Si quieres incluir material eléctrico es un poco absurdo electrificar una vía y ya. Además, con esos dos túneles, sería como poner a desfilar una locomotra eléctrica por la pasarela Cibeles, adelante-detrás... y vuelta empezar.
Como te recomiendan los foreros, si vas a incluir algo eléctrico, lo mejor es electrificar al menos dos vías, de forma que una locomotora pueda, al menos, dar la vuelta a su tren y volvérselo a llevar. Para eso, como te dicen ellos, necesitas una estación oculta que pueda "hacer desaparecer" ese tren, aunque sólo sea una vía. Por supuesto, la manera más lógica es hacer la vía oculta paralela al trazado visible pero por detrás, ocultándola detrás de edificios, roca, ladrillo, etc., depende del entorno ferroviario que quieras darle a la salida de la estación. Nunca es suficiente volver a recalcar la importancia de un entorno bien planificado para que la vía se vea real. Evidentemente, en el lado contrario, el de la fábrica, nada de trazado eléctrico. Se trataría de convertir la estación en punto final-inicio de una zona de electrificación, para que tenga más sentido. En la parte izquierda, se deja unos centrímetros más para que la locomotora salve el desvío. Una unidad eléctrica reversible tipo Suiza, Pingüino, Electrotrén, etc. llegaría directamente a la vía de andén, así que no necesitaríamos alargar la electrificación por el otro lado. Incluso podríamos añadir dos vías ocultas: una para un tren con locomotora y otra para un automotor.
La forma más sencilla de hacer todo lo anterior es de la siguiente manera (sólo la zona afectada):

- Parete_eléctrica01.jpg (57.37 KiB) Visto 4975 veces
Claro que, viendo lo anterior, lo siguiente que nos debería venir a la cabeza (a nada que conozcamos la realidad ferroviaria) debería ser: ¿una estación final de electrificación? Pues entonces, es posible que una unidad eléctrica o una máquina tenga que hacer noche ahí, a la espera de sacar el tren de la mañana... por lo que el pequeño depósito de nuestra estación.... ¡debería tener al menos una vía electrificada para tal fin y no interrumpir la circulación en la vía general!
Y es entonces cuando ese pequeña reserva con el puente giratorio se vuelve demasiado pequeña. Aprovechando que tu empeño por poner ahí el puente te obliga a disponer la estación de una forma totalmente irreal, con el edificio de viajeros en un extremo, sin muelle de mercancías... es decir, algo que no se comprende para nada, tal vez sea momento de realizar cambios. ¿Cómo conseguir un depósito más decente y una estación más española y real? Fácil. Separando estación y depósito, buscando para el mismo una nueva ubicación y que a la vez permita acceder al mismo tanto a las locomotoras diésel, de vapor y eléctricas.
¿Podemos conseguirlo? ¡Claro! Pero para eso, racionalicemos el tablero del apartadero industrial. Agrupemos de nuevo las instalaciones para que tengan sentido:
-vía de paso sin andén para trenes que no sean de mercancías o no hagan una parada de cercanías (no lo necesitan) de color azul claro
-fuera esa vía muerta más exterior, dispuesta a la contra que las demás y que no queda clara su función.
-acercamos el andén y el refugio ferroviario del apeadero a la fábrica para la vía de sobrepaso, en verde. Los trabajadores pueden entrar directamente a la misma sin pasos subterráneos o superiores.
-reducimos el apartadero a dos vías, para reducir la anchura del tablero (ya veremos luego porqué).
-eliminando el túnel eléctrico izquierdo, podemos alargar la vía dispuesta la contra de las demás hacia abajo y aumentar el tamaño de esa otra fábrica.
Y nos queda, más o menos, esto:

- Apartadero.jpg (57.3 KiB) Visto 4975 veces
Ahora reorganicemos la estación principal más "a la española", centrando el edificio de viajeros, añadiendo la parte eléctrica anterior, un muelle de mercancías cubierto y una vía de muelle descubierto para la carga de coches, carros, etc. Y nos queda esto:

- Estacion_española.jpg (73.95 KiB) Visto 4975 veces
¿Por qué habíamos eliminado una vía del apartadero? Fácil, para dar cabida a la vía que, por delante, conectará la estación con el depósito y que puede ir descendiendo de nivel para que la maqueta dé una mejor impresión. ¿Y dónde trasladar el depósito? Pues a la zona más estrecha de la maqueta. Con una vía eletrificada que sirve para todas las locomotoras y que acaba en un cocherón, construimos un depósito más desahogado y a un nivel inferior que la vía general que va por detrás y por encima, como sucede, por ejemplo, en Miranda de Ebro. Nos da la posibilidad de construir esa pared como muro de contención, lo cual sirve de fondo estupendo a los trenes. Terminaríamos el depósito en la parte en la que el tablero se ensancha para dar cobijo a la estación secundaria. Con esa disposición, no necesitamos vías alrededor de la placa, que lo único que hacen es ocupar sitio. Hay suficiente espacio para que haya varias locomotoras detenidas. El depósito quedaría así, acabando en túnel:

- Deposito.jpg (44.12 KiB) Visto 4975 veces
Y, finalmente, sólo quedaría unir el depósito a la estación, y posibilitando que todas la locomotoras puedan acceder al mismo. Con esta disposición, tenemos mucho sitio para que la caseta de enclavamientos tenga una posición más desahogada. Toda la instalación se ve más armoniosa, subiendo la vía del depósito desde el mismo hasta el nivel de la estación por la parte delantera del módulo del apartadero industrial. Las vías verdes y azules están sin electrificar y las naranjas o la verde-naranja (una sola vía), electrificada:

- Variante02.jpg (177.68 KiB) Visto 4975 veces
Ésta es mi disposición favorita para la instalación. Podríamos poner una pega, y es que la parte estrecha de la maqueta destinada al depósito no pudiera albergarlo, y tendríamos que desplazarlo a la parte delantera del tablero del apartadero. Ahorramos en vía, pero no tendríamos suficiente espacio para bajar de nivel, o podríamos bajar mínimamente, así que la impresión general estaría un poco más amontonada. Sin embargo, también es una posibilidad muy factible, habida cuenta que habíamos reducido antes la anchura del módulo indsutrial. Se ofrece la posibilidad de una vía más (punteada en verde) para almacenar material motor del depósito:

- Variante.jpg (172.32 KiB) Visto 4975 veces
Cualquiera de las dos disposiciones permite multitud de circulaciones con una estación principal final de eletrificación que da a una estación oculta de una o dos vías, una reserva pequeña para los tres tipos de tracción, un apartadero racionalizado compatible con la vía de acceso al depósito y una estación secundaria. Ambas soluciones tienen menos vías que antes, pero queda más espacio para que se pueda reproducir el entorno del ferrocarril y de forma más realista. No creo que se pueda pedir más.
Saludos
Carrington, sudando después de haber hecho el pino-puente en cuanto a planificación
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.