AbdulelGandul escribió:
Jopé las vueltas que da la vida.
Esa foto del ferrata de Jyesa la hice yo para la "Magna" obra de "Modelismo ferroviario, paso a paso".
Digo lo de "magna" así, entre comillas, porque el inefable Mr. Dobeson la iba escribiendo a todo correr unas semanas antes de que saliera cada fascículo. Unas cosas se las inventaba, otras las sacaba de los "colaboradores" que ingenuamente nos creímos todas las trolas que nos contó al empezar, y las mas las copiaba, literalmente (adaptándolas, eso si), de revistas inglesas.
El nivel de chapuza de la colección era de tal calibre, que el fotógrafo "oficial" de la editorial ni sabía siquiera sabía que era la "profundidad de campo" en una cámara. Por eso muchas de las fotos miniatura de los primeros fascículos estan desenfocadas o borrosas em buena parte de los modelos.
Total, que el indescriptible autor, nos lió a los colaboradores para que también hiciéramos las fotos nosotros.
Las fotos reales, diapositivas, nunca nos las devolvió. Y así, las fotos de esa "obra" con las locomotoras y los costas del Tren de la Fresa en Príncipe Pío, o circulando por el "Pasillo verde", la Mikado limpiando fuegos en Aranjuez, etc... que eran de las mejores de mi colección, no las volví a ver.
Peor aún le fué a mi tocayo, que puso montones y montones de fotos de trenes, vías, puentes, vagones, estaciones, señales, etc... y tampoco ha vuelto a saber de ellas.
Y, por si fuera poco... aún estoy esperando que me pague la mitad de lo convenido (evidentemente, espero sentado...).
Hablando del ferrobus, era un Jyesa de pilas, con un motor de 4,5 voltios y engranajes, MALÍSIMOS, de chapa de acero estampada (que literalmente se "comían" a los intermedios de bronce). Le quité la "mecánica" (es un decir; y ahora nos quejamos de la "piñonitis"...) original y le puse un motor Ibertren de "N", tracción a un solo eje y tomas de corriente caseras, hechas con unos tubitos de latón, muelles de escobillas y minas de lápiz como carbones de contacto en las ruedas.
No funcionaba del todo mal (lo vendí hace mil años).
Para el interior le puse unos asientos de autobuses de EKO (los autocares Pegaso de Minicar) y unos pocos pasajeros de Aneste.
Los fuelles los llevaba el propio modelo. Que la verdad, para los años que hace de aquello, no estaban nada mal grabados los moldes.
Y ese modelo de la añorada JYESA si que ha sido el único ferrobús español en HO con intercomunicación.
Llevaba luces exteriores e interiores. Con leds de 1,5 mm. Pero entonces no los había de alta luminosidad y solo se notaba algo la luz en plena obscuridad.
Señor, señor, cómo pasa el tiempo: muchos de vosotros no habríais nacido aún !!!
Bueno, pues eso, que sepáis que esa foto del ferrata "abierto" es de un servidor, jajaja.
A vueltas con el ferrobus de JYESA esta es su espectacular mecánica original (sin piñonitis), y todavía funciona.
Salud y trabajo,
Albert