Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Material rodante envejecido

Material rodante envejecido

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1448
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 Nov 2008 12:26
Joder si parece que el coche es de hierro y se ha oxidado de verdad.
Fantástico.
Tratos positivos: Todos y han sido muchos
Tratos negativos: Ninguno

csc

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Badalona
Registrado: 26 Ene 2014 01:59
ES-PEC-TA-CU-LAR!!!!! muy buen trabajo pistacho y que nivel de realismo le has dado a ese techo dios!!!!

pistacho

Desconectado
Me alegro de que os guste el techo, pero en realidad la parte sin puntura sobre la zona de soldadura no son realmente desconchones, simula una pérdida de pintura por desgaste, junto a ella si hay desconchones y picotazos, que es por donde chorrea el óxido.

Para realizarlos usé Chipping de MIG. Aunque con laca del pelo se puede lograr un resultado muy parecido, pero no focalizable en determinadas zonas al no usarse aerógrafo. Los desconchones realizados con esponja son muy adecuados para vagones de mercancías, sobre todo cerealeros y bordes altos tipo X.


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
pistacho escribió:
Me alegro de que os guste el techo, pero en realidad la parte sin puntura sobre la zona de soldadura no son realmente desconchones, simula una pérdida de pintura por desgaste, junto a ella si hay desconchones y picotazos, que es por donde chorrea el óxido.

Para realizarlos usé Chipping de MIG. Aunque con laca del pelo se puede lograr un resultado muy parecido, pero no focalizable en determinadas zonas al no usarse aerógrafo. Los desconchones realizados con esponja son muy adecuados para vagones de mercancías, sobre todo cerealeros y bordes altos tipo X.



Tienes 5 XX y unas cuantas tolvas de cereales esperando que les hagas eso compañero.

Tempranillo

Desconectado
Madre mía pistacho, eres el puto amo.
Un trabajo brutal.


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Pistacho tu habilidad es alucinante, parecen de verdad. :shock:


Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
pistacho escribió:
Me alegro de que os guste el techo, pero en realidad la parte sin puntura sobre la zona de soldadura no son realmente desconchones, simula una pérdida de pintura por desgaste, junto a ella si hay desconchones y picotazos, que es por donde chorrea el óxido.

Para realizarlos usé Chipping de MIG. Aunque con laca del pelo se puede lograr un resultado muy parecido, pero no focalizable en determinadas zonas al no usarse aerógrafo. Los desconchones realizados con esponja son muy adecuados para vagones de mercancías, sobre todo cerealeros y bordes altos tipo X.

Podrias explicar el método de la esponja? me has intrigado


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
El método de la esponja para realizar desconchones consiste en usar un pequeño trozo de esponja (gomaespuma) mojándolo en la pintura con la que quieres hacer el desconchón. Limpias todo el exceso de pintura, si lo hubiera y dando pequeños toques sobre la superficie a tratar irán apareciendo "manchitas" de pintura que quedan bastante realistas (si se sabe aplicar la técnica, claro). Es importante saber que en función de la esponja que se use se obtendrá uno u otro resultado. Una esponja no es más que un material lleno de agujeros y las hay que los tienen más grandes y otras más finos. En función de la que elijamos obtendremos un tipo de desconchón u otro. En cualquier caso, como una imagen vale más que mil palabras, adjunto un link donde se puede ver la técnica con detalle.

https://www.youtube.com/watch?v=0WV-fh7PVig

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 200
Registrado: 15 Oct 2008 17:49
Realmente expectacular esos envejecidos Pistacho. Para quitarse el sombrero.
Aqui os dejo una dresina de mantenimiento de catenarias de Kibri. Espero que os guste. Un saludo a todos.
Adjuntos
2014-12-14 19.06.58.jpg
2014-12-14 19.07.12.jpg
2014-12-14 19.07.27.jpg
2014-12-14 19.07.42.jpg
2014-12-14 19.08.10.jpg


Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Imagen
Food for thought


Desconectado
Mensajes: 730
Registrado: 31 Ago 2008 22:47
Aquí os presento mi humilde aportación:

319-251-5 lateral trescuartos.jpg

319-251-5  techo.jpg


Deciros que es de las primeras que hice (creo recordar que la tercera) y que lo ideal es fijarse en la relalidad para tratar de plasmarla lo mejor posible, por ejemplo, es bueno tener a mano fotografías de los techos sobre todo en las diesel para localizar los escapes, ya que es ahí donde hay que incidir con el negro mate (negro humo) y siempre a aerógrafo y no excederse demasiado en los ventiladores, un error bastante común por lo que veo. También de los bajos, depósitos de fuel con su característico chorretones (esto me queda pendiente en la mía) y bogies para resaltar detalles de las suspensiones y múltiples elementos que los componen.
Los mejores resultados según mi experiencia, se consiguen con aerógrafo, pincel seco para detalles pequeños y esmaltes de humbrol, eso sí el resultado es irreversible, a no ser que repintes de nuevo todo el modelo.

Espero que os gusten y estoy deseando enseñaros más


Desconectado
Mensajes: 730
Registrado: 31 Ago 2008 22:47
Pues no he querido tardar nada en volveros a mostrar algo, en este caso una eléctrica:

251-006-3 trescuartos.jpg

251-006-3 techo a trescuartos.jpg


El detalle principal aquí es el distinto tratamiento de los cofres del techo, más oscuro o sucio el de enmedio, tal y como he visto en diversas fotografías y los chorretones negros que caen de la primera rejilla del lado derecho de la cabina 1, observado también en varias locomotoras (No me preguntéis por qué).

Espero que os guste también


Desconectado
Mensajes: 730
Registrado: 31 Ago 2008 22:47
Y ahora algo de material remolcado, un XX al que le añadí las medias lunas de los testeros para cuando circulaban cubiertos con un toldo y que realicé siguiendo un magnífico artículo de la revista Maquetren.

XX con recrecido para toldo desde arriba trescuartos.jpg

XX con recrecido para toldo testero.jpg


Lo mismo, espero que os guste


Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
piotr250 escribió:
Aquí os presento mi humilde aportación:

319-251-5 lateral trescuartos.jpg

319-251-5 techo.jpg


Deciros que es de las primeras que hice (creo recordar que la tercera) y que lo ideal es fijarse en la relalidad para tratar de plasmarla lo mejor posible, por ejemplo, es bueno tener a mano fotografías de los techos sobre todo en las diesel para localizar los escapes, ya que es ahí donde hay que incidir con el negro mate (negro humo) y siempre a aerógrafo y no excederse demasiado en los ventiladores, un error bastante común por lo que veo. También de los bajos, depósitos de fuel con su característico chorretones (esto me queda pendiente en la mía) y bogies para resaltar detalles de las suspensiones y múltiples elementos que los componen.
Los mejores resultados según mi experiencia, se consiguen con aerógrafo, pincel seco para detalles pequeños y esmaltes de humbrol, eso sí el resultado es irreversible, a no ser que repintes de nuevo todo el modelo.

Espero que os gusten y estoy deseando enseñaros más


Excelente trabajo de envejecimiento. Yo también utilizo un aerógrafo y a veces pigmentos que aplico con un pequeño pincel, pero mi técnica favorita es la del aerógrafo. Utilizo un gris y un marrón muy diluidos para matar el brillo de la pintura de fábrica y darle un aspecto de gastado y sucio. Por cierto, ¿ ,qué aerógrafo utilizas?.
Food for thought


Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Recien salido del taller de pintura-envejecido:

Imagen
Food for thought


Desconectado
Mensajes: 730
Registrado: 31 Ago 2008 22:47
cartero escribió:
Excelente trabajo de envejecimiento. Yo también utilizo un aerógrafo y a veces pigmentos que aplico con un pequeño pincel, pero mi técnica favorita es la del aerógrafo. Utilizo un gris y un marrón muy diluidos para matar el brillo de la pintura de fábrica y darle un aspecto de gastado y sucio. Por cierto, ¿ ,qué aerógrafo utilizas?.


Pues, utilizo un modesto aerógrafo de Chaves, creo, que vale unos 36 Euros. Eso sí es de doble efecto y es el segundo que he tenido. En mis previsiones está el cambiar de compresor que está muy baqueteado e igual me hago con un set de aerógrafo + compresor.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Imagen
Food for thought


Desconectado
Mensajes: 973
Registrado: 29 Jul 2012 15:26
DSC_0126.jpg
Una aportacion al hilo. Cisterna RR de ktrain sutilmente envejecida.
DSC_0125.jpg
DSC_0127.jpg
DSC_0126.jpg


Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
v200 escribió:
DSC_0126.jpg
Una aportacion al hilo. Cisterna RR de ktrain sutilmente envejecida.
DSC_0125.jpg
DSC_0127.jpg
DSC_0126.jpg


Buen trabajo.
¿ Has utilizado aerógrafo o sólo pigmentos?
Food for thought


Desconectado
Mensajes: 730
Registrado: 31 Ago 2008 22:47
Y ahora voy con nuestra querida "Gata". Esto es lo que le hice a la pobrecita:

Gata Montesa I.jpg

Como podéis observar, le he dejado abiertos los dos registros que lleva en el testero, tal y como la ví circular en el 98 arrastrando uno de los Talgo III a Alicante. Observad también el detalle del amortiguador antilazo situado en la parte central de los bogies resaltado en color azulado.
Gata Montesa II.jpg

En esta toma lateral lo más destacable es el tratamiento de los bogies, pintados en varios tonos de gris mate para eliminar el aspecto plasticoso y el pintado de las llantas de las ruedas.
Gata Montesa III.jpg

Ésta la he puesto para que veáis los "dedos" marcados en la suciedad al lado de la puerta de la cabina. esto se hace con la punta de un palillo antes de que la pintura seque, (copiado de una fotografía en Fuencarral).
Gata Montesa IV.jpg

Y por último, la foto del techo donde se ven dos detalles interesantes, como son el diferente color (gris claro) del pantógrafo sobre la cabina 2 y el ensuciado del cofre de las resistencias. Esto último me dio bastantes quebraderos de cabeza pues, dependiendo de la época de las fotografías consultadas, tenía un color u otro. Al final me decanté por éste que lleva ya que coincidía en época con todo lo anterior.

Deciros que es una de las piezas de las que más orgulloso me siento y que representa el estado en que estaba en los últimos años de servicio comercial, algo baqueteada y sucia pero no más que otras locomotoras coétaneas de ella.

Saludos y espero que os guste

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron