Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 29 May 2015 22:38

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2176 entrando en MADRID ATOCHA, año 1986. Foto: Joseba Etxebarrieta.
Adjuntos
2176.jpg

Nota 30 May 2015 22:44

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 1616 COMSA (Ex.RENFE) en FARO. Año 2003. Fotos: Owen Brison. Clube de Entusiastas de Caminho de Ferro.
Adjuntos
1616.1.jpg
1616.2.jpg

Nota 31 May 2015 09:29

Conectado
Mensajes: 814
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola.
Sólo una precisión a algo que ha comentado JSA más arriba.
La tracción vapor en la línea de Madrid Atocha hacia Zaragoza y Barcelona (generalmente servida por Bonitas -Expreso Costa Brava- y Mikados -Expreso de Barcelona-) no fué sustituída por 4000s sino por 1900s americanas. Eso sí, las 4000s sustituyeron enseguida (aunque no sabría decir cuántos meses tardaron) a las 1900s.
Saludos,

Nota 31 May 2015 13:05

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
railforofo escribió:
Hola.
Sólo una precisión a algo que ha comentado JSA más arriba.
La tracción vapor en la línea de Madrid Atocha hacia Zaragoza y Barcelona (generalmente servida por Bonitas -Expreso Costa Brava- y Mikados -Expreso de Barcelona-) no fué sustituída por 4000s sino por 1900s americanas. Eso sí, las 4000s sustituyeron enseguida (aunque no sabría decir cuántos meses tardaron) a las 1900s.
Saludos,


Hola railforofo en realidad hubo un año de diferencia en la puesta en servicio entre ambas series, las 10 locomotoras GM americanas (1961/1970) lo hicieron en 1965 mientras que los 32 ejemplares de la serie 4000 fueron puestos en servicio de forma paulatina entre 1966 y 1969. Por lo tanto es comprensible que las 1900s americanas fueran las precursoras de la dieselización en la mencionada línea hasta su posterior sustitución por las 4000s.
Seria muy interesante poder encontrar algún documento gráfico que asi lo atestiguase. Un saludo.

Nota 31 May 2015 22:57

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
railforofo escribió:
Hola.
Sólo una precisión a algo que ha comentado JSA más arriba.
La tracción vapor en la línea de Madrid Atocha hacia Zaragoza y Barcelona (generalmente servida por Bonitas -Expreso Costa Brava- y Mikados -Expreso de Barcelona-) no fué sustituída por 4000s sino por 1900s americanas. Eso sí, las 4000s sustituyeron enseguida (aunque no sabría decir cuántos meses tardaron) a las 1900s.
Saludos,


Hasta su sustitución por las locs. 1900 monocabinas, y posteriormente por las 4000, los expresos y rápidos entre Zaragoza y Mora fueron SIEMPRE remolcados por las locs. de la serie 241f2201/57 "bonitas". Las "mikado" aparecieron tardíamente en 1972, para sustituir los ya escasos mercantes con tracción vapor, hasta entonces remolcados por las 240f "renfes". Por cierto... yo estaba allí.

Saludos cordiales.

Nota 01 Jun 2015 13:44

Desconectado
Mensajes: 210
Registrado: 05 May 2010 15:00
Buenas!

Tras varios años fuera de combate, (desde el 2011, nada más y nada menos), la 313.033, ex- 1333, ahora 959, vuelve a entrar en servicio, con nuevo esquema de pintura azulón, en tierras argentinas.

Por si alguien a estas alturas tenía dudas de la dureza de estas locomotoras.

Saludos.

Nota 01 Jun 2015 14:14

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
al2100co escribió:
Buenas!

Tras varios años fuera de combate, (desde el 2011, nada más y nada menos), la 313.033, ex- 1333, ahora 959, vuelve a entrar en servicio, con nuevo esquema de pintura azulón, en tierras argentinas.

Por si alguien a estas alturas tenía dudas de la dureza de estas locomotoras.

Saludos.



Excelente noticia para todos los "alcofilos", tambien la D-664 (Ex. RENFE 1348) ofrece un renovado aspecto con su nueva decoración azul tal como podemos ver en este enlace.

http://www.railpictures.net/viewphoto.p ... 09&nseq=22

Saludos alcófilos.

Nota 01 Jun 2015 17:41

Conectado
Mensajes: 814
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Saludos cordiales
pacheco escribió:
Hasta su sustitución por las locs. 1900 monocabinas, y posteriormente por las 4000, los expresos y rápidos entre Zaragoza y Mora fueron SIEMPRE remolcados por las locs. de la serie 241f2201/57 "bonitas". Las "mikado" aparecieron tardíamente en 1972, para sustituir los ya escasos mercantes con tracción vapor, hasta entonces remolcados por las 240f "renfes". Por cierto... yo estaba allí.

Saludos cordiales


Hola joanbc.
Debemos ser de la misma quinta porque por aquella época yo también tuve la suerte de vivir frente a la Estación de Atocha y desde la claraboya de mi buhardilla veía salidas, llegadas y maniobras. Y para saber los trenes de que se trataba, bajaba a ver los propios trenes o a consultar horarios a la Estación.
En los años finales de la tracción vapor en Atocha había hacia Barcelona y más allá los siguientes trenes nocturnos:
- El Costa Brava, destino Cerbère, que salía a las 20:15, siempre con Bonita (por cierto, a esa misma hora y en la vía contigua, mediando un andén común por medio, salía también el Expreso de Algeciras, éste con 7700 muy al principio de la época de la electrificación de la línea de Andalucía, y después definitivamente con Alsthom 7600 ó 8600, por lo que era todo un espectaculo situarse en dicho andén, sobre todo en su parte final, más estrecha, cuando salían ambos trenes).
- El expreso de Barcelona, que salía a las 22:00, con mikados (o, al menos volvía con ellas). No te voy a decir que siempre fueran éstas las locomotoras asignadas a este expreso pero al menos en los 60 tempranos sí que lo eran.
A finales de los 50 debía haber un tren correo hacia Barcelona, con verderones, probablemente tirado por una Renfe ya que las Renfe se ocupaban además de los mercantes de los trenes correo. El correo de Andalucía que salía a las 16:00 ó 16:30 siempre iba con Renfes, salvo en su última época, cuando se le ponía una 1800 exMZA carenada y, tras la electrificación una panchorga.
Saludos y disculpas por haberme salido momentáneamente del tema del hilo.

Nota 01 Jun 2015 17:44

Conectado
Mensajes: 814
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola.
Veo que me he liado con la cita de mensajes anteriores.
Pacheco no fué el que escribió la cita a que aludo sino joanbc.
Disculpa a ambos.

Nota 01 Jun 2015 23:46

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Como . y final, ya habrás leido que he escrito "entre Zaragoza y Mora", ya que esta era mi experiencia personal. En cualquier caso, en las fotografías que conozco de rápidos y expresos entre Madrid y Zaragoza en la época del vapor a partir de los '50 sus protagonistas eran siempre las "bonita" para rápidos y expresos y las "renfe" para mercantes, correos y ómnibus.

No dudo de cuanto explicas sobre las circulaciones que observaste con "mikado", simplemente significar que por potencia, 2000 CV y por tipo, 90, quedaban muy por debajo de las prestaciones requeridas para el gráfico de rápidos y expresos, que eran todos a tipo 100. "Bonita" 2700 CV y tipo 115, "renfe" 2550 CV y tipo 105.

Saludos cordiales.

Nota 02 Jun 2015 18:06

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Una bonita joya acabo de encontrar en face: Jes Doblas Albiñana > American Locomotives C. O. Españolas

Desaparecido Omnibus de Granada a San Francisco de Loja, con Alco 1300 en cabeza, furgon "J" y Yenkas.

uploadfromtaptalk1433264804879.jpg
uploadfromtaptalk1433264804879.jpg (24.86 KiB) Visto 3848 veces


Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 02 Jun 2015 18:41

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
Una bonita joya acabo de encontrar en face: Jes Doblas Albiñana > American Locomotives C. O. Españolas

Desaparecido Omnibus de Granada a San Francisco de Loja, con Alco 1300 en cabeza, furgon "J" y Yenkas.

10421989_1115586668467772_1445614777930431226_n.jpg


Saludos cordiales desde Granada.



Esplendida fotografia sin duda amigo Generalife333, el muelle que aparece a la derecha ya hace algunos años que fué demolido y todo apunta que es el lugar indicado donde se ubicará la nueva estación de LOJA, en cuanto al edificio original de la estación y el cubato del agua que tambien aparecen en la instantánea tienen ya sus dias contados con motivo de la remodelación que sufrirá este lugar para su adaptación al ancho dual.
Un cordial saludo.

Nota 02 Jun 2015 18:58

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
A seguir llorando!!!!!!

Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 02 Jun 2015 19:36

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
A seguir llorando!!!!!!

Saludos cordiales desde Granada.


Asi es Generalife333. Una imagen más para que nos sirva de recuerdo. Un cordial saludo
Adjuntos
DSC_1059#.jpg

Nota 02 Jun 2015 22:29

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FERROBUS y ALCO 1300 en el Depósito de MALAGA. Años 70. Foto: José Francisco Muñoz Antivon. El Ferrocarril en Andalucia.
Adjuntos
MALAGA.jpg

Nota 03 Jun 2015 19:30

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Quien llegaria a imaginar que esta ALCO pudiese llegar a tener tantos adeptos ¿serán todos alcófilos? :lol: Foto: Indian Railways.
Adjuntos
18608.jpg
18608.jpg (64.67 KiB) Visto 3622 veces

Nota 03 Jun 2015 19:33

Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
pacheco escribió:
Quien llegaria a imaginar que esta ALCO pudiese llegar a tener tantos adeptos ¿serán todos alcófilos? :lol: Foto: Indian Railways.


Eso, o tienen los bolsillos llenos de metales y el tren está imantado ;)
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....

Nota 04 Jun 2015 06:41

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
pacheco escribió:
Quien llegaria a imaginar que esta ALCO pudiese llegar a tener tantos adeptos ¿serán todos alcófilos? :lol: Foto: Indian Railways.

Jajajajaj. Pero claro que son alcófilos... No os acordáis? Jjj somos todos y cada uno de los que hemos hecho todas estas paginas jajajajajajak:D:lol::D:mrgreen::D:D:D:lol::mrgreen:

Era en reivindicación p'a que no nos lo quitaran jajajaja.

Saludos

Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 04 Jun 2015 07:44

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Menos mal que van por una linea sin catenaria :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Un saludo

Nota 04 Jun 2015 08:11

Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
BB3600 escribió:
Menos mal que van por una linea sin catenaria :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Un saludo


Pues es precisamente en la India donde más accidentes relacionados con la catenaria hay, según leí en algún sitio. Al parecer se suben igual a los trenes bajo líneas electrificadas, y por despiste o accidente tocan los cables y...

Perdón por el off-topic.
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal