UT432 escribió:
Nos estamos convirtiendo en coleccionistas de locomotoras. (Casi no tenemos más remedio)
No estoy de acuerdo. Una cosa es que a ti te guste coleccionar locomotoras, ya sea en vitrina o no. ¡Felicidades! Oportunidades de compra no te van a faltar... y me parece que te tocará rascarte el bolsillo
Pero para hacer trenes y circulaciones realistas sólo hace falta una locomotora en relación a un número más o menos elevado de coches/vagones en comparación. Sólo hay que saber buscar (descatalogados), esperar (venta de 2ª mano) o ponerse manos a la obra (transformaciones modelísticas)
aar5058 escribió:
Desde luego Electrotrén hace honor a su nombre: prácticamente todas las locomotoras eléctricas españolas del mercado son suyas y no deben de quedar muchas más por salir que sean potencialmente rentables desde el punto de vista comercial
Muchas series de locomotoras eléctricas se te olvidan... por no hablar de las japonesas 3000 Vcc, que algún día espero por el bien de los aficionados que se dignen a reproducir correctamente. Las UT eléctricas apenas han sido abordadas por ninguna marca (300 1ª serie, 440 y 470, Suizas (no todas las series) y Obispos, si no recuerdo mal).
Agradezco a Electrotren las 272 y 275 (un poco menos la 289 época IV con bastidor incorrecto y esas matrículas postizas...); también ha hecho grandes locomotoras de otras épocas diferentes de la que yo me muevo. Pero el ejemplo de la Gata es la viva prueba de que una producción comercial no SIEMPRE está sustentada en el número de repintados que pueden hacerse ni en el número de ejemplares reales (uno solo). No es una crítica a Electrotren. Simplemente, la realidad. Puede que la situación económica fuera otra, pero el ejemplo de la Gata demuestra que el principal escollo que normalmente se aduce para reproducir en serie locomotoras como las 4000, 6000, 6100, 7900, 10.0000, 282, etc. parece corresponder a una corriente mística determinada por vete tú a saber qué y no a un obstáculo consistente.
betulo237 escribió:
En ningún momento se ha hablado de material remolcado, ya sean coches o vagones.
A no ser que haya un sorprendente cambio de rumbo en la dirección, para material remolcado habrá que fijarse en otras marcas.
Curioso que ningún fabricante se haya animado con algo tan básico como los diferentes bastidores de los vagones unificados cortos y ofrecerlos en forma de kit, un poco a la manera de Mafen en N. Con todas las variantes que hay, y siempre nos encasquetan el mismo, que no sirven ni para garitas ni balconcillos. En fin, la casa por el tejado.
Saludos
Carrington, que pretende hincarle el diente a uno de los bastidores de Electrotren a ver si la cosa tiene remedio.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.