Viflyse, tu esquema ha mejorado mucho. Felicidades. El problema de tu planteamiento de maniobras en A es que en la realidad sería una locura estar enganchando y desenganchando un tren en plena vía general. Lo más habitual en España, incluso en líneas seucndarias, era que el apartadero empezara o acabara en una estación, en sus cercanías, o al menos hubiese una vía de apartadero paralela a la general para allí maniobrar sin interrumpir la circulación y a salvo de un tren con mayor velocidad. Sí que en alguna línea se hacía, pero porque no había más de un par de trenes al día; en cualquier caso, los administradores ferroviarios estarían preocupados.
Por eso la solución de Topero me parece más adecuada. Sin embargo, como él dice, la contracurva de la vía general no produce un buen aspecto, así que yo optaría por invertir el esquema que él propone. En este punto, me permito recurrir a otra de las soluciones "de libro". Cuando en la vía general no va a haber maniobras y sólo va a existir circulación... ¿porqué no ponerla de fondo? En cambio, ponemos en primer plano el apartadero, más que nada porque ahí vamos a tener enganchar y desenganchar. A partir de tu versión, añadiendo la solución de Topero, se me ha ocurrido esto. He empleado la vía setrack de PECO, porque la entiendo mejor, pero supongo que podrás aplicarla sin problemas a la de Märklin. La explicación está más abajo.

- Idea.jpg (258.01 KiB) Visto 6665 veces
Desvíos curvos imprescindibles para conseguir más en menos espacio. La vía verde es la general. Si una locomotora viene a recoger o a dejar vagones, entra por la vía azul, accesible también desde ambas direcciones. En cambio, las vías en magenta son las del apartadero. Como ves, las dos de los muelles de la fábrica confluyen en una vía de maniobras, paralela a la general, y que será tan larga como la composición de mercancías más larga que te propongas meter. La ventajas de esta disposición es que la locomotora de maniobras SIEMPRE va a estar en el mismo lado, empujando o tirando de los vagones. Además, así consigues eliminar esa vía muerta que daba directamente a la general y que quedaba rara.
Como en la realidad, la locomotora de RENFE no tiene permiso de circulación en el apartadero, y es la locomotora de maniobras quien va de la vía azul a las magentas. En cualquier punto puedes poner un surtidor de combustible.
De esta forma, mientras la locomotora de mercancías espera en la vía azul y la de maniobras hace su trabajo, incluso un tercer tren puede pasar por la vía general, con lo cual se acabn los problemas de circulación. Además, la vía general describe una curva muy limpia por abajo, y en la parte de arriba eliminas también las curvas y contracurvas, quedando una vía general ejemplar. A mí me parece que puede funcionar muy bien. ¡Ánimo!
(Por supuesto, el apartadero lo puedes hacer con las variantes que quieras, incluso con un poco más espacio, así:)

- Idea02.jpg (125.88 KiB) Visto 6657 veces
Saludos
Carrington, con las manos llenas de acuarela de colores
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.