Índice general Foros Tren Real La historia negra del Museo Nal. Ferroviario

La historia negra del Museo Nal. Ferroviario

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
DL500 escribió:
Zritiax escribió:
No sé dónde tengo la lista que mencionaba en mi anterior mensaje. He encontrado una versión más antigua, con muchos menos vehículos, así que por el momento os dejo eso con alguno más que viene a la cabeza ahora. Las fuentes con las que he ido elaborando el listado son bastante fiables, lo cual no quita que haya algún error y/u omisión (especialmente de esto último). De todos modos, como digo, tengo una lista mucho más completa en algún lado; seguiré buscando.

LOCOMOTORAS DE VAPOR
  • 141F-2398 (1996)
  • 020-0240
LOCOMOTORAS ELÉCTRICAS
  • 22 (1996)
  • 274-008-2 (2003)
  • 282-002-5 (1996)
LOCOMOTORAS DIÉSEL
  • 321-031-7
  • 321-049-9
AUTOMOTORES ELÉCTRICOS
  • 431-502-4 (1996)
  • 433-538-6
  • 445-001-1 (1999)
AUTOMOTORES DIÉSEL
  • 591-301-7/FRC-301
  • FRI-446
COCHES DE VIAJEROS
  • BB-1602 (1997)
  • BB1-1618
  • WL-4662 (2011)
  • B-7063
  • AA-8054 (¿1996?)
  • Bc10x-10615 (2007)
  • Bc11x-11746 (2007)
  • A10x-12102 (2011)
  • A10x-12109 (2007)
  • A10x-12142 (2011)
  • TB1z, TC1 y TD1 desconocidos (2006)
A todo esto, el verderón ambulancia que mencionaba DL500 al comienzo del hilo creo que es el PPAS-316 Virgen del Carmen, que a día de hoy se encuentra en Almazán Dehesa.

Interesante listado, curioso lo de los tres 1ª 10000 y los remolques Talgo.
Respecto de la 282.002 recuerdo que llegó a Fuencarral para ser preservada en el Museo, se aparto con varios vehículos dispuestos para desguace (varios remolques de 436 que sirvieron para pruebas de color) , y el Meme 10102, se comentaba que los chatarreros confundieron 1102 con 10102 y se cepillaron la 1100. Por supuesto nadie pidió responsabilidades ni nada por el estilo. simplemente mala suerte y a otra cosa. Nos quedamos sin ninguna duda 1100 del BPT para siempre.

Tras la locomotora ex BPT SE puede ver uno de los remolques ( no se si el Rc o el Ri), prototipo para la decoración Cercanias para las Uts Suizas, decoración que no les fue aplicada.


Desconectado
Mensajes: 315
Ubicación: Madrid o Zamora
Registrado: 02 Jun 2014 16:52
[Krauss]


Las sedes de Madrid-Delicias y Vilanova sufren un colapso de espacio, y hay que tener en cuenta varios factores en favor de una nueva sede:
-La escasa representación del material remolcado en las citadas sedes.
-Las series de material que se vayan dando de baja e incorporando a los fondos del museo, y de las cuales se debiera preservar al menos una unidad.
-La abundancia de material autopropulsado entre estas, que al ser composiciones indeformables necesitan más espacio.
-La accesibilidad desde la infraestructura ferroviaria.
-Su cercanía y buena comunicación con Madrid.
-La tradición ferroviaria del enclave...

Bien pudiera ser un sitio donde depositar tantos vehículos históricos que se están pudriendo por ahí.
[Krauss]

La estación militar, abandonada, de Cuatro Vientos....
NEGATIVO: COVID 19


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 18 Ene 2010 00:58
1 5 1996  241-4001.jpg

Otro ejemplo de desproposito con esta 241-4001. La foto es del 1 de mayo de 1996. Siento no saber de quien es la foto ( Si alguíen lo pido la retiro) pero creo que es un buen documento de lo que se ha echo en el Museo durante años.


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
suburbano escribió:
[Krauss]


Las sedes de Madrid-Delicias y Vilanova sufren un colapso de espacio, y hay que tener en cuenta varios factores en favor de una nueva sede:
-La escasa representación del material remolcado en las citadas sedes.
-Las series de material que se vayan dando de baja e incorporando a los fondos del museo, y de las cuales se debiera preservar al menos una unidad.
-La abundancia de material autopropulsado entre estas, que al ser composiciones indeformables necesitan más espacio.
-La accesibilidad desde la infraestructura ferroviaria.
-Su cercanía y buena comunicación con Madrid.
-La tradición ferroviaria del enclave...

Bien pudiera ser un sitio donde depositar tantos vehículos históricos que se están pudriendo por ahí.
[Krauss]

La estación militar, abandonada, de Cuatro Vientos....

Yo propondría el antiguo depósito de Alsasua para albergar material de 1500v electrificado el tramo.de entrada a dicha tensión y poder intentar la.puesta en marcha de algún material de dicha tension. También seria interesante una sede en Beasain, en las vías del cargadero de materiales situado en el haz de vías dirección Irún y aprovechando las antiguas vías de servicio de Suministros Loinaz.


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 18 Ene 2010 00:58
Relacción material museo 1.jpg
relacción material museo 2.jpg


Curioso documento aparecido en la revista Ferrocarril en su numero 13 de 1982.
Con esta documentación, podemos hacernos una idea de algún material preservado en su día y por desgracia desaparecido.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 108
Registrado: 24 Sep 2009 16:16
En Abril del año 1983 visité la estación Madrid - Delicias, donde se estaba remodelado para acoger el Museo Ferroviario. Aparte del remodelado de la estación, se estaba restaurando el material a exponer.
Todos los aficionados estábamos ilusionados con el proyecto, por fin, íbamos a tener un Museo Nacional.
Entre el material que se estaba restaurando había una MZA 030 del modelo denominado "Creusot Mercancías", esta locomotora no está expuesta actualmente.
Se conoce la actual situación de la misma?.

Saludos, Juan Cobes
Adjuntos
1983-1201.jpg
Estación Madrid - Delicias.
1983-1206.jpg
030-2264 MZA 204.


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
jcrmza escribió:
En Abril del año 1983 visité la estación Madrid - Delicias, donde se estaba remodelado para acoger el Museo Ferroviario. Aparte del remodelado de la estación, se estaba restaurando el material a exponer.
Todos los aficionados estábamos ilusionados con el proyecto, por fin, íbamos a tener un Museo Nacional.
Entre el material que se estaba restaurando había una MZA 030 del modelo denominado "Creusot Mercancías", esta locomotora no está expuesta actualmente.
Se conoce la actual situación de la misma?.

Saludos, Juan Cobes


Hola Juan, la locomotora 030-2264 (MZA 204) una verdadera superviviente de la gran saga de las "Creusot Mercancias" se encuentra como "maceta" en un parque infantil de la localidad de ARÉVALO.
Saludos.

Adjuntos
máquina vapor RENFE.JPG
Foto: Museo de la Historia de Arévalo.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Sí, está en Arévalo. El Museo de Delicias (por orden directa de Renfe) la donó a la población para ponerla en un pedestal a raíz del acciedente ocurridos en Arévalo del 6 de septiembre de 1989

Ver http://www.locomotoravapor.com/castillaleon.htm En esta web puedes localizar todas las locomotoras de vapor conocidas existentes en España, menos una procedente de Polonia de vía 750 que está en Albacete y que aún no he metido en el listado.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

otzaurte escribió:
Observar que hay un 8000 que asoma por su derecha en un estado igual de lamentable


Y no se si es cosa mía, pero delante tiene un vagón cerrado, puede ser?
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Buenos dias,me han enseñado unas fotos de hace pocos dias donde aparece parte del coche motor con su cabina del TER 597.036 en lo que parece alguna de las zonas exteriores cercanas al museo de Delicias¿sabeis cual puede ser el interes para conservar esta parte del citado TER?gracias.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Buenas tardes,mi anterior pregunta ha sido contestada con todo lujo de detalles y acompañada de una imagen en la pagina dedicada a "Nuestros queridos y añorados TER",muchas gracias Carlos por tu aporte,ayuda y explicacion.
A estas alturas nos siguen indignando imagenes como esta y lo que nos queda por ver....y oir...de la mala-nula gestion y conservacion de nuestro patrimonio ferroviario por parte de quienes estan cobrando por hacer mal su trabajo.¿que intenciones hay con la cabina del coche motor del TER 597.036?¿colocarlo contra una pared pintada a imagen de un tunel como se hizo con la loco de Talgo?me parece muy triste y patetico querer tapar y escapar de esta forma a todas las responsabilidades por la falta de atencion de este TER desde que la Asociacion Bilbaina lo devolvio' en custodia a la FFE.Por cierto...junto al citado TER se encontraba situado el manso que estaba en cabeza de la composicion de Talgo III que quedo' apartado en Bilbao,a dia de hoy esta' infectado de la misma chusma que se quedo' sin hotel(TER 036)cuando se incendio',me consta que este manso ha sido apartado para su conservacion y mi pregunta es¿a que se esta esperando para sacarlo de ese lugar?¿a que siga la misma suerte que el TER?
PD:se ha conservado tambien el motor principal del citado TER.


Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Estimado Delatierruca:

Somos buenos amigos y, por ello, como he señalado ya en el hilo de los añorados TER, quiero matizar las afirmaciones que vierte el Sr. Guasch en Facebook. Para empezar, debería recordar que la idea del Translozoya y la recuperación de un TER no fue de Carlos Abellán sino del anterior director del Museo, Miguel Muñoz, con el que Guasch mantuvo una estupenda relación, hasta el punto que el citado director descapitalizó el museo de Delicias cediendo a las organizaciones y empresas vinculadas al Sr. Guasch material móvil de todo tipo. ¡Curioso que se olvide de hablar de Miguel Muñoz en toda esta historia! Por otra parte, también se le olvida citar que el TER de Bilbao llevaba años sin circular y con gravísimos problemas de corrosión que afectaban notablemente a su estructura (sabes perfectamente que se podía meter la mano a través de la carrocería por cualquiera de los múltiples boquetes que presentaba), mientras que el TER de Valladolid se encontraba en un estado notablemente mejor (cosas de la climatología vasca y castellana), de ahí que, finalmente, se optara por este semitren y no por el bilbaíno... Es evidente la animadversión del Sr. Guasch, antiguo convicto por actos de terrorismo y actualmente imputado por estafa en el caso "Rocket" contra Carlos Abellán y, de hecho, no duda en utilizar medias verdades (muchas veces más peligrosas que las mentiras) en su contra... La verdad, yo no me fiaría mucho de lo que pueda decir gente con esos antecedentes...

Salud

Juanjo Olaizola


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Buenas noches,hola Juanjo y demas aficionados,mis comentarios son opiniones personales,pienso que a dia de hoy y viendo como estan las cosas en el mundo del material preservado,este vive gracias a museos autonomicos ,exposiciones particulares y colecciones de aficionados nada dependientes de la FFE,ignoro la relaccion de Carlos Guash con Abellan pero a dia de hoy este ultimo no ha ganado muchos puntos en el mundo de la aficion al ferrocarril,estoy hablando desde el punto de vista de la preservacion de material ferroviario que es su trabajo,creo que aun queda mucho por hacer para llegar a la rodilla de paises del resto de Europa que nos aventajan en este mundillo.Para terminar agradecer a todos los estamentos,personas particulares y aficionados que con los pocos medios de que disponen consiguen que no se pierda ese billete Edmonson con las letras casi borradas o restauran aquel viejo y oxidado vagon abandonado a su suerte en un descampado.
Un fuerte abrazo aunque estes lleno de carbonilla,recuerdos a Mercedes,hada madrina del museo de Azpeitia.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Pues algunas fotos más mias de la historia negra del museo, fotos de abril del 2010

Saludos
Adjuntos
Museo Madrid 2010-04-25-IMG_2965.JPG
Museo Madrid 2010-04-25-IMG_2966.JPG
Museo Madrid 2010-04-25-IMG_2967.JPG
Museo Madrid 2010-04-25-IMG_2968.JPG
Museo Madrid 2010-04-25-IMG_2970.JPG
Museo Madrid 2010-04-25-IMG_2972.JPG
Museo Madrid 2010-04-25-IMG_2973.JPG
Museo Madrid 2010-04-25-IMG_2974.JPG
Museo Madrid 2010-04-25-IMG_2976.JPG
Museo Madrid 2010-04-25-IMG_2977.JPG
Museo Madrid 2010-04-25-IMG_2978.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1151
Registrado: 20 Nov 2008 19:47
otzaurte escribió:
suburbano escribió:
[Krauss]


Las sedes de Madrid-Delicias y Vilanova sufren un colapso de espacio, y hay que tener en cuenta varios factores en favor de una nueva sede:
-La escasa representación del material remolcado en las citadas sedes.
-Las series de material que se vayan dando de baja e incorporando a los fondos del museo, y de las cuales se debiera preservar al menos una unidad.
-La abundancia de material autopropulsado entre estas, que al ser composiciones indeformables necesitan más espacio.
-La accesibilidad desde la infraestructura ferroviaria.
-Su cercanía y buena comunicación con Madrid.
-La tradición ferroviaria del enclave...

Bien pudiera ser un sitio donde depositar tantos vehículos históricos que se están pudriendo por ahí.
[Krauss]

La estación militar, abandonada, de Cuatro Vientos....

Yo propondría el antiguo depósito de Alsasua para albergar material de 1500v electrificado el tramo.de entrada a dicha tensión y poder intentar la.puesta en marcha de algún material de dicha tension. También seria interesante una sede en Beasain, en las vías del cargadero de materiales situado en el haz de vías dirección Irún y aprovechando las antiguas vías de servicio de Suministros Loinaz.
.

Tampoco hay que irse muy lejos.. en Aragón hay un proyecto en marcha de creación de 3 museos ferroviarios situados en Canfranc, Zaragoza y caminreal (aunque yo añadiría Teruel por el mero echo de contar con plataforma giratoria) y citados proyectos de líneas turísticas como la "Santa Eulalia - Ojos negros" que podria ser una solución viable al problema planteado puesto que (si los políticos de turno no se echan para atrás) el proyecto museístico está en marcha y no haría falta hacer un plan exprofeso para ello.. aunque he de decir por mi parte que tanto los museos de Madrid y Villanova tienen terrenos donde podrían hacer una "expansión" siempre y cuando las autoridades estén de acuerdo (no dejando todo el espacio aledaño de delicias para otros usos y dejando parte de las naves aledañas a Vilanova como parte del museo)
si te gustan los retos, unete ;) viewtopic.php?f=2&t=12668


Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
El problema mas que de espacio es que un Museo del ferrocarril no hace ganar votos ni escaños. Este es el problema.
Y otra cosa es que soy de la opinión que la inversión que se tenga que hacer en los museos sería mas rentable que todo se dirigiera a uno o dos, los que sean, que no repartirla en 10 o 15 centros.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 54
Ubicación: La Sagrera - Barcelona
Registrado: 15 Oct 2013 09:58
betulo237 escribió:
Buenas noches,
El problema mas que de espacio es que un Museo del ferrocarril no hace ganar votos ni escaños. Este es el problema.
Y otra cosa es que soy de la opinión que la inversión que se tenga que hacer en los museos sería mas rentable que todo se dirigiera a uno o dos, los que sean, que no repartirla en 10 o 15 centros.
Salud y trabajo,
Albert


Hola betulo237,

Totalmente de acuerdo en lo de que no dá votos, pero, en mi opinión, se trata de un problema de CULTURA, en mayúsculas. Este país no tiene cultura a excepción de lá que da, o puede dar, prestigio a nivel internacional (literatura, cinematografía, arte, etc.). Las consideradas "segundonas" (industrial, ferroviaria, naval, etc.) sólo son apreciadas por los aficionados vocacionales y/o profesionales. No tienen espacio en la educación de nuestros jóvenes, y así nos va.

En lo que discrepo es en centralizar la inversión en uno o dos centros. Piensa en el gran trabajo que llevan a cabo excelentes asociaciones extensamente repartidas por el país y que seria imposible que grandes profesionales de la conservación y restauración se desplazaran habitualmente a los centros de restauración/conservación/exposición, salvo por amplia financiación estatal, hoy por hoy fuera de la menor expectativa.

Salut,
Cada día hay algo nuevo que aprender.
Salut i peles!


Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
acai escribió:
betulo237 escribió:
Buenas noches,
El problema mas que de espacio es que un Museo del ferrocarril no hace ganar votos ni escaños. Este es el problema.
Y otra cosa es que soy de la opinión que la inversión que se tenga que hacer en los museos sería mas rentable que todo se dirigiera a uno o dos, los que sean, que no repartirla en 10 o 15 centros.
Salud y trabajo,
Albert


Hola betulo237,

Totalmente de acuerdo en lo de que no dá votos, pero, en mi opinión, se trata de un problema de CULTURA, en mayúsculas. Este país no tiene cultura a excepción de lá que da, o puede dar, prestigio a nivel internacional (literatura, cinematografía, arte, etc.). Las consideradas "segundonas" (industrial, ferroviaria, naval, etc.) sólo son apreciadas por los aficionados vocacionales y/o profesionales. No tienen espacio en la educación de nuestros jóvenes, y así nos va.

En lo que discrepo es en centralizar la inversión en uno o dos centros. Piensa en el gran trabajo que llevan a cabo excelentes asociaciones extensamente repartidas por el país y que seria imposible que grandes profesionales de la conservación y restauración se desplazaran habitualmente a los centros de restauración/conservación/exposición, salvo por amplia financiación estatal, hoy por hoy fuera de la menor expectativa.

Salut,

Buenas tardes,
Lo que pasa es que estas inversiones a uno o dos centros tendrían que ir rotando y mientras, los otros museos o centros de restauración, como tu dices, tendrían que buscar algunos mecenas que les ayudaran.
Si en este país se hubiese desarrollado una ley de mecenazgo, como hay en otros países, otro gallo cantaría y no se estaría pendiente de lo que da o deja de dar el gobierno, comunidad autónoma, diputación o ayuntamiento.
No todo, ha de ser pagado o subvencionado por el Estado. Es un error que quita las ganas de "buscarse la vida" y acomoda a los ciudadanos.
Y hablo sabiendo de lo que hablo ya que he trabajado más de treinta años en un museo.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
betulo237 escribió:
Buenas noches,
Y otra cosa es que soy de la opinión que la inversión que se tenga que hacer en los museos sería mas rentable que todo se dirigiera a uno o dos, los que sean, que no repartirla en 10 o 15 centros.


No puedo estar de acuerdo.

En primer lugar, el mismo título de este hilo es incorrecto porque el Museo del Ferrocarril de Madrid Delicias ni es, ni ha sido nunca, Museo "Nacional". Esa denominación se usó hace mucho por alguna gente, no sé muy bien porqué, pero sin tener la calificación de legal de tal, no se puede usar y de hecho el museo no se autodenomina así.

Otra cosa importante es que el museo de Delicias es un museo monográfico dedicado en su práctica totalidad a la vía ancha de servicio público, que, aunque frecuentemente se olvide, no es, ni mucho menos, todo el ferrocarril español. Ha habido miles de kilómetros de vía estrecha, en algunas zonas mayoritarios y también miles de industriales y particulares.

Por otra parte, centralizar todas las inversiones en un sólo centro en un punto determinado de la geografía (teniendo en cuanta que vivimos en un país no pequeño en extensión) impediría el acceso colaborativo de muchas entidades territoriales, que son, precisamente, las que han preservado la mayor parte del patrimonio ferroviario, globalmente mucho más que el museo de Delicias, sin que esto sea una crítica a la labor pasada de esta institución, que no es el objeto de mi mensaje.

También es relevante pensar que el ferrocarril, por definición, es un sistema que se desarrolla sobre el territorio en su sentido más amplio. Las políticas de conservación de sus testimonios no pueden olvidar esto por pura coherencia. De hecho, si se piensa un poco, una excesiva centralización va en contra de la propia naturaleza del ferrocarril.

Finalmente, las instituciones museisticas de gran tamaño sólo tienen sentido en ámbitos de gran rentabilidad cultural consolidada, o dicho en román paladino en el patrimonio artistico y quizás en el arqueológico. Los patrimonios etonográfico y sobre todo el industrial, aunque han avanzado mucho en su valoración social, aun no tienen toda la que deberían tener. Y sin eso, los recursos darán para lo que darán y no para gigantescos proyectos de inversiones plurimillonarias centralizadas.

Entiéndaseme, igual que no propugno centrar todo en un museo, tampoco propongo repartir el patrimonio ferroviario en cada pueblo. Como todo, el término medio suele ser el más adecuado.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 11
Ubicación: Cargadero de Sovilla
Registrado: 24 Ago 2017 22:30
betulo237 escribió:
Buenas noches,
El problema mas que de espacio es que un Museo del ferrocarril no hace ganar votos ni escaños. Este es el problema.
Y otra cosa es que soy de la opinión que la inversión que se tenga que hacer en los museos sería mas rentable que todo se dirigiera a uno o dos, los que sean, que no repartirla en 10 o 15 centros.
Salud y trabajo,
Albert


Ese planteamiento no es viable, puesto que aparte de todo el material que hay repartido por todo el pais un museo necesitaría kilometros de metros cuadrados para albergar una coleccion no solamente de ancho ibérico a nivel representativo, si no de toda la red metrica en las diversas compañias o incluso industriales no solo de esos anchos si no de trocha minera, y teniendo en cuenta la amplia variedad de voluntarios que se encargan en la mayor parte de ocasiones de su conservación/mantenimiento, la mayor parte del material se echaría a perder. Yo soy de la opinión de que dentro de una moderación de instituciones, cada región, que no provincia, debiera tener su museo ferroviario, permitiendose una recuperación de material que en cada zona se encontrara, permitiendose su recuperación.

Plantear una centralización o reducción de museos a dos en toda España significaria de facto la desaparición o inviabilidad de recuperar material que encontrandose en Galicia, los voluntarios tuvieran que ir cada semana desde Soria a ejercer esas labores.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal