Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática paro en desvios

paro en desvios

Moderador: 241-2001


Nota 14 Dic 2014 13:25

Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Dic 2010 19:08
alguien sabe como dar corriente al corazon del desvio roco geoline sin motor,saludos.

Nota 16 Dic 2014 02:02

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: San Sebastian - Donostia
Registrado: 19 Nov 2014 21:05
QUIKU escribió:
alguien sabe como dar corriente al corazon del desvio roco geoline sin motor,saludos.


yo no se pero hay algo de informacion aki en este tema http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=23455&start=40
y esto ya mas explicativo pero en ingles que OrBahn hace referencia http://www.wiringfordcc.com/switches_peco.htm#a2

y por si acaso esto te ayuda te dejo una fotos de mi desvio Geoline de roco que me vino con el starter. (eso negro no se que es asi vino tal cual)

20141214_225000.jpg
Desvio RocoGeoline manual


yo paso sin problema por el desvio al menos con la locomotora q yo tengo. sabes la escala de 128 pos en 14 mi loco pasa sin parada y eso es comosi un caracol andara por ahi que dudo que vaya yo a esa velocidad.
Eso si solo lo probe con una loco tendre q hacerlo con la segunda q tengo pero se me olvido y ahora esta todo demontado.

Nota 16 Dic 2014 19:25

Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Hola.
Podrías por favor aclarar lo de "sin motor"? vas a usar algún relé? a qué está conectada la aguja? porque algo necesitarás para moverla...
¿tus desvíos tienen por debajo la misma conexión que la de la foto del compañero?
Saludos.
JOrgeR

Nota 16 Dic 2014 20:58

Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Dic 2010 19:08
En mi progecto de maqueta tengo desvios con motor y sin,e notado que los con motor no hay problema,pero si con los sin,entonces digo hay alguna manera de darle corriente en el corazon?,saludos y buenas fiestas.

Nota 17 Dic 2014 19:10

Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Hola.
Entendido. En ete caso no conozco otra manera más sencilla que incorporar en algún lado en tu panel (si tienes panel) un simple conmutador de palanca (estable) de dos posiciones. Como sabrás estos conmutadores tienen una palanca por arriba y tres conexiones por debajo. Si de estas la central la conectas con el corazón, y las otras dos cada una con la alimentación de uno de los carriles tienes solucionado el problema... en parte, porque tendrás que mover a mano el dispositivo. Cualquier otra opción, hasta donde se me ocurre, es más costosa.
Saludos. y que pases unas buenas navidades.
JOrgeR

Nota 17 Dic 2014 23:53

Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

Por lo que veo en la foto, el cable con el conector de tres pines tiene justo esa función, polarizar el corazón de la aguja.
Hay varios tipos de conmutadores que puedes usar, el que te dice JOrgeRA es uno.
Yo he visto descripciones de agujas cuyo mando es por el mismo interruptor.
interruptor-deslizante-recto-2-posiciones.jpg
interruptor-deslizante-recto-2-posiciones.jpg (28.72 KiB) Visto 894 veces

haciendo un taladro en el mando que se lleva por medio de un reenvio a los espadines de la aguja.
Otra opción es trasteando un poco con el sistema de muelle (¿va en la caja negra que hay que cambiar para poner el motor? no he tenido una en mis manos) y utilizando un conmutador de fin de carrera accionado por algún elemento que se mueva al cambiar la aguja
fin de carrera.jpg
fin de carrera.jpg (2.68 KiB) Visto 894 veces

Esto último no te sé decir al no haber tenido en las manos una aguja manual geoline, lo siento. (hasta sería posible que ya tuviese el conmutador insertado, ¿tiene una hembra para conectar ese cable?)

Un saludo.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal