Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
Busdongo escribió:
Muchas gracias por la información !!!

Por favor si tienes más informacion sobre este accidente te agradeceriamos mucho que la compartas.
Por el tipo de vagón,-el PXX de Ensidesa- y por las pequeñas fotos que tengo... tiene todo el aspecto de ser un alcance de un tren de pasajeros a un mercante vacio por cola..(el de los PXX de Ensidesa)

Por cierto creo que este tipo de vagones se empleo para el transporte de mineral de hierro (?) entre el coto Wagner y Ensidesa en Asturias (hablo de memoria...) o quizás era carbón leones ???

Un saludo

jmtrigos escribió:
Las fotos del accidente con los PXX de ENSIDESA son en La Granja de San Vicente.
Saludos.



Mineral de hierro.
Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
pacheco escribió:
JLFG escribió:
¿Alguien puede poner fotografías del interior de la cabina de las 7700 (las "emparquetadas" de Monforte no)?

Hace tiempo un maquinista que trabajó con ellas a su llegada me comentó que entonces cada locomotora estaba asignada a un maquinista, como la tracción vapor, y los maquinistas acudían a un carpintero de Ujo que les instalaba una especie de repisa de madera en la zona del ayudante, pagado con su dinero. Al parecer por entonces coincidió cuando los jefes de tren dejaron de ir en furgones y pasaron a ir en la locomotora (los PXX de Ensidesa llegaron algunos de ellos dotados de garita para el Jefe de Tren).

Sobre la 7738

http://objetivopajares.blogspot.com.es/ ... -7738.html

Saludos
JLFG


JLFG aqui adjunto una foto del interior de la cabina de una 7700, por la ventanilla se divisa tambien una 6100, espero te pueda servir de ayuda. Un saludo



La fotografía de esta cabina es de Francesc Ribera y esta realizada en el depósito de Santander. Por cierto que ya apareció en la pàgina 3 de este mismo hilo

viewtopic.php?f=9&t=14250&start=40

msj
Última edición por msj el 08 Feb 2015 23:53, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
7741, el 12 de septiembre de 1962.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Muchas gracias por la información!

¿Podría entonces corresponder con esta noticia que publicaba la Vanguardia el día 26 de septiembre de 1962?

accidente 7741.JPG
accidente 7741.JPG (61.53 KiB) Visto 2274 veces


jmtrigos escribió:
7741, el 12 de septiembre de 1962.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
una fotillo mas...

ralla plata sin vierteaguas y sin barandillas en el capo y galleta en el frontal y bocina en el centro
raya amarilla sin vierteaguas con barandillas en el capo y galleta en el frontal y bocina en el lateral
raya amarilla con vierteaguas con barandillas en el capo y galleta en el frontal y bocina en el centro
vamos...que hay de todo!!! .....un poupurri!!!
Adjuntos
00494422.jpg
00494422.jpg (71.9 KiB) Visto 2194 veces
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Busdongo escribió:
Fantástico aporte Cesar!!!!

¿Qué locomotora sería la que realizo ese "paseo" el 8 de marzo de 1965?

El relato de este accidente, me ha llevado a pensar en las veces que accidentes similares (sobre todo por roturas de enganches..) debieron ocurrir en la rampa..y en la existencia de vías de estrelladero...que seguro que alguno de vosotros podéis documentar...

Por el momento tenemos dos accidentes serios protagonizados por 7700´s, de los que no sabemos el número de la máquina implicada...

-Este de Navidiello de 1965.
-Y el de La Granja de San Vicente.

A ver si alguien es capaz de dar algún dato más sobre ellos...

Gracias a todos por los aportes...




Añade a estos accidentes otros más sucedidos con 7700: (no he tenido tiempo a buscar los detalles en las hemerotecas digitales).

- Entre dos mercancías entre Lugo de Llanera y Lugones en noviembre de 1966; es de suponer que las locomotoras fueran 7700. Por el número de fallecidos es de suponer que fuera un choque frontal.
- Choque entre Gomeznarro y Medina del Campo en julio de 1968 del expreso Galicia-Madrid (con una 1800, que supongo venía desde Ávila) y un mercancías (con 7700).

Respecto a la fabricación de 7700 en España, nunca leí nada al respecto de que hubiera un socio tecnológico español que afrontara la construcción de las locomotoras en España. Resulta curioso que en el mismo periodo de la entrega de las 7700, incluso compartiendo barco a El Musel, llegaron a España elementos de English Electric para la central hidraúlica del Salto de Grandas de Salime.

Saludos
JLFG
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Buenas tardes, mi humilde aportación al hilo. En septiembre de 1991 llegaron a Lleida las 7716 y 7718, para pasar R en Talleres Rocafort, tras un tiempo en el patio, en diciembre fueron devueltas a León y apartadas en Ujo, donde las encontré en mayo de 1992 y en compañía de la ilustre 7701 entre otras. La foto de la 7716 es 16-9-91 y la 7718 el 7-10-91 en el interior de los talleres. Saludos.
Adjuntos
escanear0013.jpg
escanear0014.jpg
escanear0015.jpg


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Respecto al tema de la adquisición de las 7700, estos días estoy haciendo unas visitas por el AGA, buscando datos del Plan de Electrificación de 1946, Plan de Reconstrucción de 1949, y adquisición de material motor (unidades 600-700-800 y locomotoras 7700 y 7800) y he localizado bastantes cosas inéditas, como los contratos de las 7700 (contrato original 20 In+60 Es, protocolo adicional 20 In+40 In, contrato original 15 Es) . Cuando tenga toda la documentación (las fotocopias tardan algo en mandarlas), haré un texto resumido y lo pondré por aquí.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Comentar que a finales de los 80's o primeros 90's se desguazó un buen lote de 7700 en la estación de Huesca por Desguaces Marquina.
Sería interesante conocer los números y lugares de desguace.

Saludos
JLFG
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Estupendo Cesar !!!
Que emocionante se pone la cosa !!!

cmg00 escribió:
Respecto al tema de la adquisición de las 7700, estos días estoy haciendo unas visitas por el AGA, buscando datos del Plan de Electrificación de 1946, Plan de Reconstrucción de 1949, y adquisición de material motor (unidades 600-700-800 y locomotoras 7700 y 7800) y he localizado bastantes cosas inéditas, como los contratos de las 7700 (contrato original 20 In+60 Es, protocolo adicional 20 In+40 In, contrato original 15 Es) . Cuando tenga toda la documentación (las fotocopias tardan algo en mandarlas), haré un texto resumido y lo pondré por aquí.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Estupendas!!!
De humildes nada, cualquier detalle que aparezca, puede ser importante...ésto es como un rompecabezas...jajaja

valdetorres escribió:
Buenas tardes, mi humilde aportación al hilo. En septiembre de 1991 llegaron a Lleida las 7716 y 7718, para pasar R en Talleres Rocafort, tras un tiempo en el patio, en diciembre fueron devueltas a León y apartadas en Ujo, donde las encontré en mayo de 1992 y en compañía de la ilustre 7701 entre otras. La foto de la 7716 es 16-9-91 y la 7718 el 7-10-91 en el interior de los talleres. Saludos.
Última edición por Busdongo el 10 Feb 2015 19:04, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Muchas gracias por el aporte!!!...a ver si saco algo de tiempo y puedo investigar un poco...
sería muy interesante conocer que máquinas fueron las implicadas...

JLFG escribió:
Busdongo escribió:
Fantástico aporte Cesar!!!!

¿Qué locomotora sería la que realizo ese "paseo" el 8 de marzo de 1965?

El relato de este accidente, me ha llevado a pensar en las veces que accidentes similares (sobre todo por roturas de enganches..) debieron ocurrir en la rampa..y en la existencia de vías de estrelladero...que seguro que alguno de vosotros podéis documentar...

Por el momento tenemos dos accidentes serios protagonizados por 7700´s, de los que no sabemos el número de la máquina implicada...

-Este de Navidiello de 1965.
-Y el de La Granja de San Vicente.

A ver si alguien es capaz de dar algún dato más sobre ellos...

Gracias a todos por los aportes...




Añade a estos accidentes otros más sucedidos con 7700: (no he tenido tiempo a buscar los detalles en las hemerotecas digitales).

- Entre dos mercancías entre Lugo de Llanera y Lugones en noviembre de 1966; es de suponer que las locomotoras fueran 7700. Por el número de fallecidos es de suponer que fuera un choque frontal.
- Choque entre Gomeznarro y Medina del Campo en julio de 1968 del expreso Galicia-Madrid (con una 1800, que supongo venía desde Ávila) y un mercancías (con 7700).

Respecto a la fabricación de 7700 en España, nunca leí nada al respecto de que hubiera un socio tecnológico español que afrontara la construcción de las locomotoras en España. Resulta curioso que en el mismo periodo de la entrega de las 7700, incluso compartiendo barco a El Musel, llegaron a España elementos de English Electric para la central hidraúlica del Salto de Grandas de Salime.

Saludos
JLFG


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Los “Trucks” de repuesto

Van apareciendo poco a poco expedientes referentes a trucks de repuesto recibidos de EE como parte integrante del suministro. Por el momento me es posible documentar la existencia de al menos dos unidades concretas aunque como se explica más adelante hay evidencias de que sean más, cuya documentación podrá aparecer tarde o temprano. Estas dos unidades fueron recibidas el 3 de junio de 1952 y trasladas a Ujo el 6 de junio del mismo año.

Los dos expedientes localizados corresponden a los bogies identificables en origen por el número de sus motores de tracción y de sus ejes:
1)Motores A187P, A179P y A180P, sobre ejes 28021, 28020 y 28019 respectivamente para la primera de esas unidades. Este carro mantuvo su integridad hasta al menos octubre de 1954 en el que está registrado su montaje en la 7715 el día 4 para ser retirado y dejado de nuevo en condición de Truck de recambio el día 11 del mismo mes. No hay datos posteriores.
2)Motores A196P, A191P y A173 sobre ejes 28022, 28023 y 28024 respectivamente para la segunda. Esta unidad fue utilizada en la 7701 en julio del 53, y a diferencia de la anterior no fue cambiada de nuevo una vez reparada la averiada. Quedó como repuesto dicho bogie de la 7701, motores A172P, A177P y A175P sobre ejes 28001, 28002 y 28003. Fue usado a continuación para reparar la 7719. El bogie de esta quedó de repuesto sufriendo varios desmontajes y montajes parciales de motores de tracción para reparaciones sucesivas de la 7723, 7724, 7711 debido aparentemente a sucesivas urgencias del servicio.

Este segundo bogie fue enviado a Ponferrada desde Ujo el 16 de abril del 54 por instrucciones del Jefe Eléctrico de la 7ª zona. El jefe del depósito adjunta el historial de dicho bogie a modo de justificación ya que “…como reconocerá no es el mismo llegado de fábrica por las sucesivas operaciones que con estos se efectúan.”

La evidencia de que existieron más bogies de repuesto está en el hecho de que el 19 de abril de 1955 se notifica por parte del Jefe de Depósito de Ujo al Jefe de Eléctrico de la 7ª zona el traslado según instrucciones de un Truck completo. No se indica expresamente que se trate de un truck de repuesto, pero en cambio el 22 de noviembre del 56 sí se notifica claramente entre los mismos personajes que “…han sido trasladados los trucks de repuesto de locomotoras 7700, que se hallaban en Ujo, al nuevo depósito de Oviedo…”.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Un pequeño cuadro resumen sobre el tema de los accidentes más importantes (conocidos) en los que estuvieron implicadas 7700´s
Y unos recortes de prensa...
La verdad es que a pesar de los años pasados, uno no puede dejar de sentir emoción al leer sobre estos sucesos, pero bueno, al fin y al cabo ya son historia.
Sería muy interesante si alguien pudiese aportar más información relativa a las máquinas implicadas.

tabla resumen.JPG


accidente 7741.JPG
accidente 7741.JPG (61.53 KiB) Visto 3352 veces


Lugones 1966.JPG
Lugones 1966.JPG (74.33 KiB) Visto 3352 veces

Accidente Lugones 24-11-1966 (2).JPG
Accidente Lugones 24-11-1966 (2).JPG (98.18 KiB) Visto 3352 veces
Última edición por Busdongo el 10 Feb 2015 17:06, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Estupenda información Paquete!
Esto avanza...

paquete escribió:
Los “Trucks” de repuesto

Van apareciendo poco a poco expedientes referentes a trucks de repuesto recibidos de EE como parte integrante del suministro. Por el momento me es posible documentar la existencia de al menos dos unidades concretas aunque como se explica más adelante hay evidencias de que sean más, cuya documentación podrá aparecer tarde o temprano. Estas dos unidades fueron recibidas el 3 de junio de 1952 y trasladas a Ujo el 6 de junio del mismo año.

Los dos expedientes localizados corresponden a los bogies identificables en origen por el número de sus motores de tracción y de sus ejes:
1)Motores A187P, A179P y A180P, sobre ejes 28021, 28020 y 28019 respectivamente para la primera de esas unidades. Este carro mantuvo su integridad hasta al menos octubre de 1954 en el que está registrado su montaje en la 7715 el día 4 para ser retirado y dejado de nuevo en condición de Truck de recambio el día 11 del mismo mes. No hay datos posteriores.
2)Motores A196P, A191P y A173 sobre ejes 28022, 28023 y 28024 respectivamente para la segunda. Esta unidad fue utilizada en la 7701 en julio del 53, y a diferencia de la anterior no fue cambiada de nuevo una vez reparada la averiada. Quedó como repuesto dicho bogie de la 7701, motores A172P, A177P y A175P sobre ejes 28001, 28002 y 28003. Fue usado a continuación para reparar la 7719. El bogie de esta quedó de repuesto sufriendo varios desmontajes y montajes parciales de motores de tracción para reparaciones sucesivas de la 7723, 7724, 7711 debido aparentemente a sucesivas urgencias del servicio.

Este segundo bogie fue enviado a Ponferrada desde Ujo el 16 de abril del 54 por instrucciones del Jefe Eléctrico de la 7ª zona. El jefe del depósito adjunta el historial de dicho bogie a modo de justificación ya que “…como reconocerá no es el mismo llegado de fábrica por las sucesivas operaciones que con estos se efectúan.”

La evidencia de que existieron más bogies de repuesto está en el hecho de que el 19 de abril de 1955 se notifica por parte del Jefe de Depósito de Ujo al Jefe de Eléctrico de la 7ª zona el traslado según instrucciones de un Truck completo. No se indica expresamente que se trate de un truck de repuesto, pero en cambio el 22 de noviembre del 56 sí se notifica claramente entre los mismos personajes que “…han sido trasladados los trucks de repuesto de locomotoras 7700, que se hallaban en Ujo, al nuevo depósito de Oviedo…”.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Excelente cuadro Busdongo!
Los artículos de que periódico son? Solo para tener apuntado otra fuente de información para futuras investigaciones.
Muchas gracias por tanto trabajo de investigación. Tremendo hilo!
Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola Campomarzo:

De los que tienen archivo digital, ABC, La vanguardia..etc...

Y ahora después de tantos accidentes...un fragmento del famoso video de Margot (me imagino que muchos lo conocéis)...donde se puede ver varias 7700 en acción en mayo de 1968, entre muchas otras cosas de Asturias y León...

En minutos aproximados:

-10:50 podréis ver la estación de Busdongo con todos sus edificios originales (incluyendo caseta enclavamientos) y dos 7700 ...
-15:25 Una 7700 con un tren de PXX de Ensidesa en la estación de Oviedo
-16:35 La única 7500 que cruzó Pajares...(jejeje)
-16:50 La 7752? con un tren de X
-17:26 La 7748 con un tren de X llegando a Oviedo.

https://www.youtube.com/watch?v=COoG1XYDusc

Saludos



campomarzo escribió:
Excelente cuadro Busdongo!
Los artículos de que periódico son? Solo para tener apuntado otra fuente de información para futuras investigaciones.
Muchas gracias por tanto trabajo de investigación. Tremendo hilo!
Saludos
Francisco
Última edición por Busdongo el 11 Feb 2015 17:09, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Es verdad, hace falta descansar de tanto dato e investigación. Una estampa de una de las del video, la 7748 con el Omnibus no nos viene mal.
Adjuntos
7748 1985 Villabona.JPG


Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tren Postal en PONFERRADA. Abril 1984. Autor: Horst Lüdicke.
Adjuntos
333.jpg


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
paquete escribió:
javierfl escribió:
Confirmo que me faltan imágenes de la 7732 (que no había puesto en la lista anterior) y de las accidentadas 7760, la 7764 y la 7773.

De las demás gracias a todos vamos llenando huecos, que haré llegar a Paquete junto con las demás, ya que me consta está haciendo una estupenda clasificación de la evolución de la serie unidad por unidad que sin duda será utilísima para todos.

Saludos:

Javier.-



Un poquito de por favor que me estoy "estresando". La cantidad de información disponible es enorme.

Como curiosidad y ejemplo aunque sea una banalidad (muchos modelistas entre los que hasta me incluyo no estarán de acuerdo con esta última afirmación), he podido constatar que en la primera "Revisión limitada" de algunas locomotoras en Ujo, en el parte correspondiente con el detalle de las operaciones realizadas se indica "Colocar canal vierte aguas en frente ambas cabinas". Esta operación puede no haber sido sistemática, ya que analizando la documentación gráfica de las 73 unidades disponibles la presencia o no de este simple elemento no parece seguir ninguna lógica

Algo tan trivial tiene todas las siguientes posibilidades:

Que se pusieran sistemáticamente en las primeras revisiones limitadas y se eliminaran posteriormente por diferentes motivos
Que no se pusieran sistemáticamente por cualquier razón operativa
Que dependiera del depósito
Que dependiera del Jefe de Depósito
Que a partir de un determinado número viniese de serie...

Como curiosidad, la 7738 por ejemplo (este expediente lo tengo analizado un poco más) entra a 1ª Reparación Limitada con 64.557 km, el 25 de octubre de 1955. El importe de la reparación fue de 130.350 pesetas


Me cito a mi mismo para completar esta información tan absurda como fascinante y esperando no ser expulsado del foro por friki y aburrido, finalmente he constatado que efectivamente en las primeras revisiones limitadas (que no exactamente la primera como erróneamente dije) fueron incorporándose simultáneamente las barandillas de capó y los vierteaguas. Así se constata en los respectivos informes R L de, por ejemplo la 7740 (el 17/3/61), la 7741 (el 23/2/61), la 7741 (el 6/4/61) la 7757 (el 15/1/61).

Es mi suponer que esta práctica fue generalizada y que salvo excepción se aplicó a toda la serie. En un análisis cercano de algunas de las imágenes de unidades que carecen de ella se descubren aún rastros e indicios de su presencia a modo de marcas. Parece probable que fuese desprendiéndose y no se repusiese de nuevo en muchos casos. Existe una imagen de la 7740 y otra de la 7774 en la aparenta estar parcialmente desprendido.

Lo dicho, expulsado por aburrido. Y por cierto, las formas del vierteaguas varían en función de la posición de la bocina...

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal