Índice general Foros Tren Real Locomotoras de vapor RENFE tipo 0-2-0

Locomotoras de vapor RENFE tipo 0-2-0

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 505
Registrado: 16 Ago 2015 17:32
Locomotora nº 020-0201
El primer material motor del Ferrocarril Urbano de Jerez, inaugurado en 1872, consistió en dos pequeñas locomotoras del tipo 020-T construidas por Schneider et Cie. de Le Creusot, el año anterior. Salieron de fábrica con los números 1427 y 1428, pasando a tener en el ferrocarril los números 1 y 2, respectivamente. Esta numeración fue sustituida por 01 y 02 cuando el ferrocarril fue absorbido por la Compañía de Andaluces en 1890.
A integrarse en el parque de RENFE solo llegó la primera de estas locomotoras que recibió la numeración 020-0201.
Adjuntos
b0010.jpg


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Buen hilo si señor..


Desconectado
Mensajes: 505
Registrado: 16 Ago 2015 17:32
Locomotora de vapor 020-0210
El fabricante Cockerill se especializó en la construcción de un modelo de locomotora de dos ejes acoplados muy apropiado para servicios de maniobras con poco tonelaje, en recintos con reducidos radios de curva. La característica principal de estas locomotoras era disponer de la caldera en posición vertical y aunque en nuestro país no han sido muy numerosas, afortunadamente sobreviven algunos ejemplares. Entre éstos, tenemos la construida en 1883 con número de fábrica 1354, adquirida por José Mael y Catalá para el Ferrocarril de Alcañiz a La Puebla de Híjar, donde llevaría el número 4.
Incorporada al parque de RENFE, recibió la numeración 020-0210 y permaneció durante muchos años en los talleres de Barcelona-Clot, desde donde sería trasladada al Museo del Ferrocarril de Vilanova y La Geltrú.
Foto: Mariano Orozco Iglesia
Adjuntos
b0001.jpg


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Que pasada de foto..
Esa cabina no parece un transplante? Se sabe de que serie procedia en caso de serlo?


Desconectado
Mensajes: 505
Registrado: 16 Ago 2015 17:32
Locomotoras de vapor RENFE, serie 020-0211/020-0212
El Ferrocarril de Zaragoza a Escatrón del Príncipe de Asturias, promovido por León Cappa, se constituyó el 3 de mayo de 1865. Esta denominación inicial sería modificada a finales de 1869 por la de Compañía de los Ferrocarriles de Zaragoza a Escatrón y de Val de Zafán a las Minas de la Cuenca Carbonífera Gargallo-Utrillas y por la de Compañía de los Ferrocarriles Carboníferos de Aragón, a mediados de 1878. Años después se integraría en el Tarragona-Barcelona-Francia y éste a su vez, en MZA.
El primer material motor consistió en dos pequeñas locomotoras del tipo 020-T construidas en 1864 con números de fábrica 104 y 105 por la firma francesa Sociéte Anjubault. Correspondían a un modelo muy indicado para servicios de maniobras y usos industriales por lo que fueron destinadas a los trabajos de construcción del tendido férreo. Parece ser que no tuvieron numeración propia siendo designadas con los nombres de "Santa Rita" y "Leonito".
En MZA recibieron los números 611 y 612, destinándose a los yacimientos carboníferos de esta compañía de Minas de la Reunión.
En RENFE formaron la serie 020-0211/020-0212. La última fue vendida en 1962 a la Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas de Córdoba, donde prestó servicio con la numeración 020-0212. Esta sociedad donó la locomotora a la Asociación Cordobesa de Amigos del Ferrocarril que, años después y una vez restaurada, procedió a su instalación sobre un pedestal en las inmediaciones de la estación de Córdoba.
La otra locomotora fue desguazada en 1967.
Adjuntos
020-0211.jpg
Nº 020-0211. Villanueva del Río y Minas, 27/05/1966. Foto: James M. Jarvis
020-0211.jpg (19.01 KiB) Visto 6810 veces
b0002.jpg
Nº 020-0212. Córdoba. Foto: manolo serrano, julio 1989
1252.png
020-0211 en el depósito de SEVILLA S. JERÓNIMO. 1968


Desconectado
Mensajes: 505
Registrado: 16 Ago 2015 17:32
Locomotoras de vapor RENFE, serie 020-0221/020-0024
El Ferrocarril de Triano, construido por iniciativa de la Diputación de Vizcaya con el fin de facilitar la salida de los minerales de hierro de la cuenca de Triano, llegaría a ser el más importante de los ferrocarriles mineros de la zona por el volumen de toneladas transportadas. En 1865 se inauguraría la línea abriéndose al tráfico los aproximadamente 8 kilómetros que enlazaban los muelles de San Nicolás, en Sestao, con los cargaderos de Ortuella. Años después, en 1890, el ferrocarril alcanzaría su máxima longitud con la prolongación hasta San Julián de Musques y el enlace con la línea del Ferrocarril Bilbao-Portugalete.
El material motor en sus orígenes estuvo constituido por locomotoras del tipo 020-ST, las dos primeras de procedencia incierta y presumiblemente empleadas en los trabajos de construcción. A partir de 1868 se recibieron siete locomotoras de características muy similares, todas construidas por Sharp Stewart, que formarían la serie 1/7.
Nº / Nombre Nº de fca. Año
1 1860 1868
2 2139 1874
3. Ortuella 2380 1874
4. Galindo 2735 1877
5. San Nicolás 2736 1877
6. Bilbao 2787 1878
7. Vizcaya 2788 1878
Las dos primeras se desguazaron en fecha indeterminada y la tercera fue vendida a Hulleras de Turón donde recibió el número 102. Las restantes se incorporarían al parque motor de RENFE constituyendo la serie 020-0221/020-0224.
Locomotora nº 020-0221. Sobrevivió hasta 1963 acabando sus días en la estación de Segovia relegada al servicio de caldera fija de vapor.
Locomotora nº 020-0222. Desguazada en 1946.
Locomotora nº 020-0223. Vendida en 1958 a Fábrica de Mieres donde, conservando el nombre primitivo, recibió el número 17. En 1962 se procedió a su reparación y transformación siendo lo más significativo la sustitución de los tanques de agua, del tipo envolvente por otros convencionales y la asignación del número 304. Dada de baja al servicio permaneció apartada durante algunos años en el complejo de HUNOSA de Pozo El Batán, próximo a Mieres, hasta su incorporación al Museo del Ferrocarril de Asturias, que procedió a su restauración.
Locomotora nº 020-0224. Vendida en 1955 a la Sociedad Industrial Asturiana “Santa Bárbara” que la destinó a la fábrica de siderurgia de Moreda, próxima a Gijón. Conservó el nombre primitivo siendo renumerada como 3 y su desguace se produjo en 1970.
Adjuntos
aa1.JPG
nº 020-0221. Venta de Baños, 28/10/1958. Foto: H. Pearce
aa1.JPG (55.69 KiB) Visto 6773 veces
aa2.jpg
nº 020-0221. Venta de Baños, 29/04/1963. Foto: Norman Glover
aa2.jpg (29.31 KiB) Visto 6773 veces
aa3.jpg
nº 020-0223. Mieres., mayo 1960. Foto: John Champion
aa3.jpg (30.01 KiB) Visto 6773 veces
aa4.jpg
nº 020-0023. Mieres, 20/05/1976. Foto: Mike Squire
aa4.jpg (34.87 KiB) Visto 6773 veces
aa5.jpg
nº 020-0223. Mieres, abril 1987. Foto: manolo serrano
aa5.jpg (318.31 KiB) Visto 6773 veces


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
jubiladoRENFE escribió:
Locomotora de vapor 020-0210
El fabricante Cockerill se especializó en la construcción de un modelo de locomotora de dos ejes acoplados muy apropiado para servicios de maniobras con poco tonelaje, en recintos con reducidos radios de curva. La característica principal de estas locomotoras era disponer de la caldera en posición vertical y aunque en nuestro país no han sido muy numerosas, afortunadamente sobreviven algunos ejemplares. Entre éstos, tenemos la construida en 1883 con número de fábrica 1354, adquirida por José Mael y Catalá para el Ferrocarril de Alcañiz a La Puebla de Híjar, donde llevaría el número 4.
Incorporada al parque de RENFE, recibió la numeración 020-0210 y permaneció durante muchos años en los talleres de Barcelona-Clot, desde donde sería trasladada al Museo del Ferrocarril de Vilanova y La Geltrú.
Foto: Mariano Orozco Iglesia


Un ejemplar único digno de estar mejor preservado, hoy en dia da la bienvenida a los visitantes del "Museo" antes de adentrarse en el recinto donde se encuentran ubicadas las demás locomotoras. Popularmente la llamaban "Teresita".
Adjuntos
646#.jpg
659.JPG


Desconectado
Mensajes: 505
Registrado: 16 Ago 2015 17:32
Locomotoras de vapor RENFE, serie 020-0231/020-0240
Estas locomotoras fueron adquiridas en 1886 por la Compañia de M.Z.A. al fabricante belga Usines Métallurgiques du Hainault de Marcinelle et Couillet. Suministradas con números de fábrica 786/795, formaron la serie 601/610 que la citada compañía destinó a servicios de maniobras en estaciones y depósitos.
Todas ellas se integraron en el parque de RENFE constituyendo la serie 020-0231/020-0240
Adjuntos
020-0231.jpg
nº 020-0231. Madrid-Delicias-MNF, 1992. Foto: manoloserrano
020-0232.jpg
nº 020-0232. Valencia-FSL, 1996. Foto: manolo serrano
020-0234.jpg
nº 020-0234. Gerona, 20/03/1960. Foto: L.G. Marshall
020-0234.jpg (50.5 KiB) Visto 6738 veces
020-0235.jpg
nº 020-0235. Madrid-Colegio Mirasierra, 1988. Foto: manolo serrano
020-0236.jpg
nº 020-0236. Valencia-Tº. Autor y fecha desconocido
020-0236.jpg (79.18 KiB) Visto 6738 veces
020-0237.jpg
nº 020-0237. La Felguera, 1987. Foto: manolo serrano
020-0238.jpg
nº 020-0238, Alicante-Tº, 07/10/1965. Foto: John Champion
020-0238.jpg (48.77 KiB) Visto 6738 veces
020-0239.jpg
nº 020-0239. Tarrasa, 1987. Foto: manolo serrano
020-0239.jpg (40.79 KiB) Visto 6738 veces
020-0240.jpg
nº 020-0240. Alcázar de San Juan. Fecha y autor desonocido
020-0240.jpg (87.43 KiB) Visto 6738 veces
106.jpg
020-0236 (Couillet 791/1895). Barcelona Pueblo Nuevo 9-5-1963. Foto: Major E.A.S Cotton
Screenshot_20220822_181937_com.android.chrome_edit_87586743854342.jpg
La 020-0233 y 020-0238 en las afueras del depósito de Alicante el 17 de junio de 1967.
Se han conservado siete de los diez ejemplares de esta serie, pero ni la 0233 ni la 0238 se encuentran entre ellos.
Foto: Richard Stevens
FB_IMG_1678658907400.jpg
Mayo de 1964. Visita del obispo de Girona, Narcís Jubany, a los trabajadores de la la RENFE en el antiguo depósito de máquinas de Girona. Vista de un comboy engalanado para la ocasión. Autor: CRDI - Ayuntamiento de Girona (Miquel Morillo).


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Aqui la placa de constructor de una de ellas..
Hay discrepancia año de construccion?o fueron entregadas en el 1886..
Adjuntos
20150828_184838-1.jpg


Desconectado
Mensajes: 505
Registrado: 16 Ago 2015 17:32
Locomotoras de vapor RENFE, serie 020-0241/020-0242
La Compañía Vecinal de Andalucía, sociedad explotadora del tendido férreo que iba del Puerto de Santa María a Sanlúcar de Barrameda, adquirió en 1894 a la Sociéte Anonyme des Usines Métallurgiques de Tubize, en Bélgica, dos locomotoras de dos ejes con ténder acoplado.
Incorporado este ferrocarril a la Compañía de Andaluces, recibieron los números 05 y 06, siendo transformadas, probablemente en 1902, al tipo 020-T. Integradas ambas en el parque de RENFE formaron la serie 020-0241/020-0242.
Adjuntos
020-0241.jpg
nº 020-0241. Granada, s/f. Foto: Mariano Orozco
020-0242.jpg
nº 020-0242. Córdoba, 14/06/1966. Foto: Martin Beckett
020-0242.jpg (27.67 KiB) Visto 6664 veces


Desconectado
Mensajes: 505
Registrado: 16 Ago 2015 17:32
Locomotora nº 020-0251
FC. Ex. Cinco Casas a Tomelloso nº 3
Constructor: Henschel. Año 1921
Adjuntos
020-0251.jpg
nº 020-0251. Alcázar de San Juan, 03/05/1963. Foto: Norman Glover
020-0251.jpg (27.34 KiB) Visto 6635 veces
61.jpg
Henschel 020-0251 "La Chelito". ALCAZAR DE S. JUAN años 60. Sin datos de autor


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
jubiladoRENFE escribió:
Locomotoras de vapor RENFE, serie 020-0241/020-0242
La Compañía Vecinal de Andalucía, sociedad explotadora del tendido férreo que iba del Puerto de Santa María a Sanlúcar de Barrameda, adquirió en 1894 a la Sociéte Anonyme des Usines Métallurgiques de Tubize, en Bélgica, dos locomotoras de dos ejes con ténder acoplado.
Incorporado este ferrocarril a la Compañía de Andaluces, recibieron los números 05 y 06, siendo transformadas, probablemente en 1902, al tipo 020-T. Integradas ambas en el parque de RENFE formaron la serie 020-0241/020-0242.


La 05 de ANDALUCES que se encuentra en GRANADA nunca llegó a recibir la numeración de RENFE, en la actualidad carece de sus placas laterales identificativas con el nombre de TUBIZE y fecha de construcción.
Adjuntos
P2284303#.jpg


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Locomotora 020-0251..en alcazar...
Y lleva un gancho para extraccion de tubos del hogar..asi mismo las mangueras que la rodean me hacen pensar en su utilidad como maquina herramienta de limpieza de calderas.


Desconectado
Mensajes: 505
Registrado: 16 Ago 2015 17:32
Locomotoras de vapor RENFE, serie 020-0261/020-0262
Procedentes del Ferrocarril Central de Aragón done tenían los número 31 y 32
Constructor: Couillet. Año 1898
Adjuntos
020-0261.jpg
nº 020-0261. Valencia-Tº, 02/05/1967. Foto: James M. Jarvis
020-0261.jpg (37.84 KiB) Visto 6625 veces
020-0262.jpg
nº 020-0262. Desconocido, lugar, fecha y autor
020-0262.jpg (36.33 KiB) Visto 6625 veces
190138.jpg
020-0262 .1964


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Esta fue la locomotora que reprodujo ibertren hace ya algunos años y que todo aficionado tiene en su coleccion..hermosa sin duda alguna.


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
jubiladoRENFE escribió:
Locomotoras de vapor RENFE, serie 020-0211/020-0212
....
El primer material motor consistió en dos pequeñas locomotoras del tipo 020-T construidas en 1864 con números de fábrica 104 y 105 por la firma francesa Sociéte Anjubault. ...


En mis listas tienen los numeros den fabrica 103 y 105, no 104. ¿es un error?
Werner


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
jubiladoRENFE escribió:
Locomotora nº 020-0201
Esta numeración fue sustituida por 01 y 02 cuando el ferrocarril fue absorbido por la Compañía de Andaluces en 1890.
A integrarse en el parque de RENFE solo llegó la primera de estas locomotoras que recibió la numeración 020-0201.


En mis listas es la Andaluces 02 (Creusot 1428) que recibió la numeración 020-0201 y no la 01 ¿es un error?
Saludos Werner


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
werner1974 escribió:
jubiladoRENFE escribió:
Locomotora nº 020-0201
Esta numeración fue sustituida por 01 y 02 cuando el ferrocarril fue absorbido por la Compañía de Andaluces en 1890.
A integrarse en el parque de RENFE solo llegó la primera de estas locomotoras que recibió la numeración 020-0201.


En mis listas es la Andaluces 02 (Creusot 1428) que recibió la numeración 020-0201 y no la 01 ¿es un error?
Saludos Werner


En efecto Werner es un error, la nº 02 desapareció entre 1936 y 1942, la que llegó al parque de RENFE fué la 01 que la numeró dentro de la serie 020-0201 y es la que se conserva en la actualidad. Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
jubiladoRENFE escribió:
Locomotoras de vapor RENFE, serie 020-0231/020-0240
Estas locomotoras fueron adquiridas en 1886 por la Compañia de M.Z.A.


un error de mi parte: En 1886 toda la serie fue adquirida por el Ferrocarril Tarragona Barcelona Francia (TBF). Desconozco sus numeros de servicio. En 1898 fueron integrados en el parco MZA como 601 a 610.

-> nunca fueron locomotoras TBF
Saludos, Werner
Última edición por werner1974 el 01 Sep 2015 19:17, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Creo recordar que estas locomotoras nunca fueron TBF sino que se adquirieron nuevas ya por MZA en 1886, y portaron desde el principio los números 601 a 610.

Saludos:

Javier.-

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron