Índice general Foros Tren Real Estación de Granada

Estación de Granada

Moderador: pacheco


Nota 22 Ene 2015 22:03

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Jajajjaj confidencialidad ante todo jajajaja.

Ok. De acuerdo. Jj8-)8-)


Saludos cordiales desde Granada
Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 23 Ene 2015 20:06

Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Serie252 escribió:
Generalife333 escribió:
Hola amigo serie252. Dónde ecuchas eso? Si no es mucho preguntar, por que por aquí es más bien lo que dice Pacheco.

Saludos cordiales desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2


Fuentes de alta solvencia.



Que el TH va a seguir circulando vía Valencia donde el grueso de viajeros es de origen a destino, hay clara intención desde hace muchiiiisimo tiempo de suprimir todo servicio nocturno que circule de noche anterior a mañana siguiente, y sobre todo, que va a hacer competencia en casa a unos AVE directos y diurnos para los cuales -aunque no hubiera otro tren- no se sabe cómo van a funcionar a corto plazo por ser un servicio de nueva implantación... sinceramente, tengo serias dudas de la compatibilidad de ambos servicios en el tiempo, sobre todo si los 112 van a hacer más de una relación diaria, que sería lo lógico por tiempos de viaje (véase Málaga, p.ej.)

Más lo que se haya comentado por medios digamos oficiales, como pueda ser la propia compañía, prensa escrita, etc; no te sé decir porque no me puedo acordar de toooodo en esta vida, pero sí recuerdo perfectamente haberlo leído, y no precisamente en foros de aficionados

Al margen de lo que, efectivamente, se dice en unos rumores cada vez más fuertes. Ahora bien, si es que tienes información de primera mano que sorprendentemente dice lo contrario, ahí sí que no te voy a contradecir nada y puedo esperar a que el tiempo diga...

Nota 23 Ene 2015 20:38

Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Panoramica de la estación, hoy 23 de Enero. Saludos.
Adjuntos
DSC_0934#.jpg

Nota 23 Ene 2015 20:51

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Amigo Pacheco, tengo 2 preguntas para ti si no te importa:

1. Siempre he tenido una interrogante en mi mente. Quee es esa "casetilla de uralita" que hay justo detrás de los talgos donde casi siempre hay una plataforma mmq dentro. Eso , para qué servía? Era como un cobijo de máquinas antaño?

2. Ayer, mientras paseaba a la noche en la estación, me di cuenta, que en la oficina del Jefe de estación, hay unos cuadros hermosísimos de una 030 y no sé cuál más, pues, la vi de lejos y sin gafas y no pude vislumbrar nada más. ¿Se sabe quién es el autor de esas magníficas fotografías? Y lo mejor de todo ¿Esas fotografías, se podrían escanear?

Ya esta. Esas son mis dudas, perdona si mis preguntas parecen muy mecánicas jjjjj pero era por dar un toque más profesionales jjjj.

Saludos cordiales desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 23 Ene 2015 21:33

Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
Amigo Pacheco, tengo 2 preguntas para ti si no te importa:

1. Siempre he tenido una interrogante en mi mente. Quee es esa "casetilla de uralita" que hay justo detrás de los talgos donde casi siempre hay una plataforma mmq dentro. Eso , para qué servía? Era como un cobijo de máquinas antaño?

Saludos cordiales desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2


En realidad amigo Generalife333 no se cual fué el cometido original de este cobertizo ya en desuso, del antiguo deposito de tracción vapor no creo, ya que del mismo no quedó ni rastro después de su desmantelamiento, en los últimos años recuerdo ver en su interior personal de Renfe (antiguos visitadores) cambiando las zapatas de freno de algunos vagones y plataformas, solo se me ocurre que sirviera para resguardar a este personal de las inclemencias metereológicas de esta zona.
Saludos.

Nota 23 Ene 2015 21:47

Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
Amigo Pacheco, tengo 2 preguntas para ti si no te importa:

2. Ayer, mientras paseaba a la noche en la estación, me di cuenta, que en la oficina del Jefe de estación, hay unos cuadros hermosísimos de una 030 y no sé cuál más, pues, la vi de lejos y sin gafas y no pude vislumbrar nada más. ¿Se sabe quién es el autor de esas magníficas fotografías? Y lo mejor de todo ¿Esas fotografías, se podrían escanear?

Saludos cordiales desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2



Vamos por la segunda, los cuadros que vistes son fotografias de Marc DAHLSTRÖM publicadas en su magnifica obra "VAPEUR EN ESPAGNE" relativas a GRANADA y su provincia, te adjunto portada de dicho libro y una de las fotos que vistes, se trata de una vista de la estación tomada en el año 1963 desde el puente del camino de Ronda.
Saludos.
Adjuntos
604.jpg
603.jpg
Panorama de la estación con la 030-2301 (Ex.MZA) construida por Graffenstaden en 1862 prestando servicio de maniobras con más de 100 años de antiguedad. Foto: Marc DAHLSTRÖM. Año 1963.

Nota 24 Ene 2015 12:04

Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Impresionante foto, gracias por compartirla, pacheco. :shock: :shock: :shock:

:cry: Pero lo que más me entristece es comparar la foto anterior con la del día de ayer, solo pasajeros (2 talgos y 2 locomotoras), frente a la multitud de vagones de mercancías y los coches de pasajeros al fondo.

:x Y haciendo maniobras con maquinas centenarias. Es que no aprendemos.
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

Nota 24 Ene 2015 13:28

Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
vulcanogr escribió:
Impresionante foto, gracias por compartirla, pacheco. :shock: :shock: :shock:

:cry: Pero lo que más me entristece es comparar la foto anterior con la del día de ayer, solo pasajeros (2 talgos y 2 locomotoras), frente a la multitud de vagones de mercancías y los coches de pasajeros al fondo.

:x Y haciendo maniobras con maquinas centenarias. Es que no aprendemos.


Asi es vulcanogr quien iba a predecir un futuro tan desolador para la estación de GRANADA 52 años después de la mágnifica instantánea realizada por añorado Marc DAHLSTRÖM, pero asi son las cosas gracias a nuestros ilustres políticos.
La imágen que adjunto tomada en Enero de 2015 es fiel prueba de ello, en el margen izquierdo se aprecia una pequeña excavadora haciendo las primeras actuaciones en el terreno, donde antaño estaban los muelles de carga, para la futura remodelación de la actual estación con motivo de la llegada del tan cacareado "AVE" prevista para este año.
Saludos.
Adjuntos
602#.jpg
Foto: CANDIDO MARIN CABALLERO.

Nota 24 Ene 2015 17:50

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Muchas gracias amigo Pacheco. Muchas gracias por subir la foto de el Jefe de estación.

Lo que hacía la retro en el antiguo muelle qué es, para la luz de la catenaria?

Saludos cordiales desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 24 Ene 2015 21:49

Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
Muchas gracias amigo Pacheco. Muchas gracias por subir la foto de el Jefe de estación.

Lo que hacía la retro en el antiguo muelle qué es, para la luz de la catenaria?

Saludos cordiales desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2


Amigo Generalife la retro está haciendo canalización para cables eléctricos y fibra óptica como paso previo a la posterior construcción de los nuevos edificios técnicos que habrá de albergar la estación.
Saludos.
Adjuntos
601#.jpg
Salida MD 599 con destino a Sevilla. 11h y 24 minutos del dia 15 de Enero del 2015. Foto: Candido Marin.
601#.jpg

Nota 27 Ene 2015 22:59

Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Continuan las demoliciones, hoy le ha tocado el turno al antiguo dormitorio de agentes que llevaba años en desuso.
Adjuntos
DSC_0923#.jpg
DSC_0950#.jpg
DSC_0942#.jpg
DSC_0945.JPG
DSC_0947.JPG
DSC_0949#.jpg

Nota 28 Ene 2015 15:37

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Pfffff alaaa a la mierda. Con perdón.

Que lo tiren tooo y ya está. Pa dejar na, mejor no dejar na!!!!!!

Saludos irritados desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 28 Ene 2015 17:49

Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Generalife333 escribió:
Pfffff alaaa a la mierda. Con perdón.

Que lo tiren tooo y ya está. Pa dejar na, mejor no dejar na!!!!!!

Saludos irritados desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2



Lo que faltan es que también tiren el edificio principal. :x Antes que lo camuflen con cristal :x

Comparto tu indignación amigo Generalife333

Otro granadino con pena.
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

Nota 28 Ene 2015 18:17

Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Talguista-79 escribió:
Hola, yo también soy de Granada y ver estas imágenes me entristecen bastante!!!

La Estación de Granada se puede decir que era de las muy pocas y últimas que quedaba con ese aroma a tren, ese estilo del ferrocarril de antaño y ahora por el dichoso “AVE” la van a derribar toda entera y cambiar todo eso???
En esa estación se puede decir que he crecido, desde que desde la ventana de mi clase del Colegio Fuentenueva veía y oía la Alco Euskalduna, la 313, maniobrando vagones de pasajeros y mercancías de un lado para otro, los roncazos que pegaba y las impresionantes columnatas de varios metros de espeso humo negro que echaba para arriba y el maestro siempre llamándome la atención de que prestara más atención en clase hasta que me cambiaba de pupitre para que no me distrajera más con la locomotora. Mis paseos por los “paseillos”, la pista de rugby, por donde la Alsina y esa vista y ruido a trenes, la rampa por donde se cargaban los coches del servicio auto-expresso, la torre silo de los cementos…. Si en las ciudades con puerto el sonido urbano son los pitos de los barcos, en Granada eran los pitazos de las 319 calderos, 333 rambas, 321, el bocinazo de las 352 y sus maniobras al depósito marcha atrás… Son muchos los recuerdos que se están marchando. Al butanero tal vez le queden los años contados, recordad que en el 2008 cuando Repsol cerró de un plumazo sus plantas de Dos Hermanas, Mérida y Alicante la planta de Granada estaba en esa lista y se salvó del cierre casi de milagro, alguien recapacitaría al último momento de semejante disparate.

Y ahora qué van a hacer??

Derribar todo eso para hacernos una de esas horribles estaciones asépticas que parecen más a un hospital que a una estación de tren??

Pues yo el AVE lo mandaba a la porra yaaaaaaa!!! Que mantengan las estaciones tal cual y que sigan conservando el tren convencional, los expressos, los apeaderos en los pueblos, los trenes de cercanías, todo como estaba y NO tanto AVE aséptico!!!

Saludos.

PD. El “metropolitano” de Granada funcionará cuando los hijos de mis nietos (y no estoy casado y ni compromiso y ni novia jaja) peinen canas!!! jajaja


Evidentememente y tal como nos recuerda el compañero Talguista-79, la estación de GRANADA va perdiendo poco a poco ese aroma a tren de antaño que la caracterizó durante años con todos aquellos elementos tan característicos que la conformaban y que vemos como han ido desapareciendo ante nuestros ojos casi sin darnos cuenta, entre ellos los clásicos silos ASLAND del antiguo cargadero de cemento que durante muchos años formaron parte de este enclave ferroviario.
Adjuntos
40#.jpg

Nota 28 Ene 2015 19:38

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Mis queridos y amados silos... sin palabras. Primero los silos, luego las vías de detrás de la casa okupa, luego el muelle principal, después el segundo muelle, hoy la casa dormitorio; ya mismo, nos tiran la estación entera con nosotros paseando dentro sin el menor escrúpulo. No hay derecho. Y esto, es imperdonable. Simplemente inolvidable e imperdonable!!!!!!

Saludos tristes desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 28 Ene 2015 19:58

Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
Mis queridos y amados silos... sin palabras. Primero los silos, luego las vías de detrás de la casa okupa, luego el muelle principal, después el segundo muelle, hoy la casa dormitorio; ya mismo, nos tiran la estación entera con nosotros paseando dentro sin el menor escrúpulo. No hay derecho. Y esto, es imperdonable. Simplemente inolvidable e imperdonable!!!!!!

Saludos tristes desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2


En efecto amigo Generalife333 comparto tu misma opinión, viendo estas fotos restrospectivas tomadas desde los silos ASLAND, nos damos cuenta de todo lo que se ha ido perdiendo con el paso de los años, muelles, silos, cargaderos, autoexpreso. . . . ahora se abre una nueva etapa para la estación con nuevas instalaciones unidas a la reformas que se han de efectuar en la ya existente que con toda probabilidad cambiará radicalmente su fisonomia actual. Trataré de ir dando cuenta de todos estos cambios a través de estas páginas a modo de documento gráfico.
Saludos.
Adjuntos
40#.jpg
40#.jpg
40#.jpg

Nota 28 Ene 2015 22:26

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Maravillosas fotografías y qué vistas madre mia. Muchas gracias amigo Pacheco. Siempre estás al loro.

Saludos cordiales desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 28 Ene 2015 22:30

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Pacheco, otra vez yo jjjj. Una pregunta: por lo que se ve en la fotografía primera, la vía del cobertizo se corta justo después de acabar este. Esto a día de hoy es así? Yo pensé que esta vía seguía hasta el final... el misterio del cobertizo jjjjj.

Saludos cordiales desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 28 Ene 2015 22:35

Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
Pacheco, otra vez yo jjjj. Una pregunta: por lo que se ve en la fotografía primera, la vía del cobertizo se corta justo después de acabar este. Esto a día de hoy es así? Yo pensé que esta vía seguía hasta el final... el misterio del cobertizo jjjjj.

Saludos cordiales desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2


Ahí está viendo pasar el tiempo como la Puerta de Alcalá. Como ves termina en una topera, yo siempre la he conocido asi desde 1990, desconozco si en fechas anteriores esta misma via tenia continuidad, me supongo que si. Saludos cordiales.
Adjuntos
39.jpg
39.jpg (75.48 KiB) Visto 2630 veces

Nota 30 Ene 2015 17:02

Desconectado
Mensajes: 1106
Registrado: 21 Ene 2011 21:24
Hola a todos,
Viendo el descontento de muchos ferroviarios por la transformación de la estación de Granada debido al Metro y al AVE, he de decir que lo entiendo. Al fin y al cabo, es puro patrimonio ferroviario, y no es agradable su pérdida.
Pero sinceramente, y es mi opinión, creo que progresar es bueno y la llegada de la Alta Velocidad a Granada es importante y una apuesta de futuro. Estamos hablando de estar en Sevilla en una hora y media, en Loja en un cuarto de hora, en Madrid en poco más de dos horas y media. Y entre otras cosas, habrá más pasajeros y, por supuesto, más destinos.
Yo sin embargo no veo tan necesario el que se haya invertido tanto dinero en esta infraestructura. Yo pienso que más factible e inteligente hubiera sido adaptar por completo la línea convencional Granada-Bobadilla para poder alcanzar velocidades de 200 - 250 km/H, incluyendo una electrificación, supresiones de las curvas más cerradas para ser sustituidas por otras de mayor radio, construcciones de algún que otro PAET, mejora y mantenimiento de todas las estaciones y los apeaderos de la línea para poner Cercanías... Así, trenes convencionales y AVE hubieran sido compatibles, dando una preferencia de circulación al AVE, uniendo entre Antequera y Fuente de Piedra esta línea con la LAV Málaga-Córdoba y el NAFA y todo esto en vía única entre Granada y Antequera. A su vez, también una fuerte inversión por parte de RENFE para comprar a Talgo, CAF u otra empresa trenes basculantes de Alta Velocidad que pudiesen alcanzar hasta los 250 km/H en vía de ancho ibérico (desde Granada hasta Antequera) y ya poder alcanzar hasta los 380 km/H como máximo hasta Madrid en ancho internacional (esa velocidad la pueden alcanzar el Talgo Avril y el Oaris).
Ese hubiera sido el AVE que me hubiera parecido más sensato, muchísimo más barato en conjunto y compatible con todo tren convencional. Además que los tiempos de viaje serían tan cortos como con el proyecto real.
Pero bueno, como he dicho al comienzo de este mensaje, apoyo al AVE. Espero eso sí que se mantenga el ferrocarril convencional, pues entre otras cosas es necesario porque siempre es más accesible económicamente para la clientela.
Saludos de avant104

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal