KPEV escribió:
Lo siento, Turin, pero, aparte de lo ya apuntado de que todos son de series limitadas de Fleischmann, no se me ocurre qué más pueden tener en común. Ya nos desvelarás el misterio si otros no lo adivinan.
Eso sí, el tren queda preciosos con alguna salvedad. Yo le buscaría unos coches de tres ejes a esa T 11, así como una locomotora de mercancías, tipo G8.1, G8.2, G 10 o T 16, para tirar de esos vagones.
Por cierto que el vagón Amica es una vagón cerrado tipo G sin más pretensiones. Otra cosas es que, como dice Turin, le metieran barras de hielo para refrigerarlo, pero no es un vagón expresamente preparado para ello.
Pues tu lo has dicho, efectivamente todos son vagones que complementaban sets en series limitadas de Fleischmann. Gracias a los impagables documentos que nos has ido brindando en este hilo sobre cada una de las series limitadas, su composición y profusión de referencias y detalles, y puestos a no equivocarme repitiendo vagones, poco a poco he ido añadiendo vagones a esta composición mercante.
Aún con todo, alguna matrícula ha acabado repetida, y alguna que pensaba que tenía se me ha escapado, ya caerá.
Entre los mercantes de los estuches, y los complementarios, Fleischmann ofrece una buena cantidad de variopintos vagones de mercancias.
Ahora aún me faltan varios vagones complementarios de estos, y lo más importante, los sets a los que venían a complementar, pero la verdad da gusto ver como poquito a poco se va ampliando la colección, y al final, acaba uno con tantos vagones de mercancias que no cabrían en la exigua playa de vias que algún dia espero poder montar, claro que tampoco creo que ninguna fuente de alimentación pueda con todas mis locomotoras ni siquiera con más de 5.

En cuanto a la tracción, entre las digitalizadas, la T11 era la que tenía más a mano y de paso me hacía el juego con la cantidad de vagones

Pero tienes toda la razón y ya cuando la puse me empezó a chirriar un poco gracias a haber empezado a salir de la ignorancia leyéndote

(es broma, sabes que te lo agradezco de verás

)
Mikelet: Enhorabuena, es una locomotora magnífica, y la tienes en dos versiones. Yo que era incluso reticente a repetir rodajes ya tengo T9, T11 y T12, la 020 Flm sin depósitos laterales y con depósitos laterales, y si no repito más es porque tengo tantas otras pendientes...
La verdad es que en parte entiendo que aunque sea un modelo único, se hayan lanzado varios a su fabricación, por lo emblemático del mismo y porque sólo hay que ver lo bien que le ha ido a Brawa con él, que en AC aún se ve alguna, pero en DC son más escasas, y ya las han pintado en un montón de colores.
Yo creo que por robustez y por precio me quedaría con la TRIX, a costa de perder algo de finura en detalles y el bielaje. Pero sigue siendo mucha tela para una locomotora...Además ¿Que coches puede llevar esta? Creo que sólo tenemos los 4 de bogies de TRIX, los Platin de Roco y...¿Alguien sabe?
Rafotas: Una foto estupenda como a las que nos tienes acostumbrados. ¿Es cosa de perspectiva o los faros de la T3 son inmensos?
A ver si mañana busco las cajas y voy poniendo referencias debajo de las fotos de los vagones, por si quereis buscarlos sin tener que bucear en el hilo
Un saludo.