Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 25 Feb 2015 20:51

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
CADIZ en la edad dorada de los TRANVIAS. Postal L. Roisin.
Adjuntos
40.5.jpg

Nota 26 Feb 2015 08:52

Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 15 Jun 2012 08:06
Hola Rafael:

Hace 30 años intenté entrar en las cocheras de Fuencarral para fotografiar el susodicho tranvía junto a un Charleroi que también había visto, como tu, desde el puente del nudo Norte. Me dijeron que necesitaba un permiso de la EMT para poder acceder a las instalaciones. Intenté hacer la gestión pero durante el proceso los tranvías desaparecieron. Tiempo después, no recuerdo cuanto, me dijeron, en las mismas cocheras que se los habían llevado a Zaragoza para restaurar.

Del PCC no he vuelto a saber nada, el Charleroi se puede contemplar a placer en la estación del metro/tranvía de Pinar de Chamartín.

Creo que de todos los tranvías de Madrid solo quedaban esos dos ejemplares, pero esto no lo puedo respaldar con datos. Todos mis recuerdos de infancia están ligados a los PCC (en casa no habia coche) y ese de Fuencarral es el último que ví.

Conservarse.
Siglo XIX.

Nota 27 Feb 2015 01:23

Desconectado
Mensajes: 162
Ubicación: Madrid
Registrado: 29 Ene 2009 23:57
Hola a todos:

Respecto al tranvia PCC de Madrid que comenta nuestro amigo y que vió bastante tiempo en las cocheras de la EMT y que luego desapareció, éste tranvia se lo vendieron, o se lo regalaron, o se.... bueno, fuera lo que fuera es que éste tranvia está en la colección del Sr. Valero de Zaragoza. Es lamentable que una joya como ésta y se puede decir que casi "patrimonio de Madrid" fuera a ir a parar a otro sitio que no sea la ciudad de Madrid. Quizá el Sr. Valero no tenga la culpa, pues solo se aprovechó de las circunstancias, pero la verdad es que ésta pieza está donde no le corresponde. Me consta que la AAFM intentó en su momento rescatarle de alguna forma para la Capital, pero llegó tarde. En cualquier caso es una verdadera pena porque imaginaos hoy en dia circulando éste tranvia, por la linea de "Metro Ligero" que transcurre por los barrios de Sanchinarro y Las Tablas, aunque solo fuera en dias señalados, yo particularmente me moriria de un infarto con solo verlo, pues como madrileño y amante de los tranvias seria capaz de lo que fuera con tal de volver a ver un tranvia de Madrid en mi ciudad.

Tengo de decir que afortunadamente existe otro tranvia PCC de Madrid totalmente entero y celosamente guardado también fuera de madrid, pero éste fué vendido legalmente el dia que retiraron los tranvias de Madrid en el año 1973 y no puedo desvelar quien lo tiene.

Respecto al "Charleroi" éste fué enterrado en vida en el vestíbulo de una estación de Metro, aunque funcionaba perfectamente prefirieron "enterrarlo" para evitar tentaciones, no fuera que a "alguien" se le ocurriera algun dia (y como podria ser hoy en la linea de Las Tablas) hacerle circular, Desde luego lo que ocure en éste país no ocurre en ningún lado.

Un saludo: PACO ZABALA

Nota 27 Feb 2015 08:39

Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 15 Jun 2012 08:06
Hola a todos:

Gracias Paco, sabiendo que por lo menos queda uno, probablemente en manos sensibles, hoy dormiré igual pero sabiendo algo agradable.
¡Hay si supiera el ayuntamiento de Madrid el éxito que tendría un PCC circulando un "ratito" los fines de semana...!

Conservarse.
Siglo XIX

Nota 27 Feb 2015 09:50

Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
Amigo Michael,

Puedes encontrar un plano de la primera de las locomotoras de la CMU en la entrada del blog dedicada al fabricante Jung:

http://tranviasdevapor.blogspot.com.es/ ... -jung.html

Saludos,

Joan Alberich

Nota 27 Feb 2015 10:12

Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
Alberich escribió:
Amigo Michael,

Puedes encontrar un plano de la primera de las locomotoras de la CMU en la entrada del blog dedicada al fabricante Jung:

http://tranviasdevapor.blogspot.com.es/ ... -jung.html

Saludos,

Joan Alberich


Veré lo que puedo hacer con un esquema tan pequeño, y con una resolución tan baja. Cuando se amplía un poco para ver algún detalle aparece un bonito pixelado.
¡Muchas gracias!
Saludos. Michael.

Nota 27 Feb 2015 15:07

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Bueno pues muchísimas gracias a todos los que habeis respondido. De acuerdo con lo que dice Paco Zabala, el PCC que yo vi sería el 1134, actualmente guardado en Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

Es increible lo que sucede aquí, en Munich yo he visto tranvías casi pleistocénicos conservados para circular en determinadas fechas en plan festivo y todo el mundo se alegra de verlos, y por supuesto también quedan otros expuestos en el Deutsche Museum. Aquí como nuestros políticos no ven más allá de las siguientes elecciones, hay que inaugurar muchas cosas nuevas aunque no se necesiten ni sirvan para nada (y venga a endeudarse), y todo lo que huela a pasado se tira.

Sería fantástico volver a ver uno de los viejos PCC circulando por las vias del Metro Ligero (ni siquiera se atreven a llamarlo "tranvia" y han tenido que inventar ese eufemismo), pero me temo que no hay ni que soñar con ello.

Repito: gracias por la información.

Nota 02 Mar 2015 08:39

Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 15 Jun 2012 08:06
Gracias a tí Rafael, yo no conocía ni el número ni el destino del PCC.

Conservarse.
Siglo XIX

Nota 02 Mar 2015 12:31

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MADRID. El 480 por la Puerta de Toledo en un dia de espesa niebla. Foto: Frances Català Roca.
Adjuntos
111.jpg

Nota 02 Mar 2015 13:49

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Bonita foto, uno de esos Belgas desvencijados

Nota 02 Mar 2015 18:41

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
En esta foto de André Knoerr se ve al 1134 en su ubicación actual, algo oxidadillo. Una pena aunque por otro lado, con tal de que se haya conservado...
Adjuntos
El 1134.jpg
El 1134.jpg (287.42 KiB) Visto 5504 veces

Nota 02 Mar 2015 20:57

Desconectado
Mensajes: 68
Ubicación: Málaga.
Registrado: 12 Feb 2010 23:56

Buenas noches, os pongo una foto del camión que se lleva el tranvía de Velez Málaga, que ahora esta en Sidney. La foto esta tomada el 27/7/13, en la zona del recinto ferial.
Ahora hay una flota de autobuses urbanos que, a decir verdad, van con gente, mientras que el tranvía iba vació. Los altos gastos de mantenimiento, luz y personal no eran rentable.
Un saludo.
Adjuntos
20130724_151443.jpg

Nota 03 Mar 2015 08:16

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
NATAL1108 escribió:
Buenas noches, os pongo una foto del camión que se lleva el tranvía de Velez Málaga, que ahora esta en Sidney. La foto esta tomada el 27/7/13, en la zona del recinto ferial.
Ahora hay una flota de autobuses urbanos que, a decir verdad, van con gente, mientras que el tranvía iba vació. Los altos gastos de mantenimiento, luz y personal no eran rentable.
Un saludo.

Creo que regresaron ya esos tranvías.

Nota 03 Mar 2015 09:42

Desconectado
Mensajes: 607
Registrado: 10 Nov 2010 19:06
y donde es esto?

gracias

rafael alcorta escribió:
En esta foto de André Knoerr se ve al 1134 en su ubicación actual, algo oxidadillo. Una pena aunque por otro lado, con tal de que se haya conservado...

Nota 03 Mar 2015 12:44

Desconectado
Mensajes: 162
Ubicación: Madrid
Registrado: 29 Ene 2009 23:57
Hola a todos:

Bueno Bueno.., Que alegria me he llevado al ver la fotografia del PCC 1134 en Ejea de los Caballeros que nos muestra el amigo Rafael. Casi se me saltan las lágrimas al verlo, aunque sea en éste estado... Sin duda me has dado el alegrón y el subidón de dia. Me encantaria verlo en vivo y en directo, seguro que lloraria al verlo, y es que no sabeis como madrileño que soy lo que éstos tranvias significaron para mí, las veces que viajé en ellos camino de Peña Grande o en el "61" entre Narvaez y Moncloa, o el célebre "70" entre Pza. Castilla y San Blas. lo que yo daria por volver a ver circular éste tranvia por la Linea de Las Tablas y disfrutar como su conductor maneja el regulador con la mano izquierda y el freno en la derecha, oir levemente el ruido de sus motores y comprobar su destacada aceleración, que resultó "espectacular e increible" en su momento para aquellos viajeros madrileños de los "50 y 60" respecto a los antiguos y ya renqueantes "Charleroi".

Yo le pediria una cosa casi imposible y desde luego complicado de realizar al Sr. Valero. Que hiciera todo lo posible y necesario para que éste tranvia vuelva a Madrid de momento y con idea y visión de ponerlo a circular. Si, ya se que es casi una quimera, dificilísimo, casi imposible, le podeis añadir tos adjetivos que querais, habria que contar tambien con la Comunidad de Madrid, dueña de la linea de Las Tablas, soy cosnsciente de que lo escrito en éstas lineas posiblemente no se verá jamas, pero al menos dejadme soñar. No me digais que seria fantástico y no solo para nosotros los aficionados, como algún amigo ha comentado en éste hilo las autoridades no saben lo que podria significar turísticamente hacer circular éste tranvia ciertos dias al mes o cuando sea propicio para ello.

En mi modesta opinión pienso que éste tranvia solo y olvidado en una nave no hace absolutamente nada, siemepre he creido que las cosas son para disfrutarlas cuando sea posible. Quizá el Sr. Valero no le de casi importancia a la "joya" que tiene y simplemente deje pasar en tiempo, pero cosas mas difíciles se han conseguido, como por ejemplo la circulacuón del "Tranvia Blau" de Barcelona o (aunque de momento sin servicio) la linea tranviaria en La Coruña. Pero como ya he dicho ésta idea es casi "imposible", ahi va otra propuesta mucho mas asequible, facil y posible de realizar para el Sr. Valero, creo que lo tiene bastante fácil. En Zaragoza disfrutais de una maravillosa linea de tranvias, ¿por que no Sr. Valero y autoridades zaragozanas hacer lo posible para que éste tranvia (o algun otro) circulen por su vias?. Creo que es bastante factible, pero eso ya depende de muchsos factores...

Espero no haber molestado "con mi rollo" a nadie y pido disculpas si asi lo fuera.

Un saludo cordila para todos. PACO ZABALA

Nota 03 Mar 2015 16:46

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
billard escribió:
y donde es esto?

gracias

rafael alcorta escribió:
En esta foto de André Knoerr se ve al 1134 en su ubicación actual, algo oxidadillo. Una pena aunque por otro lado, con tal de que se haya conservado...


Ejea de los Caballeros (Zaragoza)

Nota 03 Mar 2015 21:50

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Me alegra haberte alegrado el dia, Paco. Yo de niño vivía en la calle Fernández de los Rios así que ni puedo contar la de PCCs que he visto pasar de la línea 61 Moncloa-Narváez; los domingos por la mañana mi padre me llevaba a que me diera el aire en la Ciudad Universitaria: más PCCs en la línea del Paraninfo donde además, ¡habitaba el mil! Y por la tarde, íbamos a casa de mi tio en el pueblo de Fuencarral: unificados en la línea 10 Quevedo-Plaza Castilla y de postre, los Charleroi de la línea 8 de Fuencarral. Así que yo también he mamado mucho tranvía.

Nota 08 Mar 2015 14:01

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Como no solo de los tranvías de Madrid vive el hombre, voy a empezar unas cuantas entradas sobre la otra red tranviaria que pude llegar a conocer: la de Alicante.

Para no ser una de las mayores capitales españolas, la red alicantina era bastante extensa, siendo la "joya de la corona" la línea 4, que unía la ciudad con el municipio de Muchamiel (actualmente Mutxamel, lugar de nacimiento de mi abuelo materno y razón por la que yo pude conocer esa red tranviaria). Esa línea 4 debía tener unos 11 km de longitud total y era denominada "el tranvía de la huerta", porque casi toda ella se encontraba en pleno campo, cruzando a través de fincas y huertas, atravesando por el camino los pueblos de Santa Faz y San Juán. Que yo recuerde, estaba servida por cuatro trenes formados cada uno por un coche motor y un remolque; era una línea de via única salvo la parte que discurría por las calles de Alicante capital, y había tres cruces sucesivos (en Vistahermosa, Santa Faz y San Juan) entre los tranvías que subían desde Alicante y los que volvían. A Muchamiel solo llegaba el coche motor; el remolque se quedaba en San Juan en el último de los cruces, en donde era trasvasado del coche motor ascendente al descendente, que llegaba en solitario.

Esta línea desapareció en 1965 y fué reemplazada por los habituales autobuses, ciertamente más rápidos y mejores, pero sin el mismo encanto. Quedó un servicio corto de tranvias hasta Vistahermosa que si no recuerdo mal, se suprimió también al cabo de un año ó así.

Las dos fotos en blanco y negro muestran los trenes que circulaban en la línea original. La que muestra a un tren detenido junto a la carretera, juzgo que data de los últimos años 50; la otra está realizada en la Plaza de España de Alicante capital y debe datar de 1961-64. Las fotos en color creo que son algo posteriores, de cuando ya solo se realizaba el servicio corto a Vistahermosa.

Solo dispongo de mis propios recuerdos, así que si alguien puede aportar más datos, se agradecerán.
Adjuntos
Un tren arrastrado por el coche motor 2.jpg
El tranvía de Muchamiel en la Plaza de España..jpg
El tranvía de Muchamiel en la Plaza de España..jpg (71.99 KiB) Visto 5218 veces
El coche 12 en línea 4..jpg
El coche 12 en línea 4..jpg (108.7 KiB) Visto 5218 veces
El coche 19 en línea 4..jpg
El coche 19 en línea 4..jpg (86.8 KiB) Visto 5218 veces

Nota 08 Mar 2015 15:00

Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
Mi hermano vivió en Villajoyosa. Ibamos desde Madrid a verle.
Soy veinte años menor que mi hermano.
De camino, en la carretera, había un tranvía amarillo en una plataforma elevada. Antes de llegar a Alicante.
No estaba hecha la autovía. Es decir por la nacional.
Lo recuerdo bagamente.
¿Existe todavía el tranvía?
Saludos. Michael.

Nota 08 Mar 2015 15:54

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Michael escribió:
Mi hermano vivió en Villajoyosa. Ibamos desde Madrid a verle.
Soy veinte años menor que mi hermano.
De camino, en la carretera, había un tranvía amarillo en una plataforma elevada. Antes de llegar a Alicante.
No estaba hecha la autovía. Es decir por la nacional.
Lo recuerdo bagamente.
¿Existe todavía el tranvía?
Saludos. Michael.


Pues la verdad no lo sé, porque hace ya muchos años que no voy por allí aunque me gustaría volver.

Cuando los tranvías desaparecieron definitivamente de Alicante en 1969, unos cuantos fueron a parar a particulares que los utilizaron para publicidad colocándolos en lugares muy visibles; el que tú recuerdas sería uno de ellos.

La mayoría han desaparecido ya, aunque igual queda alguno

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal