Índice general Foros Tren Real Atocha años ha

Atocha años ha

Moderador: pacheco


Nota 18 Jul 2015 14:23

Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Moncho7722 escribió:
Como curiosidad, tengo un pequeño librito donde se resumen las llegadas y salidas a las estaciones de en el año Madrid en el año 1976. Los subo, y también los de Atocha apeadero.

Muy interesante. ¿puedes poner también las de Príncipe Pío y Chamartín? Muchas gracias.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/

Nota 18 Jul 2015 15:26

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Gracias Moncho, me agrada mucho ver lo bien que estaba comunicada mi ciudad con Madrid por ferrocarril, las frecuencias eran muy abundantes y de todos los tipos, desde talgos hasta omnibuses.
Lo dicho, gracias y un saludo,

Nota 19 Jul 2015 20:00

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
cmg00 escribió:
Moncho7722 escribió:
Como curiosidad, tengo un pequeño librito donde se resumen las llegadas y salidas a las estaciones de en el año Madrid en el año 1976. Los subo, y también los de Atocha apeadero.

Muy interesante. ¿puedes poner también las de Príncipe Pío y Chamartín? Muchas gracias.

Solo puedo adjuntar los de Chamartín. P-Pio no entra en este folleto. ¿Será porque no tendría temporalmente servicios de trenes? Fijándome veo que todos los expresos del norte salen de Chamartín.
Adjuntos
Horarios llegadas de Chamartin 1976.jpg
Horarios salidas de Chamartin 1976.jpg
Mapa horarios Madrid 1976.jpg
Moncho7722

Nota 24 Jul 2015 17:18

Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Gracias
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/

Nota 25 Jul 2015 22:12

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
Como intuyo que en este hilo hay veteranos que conocen a fondo la normativa de señales de M.Z.A. os hago una consulta.
Tengo una duda. Hace como 10 años mi colección se vio enriquecida con este mono de MZA. Después de sacarle casi un centímetro de mi.... de paloma a base de estropajo (si no cogí la gripe aviar, ya no la cojo nunca), decidí pintarlo con estos colores. El malva es señal de maniobra. ¿Sabe alguien si es real?
Agradecido de antemano por la información.
Adjuntos
mono MZA.JPG
Moncho7722

Nota 26 Jul 2015 08:52

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Creo recordar que si..que llevaban una de color malva para maniobra autorizada..

Nota 29 Jul 2015 22:13

Desconectado
Mensajes: 135
Registrado: 02 Mar 2013 13:24
He asistido entre divertido y preocupado a la discusion bizantina entre si lo de antes era mejor si lo ahora es un bodrio. Por mi edad( 75 ) creo que puedo dar mi parecer. Mi primer viaje en tren lo hice en 1946 desde Osuna( Sevilla) a La Carolina ( Jaen ) y la impresion mas vivida y que mas me impacto fue la llegada por la noche de un humeante monstruo hechando chispas y vapor haciendo retemblar el anden y a los que alli estabamos, y con un ojo iluminado que nos impedia mirarlo de frente. Esa fue la primera vez que vi a una locomotora de vapor, de grandes dimensiones,por que lo que circulaba por el ramal Cordoba Marchena, era material antediluviano. En otro spot seguire recordando los tiempos vividos, que no puedo decir que fueron ni mejor ni peor que los de ahora fueron los que me tocaron vivir, y que con 6 años todo era inconmensurable y fantastico. Bueno amigos hago una parada porque me estoy poniendo nostalgico. Un saludo de un veterano alfonso123

Nota 29 Jul 2015 23:23
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Renfe no pasaba por La Carolina, Vilches lo mas cerca. Llegarías en la línea de Estado vía estrecha, supongo.

Nota 01 Ago 2015 09:07

Desconectado
Mensajes: 135
Registrado: 02 Mar 2013 13:24
Efectivamente FTS hubo un ramal Vilches La Carolina que creo que era para dar salida al material de las minas que rodean la zona. Un saludo y gracias por el apunte. En un horario de 1946 venia el trafico entre las dos estaciones. Sludos alfonso123

Nota 01 Ago 2015 10:47

Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
No. El ferrocarril de vía estrecha era Linares-La Carolina.
De todas formas, esto queda muy lejos de Atocha, Ok.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/

Nota 02 Ago 2015 22:25

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
Bien, pues yo si que tuve una experiencia en mi tierna infancia que me marcó en mi incipiente afición. Y fue en Atocha.
Semana Santa del 71. Ahora tengo 52 años pero en aquella época tenía 8. Aunque siempre he vivido en La Coruña, la familia de mi padre es de Ubeda, por lo que me vi favorecido a finales de los 60 y durante los 70 en varios viajes en aquellos trenes cruzando de norte a sur y vuelta.
Llegamos a Madrid a primera hora en el Rías Altas. Pasamos todo el día en casa de parientes y con tiempo cogimos un taxi. Pero llovió todo el día y Madrid era un caos de trafico. Llegamos a Atocha con el tiempo justo. Tanto que nos subimos en la primera puerta del tren que estaba en la primera vía lado salidas -no se si es la 1 o la 6 de la marquesina-.
Por la hora de salida del tren-alrededor de las 20:00- debía de ser el expreso de Algeciras -20:10 según los horarios de la época- que nos conduciría hasta Lineras-Baeza.
Aunque el paso fue fugaz por la marquesina todavía guardo la impresión de aquel maremagnun de gente, la megafonía que no cesaba de anunciar entradas y salidas de trenes, el impresionante cartel del fondo; MADRID-ATOCHA. Pitidos de trenes -incluso juraría que alguno de locomotora de vapor, aunque pudo ser una suiza-
Al llegar a nuestro departamento un enorme y confortable 1ª de un 5000, lo primero que hice fue abril la ventanilla del pasillo -a la izquierda- y subirme sobre la rejilla del radiador. Otro expreso estaba estacionado en la vía contigua. Nuestro tren pitó y arranco suavemente. Cuando llegamos a la cabeza del tren contiguo vi por primera vez una francesa.
Acostumbrado a los sufridos colores de "mis" diesel gallegas, el color azul turquesa y los ojos de buey me resultaron chocantes.
El tren tomó la curva bajo el puente de señales. Yo volaba de la ventanilla del pasillo a la de nuestro departamento. Aquellos inmensos talleres de M,Z,A., cientos de vagones a reparar, vias que se entrecruzaban con la nuestra y que conducían a lugares desconocidos, el continuo traquetreo del tren y el olor, aquel olor mezcla de grasa, creosota, frenos... Pasamos Cerro negro, Santa Catalina, Villaverde, trenes, vagones, locomotoras de vapor apartadas para desguace...
En Getafe llegó el revisor y me cerró la ventanilla. El tren ya aceleraba y la noche se cerró.
¿Como iba a olvidar aquello?.
Moncho7722

Nota 03 Ago 2015 15:16

Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
¡¡¡Qué buena crónica, Moncho7722!!!

Con esas vivencias, quién se resistiría a amar los trenes...

Te entiendo perfectamente; algo parecido me ocurrió a mí de niño (a mediados de los 70), pero en el depósito de Granada repleto de 1300.

Saludos desde muy cerca de Úbeda, recién llegado de una visita a A Coruña.
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....

Nota 03 Ago 2015 19:27

Conectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Divisionarios españoles partiendo de la estación de ATOCHA con destino al frente ruso. Año 1942.
Adjuntos
atocha.jpg
Foto: Diario ABC

Nota 03 Ago 2015 22:42

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
La historia siempre es historia y merece todo mi respeto.
Poco sospechaban lo que les esperaba. Lastima de tantas vidas destragadas.
Moncho7722

Nota 01 Nov 2015 20:04

Conectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Raúl Sánchez. ‎PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO DE ESPAÑA
Madrid Atocha. Una suiza y un "Revilla" ven como empieza a crecer Atocha Cercanias a su vera. La vieja estación término, con sus monos bajos hidráulicos y sus señales mecánicas, estaba en la cuenta atrás para convertirse en el jardín tropical y el bosque de hormigón que es hoy día.
Julio 1987.
Foto:Picnik
Adjuntos
atocha.jpg

Nota 02 Nov 2015 17:38

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
En efecto, esas primeras actuaciones anunciaban el principio del fin.

Saludos

Nota 25 Nov 2015 21:26

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
.
Última edición por Generalife333 el 26 Nov 2015 16:42, editado 1 vez en total
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 25 Nov 2015 21:26

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 26 Nov 2015 17:49

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
ImagenAlejandro Saavedra Dios > Fotos de trenes

Estacion de Atocha,años 80,desconozco autor.
Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 04 Ene 2016 15:40

Conectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
‎Fuente: Andres Molina Gonzalez‎ en Historias Matritenses

Estación del Mediodía o de Atocha.
Fecha 15 de agosto de 1921.
Despedida a las fuerzas expedicionarias con destino a Melilla, los protectorados o colonias, que no fragancias, estaban muy revueltas.
Entre foto y foto habrá minutos...
Foto: Alfonso - Archivo A.G.A.
Signatura: 012433 y 012698
Adjuntos
atocha1.jpg
atocha2.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal