Mario58 escribió:
En ese año (79) recuerdo que haciendo el servicio militar en San Fernando, fue a visitarme una amiga especial y cojimos el ferrobus hasta Rota para pasar el dia, donde creia recordar que acababa el servicio, no recordaba que todavia estuviera hasta Chipiona, porque hasta Sanlucar creo recordar casi seguro que ya no existia servicio en ese año ¿no?
El 1 de enero de 1985 se cerró la línea Puerto de Santa Maria a Sanlucar De Barrameda.En 1999 Renfe vendió los terrenos al ayuntamiento de Sanlucar de Barrameda,tirando la estación tipo MZA y construyendo una estación de autobuses prefabricada de hormigón.Alojando a algunas de las familias de la estación y casa de los trabajadores en pisos. Renfe vendió los terrenos,con la condición de que el ayuntamiento,les diera una casa gratuita y sin cargo alguno como compensación.El ayuntamiento engañó a una familia dándoles un piso,el cual ya tenía ofrecido a 2 familias mas de dicho pueblo.Al final de la estación,había una enorme cochera,donde había material antiquísimo y que posiblemente los maleantes se llevaron y vendieron como chatarra.Se derribó la estación,como la casa contigua que sirvió décadas atrás como casa dormitorio para los trabajadores de vías y obras,como para el maquinista y fogonero.Con solo escarbar un poco entre la estación y la cochera,se encontraban pastillas de carbón,que se usaban para los trenes de vapor. Décadas atrás,había otra estación pequeñita,donde el tren llegaba,era en la zona de Bonanza,en frente de los muelles de pesca en dicho municipio.El jefe de estación de Sanlucar,murió pocos años después de cerrar la línea.Sufrió una depresión por el cierre de la línea.Era lo único que tenía y fue para el su perdición.La estación de Sanlucar tenía un muelle de carga,el cual fué saqueado para robar y para no dejar huellas,lo quemaron.Otras estaciones siguén en pié,como la Jara y alguna otra.Se la quedó la familia.En 1964 se cerró el apeadero de Bonanza en Sanlucar de Barrameda,hoy en día ya no hay mas que piedras,pero yo la he visto con sus paredes y poco mas.Se cerró por que no era rentable,cosa que pasaría décadas después con la línea entera.El apeadero de Bonanza era mas como muelle,por su cercanía al muelle de pesca y lonja.Hay en Sanlucar otro apeadero,desconocido por muchos que aún sigue en pié.Ese apeadero correspondía a la vía que llegaba hasta Bonanza.


En esta foto,se ve claramente el muelle quemado.Dicho muelle por seguridad,se tiró a los pocos años de que lo quemaran.

Esta foto es ya cerrada la línea y tapada las vías con tierra.Esa explanada se usó después para que la gente hiciese el cafre con los coches.Para aparcar coches en la feria y luego se tiró el muro que rodeaba la estación,usando el terreno para alojar los llamados cacharritos de la feria(noria,etc,etc)

El entonces alcalde de Sanlucar,fue juzgado y expulsado del partido,por no ser nada decente,junto con otros alcaldes y comprar a un concejal del partido de la oposición.Para poder adquirir los terrenos de Renfe,engañó a una de las familias dándoles un piso con otros 2 propietarios mas.Renfe al ver que todas las familias tenían lugar para vivir,vendió los terrenos.Esa familia pasó unos años en pleitos con el ayuntamiento y ganaron.Una de las familias,solo usaba la planta baja como segunda vivienda y ademas llevaban solo desde que la estación fue cerrada,por lo que solo les ofrecieron una pequeña cantidad de dinero.Al principio de ir el Ferrobus,era de color gris,luego pasó a ser el llamado Estrella(creo).El llamado Estrella se le conocía en el mundillo Ferroviario como el talguin.Seguro que eso nadie lo sabia o igual si.Se encuentra en la entrada de Sanlucar,a la derecha del sustidur que hay nada mas entrar desde Jerez De La Frontera

En esta foto se ve también al fondo la cochera,que por cierto era enorme.A su derecha había una vía muerta,donde el tren economato era desenganchado y la locomotora cambiaba el sentido.En la parte alta viviá el señor que limpiaba el tren y la estación.Recordemos que por aquel entonces Renfe tenía trabajadores para todo,mozos,limpiadores,etc,etc.En la parte baja viv´ñia un trabajador de Renfe,el resto de la planta baja era sala de espera,ventanillas,sala del jefe de estación y almacen,como aseos en un lateral.Si vemos la foto de la estación,se ve a izquierda arboles,eso era la casa donde se quedaban a dormir los trabajadores de vías y maquinistas.La casa se dividía en dos partes,según la categoría del trabajador.Luego adermas había otra especie de casa,la cual no llegué a conocer mas que las piedras y creo que era un almacen para las herramientas.
En esta foto se ve claramente los edificios colindantes a la estación.El muelle de esta foto se agrandó perdiendo el tejado que aparece aquí


Una de las cosas que menos duró en la estación fue el reloj,en cuanto se supo la noticia del cierre de la línea,hubo trabajadores de Renfe que hicieron su agosto llevándose cosas tan jugosas como dicho reloj
PD,Perdón por las faltas,pero cuando me emociono,no paro.