Primero mencionaré que lo de la mezcla de agua-cola y jabón funciona bien, pero tiene el engorro de las burbujas en ocasiones. Yo lo que hago, lo mismo es una burrada, es una vez colocado el balasto con el cuenta gotas aplico alcohol a todo el balasto lo que elimina la tensión superficial. Antes de que seque ya aplico la mezcla agua-jabón al 50% y va de maravilla.
Respecto a los tonos, a mi me gusta también más el primero. Pero lo de que parece vía directamente sobre arena también es cierto, aunque me gusta más que el tono gris de la propia vía C. El tono encaja eso si perfectamente con el color de la lija. Yo lo veo muy bien para material antiguo, que creo que es tu caso (como el mío). Las vías modernas llevan balasto más grueso y gris que resalta completamente con el entorno, aunque eso lo sabes mejor que yo

Lo de la franja central de grasa lo veo bien aunque yo me centraría más en ponerla en zonas próximas a desvíos, alguna curva.... También es verdad que por vías que tienen muchos años al final con tanto trasiego de trenes lo mismo que se crean pequeñas marcas de paso sobre los carriles (las ruedas siempre tienden a pisar la misma zona al igual que en las carreteras) pues lo mismo puede ocurrir con los regueros de aceite.
Es mi opinión.
¿Qué óxido has usado en cuanto a marca y referencia para pintar las vías? Iba a hacerme con el rotulador que hay al efecto, pero seguro que tu método me sale más económico.
En cualquier caso sigo absorbiendo ideas

Saludos,
Vicente.