juan el gaitero escribió:
¿A que se refiere que una locomotora sea digital alterna o continua?

Hola Juan.
Haciendo un poco de historia, los trenes eléctricos de "juguete" con alimentación a través de la vía (no olvidemos que los había de cuerda o incluso de vapor, unos modelos carísimos, que poca gente podía tener) se alimentaban con tres carriles de los cuales el carril central era un polo y los dos carriles exteriores eran el otro polo, funcionando en corriente alterna sinusoidal, pues los transformadores eran poco más que eso, transformadores y una resistencia de regulación, no olvidemos que la electrónica de estado sólido, aún no había hecho su entrada, estamos hablando de primera mitad del siglo XX. Si buscas en internet "trenes paya escala O" y buscas las imágenes, verás fotos de esas vías.
Con el tiempo y por la falta de realismo de dichas vías de tres carriles y por haber avanzado la tecnología para permitir los motores más reducidos de imán permanente, diversos fabricantes introdujeron la escala HO (Half-O o mitad de O) y modificaron la alimentación para ser corriente continua en dos carriles.
La diferencia operativa en ambos casos estriba en el motor, en corriente continua se suele disponer de un rotor con un bobinado alimentado por escobillas que genera un campo magnético que trabaja contra un imán permanente. La velocidad de giro del motor depende de la tensión aplicada y el sentido de giro depende de la polaridad. Sin embargo, en corriente alterna no se dispone de un imán permanente en el motor, en su lugar se dispone de otro bobinado estático llamado estátor que cumple con las funciones del imán permanente, pero hay un problema, si cambiamos la polaridad, no sólo la cambiamos al inducido (la parte interna giratoria), también se la cambiamos al estátor con lo que el motor NO CAMBIA DE SENTIDO
Para que el motor cambiase de sentido había que cambiar la polaridad del estátor respecto al inducido y de esto se encargaba un relé que se accionaba por una sobretensión momentánea en la vía que no afectaba (casi

) al motor y permite cambiar el sentido de marcha.
Cuando apareció la escala HO, Märklin que trabajaba en O se pasó "con armas y bagajes" al HO pero ....
siguió utilizando la vía de tres carrile, pues tiene una serie de ventajas eléctricas respecto a las de sólo dos carriles, en particular que no aparecen cortocircuitos al cerrar triángulos o bucles de retorno. Posiblemente por motivos de control de tecnología, siguió haciendo motores en corriente alterna con su estátor y su relé de cambio de sentido.
Así pues, el mundo del modelismo en HO quedó dividido en dos categorías: Tres carriles + alterna (= Märklin) y Dos carriles + continua (el resto).
Como curiosidad y dado que no hay ninguna ligadura técnica entre dos carriles/continua o tres carriles/alterna, Ibertren sacó en la segunda mitad de los años 1960 unos trenes que llamó escala 3N que tenían 3 carriles pero iban en corriente continua.
Por supuesto, las vías de 3 carriles evolucionaron desde el punto de vista estético y en la actualidad dicho carril está sustituido por una serie de "pukos" o puntas de metal asomando junto a cada traviesa y son bastante difíciles de ver en vías bien pintadas, no olvidemos de la ventaja de instalación eléctrica sin cortocircuitos por bucles de retorno (que exiten en dos carriles, sean por corriente contínua o alterna)
Todo lo anterior es para los sistemas analógicos, sistemas en los que los trenes cifran su velocidad en función de la tensión aplicada en las vías.
Con el tiempo aparecieron los sistemas digitales, uno de los primeros fue Märklin utilizando una electrónica de la marca Motorola (y de ahí viene el nombre de protocolos motorola).
Básicamente lo que hacemos en meter un pequeño (los primeros no tan pequeños

) circuito en la locomotora que intercepta la conexión antigua entre motor y vías, pero básicamente tiene dos hilos de entrada conectados a las vías y dos hilos de salida conectados al motor.
Como había que mantener compatibilidad, los circuitos de Märklin sacaban 4 hilos al motor, dos al estator y dos al inducido, sustituyendo al relé, pero el motor no nota la diferencia, si era de continua, sigue recibiendo corriente continua y si era de alterna, sigue recibiendo alterna de mayor o menor tensión según la velocidad que se desee.
La diferencia eléctrica la tenemos en la corriente de la vía, ahora viene por tres carriles (2+1) o dos carriles (1+1), su valor siempre es de la tensión máxima pero lleva incorporada una componente alterna con la información digital que se envía a las locomotoras.
Bien, con este ROLLAZO (que puede que alguien puntualice o corrija, bienvenidos los comentarios), perdón,
ROLLAZO puedo responder a tu pregunta.
Por estado de la tecnología:
- alterna = tres carriles con motor con bobina inductora y relé de cambio de sentido, corriente alterna sinusoidal.
- continua = 2 carriles con motor de imán permanente, corriente continua
- digital = se alimentan las vías al máximo de tensión, sobreponiendo una señal digital destinada a los circuitos digitales (decodificadores) internos de las máquinas, la corriente ahora es alterna pero con señal cuadrada variable.
Por supuesto un decodificador para corriente alterna no sirve para un motor de corriente continua y viceversa.
Espero no haber dejado a nadie con los ojos vidriosos
