Fantástico trabajo Paquete !!!
Interesante tema este de las cajas de grasa/rodamientos...
He de decir que como modelista, me llaman más la atención las "Athermos", y que efectivamente creo que eran de un modelo especial para estas locomotoras adaptadas para el trabajo en líneas con abundantes y cerradas curvas..
De nuevo, -como en el tema de los areneros- me llama la atención este cambio de especificación, que en este caso se hizo efectiva a partir de la número 7721...
¿Qué razón habría para ello?... ¿Unificación y estandarización con otros vehículos del parque?
A la larga se demostró que fue una decisión errónea...
Es cierto que en principio la idea era que, English Electric y Vulcan Foundry construyesen las primeras 20 unidades y las 60 restantes (luego sólo serían 55) se ensamblasen en España, (igual que ocurrió con las Alsthom).
Me da la impresión que este planteamiento de partida puede estar en el origen de las diferencias que apreciamos entre lo que venimos llamando "serie baja" (las 20 primeras unidades) y "serie alta" las restantes...
Con relación a las cajas de grasa es posible que el fabricante inglés tuviese unas condiciones favorables para emplear productos de la casa Timken y no mucha experiencia en el empleo de la Athermos, (que creo que fuera de Francia y de sus producciones no tuvieron mucha difusión).
Pienso que quizás existía un acopio parcial o al menos pedidos de componentes para la fabricación de estas 60 locomotoras en España, uno de estos elementos bien podrían haber sido, las cajas Athermos.
Con respecto a otras diferencias externas que observamos entre las de serie baja y alta, y volviendo al evidente cambio de tamaño de las placas laterales...hoy me ha llamado la atención comprobar cómo la placa con el texto "Renfe", y el numeral de las de "serie alta" son de idéntico tamaño a las empleadas por ejemplo en las 7500... ¿Quizás estas placas eran otra de las piezas o componentes ya encargados a empresas españolas...?
Bueno esto es sólo una elucubración eh...jajajaja
Buenas noches a todos y que tengáis buena semana...
Y seguimos con nuestras queridas 7700...
paquete escribió:
Una pequeña investigación entre tantas es la referente a las cajas de grasa. En este punto comparto mis conclusiones para intentar confirmar ciertas presunciones.
Las cajas de origen fueron TIMKEN americanas de rodillos de la 7701 a la 7720. El resto, de la 7721 a la 7775, vinieron equipadas de serie con las cajas ATHERMOS de fricción de patente francesa, especialmente diseñadas para esta locomotora con un sistema de contracojinete que mejoraba el comportamiento en radios cerrados. Sería por cierto interesante conocer los motivos parar cambio de este especificación y de alguna otra a partir de la 7721.
Con el tiempo todas las cajas ATHERMOS fueron sustituidas por cajas TIMKEN, aunque analizando la documentación gráfica disponible fue una sustitución que se prolongó mucho en el tiempo, ya que hay constancia de varias unidades que mantenían las cajas ATHERMOS pasados muchos años desde su entrada en servicio. La sustitución en todas las unidades es de momento un acto de fe pero de alta probabilidad. En el máximo rigor de la afirmación cabe preguntarse en este aspecto que cajas equipaban las 7738, 7764, 7760 y 7773. A mediados de los 70 la 38 al menos aún equipaba las cajas originales.
El hecho de que se intercambiaran bogies a menudo, o el que se utilizasen otros temporalmente en determinadas unidades impide una correcta trazabilidad, o lleva a que se produzcan imágenes paradójicas, como la tomada en Oviedo en 1974, en la que la 7716 (que llevó TIMKEN de origen) aparece con ejes equipados con cajas ATHERMOS, o la 7709 en León en 1976.
Aquí se abre otra cuestión interesante respecto a los bogies “de repuesto”, mencionados de pasada en diferentes documentos de los expedientes de varias máquinas. En dichos documentos parece indicarse que además de las 75 máquinas el pedido incluía bogies de repuesto. Esto abre una nueva pieza separada de la investigación.
Incluso pueden se han dado cajas combinadas dentro de un mismo bogie, como puede observarse en la sorprendente imagen de la 7729 estacionada en León en el año 1979.
En general es relativamente sencillo ver imágenes de locomotoras en los años 70, aún en librea verde oscuro-banda plata que equipan cajas ATHERMOS. En cambio son raras las imágenes de dichas cajas en unidades con franja amarilla.