Índice general Foros Fabricantes y Novedades Sugerencia a Electrotren con los decodificadores

Sugerencia a Electrotren con los decodificadores

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Como cliente de esta marca desde hace más de 30 años y habiéndome dejado una cantidad bastante indecente de pasta en ella, me permito sugerirles que vuelvan a presentar modelos dotados de decodificador y sin sonido. No creo que seamos tan pocos los que tenemos este tipo de maqueta y se nos facilitaría mucho la adquisición de nuevos modelos.
Poner un decodificador ahora es una tarea ingrata, solo comparable a la situación que vemos en el cine cuando el protagonista debe desactivar una bomba nuclear.
De entrada, vamos a la tienda un viernes por la tarde o un sábado por la mañana con unos 300 eurillos para fundirlos en esa máquina que hemos estado deseando algunos meses o años. Llegamos a casa y hay que poner el decodificador. Ya el tener que abrir un modelo en garantía sienta fatal, fatal, fatal.
Te tomas la taza de tila con valeriana y limpias la mesa como si te lo hubiese mandado tu mujer: ha quedado perfecta. Pones la esponjita que te vino en la caja con el último coche del club, para que no roce la mesa ni se arañe y hale, a quitar la carcasa. Antes, venían con tornillos, que ciertamente eran menos estéticos, pero que bien funcionaban. Ahora hay que tentar lo bajos con mucho cuidado hasta que logras separar la carrocería.
Puffff. Ya salió, me he quedado sin uñas y lo que es mejor, no me cargado nada. Apartamos la carrocería, con sumo cuidado, porque tiene sus cablecitos, muy muy delgados, unidos con puntos de soldadura que parecerían de filigrana a una pulga y unidos a placas con microdiodos sobre los que la citada pulga tendría dificultades para mantener el equilibrio. Los cables van saliendo y saliendo, son muchísimos y muchísimos más los que cubren la zapata sobre la que debe ir sujeto el decodificador. Resoplas, tanteas con las pinzas y compruebas que están calculados al milímetro, no puedes apartarlos sin que peligre algún punto de soldadura. El corazón se acelera, el cerebro te machaca con los 6 billetes de cincuenta euros que acabas de dejar en la tienda y empiezas a lamentar la compra, tus sentimiento hacia la máquina van cambiando, te acuerdas de su equipo de diseño: y por lo bajini de tu boca sale un “la madre que te parió” (a la máquina, no al equipo)

Tras un descanso y una taza de café, ahora bien cargado, vuelves a la tarea y descubres con horror que se ha soltado un cable o que las luces de freno (o de otra cosa) se ha salido del sitio. Tu mujer te recuerda ¿No íbamos a ir al cine? La respiración se acelera y procuras callar, ya que en estas circunstancias puedes liarla parda.

Tú has estado en el cine, pero de la película ni te has enterado. En el sosiego del asiento, sólo tenías ojos para las tripas y entresijos de de tu nueva máquina. Por fin llegas a casa, todo el mundo duerme. Es la ocasión. No se sabe cómo pero la aventura ha terminado con éxito; lo mismo podría haber fracasado, pero esta vez puedes ver a las 3 de la madrugada correr a la máquina por las vías, hasta que de tu propia habitación surge una voz espesa: “ESTAS NO SON HORAS DE JUGAR CLN LOS TRENECITOS” apagas y con la misma sensación que Colón el 12 de octubre te vas a descansar…

Por favor, señores fabricantes, piensen que entre sus clientes hay pocos que no deban cuidar su corazón. Presenten máquinas con decodificador o hagan modelos con diseños sencillos en los que no sea necesario invadir el interior de la locomotora para colocar el decodificador. Esto nos ocurre de verdad.
Un saludo
Tomás
Última edición por Tomas el 06 Mar 2015 16:53, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 40
Ubicación: Cantabria
Registrado: 02 Ene 2011 17:02
Leyendo a Tomás, he tenido un sentimiento antagónico de regocijo (hay dotes de escritor en el autor) y de angustia (recordando el último intento de colocar un decoder con no demasiado éxito).
No se puede expresar mejor la petición!


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Buenas tardes. ! Yo también me siento identificado con la situación. Algunos modelos se las traen para poner los decodificadores, (sufro cada vez que tengo que abrir una 276 electrotren). Bien es cierto que teniéndolo en cuenta a la hora de diseñar el modelo podrían ponerlo más fácil, no tengáis mucha esperanza en que electrotren os haga mucho caso. No suelen escuchar mucho al aficionado. Con el gustazo que da digitalizar una locomotora eléctrica quitando la caja de resistencias del techo, las cuales van a presión y sin tornillos... en fin. Ya obliga uno a hacerse herramientas con tarjeta de credito cortadas a tiras para presionar todas las pestañas a la vez y llegar al dichoso zocalo. Un saludo y animo desmontando vuestros vehículos.


Desconectado
Mensajes: 3504
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, me identifico con Tomas, porque no hay la occion de Maquina con decoder, no todos la queremos con sonido o analógica, ya me he cargado algunas cosillas por poner el decoder que claro, no entra en garantía, han sido mis uñas o el atornillador, o que de las manos ha caído sobre la mesa, y claro te acuerdas de muchas personas de ET que han diseñado o tomado ediciones de ese modelo, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Yo tambien me uno a la solicitud/propuesta. Acabo de digitalizar una BB67300 de Jouef y menos mal que tenía un ESU 4.0 y el Lokprogrammer para modificar el tipo de decoder y activarle las funciones auxiliares, porque si no ¿cómo le haces que funcionen las luces de cabina, los ventiladores del techo...? Yo pagaría gustosamente lo que vale un decoder si lo llevaran puesto.


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Me uno a la petición, pagar si o si por un decoder, mejor que lo lleve puesto de origen.

S2.

lcv Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 469
Ubicación: A RUA - OURENSE
Registrado: 18 Sep 2008 22:50
Cuanta razón Tomás......


Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
+1


Que razón macho , y que por saco da abrir la máquina ....


Desconectado
Mensajes: 501
Registrado: 16 Nov 2011 11:08
Me uno a la propuesta


Desconectado
Mensajes: 254
Ubicación: Barcelona
Registrado: 02 Sep 2008 15:17
Yo como buen manazas, me identifico con Tomás.
________________________________________________________________
TRATOS POSITIVOS: JUJOCE (5), MAZINGER, SERGIO, FOROTRENES, JOSE (3), AMF, 250teco, iberjesus, Inchenchato, crisruga, Trintxerpe, kastle, Eustaki, Annio, ut438, Nuritalgotalgo, capitankirk, Freestyler

TRATOS NEGATIVOS:To er mundo er güeno. :-)


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Y yo, en Electrotrén, las locomotoras cada vez las tripas a peor, y mas difíciles de abrir, mi último caso la 7500, que han modificado placa respecto la 7200 poniendo 100000000 cables y unos conectores malisimos que se desueldan con mirarlos, ¿es que no hay manera de hacer un sistema que sean pletinas o algo por el estilo como la 7400 de ibertrén o los 300?, que esos da gusto abrirlos!!!

s2 :evil:
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Me siento totalmente reflejado. Mi última operación similar fue con la 7200... y, realmente, sudé. Y encima, la luz de cabina se resiste a funcionar.

Saludos
Carrington, recordando lo sencillas que eran las mal reproducidas japonesas de la marca
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

la solución sería bien sencilla: dotar a la versión básica de decodificador, como algunas marcas americanas baratas. Y de esa manera ya puede funcionar en analógico o digital. Viniendo todas digitalizadas, el precio no tendría que variar demasiado; o, dicho de otra forma: por el precio que traen, ya podían incorporar el decoder.

Por lo demás me uno a todas vuestras opiniones.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 3504
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
El Decoder y el Maquinista, pero sin gorra y un muñeco decente, pienso yo, con lo que pagamos que minimo con estas dos cosillas y no tendríamos que manipular y si se rompe algo o no funciona no estaríamos con lo de siempre," Esta manipulada, no entra en garantía" :evil: ,un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 409
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Sep 2010 16:13
Tomas, no lo puedes explicar mejor. Me siento totalmente identificado contigo.
Un saludo muy fuerte.
Compras:
Positivas: Taf,portopolis, trensalamanca, mikepoch, SALACIUS,269ymedio,Trainnig, KINO,UT447R,252adrian,siroccon73,annio,Jaboncho,centrino,Tatosanz ,crisruga,railforo,trenando,Bellomonte,GEU18,migkel112,Graf,guardaagujas333
Negativas:


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
migkel112 escribió:
El Decoder y el Maquinista, pero sin gorra y un muñeco decente, pienso yo, con lo que pagamos que minimo con estas dos cosillas y no tendríamos que manipular y si se rompe algo o no funciona no estaríamos con lo de siempre," Esta manipulada, no entra en garantía" :evil: ,un saludo.



No si la discusion no es esa, simplemente es si es analogica o digital y su facilidad de operación para digitalizarlas

Los maquinistas es una cosa más accesorias y lo de que lleven gorra era MUY habitual especialmente en época III, de hecho en los libros de vapor y en las 1500 V casi todos llevaban gorra
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
ojo , que tampoco es tan descabellada la idea de que el decodificador este en la placa integrado ya , funcionar , funciona igual en analogico y digital


Desconectado
Mensajes: 3504
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, ya Chema, si es un añadido más a la cuestión, lo del Decoder ya es difícil porque están de camino, pero que tediga Angel de Digital tren la que lié al cerrar la carcasa de la 7500 después de poner el Decoder, que te cuente, si lo tienes que solucionar tu o yo solos nos enteramos de los días que nos hacia falta para ver el cable cortado, El lo vio a la primera al ver que no tenia un lado del circuito corriente, como para verlo, pero un Decoder puesto para todos de fabrica para los de analógico o solo digital no les cuesta en China ni cuatro pavos, vamos que me cobren veinte que los pago agosto, dentro del pastón que costara, bueno lo dicho "Con Decoder también tenéis Clientes ET".
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Y creo que deberiamos enfocar la petición a la facilidad de incorporar un decoder, y no a la obligatoriedad de incorporarlo ni mucho menos a que este incluido en la placa, lo que implicaría que no podemos elegir libremente qué decoder instalar.

Yo lo que quiero es que las máquinas se puedan desmontar con facilidad, no a base de pestañas ocultas a la vista, en ubicaciones insospechadas y para lo que haya que dejarse las uñas o la máquina en el intento.

Prefiero los tornillos, largos, de calidad, como en muchas Fleischmann, Marklin, Brawa de hace años. Uno, sólo un tornillo hace falta quitar en la T5 (Vaporosa rodaje 131) de Märklin Hamo, oculto bajo el domo por una tapa. La locomotora encaja perfecta y por dentro sobra sitio para poner decoder o lo que se quiera. Hablamos de hace más de 30 años, cuando la ingeniería se dedicaba a otras cosas en lugar de a las finanzas.

No olvidemos que el decoder solo es una parte de todas aquellas a las que deberemos acceder a lo largo de la larga vida que deseamos a nuestros modelos. ¿Que hay del motor? ¿Que hay de los engranajes para lubricación y limpieza? ¿La placa? ¿las luces? Y cada vez mas cosas.

Por favor, modelos que podamos manipular sin jugarnoslos.

Yo también me he sentido totalmente identificado, y he de decir que cada vez me confieso más enamorado del material antiguo, donde el saber hacer a este respecto se notaba y mucho. Modelos de 25, 30 años o más que ya quisieran los de hoy dia.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 183
Registrado: 01 Jun 2010 19:35
Hola.
Poneros a hacerlo en el camello de ET cuesta un :!: y parte del otro y se parten las pestañas, y lo de los cablecitos ya tiene bemoles lo que cuesta soldarlos si se cortan, los pueden poner de un poquito mas de sección que incluso es mejor .

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron