Índice general Foros General Sobre idiomas de libros

Sobre idiomas de libros

Moderador: 241-2001


Nota 30 Nov 2014 11:47

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Estaba ojeando algunos libros de mi colección y me hago la siguiente reflexión: hay que ser poco hábil para escribir un libro en dos idiomas cuando todos los que dominan uno de ellos dominan el otro,o peor aún, para escribirlo en el idioma que solo domina una parte de los potenciales lectores cuando todos ellos dominan el otro idioma. En libros de temática ferroviaria parece que están de moda ambas conductas....

Nota 30 Nov 2014 12:01

Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenos días,
¿Te estás refiriendo a los libros escritos en castellano e inglés?
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 30 Nov 2014 12:08

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
betulo237 escribió:
Buenos días,
¿Te estás refiriendo a los libros escritos en castellano e inglés?
Salud y trabajo,
Albert


No hombre. Mira bien lo que escribo. Todos los lectores dominan un idioma y sólo algunos el otro. Se escribe en los dos o en el menos dominado. Obviamente el inglés y castellano no verifican eso. Me refiero al castellano y catalán o euskera, que conste que puedo leer en los 3 idiomas pues vivi hasta los 12 años en San Sebastián y luego unos años en Menorca, pero me parece superfluo escribir un libro en dos idiomas que no añadan lectores o en uno que los limite.

Nota 30 Nov 2014 12:20

Desconectado
Mensajes: 683
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

Saludos.

Creo que nos estamos metiendo en camisas de once varas y este hilo acabará como el rosario de la Aurora. Ojalá me equivoque.

Cada uno escribe en el idioma que le parece bien y dirigido a unos lectores potenciales.

Quien escribe un libro en un idioma sabe que lo restringe a los conocedores de ese idioma y si le va bien así, bienvenido sea. Si además se toma la molestia o el esfuerzo, como queráis, de traducirlo, opino que se ha de agradecer y no criticar.

Si leo un libro en gallego o bable, pués me lo tendré que currar (si es en euskera ya ni os cuento) por eso agradezco al autor que lo traduzca.

Tildar de "catetismo" un trabajo que lleva esfuerzo y tiempo y que además no perjudica a nadie sino al contrario beneficia, lo encuentro fuera de lugar.

¿El que escribe un libro en francés en Canadá es un cateto? ¿Y si lo escribe en castellano en Estados Unidos, también es un cateto?

Con lo bien que íbamos...
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/

Nota 30 Nov 2014 15:16

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Como dice Abasotas con razón mas que el que escribe es el que edita. La principal labor de un libro es comunicar y restringir esa comunicación no parece de recibo, en ese sentido alabaria el esfuerzo de publicar un libro en 2 idiomas que hablaran comunidades distintas, pero escribirlo en 2 idiomas en las circunstancias a las que hago referencia me parece ridículo. Es más, publicar un libro como el interesantisimo "150 anys del tren a Lleida" que recientemente he comprado, sólo en catalán, me parece un desatino. Una buena parte de sus potenciales lectores no hablan catalán con lo que la labor de comunicación se ve muy restringida y los que entendemos catalán lo hubiéramos leído igual de a gusto en castellano.

Nota 30 Nov 2014 16:18

Desconectado
Mensajes: 3963
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Como se ha dicho antes....este hilo es una fuente de conflicto porque se van a mezclar muchas cosas y no nos vamos a convencer mutuamente de muchos argumentos esteriles de un lado y del otro....

Cada uno escribe en la lengua que siente, luego los editores deciden como publicar y si procede traducir...lo que me ha sorprendido es que una editorial en los tiempos que corren se reduzca el numero de clientes/lectores potenciales....pero es una decision privada del empresario...

Este hilo nos va a llevar algun disgusto...deseo equivocarme....

Saludos
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74

Nota 30 Nov 2014 17:50

Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: catalunya
Registrado: 30 Dic 2009 16:48
Compañero, considero que te estas metiendo, "en terrenos pantanosos".
Salut

Nota 30 Nov 2014 18:23

Desconectado
Mensajes: 364
Ubicación: Catalunya Central
Registrado: 08 Ene 2011 01:31
alsthom escribió:
Compañero, considero que te estas metiendo, "en terrenos pantanosos".
Salut


Como dice Alsthom, me parece que te estás metiendo en camisa de 11 varas; cada uno lee en el idioma que le da la gana y cada autor lo publica y el editor lo edita en el idioma que le parece mas acertado.

Con mentes tan cerradas como la tuya, es posible entender que los Catalanes se quieran ir para no tener que aguantar tonterias como las que dices.
Y si quien quiera, quiere patrocinar o subvencinar libros como el mencionado "150 anys del tren a Lleida" tiene todo el derecho, y casi diría que la obligación de hacerlo, en cosas mucho mas gordas se han gastado millones y todos a callar (p.ej, aeropuertos que nunca ha pisado un avión o estaciones de tren con un transito ridiculo o nulo, para que algunos se metan el dinero en los bolsillos).

Mejor te pienses las cosas antes de decirlas, aunqué tienes todo el derecho a pensarlas, pero mejor te callas

Albert

Y si, pienso que este post va a traer problemas si seguimos por este camino
Si no logras desarrollar toda tu inteligencia, siempre te queda la opción de hacerte político


Proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=63994

Nota 30 Nov 2014 18:52

Desconectado
Mensajes: 1205
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Borrado.
Última edición por lupus el 02 Dic 2014 19:22, editado 1 vez en total

Nota 30 Nov 2014 19:32

Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Si el autor de un libro es catalán y quiere escribirlo en su idioma, me parece totalmente normal. Además, si el autor / editor tienen la deferencia de escribirlo / editarlo paralelamente en castellano para facilitar su lectura y comprensión a aquellas personas que no conocen ni tienen por que conocer el catalán, me parece algo digno de agradecer.
Pero curiosamente, en esta España cainita, no solo no lo agradecen sino que encima te dan una patada en los riñones, valga la metáfora.
En fin, el aburrimiento es muy malo e induce a reflexiones como las que abren este hilo. Un mal día lo tiene cualquiera.

Saludos.
Manuel

Nota 30 Nov 2014 20:10

Desconectado
Mensajes: 351
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 May 2012 15:15
Hola a todos, buenas noches, bona nit

Ante todo decir que este hilo me parece bastante alejado de la temática de este foro pero bueno, alguien lo ha iniciado y ...

Después quiero añadir lo que dijo D. Miguel de Unamuno: "Que ningún español culto puede tener excusa para no entender el gallego o el catalán escrito". (He citado de memoria pero creo que la frase es más o menos así)

Y en mi caso decir que soy de Madrid, de padres castellanos viejos, y que, además de español, leo, entiendo y hablo (horriblemente pero hablo) sin mayores problemas el catalán, el gallego, el francés, el inglés, el portugués y el italiano y ahora mismo estoy yendo a clases de alemán pues era una asignatura que tenía pendiente.

Dicho esto no entiendo la polémica sobre si un libro está escrito en una u otra lengua. Si me interesa y creo que lo voy a entender lo compro y si no, pues no. Y allá el autor con sus preferencias lingüísticas, el editor con sus expectativas económicas y el político con sus mezquindades y memeces.

Un saludo

Nota 30 Nov 2014 20:25

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Parece que no se me ha entendido. No es cuestión de catalán, castellano, inglés o cualquier otro idioma. Ni de nacionalismos ni nacionalidades, solo de comunicación y divulgación. Parece bastante lógico intentar llegar al mayor número posible de lectores y de la forma más económica posible. Obviamente que cada uno publique en el idioma que quiera pero yo podré así mismo decir lo que quiera.

Nota 01 Dic 2014 01:02

Desconectado
Mensajes: 351
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 May 2012 15:15
Pues no, Arlazón, no parece que se te haya entendido. (por lo menos yo no)

Mira, voy a intentar ponerte un ejemplo para ver si aclaro, si no este tema, si por lo menos mi postura y opinión.

- Alemania es un país donde se publican muchos y muy buenos libros de contenido técnico (en este caso podrían ser de trenes)
- El Alemán es un idioma que solo se habla en Alemania, Austria, la Suiza alemana y Liechtenstein.
- Los alemanes, por lo menos los de nivel medio para arriba que son los potenciales lectores de estos libros, hablan bastante bien el Inglés.
- Muy pocos de estos libros se traducen al Inglés.

Visto lo anterior podría pensarse que lo mejor para todos sería que se publicaran todos los libros alemanes de contenido técnico en Inglés, que tiene un mercado muchísimo más amplio.

Un saludo

Nota 01 Dic 2014 04:19

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Jubilata escribió:
Pues no, Arlazón, no parece que se te haya entendido. (por lo menos yo no)

Mira, voy a intentar ponerte un ejemplo para ver si aclaro, si no este tema, si por lo menos mi postura y opinión.

- Alemania es un país donde se publican muchos y muy buenos libros de contenido técnico (en este caso podrían ser de trenes)
- El Alemán es un idioma que solo se habla en Alemania, Austria, la Suiza alemana y Liechtenstein.
- Los alemanes, por lo menos los de nivel medio para arriba que son los potenciales lectores de estos libros, hablan bastante bien el Inglés.
- Muy pocos de estos libros se traducen al Inglés.

Visto lo anterior podría pensarse que lo mejor para todos sería que se publicaran todos los libros alemanes de contenido técnico en Inglés, que tiene un mercado muchísimo más amplio.

Un saludo


Precisamente tu ejemplo ilustra lo que quiero decir. Aunque un porcentaje entiendan el inglés no son todos y sí todos entienden el alemán. Por tanto si se quiere que un libro de tren alemán llegue a todos los posibles lectores alemanes ha de escribirse en alemán. En Cataluña y Euskadi todo el mundo habla a la perfección el castellano. Que conste que yo valoro por igual todas las lenguas y sé que solo cuestiones históricas y politicas han llevado a la difusión de unas más que otras. Dicho esto espero no haber ofendido a nadie y si así ha sido le pido mis disculpas

Nota 01 Dic 2014 11:35

Desconectado
Mensajes: 1537
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Arlanzón:
Los ciudadanos de Cataluña y el Pais Vasco, tienen todo el derecho a leer publicaciones en su propio idioma; no hay que olvidar que en esos lugares el castellano o español ha sido un idioma impuesto, aunque mayoritariamente aceptado como vehículo de difusión cultural y social.

Por otro lado, la labor editorial es, en toda sociedad que se precie, una función que ejerce, a sus expensas, una persona, física o jurídica, llamada editor, por lo que es de su responsabilidad empresarial la decisión del qué, cuándo y cómo edita.

Acepto tus disculpas; nos has llamado a unos cuantos primero catetos, y luego ridículos, pues he colaborado en ediciones de libros ferroviarios tanto en catalán como en otros idiomas para mi tan respetables como ajenos.

Saludos desde el Llobregat: por lo que has escrito deduzco que el Arlanzón está bastante más lejos de lo que me muestra el mapa.

PS. No voy a participar más en este debate. Hay otros hilos en los que me siento muchiiiiisiímo más a gusto.

Nota 01 Dic 2014 15:24

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Estimado joanbc, el Arlanzón como puedes ver en el mapa queda en las cercanías del Directo Madrid Burgos, del Valladolid Ariza, del Villafria Monterrubio y del Santander Mediterráno. Monografías sobre estos ferrocarriles han sido escritas gracias a dios en una lengua no solamente conocida por los habitantes de las proximidades de este río. El amplísimo grupo de lectores interesados en el ferrocarril español en general, han podido con gusto leerlas desde todos los rincones del estado. Parte de ese grupo no pude acceder a interesantisimos trabajos por la razón del idioma. A partir de ahí que cada cuál haga lo que quiera y piense lo que quiera

Nota 01 Dic 2014 21:26

Desconectado
Mensajes: 351
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 May 2012 15:15
Pues el Arlanzón debe de ser un río gafe, pues de las cuatro lineas que dices no hay actualmente ninguna en funcionamiento. :mrgreen:

De todas maneras yo voy a hacer lo mismo que Joanbc, pasar de este hilo pues creo que no aporta nada y puede crear "malos rollos"

Un saludo

Nota 01 Dic 2014 22:30

Conectado
Mensajes: 191
Registrado: 04 Jun 2013 15:27
totalmente de acuerdo contigo Arlanzon

Nota 02 Dic 2014 07:13

Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
O sea, que no se deberían publicar libros en catalán en España, siendo como es el catalán -y otras lenguas- un idioma propio de una parte de España, por más que les pese a algunos. Pues si no se puede ser catalán en España, como aún queremos muchos, habrá que pensar en otras opciones.

Nota 02 Dic 2014 08:54

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Vamos a ver. No tiene nada que ver con Cataluña, España o cualquier sitio. Tiene que ver con comunicar un tema que interesa a una comunidad grande en una lengua dominada por toda ella o sólo por una parte. No hablo de deber alguno y cada uno hace lo que le da la gana con sus publicaciones pero si hablo de un pesar por parte de los que no pueden acceder a ese tema que les interesa, en este caso el tren español, por razón del idioma. Normalmente un escritor de temas técnicos o de historia aspira a difundir su trabajo al mayor número de lectores posible, de entre los potencialmente interesados en lo que escribe. En otros casos en los que el uso del lenguaje sea un fin en si mismo como en la literatura o la poesía el criterio es distinto. El que quiera encuadrar esta reflexión como un ataque a un idioma o comunidad está equivocándose.

Siguiente

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron