Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenos días amigos del foro.

Turín preciosas fotos de estas piezas en escala tan grande. No quiero ni pensar el espacio que requiere solo para guardarlas, así que me quedo en la escala H0 que considero que reproduce las piezas a la perfección.

Saludos,

CISTER269


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Por lo que parece fuimos varios los que vimos el set de Marklin escala I ya sea en el hotel, o en Delicias, cual es mi caso, realmente era precioso, el material de escala I de Marklin suele aparecer bastante últimamente en ebay-alemania, y respecto a su precio de nuevos, tienen importantes rebajas, por lo que deduzco que ya sea por motivos económicos, o por defunción tienen por su tamaño una mas dificil venta, el set de Delicias,para ser de segunda (supongo) mano, era bastante caro, pero bonito era un rato, esa escala se presta a grandes detalles funcionales, tal como puertas que se abren en los coches, lo que permite realizar dioramas con gran realismo, pero no hay que tener en cuenta el coste del material en sí, sino todo lo que le rodea, vias, casas, personajes, que multiplican su precio con la escala, y no digamos del tamaño, porque hay si que estamos perdidos, el Marklin I hasta donde yo se, no está diseñado para exteriores como el LGB, ademas quien es el guapo que aparece en casa con semejante mamotreto, que podria desatar (aún mas) las iras famiiares contra nuestra ya de por si imcomprendida, cuando no mal vista afición, bueno quien no se consuela es porque no quiere, y el set era ¡¡¡PRECIOSO!!!.
Saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Hola,

Dejar constancia por escrito que este tema es una de las visitas obligadas para todo aficionado al ferrcarril de esas épocas.

Que siga el buen hacer !

Saludos,
Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues lo dicho en el hilo de presentación, bienvenido y siéntete como en tu casa. Aquí estamos para lo que necesites y sepamos darte.

Ah, y enséñanos algo de tu colección y/o maqueta, si la tienes.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
No dejes de llevar a cabo la participación mostrándonos tu material, todos te lo agradeceremos y tú, mediante compañeros del hilo, tendrás cumplida información histórica de él.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Bienvenido Montanes. Siéntete como en casa. Esperamos tus aportaciones.
Yo os muestro una curiosidad que seguramente ya la sabréis.
Esto es para certificar que los Austriacos y Alemanes también se equivocan.
Se trata de la referencia de Roco 47193.
En el estuche nos muestra la referencia y el dibujo del perfil del vagón, así como el länder a cual pertenece; en este caso KPEV.
Pero si observamos los bajos del vagón (es un telero), vemos el escudo bávaro y la ciudad a la que estaba asignado (München) capital de la región de Baviera.
Curioso, ¿verdad?.
Imagino que no será la única errata. Seguro que vosotros sabéis alguna más.
Un saludo a todos.
Carlos
Adjuntos
20141104_115117.jpg
IMG_186572-1.jpg
$_3.jpeg
$_3.jpeg (55.56 KiB) Visto 5480 veces


Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 26 Oct 2009 07:03
Gracias de nuevo por vuestros mensajes, sois muy amables.

Quisiera ir poniendo mi material Aleman y os agradeceria la informacion que podais darme, si era material tractor de mercancias o bien de pasajeros etc etc. Como ya os comente mi material es muy humilde, pero dentro de mis posibilidades me gustaria ser lo mas fiel posible.
BR17
Imagen

BR80
Imagen

Mi queria BR53
Imagen

La pequeña "Anna"
Imagen

BR64
Imagen

BR 98 Mallet
Imagen

Esta no lo tengo claro.... Francesa????
Imagen

En breve los vagones

saludos a todos


Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 26 Oct 2009 07:03
se olvidaba ......

Imagen


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Carlos, efectivamente existe un error en la caja y no sólo del tuyo sino también del de RailTren y del mío por lo que supongo que todos salieron así de fábrica.

Veamos que te puedo decir sobre esas locomotoras a la espera de que otros más expertos te digan algo más, panscraper:

- La primera es una BR 17 de la DB (época III).- En origen era una S 10 prusiana y tiraba de trenes expresos. Por ejemplo, coches de viajeros de bogies.

- La segunda es una BR 80 (no sé de qué compañía ni época).- Estas locomotoras se utilizaron principalmente para maniobras.

- La tercera es una BR 53 (tampoco aprecio de qué compañía ni época).- En origen era una G 4.3 prusiana y se utilizó principalmente para tirar de pequeños trenes de mercancías.

- La cuarte es una locomotora ficticia creada por Fleischmann y como tal su uso es imaginario. Yo la pondría a tirar bien de pequeños trenes de pasajeros con dos o tres coches cortos o de trenes de mercancías igualmente con pocos vagones pequeños.

Veo que estas cuatro son de serie económica pero francamente bonitas.

- La quinta es una BR 64 (no aprecio de qué compañía pero lo pone encima de la matrícula).- Se utilizó para trenes de pasajeros.

- La sexta es una BR 98.7 (igual que la anterior, la compañía figura sobre la matrícula).- En origen fue la Mallet BB II bávara. Creo que era de uso general (pasajeros y mercancías) en trazados sinuosos. Pero nuestro compañero RailTren tal vez te pueda aclarar más certeramente su cometido.

- - La séptima no es alemana (desconozco compañía y época).- En origen fue una P 8 prusiana (posiblemente entregada a algún país europeo como indemnización de guerra) y se utilizaba para trenes de pasajeros de todo tipo.

- La octava y última es una BR 98.3 (denominada Glaskasten, caja de cristal) (No aprecio si de la DRG, o sea época II, o de la DB, es decir época III; lo pone encima de la matrícula).- En origen era la Ptl 2/2 bávara y se utilizaba en líneas locales de pasajeros. También RailTren te puede ampliar su uso.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
La 80 es serie hobby, trae unos carteles intercambiables, digamos que "sin compañia”
La 53, 64 y 98 son DRG y casi con toda seguridad la glaskasten DB, hay un detalle que las diferencia........ 8-)


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
portillo escribió:
Carlos esos calendarios me gustan mas que los que veia en los talleres mecanicos , :lol: :lol: :lol:

lastima que no me lo puedo descargar no se porque , me falta algun programa . en fin voy a poner algo de lo que he conseguido .

no lo documento porque lo hiciste tu cuando expusiste la tuya , que desde entonces se me grabo a fuego en la retina, y por fin he logrado una

se trata de la 310.23 del modelo museo de roco

Alguien sabe cuantas referencias ha sacado Roco de la loc. de vapor 310 BBÖ, yo conozco las siguientes:
43330 BBÖ Museo.
63310 BBÖ ep. II (radios rojos)
63312 BBÖ ep. II
63316 CSD ep. III
63318 BBÖ ep. VI

Se que falta por lo menos una, siempre hablando de C.C.
Es una loc, que siempre me ha gustado, pero siempre he llegado tarde :lol:
S2 :) ;)


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Contesto al compañero Iberia 89, que yo sepa, la 310 que te falta (aunque no sé el numero de catálogo) es la version de la DRG, en la que se pintó cuando Alemania se anexionó Austria, tenia los radios rojos y el aguilucho del Reich, y una serie de la Drg, que he visto en algún lado, estoy casi seguro que Roco la sacó, tratare de averiguarlo
un saludo Rafotas.
subo foto de una 310 en cabeza del Orient express (archivo slezac)
Adjuntos
2007_04_30_700 (1).jpg
310 en cabeza del Orient-expres,(archivo slezac)
2007_04_30_700 (1).jpg (113.89 KiB) Visto 5357 veces
Última edición por rafotas el 09 Nov 2014 20:10, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues no sé qué es más interesante si el Orient Express o la disposición de las vías con esta travesía de unión doble del primer plano seguida de un cruce.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
rafotas escribió:
Contesto al compañero Iberia 89, que yo sepa, la 310 que te falta (aunque no sé el numero de catálogo) es la version de la DRG, en la que se pintó cuando Alemania se anexionó Austria, tenia los radios rojos y el aguilucho del Reich, y una serie de la Drg, que he visto en algún lado, estoy casi seguro que Roco la sacó, tratare de averiguarlo
un saludo Rafotas.
subo foto de una 310 en cabeza del Orient express (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)

Interesante foto y bonita.
Gracias Rafotas.
S2 :) ;)


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Para animar un poco el finde, subo esta foto de la cadena de fabricación de las G12, esta loco fabricada por Roco desde sus orígenes en infinidad de compañías ferroviarias, y por Trix recientemente, inconprensiblemente nunca ha sido reproducida en los colores de KPEV, a ver si Trix se anima y la saca en versión época I
(no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafotas
Adjuntos
fabricación g12.jpg
fabricación g12.jpg (82.9 KiB) Visto 5267 veces


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Buenas noches,

Quisiera preguntaros vuestra opinión acerca de las siguientes referencias:

Fleischmann 4899. Preussischer Personenzug.
Es un set que vale la pena tener en una colección ?


Liliput 4000. Pacific IVh de los Ferrocarriles Estatales de Baden.
Técnicamente desconozco sus prestaciones, ese color azul siempre me ha llamado la atención. La librea está asociada a alguna composición en particular ?

Y disculpadme si este tipo de preguntas debiera de ir en otra sección, si es asi rapidamente se soluciona.

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Montanes, el set de Fleishmann, como casi todos sus trenes temáticos de época I, es una magnifica adquisición trae una locomotora p8 con los colores verde oliva y rojo oscuro de la segunda hornada (las mas antiguas eran verde mas claro y chillón, y ruedas en rojo vivo), tres coches de tres ejes y un furgon, de una sentada te puedes hacer con un tren de viajeros bonito y coherente, no se si empiezas en esto, pero todos al principio optamos por comprar locomotoras y olvidamos un tanto el material remolcado, los sets en especial los de fleishmann te permiten hacerte con trenes completos y guardar la proporción entre locomotoras y coches/vagones. el material motor de esta marca es inagotable, muchos tenemos locos con 40 o 50 años funcionando, con muy facil desmontaje y mantenimiento
La pacific de Baden de Liliput, es una loco bastante bonita, aunque personalmente tenga mis reservas sobre esta marca, las antiguas tienen un motor muy basico, tipo scalectric que con el tiempo pierde fuerza, y esto sumado a que suelen ser metalicas hace que pierdan mucha tracción, las modernas (hechas en china) pueden presentar los problemas que generalmente se dan en los materiales utilizados para su fabricación, que varian según lotes y marcas, hay quien no ha tenido problemas y quien si (utilizando un símil torero diriamos que diversidad de opiniones), en cuanto el color efectivamente el lander de Baden lo utilizó en muchas de sus locomotoras, los coches, en principio te valdrian los de bogies de Baden que también hace Liliput, creo que hubo un set de esta marca y esa locomotora con el Orient-express, para los modelos antiguos existe un set de remotorización, pero no recuerdo quien lo hace, seguro que algún compañero te pueda decir algo, porque yo de esta marca casi todo lo que tengo es remolcado y un par de locos de vapor, de ellas la tender 131 de la serie 75 no va demasiado fina, anda a tirones y pierde el contacto con facilidad, eso unido a que toma corriente tambien por los ejes libres, que se quedan frenados, y no soy el único al que le pasa.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Buenos días MONTANES, yo no puedo informarte nada del material tractor de LILIPUT, puesto que no tengo, sólo poseo material remolcado. La locomotora azul la tengo de TRIX y esta si puedo decirte que el funcionamiento es perfecto. Formaba parte de una serie EXCLUSIVE año 2008, que se complementaba con una caja con cinco coches y otra con dos coches, todos ellos ORIENT EXPRESS, también EXCLUSIVE, como ha comentado nuestro amigo RAFOTAS. adjunto foto de la composición completa.

P1000729.JPG


En TRIX, los coches es posible que no te cueste encontrarlos, no asi la locomotora, porqué parece ser, según tengo entendido, que en corriente contínua, no se hicieron demasiadas unidades.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Rafotas , preciosa fotografia de la 310 en cabeza del Orient express .
Este modelo basico de marklin tambien pertenece a la epoca I ? Saludos.
Adjuntos
60565_b.jpg
60565_b.jpg (24.77 KiB) Visto 5474 veces


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Pues si, amigo diesel 1977, la loco de gama baja de Marklin esta basada en una T3 de Wurttemberg, que hace en versión "seria" Brawa, la de Marklin, simplificada al máximo debe ser no obstante una buena locomotora y si quieres darte el gusto de tener algo de época I, pues animo y a por ella, (cuidado que la época I engancha)
saludos Rafotas

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal