Índice general Foros General Dudas de un novato

Dudas de un novato

Moderador: 241-2001


Nota 10 Dic 2014 21:35

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 25 Dic 2013 20:39
Hola a tod@s.

Ya en su día me presenté en el foro como un novato con la ilusión de crear su maqueta.

Las dudas me invaden y recurro a vosotros para intentar solucionarlas. Perdón si me equivoco de foro al preguntar esto.

La gran duda es la escala a escoger. Si 0 o N. El tamaño de la maqueta calculo que podría ser como máximo de 2x1 y tengo idea de hacer yo todo ¿Por eso igual la escala 0 es mas acertada para trastear?

¿Qué me recomendáis?


Y por otro lado es necesario el hacer el boceto del recorrido con algún programa informático o simplemente teniendo las vías ya se puede empezar?

Sé que igual son preguntas obvias, pero este mundo es nuevo para mi.

Saludos de antemano y gracias

Nota 10 Dic 2014 21:50

Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Buenas,

En esas medidas ya puedes hacer algún que otro circuito bastante apañado, sobretodo si le haces dos niveles.
Eso si no descartes hacer un circuito modular que al guardarlo te ocupará el espacio que dices pero al montarlo pues igual te queda algo más "juguetón".

Yo prefiero H0 pero va a gustos, la H0 esta mucho más extendida.

Mira este post de un foro alemán un circuito de 200x100 bastante majo, ves pasando las páginas para ver el proceso.
http://www.stummiforum.de/viewtopic.php?f=64&t=82506

Nota 10 Dic 2014 23:47

Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
Yo opino como el compañero anterior, perfiero la escala H0, podras "trastear" mejor, como bien indicas.
En cuanto a recurrir a un programa informático, dependerá, primero de lo que quieras llevar a cabo y segundo de los conocimientos y programs informáticos que puedas tener para desarrollar eso.
Si te soy sincero, para diseñar un circuito, no es necesario, por lo menos en las dimensiones que indicas. Con paciencia y cálculo, lo puedes llevar a cabo de forma manual, sin muchas complicaciones.
Un saludo y para cualquier cosa estamos para ayudarte.
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5

Nota 11 Dic 2014 11:12

Desconectado
Mensajes: 95
Registrado: 08 Dic 2008 12:16
Buenas.

En una superficie de 2 x 1, en HO cabe mas bien poco, un ovalo con tramos rectos de apenas 1 metro, y un pequeñísimo apartadero en le interior del ovalo (ver ejemplo en fichero adjunto)
En N tendría mas juego.
Pero tu duda está entre la escala 0 y la N. En escala 0, sería imposible hacer algo que no fuese un simple diorama. Tener en cuenta que la 0 es el doble de grande que la HO.

Saludos desde Málaga
CAvH
Adjuntos
circuito 2 x 1.jpg
circuito 2 x 1.jpg (13.22 KiB) Visto 959 veces

Nota 11 Dic 2014 14:09

Conectado
Mensajes: 2278
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
CAvH escribió:
Buenas.

En una superficie de 2 x 1, en HO cabe mas bien poco, un ovalo con tramos rectos de apenas 1 metro, y un pequeñísimo apartadero en le interior del ovalo (ver ejemplo en fichero adjunto)
En N tendría mas juego.
Pero tu duda está entre la escala 0 y la N. En escala 0, sería imposible hacer algo que no fuese un simple diorama. Tener en cuenta que la 0 es el doble de grande que la HO.

Saludos desde Málaga
CAvH


Bueno ... No estoy muy de acuerdo. cierto es que si la maqueta tiene que tener un bucle de circulación continua, no cabe mucho, pero en esta web puedes encontrar ejemplos muy curiosos-
Es verdad que este tipo de modelismo ferroviario no se suele practicar al principo, pero nos puede dar un par de ideas de lo que se puede hacer en poco espacio (Por ejemplo, en una caja de zapatos en H09 o en Gn15 (1:22,5 en vía de 16,5mm).

Un saludo.

Nota 11 Dic 2014 15:14

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 25 Dic 2013 20:39
Muchas gracias a todos por los aportes.

La verdad es que la escala N me tira bastante por el tema de poner mas cosas y varios recorridos, pero igual a la hora de hacer cosas para la maqueta con la escala 0 los fallos se pueden "tapar" mejor.

Lo que si intentaré hacer será algo a doble altura, al menos un tren que circule mas bajo, una especie de metro y me llama la atención poder hacer con el tiempo a largo plazo una especie de tren cremallera, pero eso sería en alguna ampliación a posteriori.

Tanto en escala 0 como en N, para hacer una doble altura ¿No habrá problema en que algún tramo de vía vaya en pendiente, no mucha claro?

Saludos a todos

Nota 11 Dic 2014 15:32

Desconectado
Mensajes: 95
Registrado: 08 Dic 2008 12:16
Buenas de nuevo.

En cuanto a la pendiente, mi consejo es NO superar el 3% en tramos rectos, en curva, dependiendo del radio, algo menos del 3%. En H0, si quieres salvar un desnivel de 10 centímetros, necesitaras alrededor de 330 centímetros de vías, y 10 centímetros en algunos casos puede ser poco (todo esto en H0).

En escala 0 para poder tener dos niveles, creo que al menos deberías de salvar un desnivel de 15 cm como mínimo, lo que supone usar una rampa de 5 metros de longitud.

Si no tienes tanta longitud de vía disponible, deberás arriesgarte a hacer rampas de mayor pendiente.

Saludos desde Málaga
CAvH

Nota 11 Dic 2014 20:41

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 25 Dic 2013 20:39
Gracias por la aclaración.

Voy a buscar un set de inicio para autoregalarme y cuando lo tenga empezare con la obra.

Habrá que probar poco a poco.

Saludos


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal