Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática diesño maqueta analogico-digital?

diesño maqueta analogico-digital?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 281
Registrado: 03 Dic 2009 12:33
Hola : Mi maqueta está prevista en circuitos analogicos,con sus respetivos cantones para parar trenes frente a semaforos y tal.-
Aqui la pregunta si pasado un tiempo lo quiero convertir en digital,el asunto de los cantones y tal,que deberé hacer????sustituir los cantones por unos aparatitos que iran comandados con la central digital????.-
Gracias saludos juanito
Trato Positivo :Sanmartin4-Kdlang-Carles64-Joseangie-Frankitrenj-bsanchez-251004-marc97 -GASBY1974-


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Juan el acantonamiento analógico tradicional mediante reles que cortan la corriente en la vía delante de la señal en rojo es perfectamente factible y se puede utilizar en el sistema digital, el único problema que tendrás en digital es que la parada y arrancada la hará igual de brusca que la hace en analógico y que al pararse la locomotora delante de la señal en rojo no podrás utilizar durante esa parada todas las funciones de la locomotora de luces y sonidos.

Para hacer esto mismo en digital puro y así poder obtener la gran ventaja del digital de hacer las paradas y arranque de una forma lenta y progresiva mucho mas realistas y poder manejar las luces y sonidos aun estando la locomotora parada delante de la señal hay que comprar aparatos destinados para ello para digital o por otro procedimiento poner retromodulos conectándolos al Pc con un software de gestión de trenes.
Aunque el procedimiento en teoría es igual que en analógico creándose cantones o bloques en cuestión de cableados y aparatos es completamente distinto y todo lo que tenías en analógico no te valdrá si lo haces completamente en digital.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

Ángel, corrígeme si me equivoco pero lo que sí que le podrá valer son los cortes de carriles y los sectores independientes con sus hilos de alimentación, que no es poco.
Eso sí, comparto contigo el que los relés en general no le van a servir de nada.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 281
Registrado: 03 Dic 2009 12:33
OrBahn OK Comprendido al 100 X 100 .- Te aclaro mi presupuesto ahora está super limitado,soy jubilado,he pagar unas cosillas,y gracias a Dios para comer ahi de todo ( sin pasarme).-
Por ello lo haré Analogico,tal como se ha hecho hasta ahora,quizas mediante diodos o resistencias en serie,en los acantonamientos le pueda poner una pequeña reduccion de velocidad hasta pararse en el semaforo y la la inversa para que no arranque de golpe.-Ahi tela .....tela,pero para hacer una maqueta ahi un lema ....sin prisas,y bien centrado.-Venga gracias por vuestros preciados consejos,a ver si me pongo ya.-.saludos juanito
Trato Positivo :Sanmartin4-Kdlang-Carles64-Joseangie-Frankitrenj-bsanchez-251004-marc97 -GASBY1974-


Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Hola juanito
Entiendo perfectamente tus dudas,y tus necesidades de gastar lo estrictamente necesario.
Y te cuento mi experiencia por si te resulta de utilidad: mi primera maqueta era totalmente analógica y por tanto con los controles adaptados a esta circunstancia y con un panel de tipo clásico con conmutadores de palanca. Pronto empecé a trastear para conseguir que en una misma vía, aunque no simultáneamente, pudiesen circular unidades en sentidos opuestos. se fueron multiplicando los hilos, los conmutadores... y el manejo. Estuve dos años peleándome y acabé por hartarme.. y decidí digitalizar...pero solamente la tracción manteniendo el resto en analógico. Como es lógico, la maqueta estaba intensamente cantonalizada, y no tuve problemas al instalar encima de la infraestructura original la tracción digital.
A la hora de diseñar mi siguiente maqueta, la actual, he seguido manteniendo el control analógico con un panel clásico:
http://vagondesastre.es/panel/
En esta maqueta el control de frenada y arranque gradual está controlado mediante el sistema ABC de Lenz, este sistema además de ser barato (se lo hace uno mismo con cinco o seis diodos normalitos-1N404 por ejemplo) se puede instalar en el mismo corte que se pudiese tener anteriormente en analógico, y como se aplica sólo en uno de los carriles normalmente no hay que hacer grandes cambios. El control de los semáforos se realiza desde la misma placa que se hace el control de frenada.
Te cuento esto para que veas que es posible con un manejo analógico para el control de la circulación aplicar elementos digitales.
Otra aclaración: los dispositivos para circulación, concretamente los reguladores para la velocidad también me los hacía yo... si sumo todo lo que gasté en intentar controlar en analógico la maqueta... me hubiese resultado más barato digitalizar desde el principio la tracción, y en este sentido, en el comercio está la centralita de Roco que aunque con limitaciones, vale perfectamente... y se puede encontrar por menos de 100Eur
Lo que sale caro, me parece, es tener todo digitalizado
Otra cuestión son los aparatos de vía, específicamente los motores de desvío, si no recuerdo mal actualmente viene a salir cada uno en torno a los 18 boniatos creo, cada uno en H0. En mi maqueta tengo instalados 27... pero no uso los comerciales... uso unos solenoides adaptados cuyo precio viene a salir actualmente en torno a los 4/5 Eur... claro que tiene sus peculiaridades y hay que aprender a ajustarlos e instalarlos... y eso lo puedes ver aquí:
http://vagondesastre.es/motores-para-desvios/
El primero se tarda en poner un buen rato.. actualmente no tardo más de 3/4 minutos en instalar uno y ajustarlo. y se puede colocar en cualquier sitio.
Otra cosa es hacerse uno mismo los edificios... o lo que se tercie
Como ves, la poca disponibilidad de dinero no debe ser un obstáculo para esta afición... porque soluciones, hay.... yo en tu lugar me plantearía digitalizar la tracción.
Si necesitas más aclaraciónes...
http://vagondesastre.es/
y para más dudas... aquí mismo.
saludos.
JOrgeR
Por cierto, lo olvidaba: para saber algo sobre el sistema ABC de Lenz:
http://vagondesastre.es/abc/


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal