Aparte de ser quizás la versión más rara, gris con inscripciones época IV (creo de lo poco que se ve en la foto), ¿No hay forma de que pongan una foto en condiciones? Hace tiempo que parece que las fotografías de la web las realiza el mayor enemigo de la marca.
Desconectado Mensajes: 730 Registrado: 31 Ago 2008 22:47
¿Qué queréis que os diga? En este "primer modelo terminado" se ven los nervios o cordones de soldadura en mitad de la cisterna y en los laterales que yo creo recordar que o no estaban o no son tan evidentes en el modelo real. Igoro si es necesidad del proceso constructivo de la misma, pero para mí hubiese sido mejor que hubiesen hecho caso al comentario de uno de los administradores de este foro nada más conocerse las primeras fotografías del prototipo. En fin, nada que no pueda solucionarse con un poco de lija al agua y pintura.
Siendo puristas, con ese molde hay que descartar tanto las grises época III como las amarillas época V.
Ya se ha comentado alguna vez, pero originalmente portaban un bogie francés, que fue sustituido por su mal comportamiento. Además la cuba fue reforzada en sus extremos. Después de esta reforma ya salieron con inscripciones UIC. Yo no he conseguido ver ninguna foto gris sin UIC con esos bogies.
Con la versión amarilla muchas veces se reemplazó la cuba por completo, portando diferente escalerilla, reemplazando los bogies por Y21 en muchas de ellas, aunque imagino que habrá alguna excepción.
Ah, se pueden añadir a la lista las del parque interno de Renfe y la 28 que fue adaptada para transportar agua, primero en color rojo y posteriormente en blanco.
Vuelvo a poner un breve resúmen de la historia de esta cisterna, que quedó en otro hilo por si alguno no la vió y le es de utilidad. La serie que reproduce KTrain corresponde a las 120 primeras (310.001 a 310.120) fabricadas por Richard en Francia entre 1954 y 1955. En origen venían con unos bogies fabricados por la misma fábrica, con posterioridad se le cambiaría por el bogie ORE español, de ahí ese exceso de distancia entre bogie y bastidor. Sobre 1976 se le terminaron de cambiar los bogies quedando para entonces sólo 15 unidades con los bogies franceses. (Datos de mis archivos proporcionados por el gran JavierFL). Cuando estuve estudiando estos tipos de vagones hace un tiempo pude llegar a apuntar 5 decoraciones posibles en el parque de RENFE, sin entrar en las unidades del parque interno de RENFE utilizado años más tarde para el suministro de agua, ni decoraciones puramente época V, ya que no fueron estudiadas por mi y desconozco esa época. Decoración e inscripciones Cisterna y bastidor gris oscuro; tono general opaco, sin ningún tipo de inscripciones ni numeraciones. Cisterna y bastidor gris oscuro; RN, COMBUSTIBLES RENFE, características técnicas y numeración nacional en blanco. Cisterna y bastidor gris oscuro; RN, características técnicas, numeración nacional y numeración UIC en blanco. Cisterna y bastidor rojo óxido; logo RENFE azul y amarillo (época IV), rombos de velocidad en amarillo, características técnicas, numeración nacional y numeración UIC en blanco (algunos portaron el cartel indicador de mercancía peligrosa). Cisterna y bastidor rojo óxido; logo RENFE blanco (época IV-V), rombos de velocidad en amarillo, características técnicas, numeración nacional y numeración UIC en blanco (debían portar el cartel indicador de mercancía peligrosa).
Seguramente KTrain nos proporcione alguna versión más, ya que siempre aparecen fotografías inéditas y espectaculares de nuestros vagones de mercancías españoles. No creo que realicen el bogie francés, como para realizar cisternas originales, pero siempre podemos aprovechar los bogies de alguna otra cisterna parecida, que portan eso bogies fabricados por Richard y realizar una buena transformación.
Con respecto a una posible decoración CAMPSA, no tengo ningún registro que que este modelo circulase en dicho parque. Quizás el modelo de serie alta de RENFE sin esa distancia excesiva en el bastidor, se ajustase más a las CAMPSA. Si alguien dispone de más información se agradece.
Y para los que se preguntan si pueden servir para reproducir la serie transformada a tolvas de pulverulentos serie TT10 en 1988, la respuesta es que se utilizaron todos vagones de la serie alta, no la de serie baja.
¡Se ve maravillosa! Siguiendo con la curva ascendente en cuanto a rodaje de los modelos de K*Train desde sus inicios hasta ahora, espero que sea un modelo de 10 también en cuanto a funcionamiento.
Saludos Carrington, agitando ya la botella de champán
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.
Que bueno!!! Quien hubiera dicho poder tener un tren puro de estas cisternas....emblema de los ferrocarriles españoles. Un modelo maravilloso que genera un ambientazo en cualquier maqueta! YA! Quiero ver un trenaco de gasofa por los módulos AMFT....!
Saludos Francisco ( Carrington, si abres champagne voy para allí...no bebas solo que es nocivo)