Bueno, después de darle mil vueltas al asunto voy a olvidarme de los óvalos, para el poco espacio del que dispongo no tiene sentido.
Las vías C de que dispongo me van a vennr al pelo para hacer circuitos en el suelo, probar nuevas adquisiciones, romper el gusanillo con mi hijo, que quiere jugar con los trenes, igual que yo claro.
Pero "mi maqueta" se va a hacer de forma perimetral y ocupando el menor espacio posible. Después de leer y releer en este foro, me habeis convencido en lo referente a maquetas punto a punto.
Voy a disponer una serie de estanterías en el perímetro de la habitación con lo que me quedará una construcción mas real. Los trenes iran de un punto A a otro B. Para disponer de dos vías paralelas en escala Ho no es preciso más de 20 cm y esto me viene muy bien.
Os adjunto plano de la pequeña habitación de que dispongo, porque una vez pensado el enfoque general, ahora me falta rellenarlo de contenido.
No quiero ninguna complicación, tampoco se pueden hacer milagros con lo que tengo.
Pero hay una cosa que no me acaba de convencer y es ahí donde creo que entran en juego las rotondas:
Tenemos un tren con su locomotora en la parte delantera que va de A a B. Para ir de B a A si no tenemos retorno que en mi caso es inviable, o lo hacemos marcha atrás, cosa que en la vida real no ocurre salvo los automotores que son iguales por on extremo que por otro o cojo la locomotora y la pongo en el otro extremo del tren en el sentido de la marcha


No se si me estoy liando más de lo debido.
Las líneas azules son el contorno de lo que ocupará la maqueta. No hay nada a escala, es para hacerme una idea.
Bueno os dejo el plano de la habitación.
La zona A tiene una maldita ventana que se abre hacia dentro, por lo que ahí no puedo poner mucha altura, lo justo para que pasen los trenes y ya esta. Lo bueno es que la zona A y C pueden tener más profundidad, hasta 40 o 50 cm. La zona C no tiene problemas de altura, ahí puedo poner una rotonda o lo que se me ocurra.
Las zonas B y C son mas largas, pero estos tramos han de ser lo más estrechos posible. Vía recta pura y dura, aprovechando los rincones para alguna vía muerta.
Donde pone acceso se produce un corte, para poder entrar y salir de la habitación. Pero no descarto disponer de algún modulo auxiliar para poder cerrar el circuito en momentos determinados y poder ver rodar los trenes por toda la habitación.
Las vías voy a utilizar la vía K de en modo 3C. Voy a ver que tal se me da la vía flexible.
En lo referente a electrónica, no quiero nada complicado. Control manual de los desvíos y alguna lucecita o señal luminosa que no actúe sobre la circulación de los trenes. Para complicarme más siempre estoy a tiempo.
Bueno, no os como más el tarro, que para eso ya me lo como yo.
