Me registré en este foro hace la fiolera de dos años y pico, al encontrarlo tras buscar en google la solución a algunos problemas que tenía en los primeros pasos de la instalación eléctrica de mi maqueta. Me presenté en el hilo de presentaciones (http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=2&t=1&start=1380#p328789), y como posteriormente el tema de la maqueta lo tuve un poco parado, me olvidé de volver por aquí, pero ahora necesito ayuda.
Aquí os dejo unos planos de mi maqueta, para que os hagais una idea de como va a ser:



Y así es como está hoy en día:


O sea, no mucho más avanzada de lo que se ve en la foto de mi presentación por aquí hace dos años y pico. Todo este tiempo (el poco tiempo que tuve para dedicarle a la maqueta, quidicir), lo dediqué a cablear un buen puñado de vías de contacto y retromódulos S88, con el fin de detectar los trenes para un control por ordenador. No utilicé las locomotoras y los desvíos casi nada en este tiempo, ya que para comprobar la conexión de los retromódulos lo hacía directamente con un vagón. Utilizar una locomotora no me resultaba práctico, ya que en algún momento había más vías desmontadas que montadas. Durante este puente he finalizado la mayor parte de este cableado, así que empecé a fijar vías en su posición definitiva, a sacar locomotoras de las cajas y a poner todo a funcionar un rato. Y aquí es donde aparecen los problemas:
1) Locomotoras: Ninguna funciona correctamente. Van a saltos, no hacen buen contacto y se quedan paradas cada dos por tres. Supuse que era suciedad en las vías, así que las limpié con alcohol de limpiar y saqué una buena cantidad de mierda. Pero el problema no se solucionó de todo. Aún quedan puntos donde se atascan. Si las locomotoras van a buena marcha, por inercia superan los puntos donde no hacen buen contacto, en especial las más pesadas, pero si van a marcha lenta siguen parándose muchas veces en puntos concretos de la maqueta, en los que el problema ya no es la limpieza, ya que insistí mucho en limpiar esa zona. ¿Puede ser problema de que los patines se hayan deteriorado al estar las máquinas mucho tiempo guardadas en cajas? No se..., me tiene un poco mosca la tan cacareada fiabilidad de la conexión eléctrica del sistema Marklin...

2) Desvíos: en los niveles inferiores ocultos utilicé vía K, y tengo tres desvíos de este tipo de vía que no funcionan bien. Es como si no tuviesen fuerza. Cuando los instalé ya tuve bastantes problemas, así que busqué información por internet (y así encontré este foro) y vi que el problema era de los finales de carrera de los accionamientos, así que los puenteé. Pero estos tres desvíos siguen funcionando mal. Pensé si sería un problema de suciedad o humedad en el interior del mecanismo, así que les apliqué WD40 como para una boda, y después de accionarlos varias veces, empezaron a funcionar correctamente. Pero al día siguiente volvieron a fallar, y ya no se que hacer. Decir que están controlados digitalmente con Switchpilot y ECOS, y que las conexiones son correctas y les llega suficiente tensión, ya que los que fallan están conectados a decoders junto con otros que funcionan como un tiro.
3) Paso a nivel: me compré uno de Marklin de referencia 74920, creo. Funciona mediante detección de trenes por vías de contacto. En su día lo probé de manera precaria, con un cableado provisional y un transformador procedente de una caja de iniciación y funcionaba bien, pero ahora me encuentro que la instalación definitiva no me funciona. La cuestión creo que es debido a que alimento las vías con el transformador de la ECOS (con señal digital) , mientras que utilizo el transformador que tengo de la caja de iniciación para alimentar los desvíos. El manual del desvío dice que no se puede conectar a la central, que hay que alimentarlo con un trasformador independiente, explicándolo con este esquema:

Pero este esquema no lo entiendo yo muy bien, ya que ponen una conexión a la masa del trafo analógico (cable marrón) sin aislar con respecto al tramo alimentado por la central, y el tramo del paso a nivel solo aislan uno de los carriles. Lo he probado y no funciona. ¿No será que hay que aislar ambos railes del tramo del paso a nivel, y conectar uno de ellos directamente a la masa del trafo, y el otro al mecanismo del paso a nivel, y a su vez también a la masa del trafo? El carril central tengo claro que no hay que aislarlo, pero mi duda es si las locomotoras siguen funcionando y obececiendo las órdenes digitales si la masa en ese tramo está conectada a un trafo analógico.
Bueno, estos son los problemas que tengo ahora mismo, pero seguro que cuando los solucione no tardarán en surgirme otros (señales, rotanda...), así que espero pasar por aquí con más frecuencia, esperemos que para contar que todo va bien. A ver si me podeis echar una mano.