Se me había pasado completamente este hilo, así que pido mil disculpas por no haber colgado las fotos reales que corresponden a estos modelos y que guardo como oro en paño desde hace tiempo.
Son muy pocas, tres concretamente, como no podía ser de otra forma por el poco tiempo en el que estos coches estuvieron en servicio, pero en su día las pude conseguir; puede que ya no estén en la web, pues son de hace bastantes años. Todas son de tranvia,org.
En cualquier caso, aquí las tenéis para que evaluéis mejor el trabajo de Electrotren. En la primera aparece un B12-12200 por el lado de la rejilla. Como podéis ver, los bajos de Electrotren están completamente fuera de lugar. Por el Wasteels francés de primer término podría tratarse del Puerta del Sol, o también del "vasco-gallego" que llegaba hasta Vigo, si no recuerdo mal, por un breve espacio de tiempo.

- B12000Blanco.jpg (83.74 KiB) Visto 2232 veces
Aquí podéis ver una fotografía de uno de los ejemplares próximo a morir en Puebla de Sanabria, lugar que se hizo famoso por los desguaces, como pasara con Aranda-Chelva y tantas otras estaciones. Lo bueno de esta foto es que permite ver la disposición de los equipos por el lado contrario en los bajos y, a la vez, la posición de las tomas en el techo. Los coches que tuvieron más arriba dichas tomas, próximas al centro del coche, fueron los literas hermanos de estos, los Bc11x-11600. Los 12200 las tenían más bajas, como podéis apreciar. Añado que los coches color estrella no son los Bc11x a los que me refiero. Me atrevería a decir que se trata de dos B12-12200 en colores originales.

La siguiente foto, aunque sea de su hermano mejorado, el B12x-12300 (por tanto no sirven los equipos bajo el bastidor ni la situación de las rejillas), es muy significativa porque se aprecia muy bien el testero que, como han dicho los compañeros, sólo constaba de la luz de cola baja derecha original. Conviene resaltar la goma negra que rodea los cristales ovalados de las puertas, además del cierre hermético entre ellas.

Y, rebuscando, rebuscando, creo que he rescatado un par de joyas, como siempre, gracias al enorme archivo de tranvia.org. La primera no es segura, pero gracias a la segunda foto, los indicios se confirman. Por el año de la foto y los detalles del coche, me atrevo a asegurar que estamos ante una foto de un B12-12200 reformado en colores originales, tal como salieron de talleres, es decir con la librea estrella. Podéis apreciar las 12 ventanas estrechas de 1 m, el testero sin reformar a excepción de las puertas y, sobre todo, los equipos de los bajos, en idéntica posición a los del coche de Puebla de Sanabria, y muy diferentes a los coches dotados con aire acondicionado. Además, aunque la foto tiene poca calidad y al aumentarla se pixela, en la numeración del coche, aunque muy borrosa, se aprecia que delante del guión que antecede al número de cinco cifras "122xx" sólo hay tres caracteres del mismo tamaño, sin subíndices, lo que lleva a pensar a "B12". Foto en Bilbao-Abando.

Casi a punto de enviar el mensaje, he encontrado otra foto mejor que confirma mis sospechas de la foto anterior. Y en ésta se aprecian muy claramente las suposiciones de la foto anterior, así que estamos de enhorabuena. El B12-12232 con su mejor cara:
Como conclusión, y a la vista del modelo, una vez más Hornby-Electrotren desaprovecha enormemente las posibilidades de un molde de caja.
Una empresa con ganas de vender, conocedor de la realidad ferroviaria ibérica, y ahorrándose costes de fabricación habría hecho lo siguiente:
3 KITS DIFERENTES a base de estos moldes:
-1 molde para el bastidor válido para tres series: 8000, 12200 y 12300.
-1 molde de caja sin las puertas de los testeros válido para las tres mismas series.
-1 molde de interiores, válido para las tres series.
-2 moldes de puertas de testeros: 8000es y 12000es.
-2 moldes de ventanas: 8000/12200 y B12x-12300.
-2 moldes de techos: 8000 y 12200/12300.
-Rejillas en fotograbado o por calcas para las modernizaciones.
-Bajos que varían para cada una de las tres versiones
-Calcas que varían para cada una e las tres versiones
De esta forma, tres coches totalmente reales (cuatro si contamos las dos libreas de los 8000es originales), en kit, a precio más asequible y que seguro que se vendían más que los originales con sus errores. ¿Esto que digo es tan difícil de prever y organizar? Parece que sí, aunque parezca lo más sensato, sobre todo en tiempos de crisis. En fin, nuevamente, espero que perdonéis mi olvido y deseo que los más manitas podáis, con ayuda de estas fotos que a mí me parecen impagables, rehacer los bajos exactos de la subserie/preserie B12/12200. Y, recién descubierta la última foto... ¿quién se atreve con un B12-12200 estrella? ¡Vosotros ahora tenéis la última palabra!
Saludos
Carrington, prometiendo entrenar sus neuronas más en profundidad.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.