Índice general Foros Tren Real TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

La ultima vez que yo fui al museo, era en verano y a esa zona le habían quitado las vallas y la habían pavimentado, yo llegue a entrar pero la mayoría de los trenes estaban cubiertos con lonas negras y no se podían ver.

Saludos y gracias :D
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
269ymedio escribió:
Creo que al ser un prototipo, cuando cumplió los objetivos para lo que fue creada la desmontaron ya que el motoe diesel era de un automotor, creo que uno de esos alemanes de antes de la guerra, sea como fuere, la locomotora es fea, parece un gusano feliz con ese apata vacas tan risueño y como dice un compañero se asemeja un poco al nautilus de Verne.
Un saludo


Efectivamente: el conjunto motor - transmisión - bogie, fue extraido de un automotor Ganz. Una vez realizadas las pruebas, dicho conjunto fue restituido al vehículo original que, entretanto, había permanecido apartado. En cuanto al tren prototipo, fue desguazado una vez establecidas las premisas que condujerón a la construcción (en los U.S.A.) del Talgo II.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
pacheco escribió:
Inicio del servicio MADRID-BARCELONA con TALGO II. 15-12-1959. Foto: Diario El Pais.

Gracias Pacheco por estas fotos de El País. Emocionantes. Esta priemera no tiene desperficio; los TAF del fondo son increíbles.
Y la siguiente de Atocha, es la pera .........! Que colorido !. Lo dicho, gracias por tanta emoción .
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Una 2001 - Virgen del Carmen, en Madrid-Atocha.
Adjuntos
2001 - Virgen del Carmen - Finales años 60.jpg
2001 - Virgen del Carmen - Finales años 60.jpg (35.81 KiB) Visto 4706 veces


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
La foto esta sacada del catalogo de presentación de talgo, lo digo por bque dispongo del catálogo y esta esa foto en su contenido.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Otra foto del "Catalán Talgo" en el mismo sitio de una anterior que puse en este hilo. Estación de Perpignan. Desconozco autor y fecha.
Sacado de un enlace-página web en alemán.
La otra, un manso en Alicante Término. De la misma página. Desconozco también autor y fecha.
Adjuntos
Talgo III Montpellier-Barcelona.  Perpignan.jpg
Talgo III Montpellier-Barcelona. Perpignan.jpg (102.84 KiB) Visto 6109 veces
Estación de Alicante Terminal,_TG1z_111012.jpg
Estación de Alicante Terminal,_TG1z_111012.jpg (100.15 KiB) Visto 6107 veces


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
La "sole" en Irún, dispuesta para partir hacia Madrid, meses antes de ser retirada (mayo 2002).
Foto: Enrique Robles Martínez.
Adjuntos
352.008 - Irún..jpg
352.008 - Irún..jpg (31.5 KiB) Visto 5794 veces


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Hola, quiero hacer mi pequeña contribución a este hilo. Con sus luces y sombras técnicas y estéticas, en una época como la actual en la que el I+D esta bajo mínimos este tren representa hasta donde es capaz el desarrollo técnico nacional autóctono. Los ingenieros industriales debemos tenerlo siempre presente como fuente de inspiración.

TER597, no debes darme las gracias por mis fotos. Agradecido yo por poder compartirlas y disfrutarlas. Sinceramente no se me ocurre ninguna razón por la que sea mejor que estos archivos los disfrute yo solo en lugar de divulgarlos y despertar nostalgias y recuerdos. Mi problema es simplemente encontrar el contexto correcto para compartir. Y por supuesto todas ellas están a disposición de quién las necesite para hacer uso adecuado de ellas.

Respecto a tus comentarios en el hilo del TER sobre las oportunidades perdidas de haber plasmado tantos momentos, tenemos que contextualizar un poco. Te recuerdo que por ejemplo, en los años 80 un revelado de fotos de un carrete de 36 pasaba de 2000 pesetas. Las diapos de Fuji o Agfa eran algo más baratas 1100 o 1200 pesetas por rollo. Había que restringuir y ser muy selectivo. Las máquinas costaban un dinero. Normalmente había una por familia y su uso era supervisado estrictamente por el cabeza de familia. Yo tuve autonomía hasta que me pude comprar mi Yashica FX3. Todo esto sonará a batallita pero es lo que era.
Adjuntos
pvalle_04_0305_ICE.jpg


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
paquete escribió:
Hola, quiero hacer mi pequeña contribución a este hilo. Con sus luces y sombras técnicas y estéticas, en una época como la actual en la que el I+D esta bajo mínimos este tren representa hasta donde es capaz el desarrollo técnico nacional autóctono. Los ingenieros industriales debemos tenerlo siempre presente como fuente de inspiración.

TER597, no debes darme las gracias por mis fotos. Agradecido yo por poder compartirlas y disfrutarlas. Sinceramente no se me ocurre ninguna razón por la que sea mejor que estos archivos los disfrute yo solo en lugar de divulgarlos y despertar nostalgias y recuerdos. Mi problema es simplemente encontrar el contexto correcto para compartir. Y por supuesto todas ellas están a disposición de quién las necesite para hacer uso adecuado de ellas.

Respecto a tus comentarios en el hilo del TER sobre las oportunidades perdidas de haber plasmado tantos momentos, tenemos que contextualizar un poco. Te recuerdo que por ejemplo, en los años 80 un revelado de fotos de un carrete de 36 pasaba de 2000 pesetas. Las diapos de Fuji o Agfa eran algo más baratas 1100 o 1200 pesetas por rollo. Había que restringuir y ser muy selectivo. Las máquinas costaban un dinero. Normalmente había una por familia y su uso era supervisado estrictamente por el cabeza de familia. Yo tuve autonomía hasta que me pude comprar mi Yashica FX3. Todo esto sonará a batallita pero es lo que era.

La verdad es que tienes razón. La primera cámara que tuve fue una Nikon 301, en 1990. Hacía muchas fotos y diapositivas en mis salidas, pero tenía que haber aprovechado más con esta supercámara. Me lamento de ello, aunque hubiese podido pagarlas, al pasar por tantas estaciones y ver tanto material. Es verdad que en casa había una Kodak y se restringía su uso. Bueno, la historia ha dejado muchísimos recuerdos plasmados en tantas fotos como las tuyas y las de otros compañeros. Un placer contar con todos vosotros en el empeño de que no desaparezca esta gran historia que fue nuestro ferrocarril RENFE.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Ahí va unas cuantas más de este bello tren.
Adjuntos
352.009 - Miranda de Ebro. Talgo III Madrid Hendaya-Bilbao. 14-05-1996 - JIL3105.jpg
352.009 - Miranda de Ebro. Talgo III Madrid Hendaya-Bilbao. 14-05-1996 - JIL3105.jpg (173.34 KiB) Visto 5675 veces
352.010 - Madrid-Atocha, julio 74.jpg
352.010 - Madrid-Atocha, julio 74.jpg (200.19 KiB) Visto 5675 veces
352.010 - Valencia F. S. Luis.jpg
352.010 - Valencia F. S. Luis.jpg (144.81 KiB) Visto 5675 veces


Desconectado
Mensajes: 462
Registrado: 18 Jun 2012 22:49
No ha tenido eco en ningun foro, pero el IC 5036 y su inverso de Madrid-Valencia via Alcázar, que anteriormente era realizado por material S-121, (sustituyendo este al Alaris), se realiza ahora con material TALGO IV y 252, desde hace tres dias. :D
Supongo que los 121 eran necesarios en Galicia con la nueva entrada servicio de la LAV.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Locomotora 352.009 "Virgen de Gracia, en Sevilla S. Bernardo, cuando estaba sin electrificar. 1977.
Adjuntos
352.009 - Sevilla S. Bernardo, -T. Virgen de Gracia- destinada para el servicio a Cádiz, 6-8-1977. Foto Amoluc.jpg
352.009 - Sevilla S. Bernardo, -T. Virgen de Gracia- destinada para el servicio a Cádiz, 6-8-1977. Foto Amoluc.jpg (73.49 KiB) Visto 5339 veces


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Se aprecia la catenaria....
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
jmtrigos escribió:
Se aprecia la catenaria....
Saludos.

Según la información que viene junto a la foto, describía que aún no estaba electrificado el tramo Sevilla-Cádiz. El 28 de noviembre de 1977 se realizó la electrificación del tramo Sevilla-Cádiz. Yo creo, que al quedar electrificado el14 de abril de 1976, el tramo Córdoba-Sevilla, la foto es anterior a noviembre de 1977 y que la 352.009 está en el tramo electrificado, pero en dirección Córdoba. Si alguien puede aclarar más, pues agradecidos estamos.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Una foto para la historia: el Catalán Talgo pasando revisión en el Depósito de Tracción de la estación de Ginebra.
Adjuntos
Catalán Talgo - Ginebra. Finales años 60.jpg
Catalán Talgo - Ginebra. Finales años 60.jpg (56.01 KiB) Visto 5080 veces


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
TER597 escribió:
Una foto para la historia: el Catalán Talgo pasando revisión en el Depósito de Tracción de la estación de Ginebra.


Gracias TER597,

pero, ¿seguro que es en Ginebra? Tenía entendido que la única 353 que había cruzado los Pirineos fue la "Bien Aparecida".

Saludos.
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Training escribió:
TER597 escribió:
Una foto para la historia: el Catalán Talgo pasando revisión en el Depósito de Tracción de la estación de Ginebra.


Gracias TER597,

pero, ¿seguro que es en Ginebra? Tenía entendido que la única 353 que había cruzado los Pirineos fue la "Bien Aparecida".

Saludos.

No lo sé. Es la información que venía junto a la foto. Al parecer se desprende de la misma, que también circulaban la 3002, 3004 y 3005 con este tren. La 3001 de la foto tomaba el relevo desde Port Bou hasta Ginebra.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

De manera comercial sólo 2 de las 5 3000T, La Virgen de Lourdes y La Bien Aparecida circularon por vías francesas remolcando el RD... El pedido que se hizo a Kraussfue de 5 locomotoras y 3 parejas de bogies UIC de los que una pareja nunca se llegó a utilizar salvo para otro cometido que no es de interés a este hilo y que ahora mismo no recuerdo. El servicio del Catalán Talgo se inició el 1 de Junio de 1969.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
JoseM354 escribió:
De manera comercial sólo 2 de las 5 3000T, La Virgen de Lourdes y La Bien Aparecida circularon por vías francesas remolcando el RD... El pedido que se hizo a Kraussfue de 5 locomotoras y 3 parejas de bogies UIC de los que una pareja nunca se llegó a utilizar salvo para otro cometido que no es de interés a este hilo y que ahora mismo no recuerdo. El servicio del Catalán Talgo se inició el 1 de Junio de 1969.

Creo recordar que esos bogies UIC se utilizarón en el 92 para tracionar una rama Talgo con una 353 a los que se les adapto, para realizar el primer viaje con autoridades que se realizo por la nueva linea de A.V. Madrid-Sevilla


Conectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Remolques Talgo II apartados en la base de Rivabellosa (Alava) 12-9-1987. Autor: Jordi Corbella. TRENES y FOTOS.
Adjuntos
1048.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal