Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Las fotos del accidente con los PXX de ENSIDESA son en La Granja de San Vicente.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
¿Alguien puede poner fotografías del interior de la cabina de las 7700 (las "emparquetadas" de Monforte no)?

Hace tiempo un maquinista que trabajó con ellas a su llegada me comentó que entonces cada locomotora estaba asignada a un maquinista, como la tracción vapor, y los maquinistas acudían a un carpintero de Ujo que les instalaba una especie de repisa de madera en la zona del ayudante, pagado con su dinero. Al parecer por entonces coincidió cuando los jefes de tren dejaron de ir en furgones y pasaron a ir en la locomotora (los PXX de Ensidesa llegaron algunos de ellos dotados de garita para el Jefe de Tren).

Sobre la 7738

http://objetivopajares.blogspot.com.es/ ... -7738.html

Saludos
JLFG
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
javierfl escribió:
Busdongo escribió:
Hola a todos:

Para la recopilación de Javier:

La 7753 remolcando el Electrotrén Gijón Madrid por avería cerca de Casorvida... febrero de 1984...Una fantástica foto de Eduard Ramírez.
Dos de nuestros iconos del puerto juntos...

Entiendo que entonces sólo nos quedan las:

-7760 (una de las del choque frontal de Ciñera de 1979)
-7764 (una de las del incendio del túnel 50 en 1978)
A ver si alguien nos sorprende, son dos máquinas que terminaron sus días de forma abrupta...

Y por favor a ver si algún alma caritativa puede poner imágenes de la 7763 y 7773...son las que me faltan junto con las dos accidentadas..



Saludos
escanear0002.jpg


Muchas gracias por tus aportaciones.

Ahí va la 7763, apartada en Ujo para desguace. Al lado la 7718, que fue de las pocas que acabó sus días con la banda plateada pintada de amarillo y sin logos.

Saludos:



Javier.-


Pues la bateadora que aparece al lado tiene una pinta estupenda :lol:

La 7770 pone en ListadoTren.es que la dieron de baja en 12/78. ¿Qué accidente sufrió?

¿Qué 277 se apartaron por accidentes?
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN


Desconectado
Mensajes: 510
Ubicación: Leganes (Madrid)
Registrado: 24 Oct 2014 23:17
Respondiendo a Busdongo, efectivamente la foto fue hecha en 1960, lo que desgraciadamente no sabría decir es donde fue tomada la foto. Tengo una especie de poster/collage en la que sale justo esa foto y un par mas de la "Inglesa", siento que las imágenes no sean de muy buena calidad.....
Un saludo
Adjuntos
20150208_120256.jpg
20150208_120204.jpg
20150208_121346.jpg
Mi FLICKR : marcos_sncf


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
JLFG escribió:
¿Alguien puede poner fotografías del interior de la cabina de las 7700 (las "emparquetadas" de Monforte no)?

Hace tiempo un maquinista que trabajó con ellas a su llegada me comentó que entonces cada locomotora estaba asignada a un maquinista, como la tracción vapor, y los maquinistas acudían a un carpintero de Ujo que les instalaba una especie de repisa de madera en la zona del ayudante, pagado con su dinero. Al parecer por entonces coincidió cuando los jefes de tren dejaron de ir en furgones y pasaron a ir en la locomotora (los PXX de Ensidesa llegaron algunos de ellos dotados de garita para el Jefe de Tren).

Sobre la 7738

http://objetivopajares.blogspot.com.es/ ... -7738.html

Saludos
JLFG


Efectivamente esa repisa existió en bastantes de ellas, más o menos parecida. Se trataba de una pieza de madera, que se apoyaba ante el asiento del ayudante. Era simplemente una tabla recortada sin sujeción, que por lo tanto se podía levantar sin problema, para no entorpecer en la cabina, especialmente el accionamiento del volante del freno de mano.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
repisa7700.jpg
repisa7700.jpg (61.25 KiB) Visto 3545 veces


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Rokiski escribió:
No sé si tendréis recogido este accidente y el número de la 7700. En 1978-79 estaba estudiando en la entonces Escuela de Maestría Industrial de Oviedo. Uno de mis compañeros era cuñado de uno de nuestros profesores y trajo a clase una revista de Renfe. Recuerdo que la revista inter na era sólo de accidentes. Mi profesor que estaba haciendo la mili en Renfe y el maquinista por lo que nos contó nuestro compañero. Se bajaron en la estación de Pajares cada uno por un lado de la 7700 sin saber que el otro lo había hecho. Creo recordar que llevaba varios vagones. Y que emprendió la marcha puerto abajo sin nadie en su interior. En la revista recuerdo que venía la foto de la máquina accidentada lanzada fuera de la vía con el encabezamiento del número del accidente. Por la edad joven del profesor calculo que fuera el accidente a comienzos de los años 70 ó finales de los 60. Quizás alguien pudiérais tener incluso esa revista ó más datos. Un saludo

Efectivamente, salio en la primera época de un boletín que años más tarde fue conocido como "Seguridad en la Circulación". Os adjunto la portada y la foto en cuestión, aunque no es de muy buena calidad, ya que el original tampoco lo era.
Adjuntos
2015-02-08 13.15.33.jpg
2015-02-08 13.15.46.jpg
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Conectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JLFG escribió:
¿Alguien puede poner fotografías del interior de la cabina de las 7700 (las "emparquetadas" de Monforte no)?

Hace tiempo un maquinista que trabajó con ellas a su llegada me comentó que entonces cada locomotora estaba asignada a un maquinista, como la tracción vapor, y los maquinistas acudían a un carpintero de Ujo que les instalaba una especie de repisa de madera en la zona del ayudante, pagado con su dinero. Al parecer por entonces coincidió cuando los jefes de tren dejaron de ir en furgones y pasaron a ir en la locomotora (los PXX de Ensidesa llegaron algunos de ellos dotados de garita para el Jefe de Tren).

Sobre la 7738

http://objetivopajares.blogspot.com.es/ ... -7738.html

Saludos
JLFG


JLFG aqui adjunto una foto del interior de la cabina de una 7700, por la ventanilla se divisa tambien una 6100, espero te pueda servir de ayuda. Un saludo
Adjuntos
IMG_20150208_0001.jpg
Autor: FRANCESC RIBERA


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
A esa cabina le falta madera. Tanto tornillo a la vista no puede ser.

pistacho

Desconectado
Zritiax escribió:
A esa cabina le falta madera. Tanto tornillo a la vista no puede ser.

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
cmg00 escribió:
Efectivamente, salio en la primera época de un boletín que años más tarde fue conocido como "Seguridad en la Circulación". Os adjunto la portada y la foto en cuestión, aunque no es de muy buena calidad, ya que el original tampoco lo era.


Muchas gracias Cesar por el dato. En efecto, recuerdo haber oído que la casilla de Navidiello se la había llevado por delante un tren descarrilado, pero no tenía noticia del detalle.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Impresionante documento Cesar!
Gracias por compartirlo. Alguien tiene el dato de que máquina fué? Seguro que luego de una reparación volvió al servicio, o a las menos eso tiene pinta.
Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2011 22:29
Es increible lo que a día de hoy podemos compartir a través de Internet. Historias que quedarian en el olvido de conversaciones de amigos. Muchas gracias. Tan sólo nos quedaría saber qué pasó después..............mi profesor.....no siguió en Renfe como es evidente. Muchas gracias, un saludo


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2011 22:29
César, con todo y con ello, debe haber algo más de información. En este boletín que has recuperado, habla de que se repiten varias veces más este tipo de accidente en poco tiempo. Lo que recuerdo muy claro, es de que en la hoja u hojas del boletín interno que yo ví, venían relacionados y fotografiados secuencialmente los accidentes habidos a modo de enseñanza y en cada uno de ellos figuraba de título: "Accidente nº.......", lo recuerdo, porque a mano a lápiz, él había señalado a continuación de ese número de accidente "el mío". Luego es posible que fuera éste o alguno de los otros que se citan y que también estuvieran involucradas otras 7700. Éste por los datos coincide con mis recuerdos, aunque no es exactamente lo que recuerdo haber visto en aquel boletín. Un saludo, y gracias, muy buena labor de investigación, Adolfo


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2011 22:29
Es más César,....por mis recuerdos de hace nada menos que 37 años.....aquella locomotora no aparecía como creo ver a ésta tumbada sobre los railes, sino directamente disparada fuera de las vias y poco accesible. Pero......la memoria ya sabemos que juega malas pasadas. Suerte, si es posible dar con ello


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Una pequeña investigación entre tantas es la referente a las cajas de grasa. En este punto comparto mis conclusiones para intentar confirmar ciertas presunciones.

Las cajas de origen fueron TIMKEN americanas de rodillos de la 7701 a la 7720. El resto, de la 7721 a la 7775, vinieron equipadas de serie con las cajas ATHERMOS de fricción de patente francesa, especialmente diseñadas para esta locomotora con un sistema de contracojinete que mejoraba el comportamiento en radios cerrados. Sería por cierto interesante conocer los motivos parar cambio de este especificación y de alguna otra a partir de la 7721.

Con el tiempo todas las cajas ATHERMOS fueron sustituidas por cajas TIMKEN, aunque analizando la documentación gráfica disponible fue una sustitución que se prolongó mucho en el tiempo, ya que hay constancia de varias unidades que mantenían las cajas ATHERMOS pasados muchos años desde su entrada en servicio. La sustitución en todas las unidades es de momento un acto de fe pero de alta probabilidad. En el máximo rigor de la afirmación cabe preguntarse en este aspecto que cajas equipaban las 7738, 7764, 7760 y 7773. A mediados de los 70 la 38 al menos aún equipaba las cajas originales.

El hecho de que se intercambiaran bogies a menudo, o el que se utilizasen otros temporalmente en determinadas unidades impide una correcta trazabilidad, o lleva a que se produzcan imágenes paradójicas, como la tomada en Oviedo en 1974, en la que la 7716 (que llevó TIMKEN de origen) aparece con ejes equipados con cajas ATHERMOS, o la 7709 en León en 1976.

Aquí se abre otra cuestión interesante respecto a los bogies “de repuesto”, mencionados de pasada en diferentes documentos de los expedientes de varias máquinas. En dichos documentos parece indicarse que además de las 75 máquinas el pedido incluía bogies de repuesto. Esto abre una nueva pieza separada de la investigación.

Incluso pueden se han dado cajas combinadas dentro de un mismo bogie, como puede observarse en la sorprendente imagen de la 7729 estacionada en León en el año 1979.

En general es relativamente sencillo ver imágenes de locomotoras en los años 70, aún en librea verde oscuro-banda plata que equipan cajas ATHERMOS. En cambio son raras las imágenes de dichas cajas en unidades con franja amarilla.
Adjuntos
7729 1979 León.JPG


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Buenas:
Ese boletín, como luego ocurrió con "Seguridad en la Circulación" tenía un apartado dedicado a analizar accidentes para enseñanza del personal y nunca se decía donde había ocurrido.
He mirado todos los que tengo y no viene ningún otro accidente como el que comentas y mucho menos fotos. Ten en cuenta que era un boletín de sólo dos hojas y apenas incluía un par de fotos, por lo que me extraña que hubiera una secuencia de fotos. Se trataría de otra publicación que desconozco.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

No me consta que la 7770 se diera de baja por accidente...
Las cuatro unidades que creemos que se dieron de baja prematuramente a causa de accidentes fueron:

7738 y 7764 por el incendio del túnel 50
7760 y 7773 por el choque de Ciñera

Saludos


Pues la bateadora que aparece al lado tiene una pinta estupenda :lol:

La 7770 pone en ListadoTren.es que la dieron de baja en 12/78. ¿Qué accidente sufrió?

¿Qué 277 se apartaron por accidentes?[/quote]
Última edición por Busdongo el 08 Feb 2015 22:36, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Fantástico aporte Cesar!!!!

¿Qué locomotora sería la que realizo ese "paseo" el 8 de marzo de 1965?

El relato de este accidente, me ha llevado a pensar en las veces que accidentes similares (sobre todo por roturas de enganches..) debieron ocurrir en la rampa..y en la existencia de vías de estrelladero...que seguro que alguno de vosotros podéis documentar...

Por el momento tenemos dos accidentes serios protagonizados por 7700´s, de los que no sabemos el número de la máquina implicada...

-Este de Navidiello de 1965.
-Y el de La Granja de San Vicente.

A ver si alguien es capaz de dar algún dato más sobre ellos...

Gracias a todos por los aportes...



cmg00 escribió:
Rokiski escribió:
No sé si tendréis recogido este accidente y el número de la 7700. En 1978-79 estaba estudiando en la entonces Escuela de Maestría Industrial de Oviedo. Uno de mis compañeros era cuñado de uno de nuestros profesores y trajo a clase una revista de Renfe. Recuerdo que la revista inter na era sólo de accidentes. Mi profesor que estaba haciendo la mili en Renfe y el maquinista por lo que nos contó nuestro compañero. Se bajaron en la estación de Pajares cada uno por un lado de la 7700 sin saber que el otro lo había hecho. Creo recordar que llevaba varios vagones. Y que emprendió la marcha puerto abajo sin nadie en su interior. En la revista recuerdo que venía la foto de la máquina accidentada lanzada fuera de la vía con el encabezamiento del número del accidente. Por la edad joven del profesor calculo que fuera el accidente a comienzos de los años 70 ó finales de los 60. Quizás alguien pudiérais tener incluso esa revista ó más datos. Un saludo

Efectivamente, salio en la primera época de un boletín que años más tarde fue conocido como "Seguridad en la Circulación". Os adjunto la portada y la foto en cuestión, aunque no es de muy buena calidad, ya que el original tampoco lo era.
Última edición por Busdongo el 08 Feb 2015 22:37, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Muchas gracias por la información !!!

Por favor si tienes más informacion sobre este accidente te agradeceriamos mucho que la compartas.
Por el tipo de vagón,-el PXX de Ensidesa- y por las pequeñas fotos que tengo... tiene todo el aspecto de ser un alcance de un tren de pasajeros a un mercante vacio por cola..(el de los PXX de Ensidesa)

Por cierto creo que este tipo de vagones se empleo para el transporte de mineral de hierro (?) entre el coto Wagner y Ensidesa en Asturias (hablo de memoria...) o quizás era carbón leones ???

Un saludo

jmtrigos escribió:
Las fotos del accidente con los PXX de ENSIDESA son en La Granja de San Vicente.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Fantástico trabajo Paquete !!!
Interesante tema este de las cajas de grasa/rodamientos...

He de decir que como modelista, me llaman más la atención las "Athermos", y que efectivamente creo que eran de un modelo especial para estas locomotoras adaptadas para el trabajo en líneas con abundantes y cerradas curvas..

De nuevo, -como en el tema de los areneros- me llama la atención este cambio de especificación, que en este caso se hizo efectiva a partir de la número 7721...

¿Qué razón habría para ello?... ¿Unificación y estandarización con otros vehículos del parque?

A la larga se demostró que fue una decisión errónea...

Es cierto que en principio la idea era que, English Electric y Vulcan Foundry construyesen las primeras 20 unidades y las 60 restantes (luego sólo serían 55) se ensamblasen en España, (igual que ocurrió con las Alsthom).
Me da la impresión que este planteamiento de partida puede estar en el origen de las diferencias que apreciamos entre lo que venimos llamando "serie baja" (las 20 primeras unidades) y "serie alta" las restantes...
Con relación a las cajas de grasa es posible que el fabricante inglés tuviese unas condiciones favorables para emplear productos de la casa Timken y no mucha experiencia en el empleo de la Athermos, (que creo que fuera de Francia y de sus producciones no tuvieron mucha difusión).
Pienso que quizás existía un acopio parcial o al menos pedidos de componentes para la fabricación de estas 60 locomotoras en España, uno de estos elementos bien podrían haber sido, las cajas Athermos.
Con respecto a otras diferencias externas que observamos entre las de serie baja y alta, y volviendo al evidente cambio de tamaño de las placas laterales...hoy me ha llamado la atención comprobar cómo la placa con el texto "Renfe", y el numeral de las de "serie alta" son de idéntico tamaño a las empleadas por ejemplo en las 7500... ¿Quizás estas placas eran otra de las piezas o componentes ya encargados a empresas españolas...?
Bueno esto es sólo una elucubración eh...jajajaja

Buenas noches a todos y que tengáis buena semana...
Y seguimos con nuestras queridas 7700...







paquete escribió:
Una pequeña investigación entre tantas es la referente a las cajas de grasa. En este punto comparto mis conclusiones para intentar confirmar ciertas presunciones.

Las cajas de origen fueron TIMKEN americanas de rodillos de la 7701 a la 7720. El resto, de la 7721 a la 7775, vinieron equipadas de serie con las cajas ATHERMOS de fricción de patente francesa, especialmente diseñadas para esta locomotora con un sistema de contracojinete que mejoraba el comportamiento en radios cerrados. Sería por cierto interesante conocer los motivos parar cambio de este especificación y de alguna otra a partir de la 7721.

Con el tiempo todas las cajas ATHERMOS fueron sustituidas por cajas TIMKEN, aunque analizando la documentación gráfica disponible fue una sustitución que se prolongó mucho en el tiempo, ya que hay constancia de varias unidades que mantenían las cajas ATHERMOS pasados muchos años desde su entrada en servicio. La sustitución en todas las unidades es de momento un acto de fe pero de alta probabilidad. En el máximo rigor de la afirmación cabe preguntarse en este aspecto que cajas equipaban las 7738, 7764, 7760 y 7773. A mediados de los 70 la 38 al menos aún equipaba las cajas originales.

El hecho de que se intercambiaran bogies a menudo, o el que se utilizasen otros temporalmente en determinadas unidades impide una correcta trazabilidad, o lleva a que se produzcan imágenes paradójicas, como la tomada en Oviedo en 1974, en la que la 7716 (que llevó TIMKEN de origen) aparece con ejes equipados con cajas ATHERMOS, o la 7709 en León en 1976.

Aquí se abre otra cuestión interesante respecto a los bogies “de repuesto”, mencionados de pasada en diferentes documentos de los expedientes de varias máquinas. En dichos documentos parece indicarse que además de las 75 máquinas el pedido incluía bogies de repuesto. Esto abre una nueva pieza separada de la investigación.

Incluso pueden se han dado cajas combinadas dentro de un mismo bogie, como puede observarse en la sorprendente imagen de la 7729 estacionada en León en el año 1979.

En general es relativamente sencillo ver imágenes de locomotoras en los años 70, aún en librea verde oscuro-banda plata que equipan cajas ATHERMOS. En cambio son raras las imágenes de dichas cajas en unidades con franja amarilla.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal