Buff, el mundillo de los pantógrafos tiene su miga. Un técnico de taller de material motor probablemente podrá corregir alguna que otra burrada que pueda soltar, pero como aficionado, te aporto lo que he podido recopilar.
En la renfe "actual" (ep. IV-V para más o menos hacernos una idea) los pantos en general más utilizados han sido el faiveley AM-32 (con múltiples variantes) y el Schunk WBL. En todo momento voy a hablar sólo de
semipantógrafos o
monobrazo , de los clásicos romboidales aún estoy muy verde.
https://franerandio.wordpress.com/2013/12/19/pantografos-en-gee/Para calentar y entrar en definiciones te recomiendo el artículo de la recomendable revista TRENES HOY, nº5, agosto del 87 >
En
http://forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=29052 tienes un buen resumen y un documento con planos técnicos.
Aquí:
http://forum.e-train.fr/viewtopic.php?f=5&t=27815&start=0 y
http://forum.e-train.fr/viewtopic.php?f=2&t=29648&p=1417222&hilit=, aunque en francés, es un buen arsenal de info sobre pantógrafos faiveley antiguos.
Y en la galería de
alcoalbe de flickr tienes unas cuantas fichas técnicas de diversas marcas:
ADTranz >
https://www.flickr.com/photos/alcoalbe/sets/72157649785978826Stemmann Technik >
https://www.flickr.com/photos/alcoalbe/sets/72157649482040017Faiveley >
https://www.flickr.com/photos/alcoalbe/sets/72157649487091330Brecknell Willis >
https://www.flickr.com/photos/alcoalbe/sets/72157649488675348Y vamos con tipos:
El
AM-32-AV ,tal como citas es una evolución del AM-18. Una característica que lo diferencia de los originales franceses es que el cuerpo superior lo forma una única barra curvada en sus esquinas, mientras que el original lo conforman tres barras soldadas. Es el utilizado por la mayoría de series adquiridas hasta mediados de los años 80, y posteriormente las series de cercanías 446,447,450 y 451 lo han equipado. Posee un frotador doble con un único trocador en cada extremo y por concepción está pensado para corriente continua y velocidades del máximas del orden de 180 km/h.
* AM- 32 francés:
https://flic.kr/p/aZz8MB* AM-32-AV en una 470:
https://www.flickr.com/photos/macd3/7031617965/ https://www.flickr.com/photos/escursso/3027638175/El
AM-32 BB fue el primer faiveley monobrazo que se utilizó en España. La diferencia fundamental es el doble frotador con su correspondiente trocador independiente también, derivado de los modelos romboidales de faiveley de la época. Algunas de las suizas lo han equipado, junto con algún ejemplar de las 280,276/278, las 442 y alguna que otra serie ya dada de baja hace bastante tiempo. Las japonesas 279 y 289 lo equiparon de origen también. Reemplazado por el AM-32-AV masivamente durante la década de los 80.
* AM 32-BB En la serie 280:
http://2.bp.blogspot.com/-I4PgQjpgpCc/U ... cudero.jpg* AM-32-BB en la serie 289:
http://i1085.photobucket.com/albums/j42 ... bjbgmp.jpg* AM-32-BB en la s/442:
https://flic.kr/p/dxyY1HEl
AM-32-AV-24 es la evolución del AM-32-AV, y su origen vino marcado por la incorporación de material de Gran Potencia, las series 250 y 251. Este pantógrafo esta preparado para aguantar mayores intensidades de corriente, y visualmente se diferencia por el característico trocador curvado que une el frotador doble; este además se halla sobredimensionado(mayor sección de paso útil de corriente=menor intensidad a soportar por volument del material) respecto al de su predecesor AM-32-AV. El prototipo 445 equipó también esta variante durante su corta vida.
* En taller:
https://franerandio.files.wordpress.com ... en-gee.jpg* En su sitio "habitual":
http://i1085.photobucket.com/albums/j42 ... eb7594.jpgEl último modelo de faiveley es el
GPU, que equipan los s/100 desde origen. Derivan del AMDE de los TGV-PSE(mercedor de un post aparte) y posteriormente del propio GPU utilizado en las ramas atlantique. Inicialmente cada motriz equipaba dos pantógrafos; el de 25 kV posee un frotador y trocadores propios de captación bajo una intensidad moderada (las ventajas de la CA a 25kV 50 Hz respecto a los 3kV) y el de 3 kV el frotador y trocador similar al AM-32-AV. Al desaparecer las zonas a 3kV de la LAV Madrid-Sevilla se les fue retirando paulatilamente éste último, si bien la s/101 los siguió equipando hasta su retirada.
Los s/100 habilitados para circular por francia poseen recientemente un GPU similar al utilizado por las ramas atlantique, con unos trocadores especialmente curvados para poder circualr por las líneas de CC 1,5 kV francesas.
* GPU de 25 kV:
https://www.flickr.com/photos/47704640@ ... 878585016/* GPU de 3kV:
https://www.flickr.com/photos/47704640@ ... 878585016/* GPU especial para servicios a francia:
http://img843.imageshack.us/img843/5329 ... saisav.jpgSiguiendo con el s/100, y motivado también por las circulaciones internacionales, las ramas transfronterizas llevan
faiveley CX para la circulación bajo 25kV 50Hz.
En renfe no se utilizan más modelos de faiveley, si bien se prestan a variantes de los ya citados como los utilizados por los coches de ascultación de catenaria, engrasadores, los mansos del talgo III, etc.
* Manso:
https://flic.kr/p/6LaZki* Engrasadores de catenaria:
http://www.listadotren.es/galeria/verfo ... ros&id=470 https://www.flickr.com/photos/cop440249/3426707357/Por otro lado, la serie 252 equipa una
variante del
Schunk WBL-85 para la captación de CC a 3 kV. De origen equipaban los
siemens de serie, idénticos a los que utilizan para la captación a 25 kV 50 Hz; la diferencia se halla en el frotador, siendo el de CC recto y con trocadores en ángulo debido a las necesidades de gálibo y corriente de la catenaria a 3kV. En 25 kV el trocador es curvo.
Las Bitrac 601,449 y la plataforma Civia equipan derivados del
Schunk WBL de las 252, hay alguna diferencia pero no destacable. Algún vehículo técnico también lo lleva.
* Siemens 3 kV
https://www.flickr.com/photos/47704640@ ... 729365670/* Siemens 25 kv
https://www.flickr.com/photos/thereeler/4143819111/ https://www.flickr.com/photos/marianoalvaro/9933764373/* Schunk WBL 252
https://www.flickr.com/photos/carlos123456/6125420743/ https://www.flickr.com/photos/nilruiz/9415308778/* Schunk WBL bitrac
https://flic.kr/p/8cvuRe* Schunk WBL auscultador
http://www.venturelabs.es/wp-content/up ... age_21.jpg download/file.php?id=120219Cabe añadir que las últimas series autopropulsadas de alta velocidad y 253 que equipan, aunque no te lo puedo confirmar, modelos de la marca
Stemmann-Technik. En los autopropulsados bitensión suelen tener también los ya citados
Schunk WBL.
Y luego están los prototipos y los
usos puntuales.
Hay una
variante-prototipo, sobre un pantógrafo
AM-32,(un tunning de la empresa Conelec) que equipó la 250.601 y la 269.604. Presuntamente para mejorar la captación a más de 160 km/h. Su característica más llamatva es su aparatoso frotador triple.
* Conelec prototipo en 269.604:
http://i1085.photobucket.com/albums/j42 ... hfxga6.jpg* Conelec prototipo en 250.601:
http://www.listadotren.es/motor/phototr ... photo=2105En las 250, también por el tema de sobreintensidades y captación,
se probó un pantógrafo de la casa BBC, el
ESG-D-44-2500.
En el foro me dieron una
explicación sobre este pantógrafo.
Luego tenemos el prototipo
Schunk WBL-85, probado en las chopper 269.604 y 269.602. Se diferencia básicamente de su derivado
Schunk WBL de las 252 en los frotadores y su correspondiente sistema de suspensión.
* WBL-85 en 269.602
https://flic.kr/p/boFZu3 http://img237.imageshack.us/img237/8190 ... 601tq3.jpg* WBL-85 en la gata:
http://www.aafmadrid.es/images/Material ... Zabala.jpgTambién se ha probado el
faiveley AL, utilizado en francia por las locomotroas sybic y utilizado en España en el
platanito 443 para
las pruebas de velocidad y en la chopper 269.601, con frotador de faiveley AM-32-AV éste último.
* Faiveley AL BB 26000
https://flic.kr/p/eku6un* Faiveley AL en el 443
http://i1085.photobucket.com/albums/j42 ... ieyzus.png* Faiveley AL en la 269.601
http://img237.imageshack.us/img237/9610 ... ntppp9.jpgLa 269.601 equipó en
pruebas los
siemens de 3kV originales y los
Schunk WBL que actualmente llevan de las 252 de 1668mm.
* A la izquierda el Siemens y a la derecha el Schunk, montados en la 269.601
http://i1085.photobucket.com/albums/j42 ... jsphhn.jpgEl
Schunk WBL de las 252 se le ha colocado puntualmente a alguna de las 269 chopper, alguna 448, s/101 y alguna 446/447. En algunos casos, los deflectores aerodinámicos que llevan para mejorar la captación a 200 km/h estaban retirados.
* En la 269.601
http://www.railwaymania.com/docs/imgdb/ ... 69_120.jpg* En la 269.602
https://flic.kr/p/7rVqpu* En la gata:
https://flic.kr/p/gJTNkg* En la s/101 (motriz de cola):
https://flic.kr/p/dp8Q2A* En la s/446
https://flic.kr/p/dzkLeK* En la s/448
http://www.listadotren.es/foro/download/file.php?id=116La 269.603 ha llevado el
AM-32-AV-24 (el de las 250/251)
puntualmente.
En cuanto a materiales te puedo indicar que se utiliza, entre otros, y con alta tendencia en la actualidad, frotadores de grafito, principalmente por suponer un desgaste menor y
autoengrase de la catenaria.
Espero que te haya servido. Cualquier duda, ya sabes, pregunta. Admito correcciones por si la he pifiado dentro del ladrillo.
Un saludo
