Índice general Foros Tren Real Directo Madrid - Burgos

Directo Madrid - Burgos

Moderador: pacheco


Nota 22 Ago 2015 16:46

Desconectado
Mensajes: 356
Ubicación: Extremeño y Madrileño
Registrado: 04 Sep 2013 22:05

En este caso no se ha desviado ningún tren de mercancías, todos han sido apartados en las estaciones cercanas al incidente. El único desvío que existe es el de los papeleros El Espartal - Vilar Formoso, que están circulando vía Logroño. Mañana por la mañana en principio se reabrirá la línea.

¡Saludos!
Sí al tren convencional. Renovación del Ciudad Real - Badajoz YA!!!!
http://www.flickr.com/photos/113754912@N02/
https://www.youtube.com/user/djjagui/videos

Nota 22 Ago 2015 18:02

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
A Vilar Formoso por Logroño????


Escribo desde la rabia que me produce tal impotencia ante lo incomprensible, lo envío desde el corazón:



Esto solo hay una forma de describirlo.

VERGONZOSO



Hace no tanto había 6 formas mejores de hacer esa ruta. 6 rutas alternativas. Todas ellas mejores que esa.

Malditos politicos sinverguenzas. Estoy seguro de que algún autobusero ha hecho su "agosto" a costa de este montón de inútiles.


Evidentemente entiendo que estarán trabajando para restablecer el trafico lo antes posible. ¿¿porque no se hizo lo mismo en el tunel de Somosierra??
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 22 Ago 2015 19:46

Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 13 Ene 2012 20:04
verraco escribió:
A Vilar Formoso por Logroño????


Escribo desde la rabia que me produce tal impotencia ante lo incomprensible, lo envío desde el corazón:



Esto solo hay una forma de describirlo.

VERGONZOSO



Hace no tanto había 6 formas mejores de hacer esa ruta. 6 rutas alternativas. Todas ellas mejores que esa.

Malditos politicos sinverguenzas. Estoy seguro de que algún autobusero ha hecho su "agosto" a costa de este montón de inútiles.


Evidentemente entiendo que estarán trabajando para restablecer el trafico lo antes posible. ¿¿porque no se hizo lo mismo en el tunel de Somosierra??


Pues no sé que le ves de vergonzoso, la verdad. La ruta más corta de Casetas a Salamanca es por Logroño, seguida muy de cerca por Madrid - Peñaranda, y luego, con bastante diferencia de kilometraje, por la habitual de esos trenes (Madrid - Medina).

Saludos!

Javi

Nota 22 Ago 2015 20:33

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
verraco escribió:
Pues no sé que le ves de vergonzoso, la verdad. La ruta más corta de Casetas a Salamanca es por Logroño, seguida muy de cerca por Madrid - Peñaranda, y luego, con bastante diferencia de kilometraje, por la habitual de esos trenes (Madrid - Medina).


Es verdad. Perdona. Estaba pensando en otras rutas de Madrid hacia el Noroeste. Si de Madrid a Salamanca un tren pasara por Zaragoza o Logroño. Dime si sería o no de vegüenza.

El desmantelamiento de la linea convencional Segovia Medina del Campo, electrificada y todo hubiese venido muy bien hoy. Pero los que han mandado el desmantelamiento de más de la mitad de los kilómetros de ferrocarril de Castilla y León son muy torpes. En los últimos 30 años hemos retrocedido a un nivel tercermundista. El Directo es otro ejemplo.

Cualquier incidente en la imperial (una vaca en la vía) puede dejar incomunicado por tren a media España por no haber rutas alternativas aceptables.


En fin. Es lo que hay.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 23 Ago 2015 22:06

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
Si existiera la Ruta de la Plata se podrían desviar también vía Monfragüe-Salamanca.

Nota 24 Ago 2015 09:09

Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
aar5058 escribió:
Ni las maldiciones gitanas son tan efectivas, oiga :mrgreen:

Ahora ya en serio: desde que renfe y Adif se 'divorciaron', no me suena que se haya desviado el tráfico por otra línea en el caso de quedar interrumpida alguna por cualquier motivo, al contrario que pasaba hace tiempo como el caso del corte en La Cañana por otra tromba, sino que se recurre a la carretera en los PAT cuando no hay más remedio, o bien sólo en el tramo afectado o bien el recorrido completo, según el servicio a cubrir

Alguien sabe de algún caso de desvío reciente..?


¿Los cortes de Valladolid para la LAV? Nocturnos desviados por Aranda.

¿El corte en Aranjuez porque se movió el pilar del puente del Tajo? Mercancías desviados por el ramal Villaluenga-Villaseca.

¿El corte producido por el descarrilamiento de un mercancías cerca de Castellón? Mercancías desviados por Teruel.

¿Los cortes por distintas incidencias en las líneas de Logroño y Pamplona? Todo tipo de trenes desviados por la otra línea.

¿Los cortes por averías de mercancías entre Ávila y Salamanca? Los MD desviados por Medina.

¿Seguimos?

Nota 29 Ago 2015 10:29

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
http://www.elcorreodeburgos.com/noticia ... 04967.html

El corte de la vía ferréa en Ávila evidencia la «política de cierre»


La Plataforma por el Directo Madrid-Aranda-Burgos lamenta que se «deje morir» el tren

23/08/2015


a línea ferroviaria entre Ávila y Madrid continúa cortada al tráfico después del derrumbe que tuvo lugar en la tarde del pasado viernes y, según han informado a Ical fuentes de Adif, no se preveía que a lo largo de la jornada de ayer se restableciera el tráfico. En principio, y según las previsiones de Adif, se podría restablecer el tráfico hoy en una de las vías, la 2, pero aún no hay ningún pronóstico de apertura para la otra.
El suceso tuvo lugar a las 19,45 horas en el punto kilómetro 74,200 de la citada línea, en el tramo entre Las Navas del Marqués y Santa María de la Alameda, cuando la fuerte tormenta que descargó en la zona dejó desguarnecidas 60 metros de vía. Se produjo el desprendimiento de una trinchera de contención de tierra quedando la vía anegada de agua y barro.
Desde ese momento se ha suspendido todo el tráfico ferroviario con destino o salida de la estación de trenes de Ávila en su conexión con la estación de Chamartín en la capital de España y, como se ha apuntado anteriormente, no está previsto que se restablezca al menos hasta mañana.Este incidente vuelve a poner en evidencia la«política de cierre» de vías que se inició en años 80, según recuerda el portavoz de la Plataforma por elDirecto Madrid-Aranda-Burgos, José Luis Cortijo.Esto hace que cuando suceden incidentes como el Ávila, haya que desviar todo el tráfico ferroviario por Zaragoza, por lo que se debe «dar una vuelta tremenda» cuando podía existir una alternativa por Aranda y Burgos. Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte para los viajeros de los trenes afectados, los de media distancia y el servicio de TrenHotel, por lo que estaba previsto realizar el trayecto entre Madrid Chamartín-Ávila-Madrid Chamartín por carretera.
Los viajeros procedentes o con destino a Valladolid y Salamanca, que también se han visto afectados por esta circunstancia, realizaron el trayecto entre Madrid Chamartín y Ávila en autobús y después en la estación de trenes de Ávila podrán seguir hacia sus destinos; o bien si vienen de estos puntos, llegarán a Ávila en tren y aquí encontrarán autobuses para poder desplazarse a Madrid.
Clavijo recordaba un incidente hace 16 años, cuando hubo una riada que destrozó la línea férrea cerca de Ávila y estuvo cortada mes y medio la línea. «Entonces, el directo sí que funcionaba y se metieron hasta 50 trenes al día entre los dos sentidos». Aunque algunos trayectos regionales se buscó la alternativa por autobús, el resto se desviaron por la línea de Aranda, como los mercancías. Pero, «ahora, con la línea como está, cuando se corta la línea en Ávila nos quedamos sin una línea de ferrocarril entre el norte y el sur de España», indicó Clavijo.
En este caso, el corte será breve, pero en el caso de fuera más largo pone en evidencia que «se encamina a restar competitividad al ferrocarril de una manera artificial».
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 29 Ago 2015 10:42

Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 01 Nov 2013 19:08
A finales del 2012, una vez cayó una buena tromba en Levante y tuvieron un par de días cortada la LAV Madrid - Cuenca - Valencia, entre Cuenca y Valencia.
Entonces en vez de llevarnos en bus, con el pastizal que nos costó el billete, nos metieron en un Alvia 130 haciendo el siguiente recorrido:


->Madrid - Cuenca - (Bifurcación)-> Albacete, por LAV.

->En Albacete, el Alvia pasó por el cambiador de ancho y nos metieron por un "ferrocarril de altas prestaciones", que no es otro que un ferrocarril que en su época pertenecía a la línea "Aranjuez - Albacete - Almansa".

->Cuando pasó de Almansa, subió por el nudo de La Encina, atravesando el túnel a 20 Km/h. Salvo ese túnel, el tren fue en algunos puntos a 190 por hora, ya que le pusieron vías y catenaria nueva, pero en ancho nacional.


Me llama la atención que la línea mencionada antes, a pesar de ser más antigua, haya sido modernizada a vía doble electrificada con catenaria "de una LAV" y a esas velocidades, y el Madrid - Burgos por Aranda, ya ande medio muerta cuando no ha llegado a cumplir los 50.

Yo creo que el verdadero motivo de que la Burgos Madrid por Aranda esté así, es porque no pasa por Valladolid.
A las industrias de Burgos y Aranda, les está arruinando el hecho de que todo lo que vaya a Madrid, tenga que ir siempre por Valladolid.
Pero da la sensación de que a Valladolid eso le trae sin cuidado, y creo que ese es el problema, que mientras sea así, no se van a sentar a hacer números para ver que aun reparándola, no les sale más caro que reasfaltar la A-1 cada 3 años o gastar más energía para subir y luego bajar a Madrid. Desde mi opinión creo que esa es la clave y así habría que defenderlo para que se entienda la reivindicación, que hay empresas que funcionan bien en Aranda pero que si gastan más transporte subiendo a Burgos o desgastan el asfalto de la A-1 que hay que reasfaltarla cada poco tiempo, a lo mejor empiezan a entender que la línea hay que repararla. Cuanto más tiempo pase, más dificil y costoso va a ser reparar el trazado.


Lo del túnel de Somosierra, no soy ingeniero, pero viendo cómo está, sin la más absoluta intención de discrepar ni agotar el tema, yo creo que lo más seguro sería ir empezando a pensar en trazar una variante con un nuevo túnel, paralelo al actual, pero bien hecho, con un hormigón resistente para que no le pase lo que al actual y revisar las condiciones de seguridad, que seguramente después de la tragedia del Alvia de Santiago, supongo que estarán más exigentes con la seguridad del trazado. No significa que la línea ya de por sí tenga que estar condenada al abandono, sino que entre Aranda y Madrid, no va a ser fácil, porque el trazado está en peores condiciones y habría que repararlo y como digo, pensar en variantes para algunos puntos, para salvar curvas y algunas pendientes en los puertos, y un nuevo túnel, porque lo de Somosierra, lo veo muy pero que muy complicado reabrirlo sin más.

Y luego en Madrid, si vienen por la imperial y tienen que llegar a Vicálvaro-Clasificación el rodeo es aun mayor.

Nota 02 Sep 2015 23:02

Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Desde el día 1 de septiembre de 2015, se retira el personal de circulación del apartadero de Aranda de Duero-Montecillo, siendo estación no apta (N.C.) para la circulación de 00,00 h. a 24,00 h.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/

Nota 03 Sep 2015 10:53
Tempranillo

Desconectado
cmg00 escribió:
Desde el día 1 de septiembre de 2015, se retira el personal de circulación del apartadero de Aranda de Duero-Montecillo, siendo estación no apta (N.C.) para la circulación de 00,00 h. a 24,00 h.

Esta cabronada (con perdón) me recuerda al horario de cierre de algunas estaciones del FC Soria-Castejón de 0 a 24 horas.

Yo creo que ya va siendo hora de ser realistas y de hacernos a la idea de que el directo de Burgos al menos en el tramo Aranda-Soto del real se puede dar por clausurado. Lastima por este Ferrocarril, tan maltratado y condenado por la ingratitud de los "dirigentes".Mentiras y más mentiras que han llevado a,la línea a esta situación.

Nota 03 Sep 2015 11:07

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Tempranillo escribió:
Esta cabronada (con perdón) me recuerda al horario de cierre de algunas estaciones del FC Soria-Castejón de 0 a 24 horas.

Yo creo que ya va siendo hora de ser realistas y de hacernos a la idea de que el directo de Burgos al menos en el tramo Aranda-Soto del real se puede dar por clausurado. Lastima por este Ferrocarril, tan maltratado y condenado por la ingratitud de los "dirigentes".Mentiras y más mentiras que han llevado a,la línea a esta situación.


ES UN HECHO PROBADOque el presidente de Alsa se reunió con "facilitadores" de políticos, de hecho ha tenido que ir a juicio. Una simple búsqueda en google noticias y lo encontrareis.

Que demonios hablaba el presidente de Alsa con el famoso niñato, NO LO SE, pero desde luego e, CIERRE POR CAPRICHO POLÍTICO de esta linea ha beneficiado y mucho a ALSA. Si ponemos ambos puntos en relación y aplicamos la norma de que en España NADA SUCEDE POR CASUALIDAD.


En fin, cuando sepamos, si es que algún día lo sabemos, porque el presidente de Alsa, evidentemente no va a contar al juez que demonios hablo con el "facilitador" en aquella comida en Ribadeo. Pero desde luego, la ilógica e infundada situación operativa del directo, y las deliberadas acción por degradar su uso hasta el punto actual solo han beneificado a Alsa.

En fin, si queréis la respuesta solo las teneís que buscar en las gasolineras de Galicia y en un restaurante de Ribadeo.

Por cierto, abro un juego de adivinanzas para que adivineís quien es ese facilitador, porque es muy famoso, que comío con el presidente de Alsa en Ribadeo.


¿¿quien pagó la comida y a cambio de qué....??


Son hipótesis, pero la ciencia solo avanza en sus descubrimientos planteando hipótesis.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 04 Sep 2015 08:35
Tempranillo

Desconectado
verraco escribió:
Tempranillo escribió:
Esta cabronada (con perdón) me recuerda al horario de cierre de algunas estaciones del FC Soria-Castejón de 0 a 24 horas.

Yo creo que ya va siendo hora de ser realistas y de hacernos a la idea de que el directo de Burgos al menos en el tramo Aranda-Soto del real se puede dar por clausurado. Lastima por este Ferrocarril, tan maltratado y condenado por la ingratitud de los "dirigentes".Mentiras y más mentiras que han llevado a,la línea a esta situación.


ES UN HECHO PROBADOque el presidente de Alsa se reunió con "facilitadores" de políticos, de hecho ha tenido que ir a juicio. Una simple búsqueda en google noticias y lo encontrareis.

Que demonios hablaba el presidente de Alsa con el famoso niñato, NO LO SE, pero desde luego e, CIERRE POR CAPRICHO POLÍTICO de esta linea ha beneficiado y mucho a ALSA. Si ponemos ambos puntos en relación y aplicamos la norma de que en España NADA SUCEDE POR CASUALIDAD.


En fin, cuando sepamos, si es que algún día lo sabemos, porque el presidente de Alsa, evidentemente no va a contar al juez que demonios hablo con el "facilitador" en aquella comida en Ribadeo. Pero desde luego, la ilógica e infundada situación operativa del directo, y las deliberadas acción por degradar su uso hasta el punto actual solo han beneificado a Alsa.

En fin, si queréis la respuesta solo las teneís que buscar en las gasolineras de Galicia y en un restaurante de Ribadeo.

Por cierto, abro un juego de adivinanzas para que adivineís quien es ese facilitador, porque es muy famoso, que comío con el presidente de Alsa en Ribadeo.


¿¿quien pagó la comida y a cambio de qué....??


Son hipótesis, pero la ciencia solo avanza en sus descubrimientos planteando hipótesis.


000000.jpg
000000.jpg (170.75 KiB) Visto 5739 veces


Dejando atrás que en mi opinión no se puede llevar una barba mas patética, este chaval es un adalid del engaño que se pasó de listo.
No merece la pena alterarse, somos unos pocos contra una mafia en la que se incluye ALSA y demás "dirigentes" que tratan con un favoritismo y un "lameculismo" a esta última que da asco. El servicio en muchos trayectos de ALSA es deficiente, en el último viaje que realicé con ellos (porque no había tren) no funcionaba el Wifi que tanto promenten y del que tanto alardean, salió con retraso y para colmo pinchó al paso por Villalba (Galicia). Nos dejaron tirados en un barucho de carretera cuyos dueños a pesar de hacer el agosto con los viajeros que dejó tirados el autobús parecía que les jodiera atenderte. Al llegar a destino ¡SORPRESA! no devuelven el dinero. ¿Casualidad? Reclamación y sabe dios cuando responderán.
Pero bueno, a que pasen estas cosas también obedece ese cierto asco que tienen algunas personas a viajar en tren que prefieren echar dos horas más de viaje en un incómodo y lentísimo autobús sin ni siquiera poder levantarse del sitio que ir en ferrocarril. Deberemos agradecerle esta mentalidad a la gran gestión realizada en materia ferroviaria (mode ironic off).

Como he dicho, en mi opinión de la que estoy seguro al 100% el directo Madrid-Burgos está muerto, no en su totalidad pero casi. Dejemos de creernos vanas promesas políticas que SIEMPRE son mentira. Estoy seguro de que el entrañable directo no será el último en caer.

Nota 04 Sep 2015 11:13

Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Descojonante el caso de esta linea y no menos el del cierre sin personal de esta Estacion,aun cuando el jefe de circulacion que trabajaba en ella era de Aranda y vivia en la Estacion,lo que significa para la empresa cero gastos de desplazamientos, salvo el sueldo no habia mas gastos.Han optado por enviarle a Valladolid con todos los gastos y trastornos que eso arrastra.

Nota 06 Sep 2015 05:16

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
PREMIO, YA TENEMOS UN GANANADOR



Dios quiera que algún día veamos algo de justicia divina, a la justicia terrenal, de momento, ni esta ni se la espera.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 20 Sep 2015 09:05

Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13

Nota 20 Sep 2015 10:23

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
+10000
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 21 Sep 2015 12:23

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Mario58 escribió:
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/68513-la-insolita-historia-del-ferrocarril-madrid-burgos-4-anos-en-via-muerta-por-culpa-del-ave-a-valladolid


Curioso lo de este artículo; es difícil encontrar narradas más barbaridades juntas en tan pocas líneas, fiel reflejo de la España del despilfarro y la corrupción. No me extraña que padezcamos el disparate ferroviario que tenemos en la actualidad.

Saludos

Nota 30 Sep 2015 09:13

Desconectado
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2010 06:03
http://vozpopuli.com/economia-y-finanza ... Eo.twitter

La insólita historia del ferrocarril Madrid-Burgos: 4 años en vía muerta por culpa del AVE a Valladolid

El Ministerio de Fomento cerró la línea Madrid-Aranda de Duero-Burgos en 2011 a causa de un desprendimiento en el túnel de Somosierra. Desde entonces, tan sólo discurren trenes desde Madrid a Miraflores y desde Burgos a Aranda. La situación afecta sobre todo al transporte ferroviario de mercancías desde el norte a la capital, que deben recorrer 90 kilómetros más. Pero también beneficia a la línea de alta velocidad que llega a Valladolid, paso obligado para llegar en tren hasta la capital burgalesa.

De todos es sabido que la distancia más corta entre dos puntos viene marcada por la línea recta. Sin embargo, Adif, el gestor público de la red de ferrocarriles, lleva cuatro años desafiando la máxima con el caso de la línea que une directamente Madrid con Burgos. Desde 2011, la mayor parte de este trazado está cerrado al tráfico y para conectar ambas capitales es necesario tomar un recorrido alternativo por Valladolid. Un contratiempo especialmente para los trenes de mercancías, que llevan todo este tiempo recorriendo 90 kilómetros más por trayecto para conectar el norte de España con Madrid. Mayores costes, mayor grado de contaminación, mayor gasto energético… Y un beneficiado de rebote: el AVE a Valladolid, el que peor sale parado en los informes de Fedea y el Tribunal de Cuentas sobre la rentabilidad de las líneas de alta velocidad.

Todo empezó con una incidencia en las obras de renovación del trazado que se llevaban a cabo en 2011 en la que quedó inutilizado el túnel de Somosierra. Un desprendimiento dejó atrapada en este punto una de las máquinas bateadoras utilizadas por Vías y Construcciones, del grupo ACS, que era la encargada de efectuar los trabajos de mejora en la línea. Sorprendentemente, Adif decide no reparar el túnel y tampoco traza un plan para hacerlo en el medio plazo. Tanto es así que opta por comprar a Vías y Construcciones la máquina siniestrada para poder abandonarla en este lugar y dejar de pagar el alquiler que hasta ese momento abonaba por ella.
De esta forma, la circulación por la línea se suspendió salvo en los tramos Madrid-Miraflores y Aranda de Duero-Burgos. Frente a lo especificado por la Ley de Seguridad Ferroviaria, Adif no realizó las actuaciones necesarias para el restablecimiento del tráfico, lo que provoca el progresivo deterioro del trazado.

La situación ha sido denunciada en numerosas ocasiones por la Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Burgos, cuyas reuniones con el Ministerio de Fomento y Adif han tenido como el mejor de los resultados la expresión de buenas intenciones y una continua alusión a un estudio de viabilidad de la reapertura de la línea que no termina de ver la luz.

Adiós a un ahorro de 465 millones en 20 años

Los responsables de la Plataforma aseguran que el coste de la reapertura de la línea no supondría ni mucho menos un quebranto para Adif ya que costaría menos de lo que se emplea para construir un kilómetro de línea de alta velocidad. En cambio, el ahorro que supondría, especialmente para el transporte de mercancías, sí sería significativo.

En concreto, un estudio de Ingiter, ingeniería vinculada a la Universidad de Burgos, concluye que la reapertura de la línea se traduciría en un ahorro global de 465 millones de euros en los próximos 20 años.

Los argumentos no parecen convencer a los responsables de Adif, hasta el punto de que en una de las reuniones que mantuvo la Plataforma con el gestor de la infraestructura ferroviaria el mensaje deslizado por este último, con el fin de desvirtuar los planteamientos a favor de la reapertura de la línea, fue que el transporte de mercancías por ferrocarril no tiene futuro alguno.

Tampoco para fines turísticos

Mientras, el tiempo transcurre, la línea se deteriora cada vez más, ya que se suspendió también todo el mantenimiento, y los episodios de tinte surrealista se suceden sin parar. Así, un año después del corte de la línea, los municipios de la Sierra Norte de Madrid decidieron poner en marcha un tren turístico que circulara por el tramo que no está cerrado, hasta Miraflores, con el fin de relanzar la economía de la zona a través de una atracción turística. A tal fin, recuperaron un tren diésel con la colaboración del Museo del Ferrocarril y Adif.

Pero llegado el momento de ponerlo en marcha, el gestor de infraestructuras no permitió su circulación, ni siquiera a la nada arriesgada velocidad de 30 kilómetros por hora, aludiendo motivos de seguridad en las proximidades del túnel de Somosierra. De esta forma, el Translozoya, que así se llamaría el tren turístico, duerme el sueño de los justos; todo ello, tras la reparación del tren diésel, que tuvo un coste de 300.000 euros, financiado por el Fondo Social Europeo.

El último ha tenido lugar hace escasas fechas, al inicio del presente septiembre, cuando Adif ha decidido retirar el personal del apeadero de Aranda de Duero-Montecillo ante la lógica escasa actividad en la infraestructura. De esta forma, las empresas que aun realizan el trayecto entre Burgos y Aranda deben sufragar el funcionamiento de la estación. En una palabra, deben operar el apeadero ellas mismas, con sus propios agentes de circulación y especialistas en maniobras. Una circunstancia que se traduce en costes añadidos entre 500 y 700 euros diarios.

Entre los beneficiados por este extraño escenario se encuentran las compañías de transporte por carretera, aunque en ocasiones no representan una solución al corte de la línea directa entre Burgos y Madrid ya que determinados materiales sólo pueden moverse por vía férrea debido a su peso o a su volumen.

En el sector de viajeros, el AVE a Valladolid, sin duda la línea de alta velocidad menos rentable de las que actualmente están en funcionamiento, es la gran beneficiada. Su entrada en servicio data de los últimos días de 2007. El estudio que realizó Fedea sobre la alta velocidad determinó que esta línea no sólo no recuperaría la inversión realizada en los próximos 50 años, lo que era común a todos los trayectos de AVE, sino que ni siquiera era capaz de recuperar una mínima parte de esa inversión. Un escenario que parece no haber cambiado, ni siquiera con estas ayudas adicionales que suponen convertir el trazado directo Madrid-Burgos en una línea fantasma

Nota 07 Oct 2015 17:00

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47

ULTIMA HORA
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z9 ... on/directo
El Pleno debatirá una moción de urgencia para requerir a Adif la recuperación del Directo

diariodeburgos.es - miércoles, 7 de octubre de 2015


Este viernes, durante el Pleno del Ayuntamiento de Burgos, se debatirá una moción de urgencia presentada por Imagina Burgos en la que se requerirá al Consistorio para que solicite al Ministerio de Fomento y a la Junta de Castilla y León toda la información referente a la situación actual del tren directo Burgos-Madrid.

La coalición de izquierdas solicitará al alcalde, igualmente, que urja a la Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) la celebración de una reunión en la que estén presentes también otros alcaldes afectados por la vía del Directo y representantes de todos los grupos políticos representados en estos ayuntamientos para solicitar el inminente inicio de los trámites y las actuaciones que permitan que la línea férrea se pueda usar en el menor plazo de tiempo posible para el tráfico de mercancías.

La Comisión de Promoción Industrial y Empleo aprobó ayer la urgencia de esta moción para incluirla en el orden del día del Pleno que se celebrará pasado mañana. Todos los grupos políticos coincidían en la necesidad de proponer esta iniciativa dada la importancia que tiene esta infraestructura para el desarrollo de la capital y la provincia.



Acuerdo con la Junta.

Recuerda Imagina Burgos que el 29 de julio de 2014 la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Fomento formalizaron un acuerdo para poner en servicio para mercancías la línea Burgos-Aranda del Directo Madrid-Burgos y que el mismo presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, anunció el 18 de julio del 2014 la firma entre la Junta de Castilla y León y Adif de un convenio técnico que permitiría financiar “las inversiones para la plena viabilidad” del tramo del Directo entre la capital y Aranda de Duero. Este convenio era una “condición” necesaria para que el ramal de Prado Marina de Aranda pueda tener salida hasta la línea regular y la producción metalúrgica de las empresas radicadas en el polígono ribereño pueda salir a Europa.

Todos los estudios realizados al respecto, afirman, confluyen en la tesis de que el transporte de mercancías en tren es el más barato, rápido y ecológico, lo que revertiría en una mayor calidad de vida de la ciudadanía, un abaratamiento de los costes y una inversión a futuro para todos los sectores de la economía, tanto en la Ribera como en el resto de la provincia.

Imagina Burgos recuerda que la Universidad de Burgos (UBU) ha estimado un ahorro a las empresas de 465 millones de euros en 20 años, con la recuperación de esta línea. El estudio de la UBU cifra entre 1,8 y 4,6 millones anuales el ahorro que tendría para las empresas el transporte de mercancías si estas pasaran por Aranda. Es más, lo elevan a entre 93 y 465 en un plazo de 20 años.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 10 Oct 2015 10:00

Desconectado
Mensajes: 1057
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Un video con dos de las circulaciones entre Aranda y Burgos con trenes de COMSA:

Imagen

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal