Índice general Foros Tren Real El "B.P.T."

El "B.P.T."

Moderador: pacheco


Nota 17 Dic 2014 12:19

Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
El hecho de que la electrificación fuera más abundante en el norte es debido a que las industrias estaban situadas justamente en Asturias y León ( minería), País Vasco ( Siderurgia) y Catalunya. Has mencionado Galicia, cuya ciudad principal en lo económico, Vigo se electrificó dado que la existencia de la Citroën y su industrial auxiliar hacian necesario unas prestaciones que el diesel no daba pero que la electrificación cubría.
Otro aspecto que se desprenden de tu comentario es que los1500v eran obsoletos. Tal vez el material que rodaba en esas líneas lo eran, hay que tener en cuenta que la mayoría jamás recibieron ninguna modificación ( a excepción de las 300 y poco más), la eliminación de los 1500v fue una oportunidad perdida, dado que si se hubiera planteado mantenerla e iniciar un cambio de ancho desde.Irún hacia Madrid por etapas, las.locomotoras Francesas podrían haber pasado hacia nuestro país y nuestras 279 y 289 previo adaptación del ancho, podrían haber llegado hasta París.
Curiosamente esto que comento fue una idea deshechada para el Transpirenaico Oriental. A los pocos años de inaugurarse y cuando se acometida su electrificación, se planteó adaptarla al ancho internacional y así poder dar salida a los trenes desde Barcelona hacia Europa sin transbordocon en la.frontera.

Nota 17 Dic 2014 12:32

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Dos apuntes.
La línea Ripoll - Puigcerdà - La Tour de Carol la electrificó su titular, Explotación de Ferrocarriles por el Estadp (EFE), que aportó sus propias locomotoras, las recordadas 1000 Estado.
En cuanto a la totalidad del itinerario Barcelona - La Tour de Carol, efectivamente se aprobó su conversión al ancho normal, incluso se llegó a publicar en el BOE el decreto correspondiente, aunque luego la historia fue la que fue.

Saludos cordiales.

Nota 19 Dic 2014 17:18

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Gracias por las opiniones. Con lo de los 1500V obsoletos me referia a que quedaron como una "isla" .

Aun me pregunto por que fue asi y por que Miranda (junto a Leon) es la residencia de ancianos de la traccion electrica.
Me sigue sorprendiendo a dia de hoy. En esos talleres debe haber autenticos "artistas" para apañarse de repuestos que imagino que a veces seran (o habran sido) hasta artesanales.

Nota 20 Dic 2014 02:34

Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Subo esta fotografía de un enlace que un forero me indicó donde Alfonso de la.imagen se puede ver al antiguo automotor del BPT 435.507 presuntamente preservado y custodiado por el ayuntamiento de Camarma de Esteruelas. También asoma por la derecha un antiguo coche literas de la serie 11.000 en igual lamentable aspecto.
Adjuntos
IMG_1422.jpg

Nota 30 Dic 2014 23:08

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Para despedir el año, una imagen de Olabeaga hacia los primeros años del S. XX, con un humeante tren del Bilbao-Portugalete.

Olaveaga_La Ría_02.jpg


Saludos y Feliz 2015

luisignacio

Nota 05 Ene 2015 15:57

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Una composición encabezada por un automotor 500 en el Muelle de Ripa, hacia los años 50-60.

Bilbao_Muelle deRipa.jpg


Saludos
luisignacio

Nota 13 Jun 2015 00:32

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Dos imágenes de la estación de Baracaldo, con más de cien años de diferencia.

Barakaldo_estación BPT.jpg


Saludos
luisignacio

Nota 15 Jun 2015 21:49
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
A primeros de los año 70 la estación entonces de Bilbao-Puente del Generálisimo del BPT, la del Parque para que nos entendamos. Observar el complejo de mercancías y puerto donde hoy es la zona moderna llamada de Abandoibarra, el museo construido con latas de espárragos, etc. Se aprecian vagones en la orilla de la ría. Era el puerto de Bilbao.

Nota 15 Jun 2015 22:46

Desconectado
Mensajes: 8
Registrado: 05 Jun 2013 21:04
Hola

Esa foto era lo que antes se conocía como la campa de los ingleses.
Hay que fijarse que en lo que era la estación de contenedores, no cargaban contenedores sino hierros.
Imagen

Luego ya se empezaron a cargar TECOS.
Imagen
Un saludo

Nota 16 Jun 2015 11:24
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Efectivamente, la Campaña de los Ingleses. También fue zona de chabolismo.

Nota 17 Jun 2015 08:58

Desconectado
Mensajes: 47
Registrado: 10 Abr 2011 15:05
Efectivamente al principio los unicos que utilizaban las vías Bilbao - Parque (Puente del generalisimo )eran Hierros Velasco y un muelle cerrado por una bodega ,Savin, creo

Nota 17 Jun 2015 14:26
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Ahí se celebró el Morop de 1967. Te lo dice el que está en la máquina.

Nota 17 Jun 2015 15:18

Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
No se ve claramente la antigua estación y playa de vias del B.P.T, pero la encontre esta foto el otro dia y tiene para mi un encanto especial porque la hice desde una habitación del Hotel Arriaga con unos 7-8 años calculo, recuerdo asi que sera del 65-66 aproximadamente, viajes a Bilbao que acompañaba a mis padres desde Madrid cuando mi padre tenian que trabajar en esa capital y las horas que me quedaba embobado mirando entrar y salir los trenes de la estación desde el parque que esta en el otro lado de la ria.
Adjuntos
bilbao.jpg
bilbao.jpg (119.75 KiB) Visto 5383 veces

Nota 26 Jun 2015 21:35
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
La 906 de la Asociación de Bilbao en lugar que jamás pisaría esta serie, la desaparecida estación de Bilbao-La Naja.

Nota 26 Jun 2015 23:19

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Y el TER 9736, en la despedida de la misma estación, febrero de 1999
Adjuntos
TER9736LaNaja.jpg

Nota 27 Jun 2015 12:46
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Si, visitantes de lujo.

Nota 24 Sep 2015 17:42

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23


Nota 07 Oct 2015 22:24

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Topera de Bilbao La Naja en sus últimos tiempos. Foto de Rcd Archivo Ferroviario:

Imagen

Nota 08 Oct 2015 21:49
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Y con la valla azul aquella, para que nadie salte del andén de llegadas que tenía acceso libre al de salidas...

Nota 29 Oct 2015 23:22

Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación de SANTURCE. Postal
Adjuntos
santurce.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal