nuestras ideas.
Un saludo.

Nota 30 Oct 2014 16:46

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Bueno, como tú preguntas, yo voy a responder respecto a lo que más me ha llamado la atención:

Prentender vender los vagones de la antigua Ibertren HO a 37,5 euros unidad cuando:

-Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

-No dejan de ser repintados en base a no se sabe qué (pudiera ser una copia patria de los coches de pasajeros acortados de Fleischmann y Märklin)

-Aunque los quisieras para hacer pruebas modelísticas (yo mismo compré dos o tres hace años) sería indecente pagar por cada uno más de lo que yo hice (de 12 a 15 euros unidad en mi caso)

Es decir, puedo comprender la ley de la oferta y la demanda cuando se trata de modelos QUE REPRODUCEN un modelo. Cuando es un apaño de hace treinta años, que entonces podría ser lo único que había, pero que ahora con el tiempo se aprecian más sus carencias, para mí no tienen ningún sentido hablar ni de buenos precios ni de ofertas excepcionales.

Otra cosa es que, con paciencia, como leí en una revista, los utilices para convertirlos en coches 5.000es de 3ª clase de 9 departamentos ex-CC. Pero ya te digo, usarlos para aprovechar una parte o para tareas modelísticas tiene que tener su contrapartida. En mi caso, es un precio máximo de 15 euros.


Saludos
Carrington, midiendo ventanillas de los coches de la antigua Ibertren
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 30 Oct 2014 19:02

Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Ndigital escribió:
Si esa referencia no existe ya en el mercado vale más que su precio de tienda siempre y cuando esté en un estado excelente. Es la ley de la oferta y la demanda. ¿Alguien me puede vender la 269-035 verde de Kato en 80 €?. Es que me falta y nueva costaba 105.


Yo la tengo, comprada de segunda mano, por unos 80€. Es cuestión de paciencia. Es más: tantas ganas tenía de tenerla, que otro día la ví por un mercadillo a unos 100€ y la compré sin acordarme que ya la tenía. Lo siento, no me interesa venderla de momento. Quién sabe en un futuro.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.

Nota 31 Oct 2014 21:13

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Pipe Bender escribió:
stos precios no ls pedo asumir, si kiren puden alludar dando presupuesto con reclicado y plantos para acer nuestros trens de barato como el cercanias rojo y blanco.


Oh, my god!!! :?
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 31 Oct 2014 23:08

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Con la globalización hay una cosa que ahora tenemos mucho mas fácil en este mundillo, "busque, compare, y cuando encuentre lo mejor, compre". Ganas que teng de que el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea llegue a buen término, al menos apara esto de los trenecicos, que los fabricantes europeos se van a tener que poner las pilas, se acabará el timo del "sonido" a 100 leureles de nada. :lol: :lol: :lol:

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 01 Nov 2014 13:04

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hablar por hablar

Allá por la medianía de los años 70 en las tiendas de modelismo existía lo que se denominaba “material de ocasión” Esto no era sino material de 2ª mano que se vendía a un menor precio y del que se surtían los aficionados menos pudientes, y aquellos a los que nos gustaban las transformaciones, consiguiendo un material a buen precio dada su finalidad

A principios de los 80 aparecen los coleccionistas, personas curiosas estas, que emplean toda una serie de adjetivos para calificar el material que adquieren. Estas calificaciones son a modo de ejemplo, viejo, antiguo (no es lo mismo y habitualmente se confunden los términos), descatalogadp, raro, y un sin fin más. Siempre buscando la rareza según sus criterios. Esto hizo desaparecer este mercado primario inicial del que se surtía determinada parte de la afición, y elevar su precio.

Llega el euro. Esto y dada la picaresca nacional hizo que un vagón de 1200 pts pasara a 12 euros; que uno de 3.000 ptes pasara a 30 euros. Es decir se duplicó el precio y aún más, que no el valor del producto.

De esta guisa estaban las cosas cuando con la llegada de la bonanza económica, gente con muchos posibles aconsejada por economistas e inversores varios, dirigieron sus adquisiciones a otros mercados diferentes al inmobiliario. Arte, pintura, juguetes etc, ocasionando un desmadre colectivo, especialmente en precios. Yo particularmente he sido testigo de operaciones de compra y venta en mercadillos con precios de escándalo.

Actualmente, y a pesar de los años que llevamos de crisis, los vendedores de los mercadillos y todos aquellos que ofrecen material continúan como si nada hubiera ocurrido manteniendo unos precios para nada acordes, no ya a la situación económica, sino al propio material puesto en venta.

No hay que olvidar que todo este material es de 2ª MANO, este usado o no, con lo cual su precio no puede ser igual que cuando es nuevo adquirido en una tienda. Y sino, comprad un coche y volved al día siguiente al concesionario a decirle que os lo vuelva a comprar. Veréis la rebaja que os hace. Y ello sin llegar a haberlo utilizado casi nada

Otra cosa son marcas como Marklïn, Jepp, Hornby, Invicta etc y en especial sus gamas de tren en O, que ya han sobrepasado en algunos casos los 100 años, no se fabrican, son raros e inusuales y están en otro nivel de la afición. Pues incluso se llegan a subastar. Pero no nos equivoquemos, estos son minoría.

En resumen, si los precios actuales continúan altos, la culpa es del comprador y de su falta de formación, e información del producto como en tantos otros campos. El comprar por comprar y el pagar por pagar lo que sea lleva a que los vendedores continúen mantenido unos precios en la actualidad que nada tienen que ver con los productos que se venden, que quieran o quieran son de 2ª MANO, se hayan utilizado o estén en su caja sin haber rodado.

Trenesgarrat

Nota 01 Nov 2014 15:20
pistacho

Desconectado
trenesgarrat escribió:
Hablar por hablar

Allá por la medianía de los años 70 en las tiendas de modelismo existía lo que se denominaba “material de ocasión” Esto no era sino material de 2ª mano que se vendía a un menor precio y del que se surtían los aficionados menos pudientes, y aquellos a los que nos gustaban las transformaciones, consiguiendo un material a buen precio dada su finalidad

A principios de los 80 aparecen los coleccionistas, personas curiosas estas, que emplean toda una serie de adjetivos para calificar el material que adquieren. Estas calificaciones son a modo de ejemplo, viejo, antiguo (no es lo mismo y habitualmente se confunden los términos), descatalogadp, raro, y un sin fin más. Siempre buscando la rareza según sus criterios. Esto hizo desaparecer este mercado primario inicial del que se surtía determinada parte de la afición, y elevar su precio.

Llega el euro. Esto y dada la picaresca nacional hizo que un vagón de 1200 pts pasara a 12 euros; que uno de 3.000 ptes pasara a 30 euros. Es decir se duplicó el precio y aún más, que no el valor del producto.

De esta guisa estaban las cosas cuando con la llegada de la bonanza económica, gente con muchos posibles aconsejada por economistas e inversores varios, dirigieron sus adquisiciones a otros mercados diferentes al inmobiliario. Arte, pintura, juguetes etc, ocasionando un desmadre colectivo, especialmente en precios. Yo particularmente he sido testigo de operaciones de compra y venta en mercadillos con precios de escándalo.

Actualmente, y a pesar de los años que llevamos de crisis, los vendedores de los mercadillos y todos aquellos que ofrecen material continúan como si nada hubiera ocurrido manteniendo unos precios para nada acordes, no ya a la situación económica, sino al propio material puesto en venta.

No hay que olvidar que todo este material es de 2ª MANO, este usado o no, con lo cual su precio no puede ser igual que cuando es nuevo adquirido en una tienda. Y sino, comprad un coche y volved al día siguiente al concesionario a decirle que os lo vuelva a comprar. Veréis la rebaja que os hace. Y ello sin llegar a haberlo utilizado casi nada

Otra cosa son marcas como Marklïn, Jepp, Hornby, Invicta etc y en especial sus gamas de tren en O, que ya han sobrepasado en algunos casos los 100 años, no se fabrican, son raros e inusuales y están en otro nivel de la afición. Pues incluso se llegan a subastar. Pero no nos equivoquemos, estos son minoría.

En resumen, si los precios actuales continúan altos, la culpa es del comprador y de su falta de formación, e información del producto como en tantos otros campos. El comprar por comprar y el pagar por pagar lo que sea lleva a que los vendedores continúen mantenido unos precios en la actualidad que nada tienen que ver con los productos que se venden, que quieran o quieran son de 2ª MANO, se hayan utilizado o estén en su caja sin haber rodado.

Trenesgarrat

Sí y no. Son espacios de mercado y fetichización de la mercancía diferentes.

Lógicamente si yo compro un modelo que actualmente sigue en catálogo y producción, pero pretendo venderlo, lo normal será que se deprecie. En cambio, cuando ese mismo modelo, si sigue manteniendo una demanda alta pero su producción hace tiempo que cesó, lo normal, siendo este un bien que no es de consumo, lo normal es que su precio aumente. ¿Qué ocurre? Que salvo casos puntuales, como esta web con precios entre normales-caros y disparatados, se suelen seguir unas pautas generales en cuando a la valoración-fetichización de determinados modelos.

La vieja producción de lima, jouef o el remolcado de ibertren salvo el Talgo suele ser material de precios asequibles, donde no es raro poder encontrar locmotoras por 15 € o remolcado por 5-7€. En el caso del motor de Ibertren se ha dado un caso bastante atípico y es cierto que los precios son bastante elevados en relación a la calidad que ofrece e incluso cuando ya se han sacado los modelos equivalentes en producciones actuales estos últimos no han sufrido una bajada considerable. De hecho cuando el mercado está saturado de determinados modelos, estos tienden a ser más baratos, esto suele pasar con muchísima producción de remolcado alemán, suizo y austriaco, pero en otros casos como el francés, un mercado más caro incluso que el español, se suelen dar casos completamente disparatados, he llegado a ver como se vendían literas corail de Roco época IV por más de 90€ y las UIC-Y que es un modelo un tanto basto por 70€ y no eran casos aislados.

Por lo tanto comprender el mercado es algo sumamente complejo y más en este tipo de objetos que no dejan de entrar dentro del kitsch de consumo, pues no dejan de ser objetos con una relativa intrascendencia cultural, pero en cambio, su razón de ser radica en su capital cultural.

Nota 21 Nov 2014 01:49

Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
que ha pasado con el sitio o lugar que salia en este sitio
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal