Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 02 Dic 2014 23:04

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Muy buena. Creo que ví una foto de la 1337 semidesguazada dentro de un taller en flickr, pero no me acuerdo donde. Por otra parte, se sabe si funciona la 1316 de Huelva y qué decoración tiene?. Saludos cordiales amigo Pacheco.

Nota 02 Dic 2014 23:11

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
valdetorres escribió:
Muy buena. Creo que ví una foto de la 1337 semidesguazada dentro de un taller en flickr, pero no me acuerdo donde. Por otra parte, se sabe si funciona la 1316 de Huelva y qué decoración tiene?. Saludos cordiales amigo Pacheco.



Triste y duro final para esta locomotora que a buen seguro aun podria estar circulando. En cuanto a la 1316 de HUELVA se que recibió una nueva decoración bastante diferente a la que ostentó en RENFE, pero es muy dificil poder encontrar foto alguna de ella a dia de hoy a pesar de que aún se mantiene en servicio, supongo que al estar en un recinto privado con fuertes medidas de seguridad será bastante complicado acceder al mismo para obtener fotos de ella.
Un cordial saludo.

Nota 02 Dic 2014 23:42

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 19 Jul 2012 11:24
Esto está en Vicálvaro Clasif.
ImagenAlco de Acciona by Villagandes, on Flickr

Nota 02 Dic 2014 23:59

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Villagandes escribió:
Esto está en Vicálvaro Clasif.
ImagenAlco de Acciona by Villagandes, on Flickr


Muy interesante Villagandes, muchas gracias por incluirla en el hilo. ¿Se sabe si ya ha llegado a prestar servicio en linea con esta decoración?. Saludos alcófilos.

Nota 03 Dic 2014 12:58

Desconectado
Mensajes: 603
Ubicación: El Puerto de Santa María / Málaga
Registrado: 23 Mar 2011 18:06
valdetorres escribió:
Muy buena. Creo que ví una foto de la 1337 semidesguazada dentro de un taller en flickr, pero no me acuerdo donde. Por otra parte, se sabe si funciona la 1316 de Huelva y qué decoración tiene?. Saludos cordiales amigo Pacheco.

Buenas:
Creo que esta es la foto a la que te refieres.
Un saludo.
Adjuntos
Barreiro 1992.jpg
1337 en los talleres de Barreiro en 1992. Desconozco el autor.
Barreiro 1992.jpg (210.64 KiB) Visto 3582 veces
Reapertura LBA!
ÉPOCA III-IV PARA SIEMPRE!
AVE que vuela a la cazuela.

Nota 03 Dic 2014 14:30

Desconectado
Mensajes: 210
Registrado: 05 May 2010 15:00
Buenas,

La ALCO de acciona, la 321.021, se pinto con la actual librea a principios del año 2012, (lo hicieron los propios empleados de acciona en la misma terminal de vicalvaro clasificación). Desde entonces, que yo sepa, no salió a ningún tajo. La han tenido en diferentes sitios de la clasificación. A estas alturas, no se si funcionará, aunque lo dudo.

Lástima de poder verla circulando por nuestras vias.

Saludos.

Nota 03 Dic 2014 14:44

Desconectado
Mensajes: 725
Ubicación: Madrid Fuencarral
Registrado: 23 Jul 2010 14:32

Desde que se pinto en marzo del 2012, no ha salido a la vía esta 2100.

https://www.flickr.com/photos/powell_333/6985611807
Imagen

Saludos ;)
http://www.flickr.com/powell_333
https://trainspo.com/powell333/gallery/
https://www.jetphotos.com/photographer/81297/photos

Tratos positivos: beuli, melco8902, carlosc, iberia89, bronson, boher50, madelman, Graf, Gerard1978 y hardtonic

Nota 03 Dic 2014 21:22

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muchas gracias a todos por la información sobre el estado actual de la 2121 de ACCIONA, esperemos que algun dia pueda volver de nuevo a prestar sus servicios como antaño.
Aqui os dejo una imágen de ella tomada 34 años atrás en la estación de BOBADILLA. Saludos alcófilos.
Adjuntos
2121.jpg
2121 en la estación de BOBADILLA. Año 1980. Foto: JA. Torregrosa. Colección: Pacheco.

Nota 03 Dic 2014 22:05

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
AlexLBA escribió:
valdetorres escribió:
Muy buena. Creo que ví una foto de la 1337 semidesguazada dentro de un taller en flickr, pero no me acuerdo donde. Por otra parte, se sabe si funciona la 1316 de Huelva y qué decoración tiene?. Saludos cordiales amigo Pacheco.

Buenas:
Creo que esta es la foto a la que te refieres.
Un saludo.

Efectivamente, gracias por ponerla. Saludos.

Nota 03 Dic 2014 22:06

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
pacheco escribió:
Muchas gracias a todos por la información sobre el estado actual de la 2121 de ACCIONA, esperemos que algun dia pueda volver de nuevo a prestar sus servicios como antaño.
Aqui os dejo una imágen de ella tomada 34 años atrás en la estación de BOBADILLA. Saludos alcófilos.

Fotón del maestro y buen amigo Jose Antonio Torregrosa, gracias por ponerla Pacheco. Ahí se aprecia el ambiente de la época ya desaparecida, la cisterna, la vía hundida en gas-oil, etc. Saludos.

Nota 03 Dic 2014 23:29

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 1614 en los talleres de Sevilla Sta. Justa. Año 1992. Foto: ebay.
Adjuntos
1029.jpg

Nota 04 Dic 2014 23:30

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2104 en BUSDONGO facilitando la retirada de nieve en las vias de la estación. Años 90. Foto: Renfe.
Adjuntos
6.jpg

Nota 05 Dic 2014 20:23

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
318-009-8 (Ex 1809) en VILLAVERDE BAJO. Marzo 1993. Foto: Chema Martinez. Eurofer nº 443.
Adjuntos
8.jpg

Nota 05 Dic 2014 21:24

Desconectado
Mensajes: 50
Ubicación: Sevilla
Registrado: 17 Mar 2010 22:27
pacheco escribió:
La 1614 en los talleres de Sevilla Sta. Justa. Año 1992. Foto: ebay.



Preciosa foto.

A las instalaciones de ese techado metálico le dicen "el resistor", sirve para probar el motor de las diesel a máxima potencia en carga, se desconectan los motores del generador principal y se colocan en su lugar resistencias de gran potencia, así sin moverse la máquina se pueden realizar revisiones a plena carga.

Saludos

Nota 05 Dic 2014 22:26

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
magol escribió:
pacheco escribió:
La 1614 en los talleres de Sevilla Sta. Justa. Año 1992. Foto: ebay.



Preciosa foto.

A las instalaciones de ese techado metálico le dicen "el resistor", sirve para probar el motor de las diesel a máxima potencia en carga, se desconectan los motores del generador principal y se colocan en su lugar resistencias de gran potencia, así sin moverse la máquina se pueden realizar revisiones a plena carga.

Saludos


Muy interesante esta información sobre "el resistor" de los talleres de Sevilla Sta. Justa. ¿Se sigue empleando este sistema el la actualidad con las locomotoras diesel?
Saludos.

Nota 06 Dic 2014 11:54

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Video de Carlos Cano del año 1977 en la estación de IZNALLOZ, a partir del minuto 1.29, ¡¡¡Sorpresa!!!. Saludos alcófilos.


Nota 06 Dic 2014 13:10

Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
pacheco escribió:
Video de Carlos Cano del año 1977 en la estación de IZNALLOZ, a partir del minuto 1.29, ¡¡¡Sorpresa!!!. Saludos alcófilos.




Gran sorpresa, en ese año que puede ser, el catalán? :?: Que pena que no me acuerde de estas maquinas.
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

Nota 06 Dic 2014 13:53

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
vulcanogr escribió:


Gran sorpresa, en ese año que puede ser, el catalán? :?: Que pena que no me acuerde de estas maquinas.



vulcanogr es previsible que se tratara del "Catalán" cuando hacia la ruta Granada-Murcia-Alicante-Barcelona, por la posición del sol la filmación fué realizada por la tarde, este tren solia llegar a la estación de IZNALLOZ sobre las 16.00 horas, lo que no recuerdo es si lo hacia siempre con DT de 1300 tal como lo podemos apreciar en este video.
Aqui dejo una imágen de este mismo tren remolcado por la 1313 en el mes de Octubre de 1984, un par de meses antes del cierre y clausura de la linea GUADIX-ALMENDRICOS, que dejó totalmente huerfana de trenes la parte Oriental de Andalucia rompiendo definitivamente su conexión ferroviaria con el Levante Español.
Saludos.
Adjuntos
1300.jpg
1300.jpg (181.31 KiB) Visto 4366 veces

Nota 06 Dic 2014 15:08

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
El "Catalán" se solía hacer con una 1300 pero en fechas de gran afluencia de viajeros se realizaba en M/M hasta Lorca, donde la pareja de conducción de la doble descansaba para iniciar la doble al día siguiente desde esta estación.
Como curiosidad, las locomotoras salían acopladas por el "morro" largo para facilitar la visibilidad a los maquinistas independientemente del sentido de la marcha (se tenía que "dar la vuelta" a las locomotoras tres veces).
En Lorca la locomotora titular (la que va pegada al tren) se segregaba y la que había dado la doble continuaba hasta Murcia, al día siguiente se acoplaba la locomotora de Lorca como titular ya que a la que había ido hasta Murcia se le daba la vuelta en la placa y venía de "morro" corto.
Cuando por falta de previsión o de locomotoras hacía falta DT y no se disponía de 1300 se enviaba desde Murcia una YE-YE aislada hasta Guadix para dar la DT desde allí, si era al revés venía en DT desde Murcia hasta Baza.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 06 Dic 2014 15:37

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
El "Catalán" se solía hacer con una 1300 pero en fechas de gran afluencia de viajeros se realizaba en M/M hasta Lorca, donde la pareja de conducción de la doble descansaba para iniciar la doble al día siguiente desde esta estación.
Como curiosidad, las locomotoras salían acopladas por el "morro" largo para facilitar la visibilidad a los maquinistas independientemente del sentido de la marcha (se tenía que "dar la vuelta" a las locomotoras tres veces).
En Lorca la locomotora titular (la que va pegada al tren) se segregaba y la que había dado la doble continuaba hasta Murcia, al día siguiente se acoplaba la locomotora de Lorca como titular ya que a la que había ido hasta Murcia se le daba la vuelta en la placa y venía de "morro" corto.
Cuando por falta de previsión o de locomotoras hacía falta DT y no se disponía de 1300 se enviaba desde Murcia una YE-YE aislada hasta Guadix para dar la DT desde allí, si era al revés venía en DT desde Murcia hasta Baza.
Saludicos.
José Manuel.



Muchas gracias por esta excelente información frospel, nos despeja muchas dudas acerca de la tracción de las 1300 remolcando el mitico "catalan" por el Sureste español en aquellos años dorados de la tracción diesel en RENFE, para completarla solo nos faltarian algunas imágenes con las que poder ilustrar esta mágnifica época ferroviaria. Saludos alcófilos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal