Índice general Foros Tren Real Dresinas / Vagonetas

Dresinas / Vagonetas

Moderador: pacheco


Nota 31 Ago 2015 09:58

Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
Pido disculpas por las preguntas que voy a hacer. :?

Estaba haciendo fotografías al material que pasaba por la estación de Robledo de Chavela (Madrid).
Anunciaron por megafonía que no nos acercáramos al borde del andén, que iba a pasar una vagoneta sin parada en la estación.
Hice la fotografía y es ¡una dresina! :o
Estas son mis preguntas : ¿Es lo mismo una vagoneta que una dresina? ¿Adif llama vagoneta, a lo que nosotros llamamos dresina?
¡Muchas gracias!
Saludos. Michael.

Nota 31 Ago 2015 12:23

Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
Dijeron vagoneta por megafonía? :shock:

Nota 31 Ago 2015 14:12

Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
Vagoneta es la denominación que se le da a los vehículos automotores de electrificación.
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN

Nota 31 Ago 2015 15:09

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
O sea, es de suponer que cualquier término de los dos es aplicable?

Igualmente pasa con vagón o coche no es cierto? Supongo que será cuestión de criterios a tener en cuenta tales como si es para electrificación o vía sin electrificación no?

Saludos

Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 31 Ago 2015 15:41

Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
Cs269 escribió:
Dijeron vagoneta por megafonía? :shock:


Sí. Dijeron vagoneta por megafonía. No lo tengo grabado. ¡Lástima!
Como me vieron hacer fotografías. Me avisaron para que no me acercarse al borde del andén. Supongo.
Saludos. Michael.

Nota 31 Ago 2015 15:44

Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
Generalife333 escribió:
O sea, es de suponer que cualquier término de los dos es aplicable?

Igualmente pasa con vagón o coche no es cierto? Supongo que será cuestión de criterios a tener en cuenta tales como si es para electrificación o vía sin electrificación no?

Saludos

Saludos cordiales desde Granada.


Un ferroviario me dijo: "Vagón es donde van las mercancías. Coche es donde viajamos las personas".
Saludos. Michael.

Nota 31 Ago 2015 15:52

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
En muchísimos sitios los ferroviarios siguen llamando "vagonetas" a las dresinas. De hecho, para muchos eso de "dresina" les suena a chino, ya que en realidad es un cultismo y no la palabra clásica ferroviaria.

Un ferroviario de los buenos, que además trabaja diariamente con estos vehículos, mantiene una muy interesante página que es homenaje a las "vagonetas" y con ese nombre.

La recomiendo: http://lavagoneta.blogspot.com.es/searc ... /Vagonetas

Saludos:

Javier.-

Nota 31 Ago 2015 18:13

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Michael escribió:
Generalife333 escribió:
O sea, es de suponer que cualquier término de los dos es aplicable?

Igualmente pasa con vagón o coche no es cierto? Supongo que será cuestión de criterios a tener en cuenta tales como si es para electrificación o vía sin electrificación no?

Saludos

Saludos cordiales desde Granada.


Un ferroviario me dijo: "Vagón es donde van las mercancías. Coche es donde viajamos las personas".
Saludos. Michael.

Solo hay que fijarse en el billete donde claramente especifica COCHE y no Vagón.
Imagen
Saludos

Nota 31 Ago 2015 18:57

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

javierfl escribió:
En muchísimos sitios los ferroviarios siguen llamando "vagonetas" a las dresinas. De hecho, para muchos eso de "dresina" les suena a chino, ya que en realidad es un cultismo y no la palabra clásica ferroviaria.


En la zona norte se llamaba, y creo que aún se llama, "vagoneta" al vehículo autopropulsado para el mantenimiento de Línea Electrificada y "dresina" al de mantenimiento de Vía y Obras. Recuerdo que cuando circulaban juntas en intervalos de mantenimiento se decía que salían a la línea la vagoneta de Electrifcación y la dresina de Vía y Obras, y por ello "había que escribir la novela", cumplimentar el libro de telefonemas ya que había que establecer bloqueo telefónico. Al menos así solía ser en el ámbito de la 6ª Zona

Nota 01 Sep 2015 09:41

Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
En la siguiente imagen: (Estación La Cañada - Ávila)

01.jpg


¿Son dos dresinas? ¿Dos vagonetas?
¿Una vagoneta y una dresina? ¿Cúal es una vagoneta? y ¿Cúal es una dresina?
¡Muchas gracias! Saludos. Michael.

Nota 01 Sep 2015 11:38

Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 22 Sep 2012 18:30
Hola, en la reglamentación ferroviaria el término "dresina" no existe, y la verdad que yo no lo he escuchado en el ámbito ferroviario más allá de foros de aficionados y similar. En la reglamentación, y por tanto para Adif, este tipo de vehículos se denominan como vagoneta o como máquina de vía, según el caso.

Nota 01 Sep 2015 13:18

Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
Michael escribió:
En la siguiente imagen: (Estación La Cañada - Ávila)

01.jpg


¿Son dos dresinas? ¿Dos vagonetas?
¿Una vagoneta y una dresina? ¿Cúal es una vagoneta? y ¿Cúal es una dresina?
¡Muchas gracias! Saludos. Michael.


Serían dos vagonetas, pues son ambas de electrificación.

La de la izquierda es una VLD-PAC (concretamente la 020-107) y la de la derecha una Talleres Alegría VEL400 (creo que 000-935-7).

La VLD-PAC 7 es la primera vez que la veo y no me consta de que esté en servicio todavía. ¿De qué color estaba pintada? ¿Puedes subir la foto en color?
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN

Nota 01 Sep 2015 16:47

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
str1430 escribió:
Hola, en la reglamentación ferroviaria el término "dresina" no existe, y la verdad que yo no lo he escuchado en el ámbito ferroviario más allá de foros de aficionados y similar. En la reglamentación, y por tanto para Adif, este tipo de vehículos se denominan como vagoneta o como máquina de vía, según el caso.


En efecto así es, y el tema viene de antiguo además. En el Reglamento de Señales de Renfe, por ejemplo en la edición de 1954, se dedica el capítulo XIX a "Señales en los trenes, máquinas y vagonetas", siendo el artículo 63 el que se refiere a "Señales que deben llevar de noche las vagonetas automóviles".

El dibujillo es entrañable y responde al tipo de vagonetas que se usaban por entonces, muchas de ellas automóviles más o menos reconvertidos o derivados.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
vagonetas.jpg
vagonetas.jpg (44.82 KiB) Visto 4944 veces

Nota 01 Sep 2015 19:31

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Pues yo insisto que en el ámbito ferroviario sí se denominan dresinas a los vehículos automóviles de mantenimiento de Vía y Obras, aunque no lo recoja la reglamentación. Y así lo he oído en la zona de Miranda, Bilbao, Irún, Pamplona, Logroño, Castejón, etc.

Nota 01 Sep 2015 19:57

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua la palabra DRESINA no aparece.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 01 Sep 2015 20:23

Desconectado
Mensajes: 38760
Registrado: 29 Dic 2009 21:48

Nota 01 Sep 2015 22:22

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

D.R.A.E. escribió:
espadín.
1. m. Espada de hoja muy estrecha o triangular que se usa como prenda de ciertos uniformes.
2. m. Pez teleósteo fisóstomo, parecido a la sardina, pero de carne más delicada.


D.R.A.E. escribió:
marmita
1. f. Olla de metal, con tapadera ajustada y una o dos asas


D.R.A.E. escribió:
telefonema.
1. m. Despacho telefónico

Nota 01 Sep 2015 22:28

Desconectado
Mensajes: 38760
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Del DICCIONARIO DE TERMINOS FERROVIARIOS del gabinete de prensa de Adif.

dresina: Pequeño coche de ferrocarril utilizado para transportar operarios y material.

http://prensa.adif.es/ade/u08/GAP/Prens ... iona.htm#d

** El término vagoneta solo es utilizado cuando nos referimos a los vehiculos que utiliza el personal de electrificación para labores de mantenimiento de catenaria y sus componentes.

http://prensa.adif.es/ade/u08/GAP/Prens ... iona.htm#v

Nota 01 Sep 2015 22:56

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
A ver, todo es correcto, ya que estamos hablando de terminología ferroviaria que, como toda jerga, varía con el tiempo, con las localizaciones y con los hablantes y no sigue reglas estrictas. Los diccionarios no especializados en esto de momento no son de gran ayuda por tanto.

Antiguamente el término dresina no se usaba en España para pequeños vehículos automotores de servicio siendo el más usual el de "vagoneta", como hemos visto es reglamentos antiguos. Dresina se reservaba, cuando se hacía, a las también denominadas en algunos sitios "zorras" o "zorrillas" es decir vehículos de propulsión humana.

El término más culto, "dresina", es de común uso en diversas lenguas. Así "draisine" en alemán (de donde procede la palabra) e inglés, "draisienne" en francés, "dresina" en español y otras de la misma raiz en variados idiomas. Esta palabra se refería en origen a un vehículo de propulsión humana para servicio del personal ferroviario y luego se extendió a los automotores, aunque no en todos los países ni en todos los idiomas.

En español por tanto se ha ido extendiendo y en según que zonas y épocas ha sido más habitual que en otras para sustituir o complementar al más tradicional de "vagoneta", que, en cualquier caso, y curiosamente, sigue siendo el utilizado por los servicios de electrificación, mientras que no tanto por los de vía y obras, por causas difíciles de averiguar.

Como curiosidad indicaré que en Ensidesa por "dresina" se conocía a los vagones cerrados (no automotores) usados por sus servicio de vía y obras...

Dicho todo esto, apunto que en la clasificación formalizada de material móvil ferroviario para museos, por ejemplo la que usamos en el programa "Domus" para el Ministerio de Cultura, usamos "dresina" y no "vagoneta", toda vez que esta palabra especial permite diferenciar mucho mejor a este tipo de vehículos de características específicas de las vagonetas mineras por ejemplos. Ésta, y no razones históricas que debieran apuntar en la otra dirección, es probablemente la causa de que "dresina" se extienda cada vez más en detrimento de "vagoneta".

Saludos:

Javier.-
Última edición por javierfl el 01 Sep 2015 23:02, editado 1 vez en total

Nota 01 Sep 2015 23:23

Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Y eso que no salió "minitren".....
Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal