Hola amigos. Ante todo gracias por vuestras aportaciones. Sin ellas éste sería un hobby ciertamente solitario.
Os comento algunas cosas.
Efetivamente, Carrington, he utilizado "foam" como base sobre la madera. Concretamente poliestireno extruido (XPS) comprado en Leroy Merlin. La marca es Chovafoam y se vende en paneles de 125 x 60, con un espesor de 4 cm. Es un material muy ligero y resiste grandes cargas, además de ser muy fácil de trabajar. Se utiliza para aislamiento térmico y acústico en la construcción, normalmente entre muros y bajo cubiertas, pero también bajo suelos.
La preocupación por el fuego que manifiesta Turin es totalmente pertinente al caso. Al fin y al cabo el poliestireno es inflamable, y nadie quiere que se le incendie la maqueta... y la casa
La verdad es que no me había parado mucho en el tema, de modo que te agradezco mucho el toque de atención.
Al respecto he estado investigando un poco, y, aunque no es fácil encontrar respuestas categóricas, si que he encontrado algunos datos interesantes:
-El XPS está catalogado, en lo que respecta a su resistencia al fuego en la categoría E de la Unión Europea (o sea, que es inflamable, vaya).
-Su temperatura de ignición es de alrededor de 200º con aporte de llama externa y de cerca de 500º por autoignición.
-En ausencia de aporte externo mantenido de calor, su combustión es autoextinguible.
-Sus humos son tóxicos, pero no más de los que libera la combustión de textiles, mobiliario, etc. Si hemos llegado a ese punto, es momento de llamar a los bomberos.
Mis conclusiones al respecto son las siguientes:
-Aunque el foam es inflamable, no parece que sea fácil prenderle fuego. No al menos con la energía que es capaz de aportar una instalación ferroviaria en miniatura. Es mucho más peligroso el clásico porexpan o poliestireno expandido (EPS), pero tampoco tanto.
-Así y todo, es imprescindible ser muy cuidadoso con las soldaduras. Hacerlas bien y luego recubrirlas con termorretráctil y cinta aislante.
-El cableado por debajo tiene el inconveniente de que sería visible, fastidiando la integración de la maqueta en la habitación. Ojo, que la madera es casi igual de inflamable que el foam (temp. de ignición alrededor de 300º)
Pero, en definitiva, la medida de seguridad más importante es una que llevo poniendo en práctica toda la vida:
nunca dejar la maqueta conectada sin supervisión.
Por lo demás, el mantenimiento no me preocupa demasiado. La instalación es muy sencilla, y en el dudoso caso de que falle un contacto saco a pasear la excavadora

Igual si necesito hacer un contacto adicional, pero se me está ocurriendo que tal vez sea buena idea dejar pozos de registro en los puntos de soldadura, a efectos de control periódico, mantenimiento y ventilación (como en el mundo real, vaya)
Vicente, la madera de balsa es sólo para dar sustentación a los postes de la catenaria. Para el resto de la playa de vías tengo pensado usar, como Carlos, cartón pluma. Aún más ligero que la balsa y más barato. Pero si, la vía irá prácticamente a nivel del suelo en las estaciones. En plena línea abierta si tendrá algo más de talud.
De nuevo muchísimas gracias a todos.
Seguiré informando.